Acceder

Cierre de los mercados europeos – 14 de julio de 2025

MERCADOS EUROPEOS La jornada bursátil del lunes 14 de julio de 2025 finalizó con predominio de las pérdidas en los principales índices europeos, en un contexto marcado por la incertidumbre macroeconómica y la cautela de los inversores ante posibles movimientos del Banco Central

               MERCADOS EUROPEOS                              

 
La jornada bursátil del lunes 14 de julio de 2025 finalizó con predominio de las pérdidas en los principales índices europeos, en un contexto marcado por la incertidumbre macroeconómica y la cautela de los inversores ante posibles movimientos del Banco Central Europeo (BCE). 

El Euro Stoxx 50, referencia del conjunto de la eurozona, cedió un 0.42 por ciento hasta situarse en los 4415 puntos. El retroceso estuvo liderado por sectores industriales y financieros, especialmente compañías con fuerte exposición al ciclo económico europeo. 

En Alemania, el índice DAX registró una caída del 0.37 por ciento, cerrando en 16160 puntos. El descenso estuvo influido por las bajadas en grandes compañías del sector automovilístico e industrial, como Volkswagen y Siemens, en medio de datos débiles de producción manufacturera. 

El CAC 40 francés también retrocedió un 0.48 por ciento, finalizando la sesión en 7425 puntos. La presión bajista provino principalmente del sector bancario y energético, en un día donde persistieron las dudas sobre la evolución de los precios del petróleo y su impacto sobre las utilidades corporativas. 

El FTSE 100 del Reino Unido fue la excepción del día, subiendo un ligero 0.12 por ciento hasta alcanzar los 7530 puntos. Este comportamiento positivo se debió principalmente al buen desempeño del sector minero y las farmacéuticas, que ofrecieron algo de refugio frente al sentimiento general de riesgo. 

Por su parte, el IBEX 35 español sufrió un retroceso del 0.61 por ciento y cerró en 10050 puntos. Las caídas más significativas se observaron en valores como Telefónica y BBVA, que arrastraron al índice en una jornada marcada por la toma de beneficios. 

En el mercado de divisas, el euro se mantuvo estable frente al dólar, cotizando alrededor de 1.0860 unidades, sin grandes cambios a lo largo del día debido a la falta de referencias macroeconómicas de impacto global. 

En cuanto a las materias primas, el precio del petróleo Brent retrocedió un 0.7 por ciento y se situó cerca de los 83.40 dólares por barril. El ajuste respondió a las perspectivas de una desaceleración en la demanda global, sumado a cierta estabilización en los inventarios internacionales. 

Entre los factores clave de la jornada, destacó la publicación de cifras que reflejan una ralentización en la producción industrial tanto en Alemania como en Francia, lo que aumenta las dudas sobre la recuperación económica en la eurozona. Además, el mercado se mantiene atento a las posibles señales del BCE sobre un recorte de tipos de interés, previsto por algunos analistas para septiembre. En el plano internacional, las tensiones geopolíticas en el mar Rojo continúan generando preocupación por su impacto potencial en el comercio global y la logística europea. Más páginas de interés en www.estrategicbolsa.com

Si te ha resultado útil este análisis, no olvides seguir nuestro blog para más actualizaciones diarias sobre los mercados europeos y globales.


¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Lecturas relacionadas
Los mercados continúan valorando las consecuencias de un cambio de gobierno en EE. UU.
Los mercados continúan valorando las consecuencias de un cambio de gobierno en EE. UU.
Pausa en aranceles (excepto China) y débiles datos macro liberan presión en las TIRes
Pausa en aranceles (excepto China) y débiles datos macro liberan presión en las TIRes
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!