Acceder
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco
Blog de Renta 4 Banco

La fiesta bursátil continúa

Las bolsas han continuado subiendo en verano y se sitúa cercanas a sus máximos, con un mejor comportamiento reciente de EE.UU. ante la intensificación de expectativas de recorte de tipos (debilidad del empleo), que se deja notar especialmente en el Russell de pequeñas compañías. Por el contrario, tono más moderado en Europa, donde destacan en negativo Francia (ante una situación político-presupuestaria complicada) y en positivo España (impulsada por el sector bancario).


La razón principal de que no hayamos visto la esperada toma de beneficios en agosto está en el giro de la Fed hacia una actitud más favorable al recorte de tipos, motivada por la debilidad del mercado laboral, patente tanto en los últimos datos mensuales como en la notable revisión a la baja de los datos anteriores. Esto muestra un empleo más débil de lo previsto y justifica priorizar a corto plazo el objetivo de empleo frente al de inflación, especialmente si se espera que el repunte de los precios debido a los aranceles tenga un carácter transitorio. 

Este debilitamiento del mercado laboral se suma a la creciente interferencia de Trump en la Fed, tanto con el intento de destitución de la gobernadora Lisa Cook como con la inminente selección del sucesor de Powell al frente de la Fed (cuando venza su mandato en mayo 2026),con los que pretende influir en la Fed para conseguir un recorte de tipos rápido e intenso. 

Y todo ello ha provocado una intensificación de las expectativas de mercado de recorte de tipos por parte de la Fed, hasta un total de 6 recortes hasta finales de 2026 (vs 3 apuntado por la Fed en su reunión de junio). Aun siendo previsible que en la reunión del 17 de septiembre la Fed aumente el número de recortes previstos, no creemos que lo haga tanto como descuenta el mercado, teniendo en cuenta que la economía se muestra resiliente a pesar de cierta desaceleración y habrá que seguir vigilando los datos de inflación en el actual contexto de aranceles. 

Otro factor detrás de los avances en renta variable está en la buena temporada de resultados 2T25, especialmente en EE.UU., apoyados por un ciclo más resiliente de lo esperado y la debilidad del dólar. 

De hecho, el mejor tono de lo esperado en los beneficios empresariales está permitiendo revisiones al alza en las previsiones para 2025, tanto en el caso de EE.UU. como de España, en el primer caso por una economía más resiliente de lo esperado y el impacto de un dólar más depreciado, mientras que en el caso español es más achacable a la evolución del sector bancario, con elevado peso en el índice Ibex. Por el contrario, en Europa pesa la incertidumbre arancelaria y la apreciación del euro, aunque la aceleración económica esperada para 2026 debería permitir la vuelta de crecimiento a doble dígito. 

 

Con este escenario de fondo, definimos nuestro Asset Allocation. 

En Renta variable, aunque seguimos constructivos a largo plazo ante un ciclo global resiliente, a más corto plazo las valoraciones alcanzadas por unas bolsas en máximos nos llevan a mantener cierta cautela, con varios riesgos latentes que podrían imprimir volatilidad al mercado: 

  1. La Fed podría enfriar las elevadas expectativas de recortes de tipos que tiene el mercado.
  2. El cuestionamiento de la independencia de la Fed, supone riesgo al alza para TIRes (riesgo de fricción bolsa – bonos) y a la baja para dólar.
 
  1. En Francia, el nuevo primer ministro deberá sacar adelante los PGE 2026. 
  2. En geopolítica, atentos a Ucrania y Oriente Medio.
 
  1. Los aranceles de EE.UU. seguirán en el punto de mira (¿ilegalidad de los aranceles recíprocos? ¿sustitución por sectoriales?).

En Deuda pública, seguimos evitando las duraciones largas, en la medida en que las TIRes de largo plazo siguen presionadas al alza a nivel global ante la preocupación sobre los niveles de deuda y déficit público (EE.UU., Reino Unido, Francia, Japón), elevadas emisiones y riesgo al alza en inflación. Por último, destacamos el Oro, que seguirá brillando, a pesar de situarse en máximos históricos, y ante el mantenimiento de diversos riesgos (inflación, deuda, geopolítica), pero también en lo que representa una estrategia de mayor diversificación de riesgo. Para mayor detalle, podéis consultar el documento completo de nuestra Visión de Mercado.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Artículo originalmente publicado en r4.com. El presente análisis no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben. Este documento está basado en informaciones de carácter público y en fuentes que se consideran fiables, pero dichas informaciones no han sido objeto de verificación independiente por Renta 4 por lo que no se ofrece ninguna garantía, expresa o implícita en cuanto a su precisión, integridad o corrección. Renta 4 no asume responsabilidad alguna por cualquier pérdida directa o indirecta que pudiera resultar del uso de este documento o de su contenido. El inversor tiene que tener en cuenta que la evolución pasada de los valores o instrumentos o resultados históricos de las inversiones, no garantizan la evolución o resultados futuros. Renta 4 Banco tiene contratos de liquidez con Clínica Baviera, Castellana Properties (asesor registrado), Millenium Hotels (asesor registrado), Gigas (asesor registrado), Making Science (asesor registrado) e Inversa Prime Socimi (asesor registrado). Asimismo, tiene contratos de análisis esponsorizado con Azkoyen e Inmobiliaria del Sur, servicios por los que cobra honorarios.  
  • Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional
  • Sin comisión de mantenimiento de cuenta para las que sólo dispongan de fondos de inversión o planes de pensiones.
  • Amplia gama de productos
Lecturas relacionadas
Bolsas en máximos, riesgos en agosto
Bolsas en máximos, riesgos en agosto
Un sólido mercado laboral americano y la teoría del TACO continúan apoyando las bolsas
Un sólido mercado laboral americano y la teoría del TACO continúan apoyando las bolsas
Previsible que persista la volatilidad ante la incertidumbre vigente (comercial, geopolítica)
Previsible que persista la volatilidad ante la incertidumbre vigente (comercial, geopolítica)
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Blog oficial en Rankia de:
Te puede interesar...
  1. La geopolítica amenaza la magia de las 'Big Tech'
  2. La vuelta del ‘FOMO’ (miedo a quedarse fuera) complica el trabajo a la Fed
  3. Inflación y tipos cero, un escenario óptimo para las bolsas, pero ¿es posible?
  4. Los inversores no miran hacia el cielo
  5. El ordenado desorden de las Bolsas, ¿alto en el camino o corrección?
  1. Nuevo récord en un ambiente más contenido
  2. Boletín semanal fundamental 2021-05-28: se retoma la publicación de datos macro
  3. Pese a la persistente inflación y los elevados tipos, el mercado viaja al País de las Maravillas
  4. Bancos centrales, datos macro relevantes e intensa semana de resultados en España
  5. Diez valores europeos cuya ruptura alcista sería histórica