Acceder
Requisitos para abrir una cuenta bancaria de empresa en España

Requisitos para abrir una cuenta bancaria de empresa en España

Los requisitos más comunes al abrir una cuenta empresa son: escritura de constitución, CIF/NIF, poderes notariales y estatutos. Descubre qué otros documentos te puede pedir el banco y para qué.
Las cuentas bancarias empresariales son una excelente herramienta financiera que todo negocio necesita. Tener una cuenta correctamente constituida es mucho más que un trámite: es el punto de partida para gestionar cobros, pagos, impuestos y la operativa diaria de tu negocio.

 
banco destacado entre varias opciones
¿Qué se necesita para abiri una cuenta bancaria empresa?
 
Dicho esto, es normal que surjan dudas sobre cómo abrir una cuenta empresarial y qué documentación exige el banco. A menudo, se subestima este paso, pero en la práctica, puede implicar recopilar numerosos documentos que, en algunos casos, requieren tiempo y costes adicionales para su tramitación; por ello, elegir cuentas cero comisiones como las de Vivid, Qonto, o Plan cero de Bankinter, y conocer las mejores cuentas para empresas, puede ahorrarte muchas preocupaciones.

Requisitos para abrir una cuenta bancaria  empresarial 

En España la burocracia está muy presente. No obstante, a grandes rasgos, la cantidad de documentos no es tanta. Solo que, los documentos requeridos dependen del banco en el que estés contratando y las especificaciones de las cuentas.
 
Incluso dentro de un mismo banco, los requisitos pueden variar ligeramente por distintos tipos de cuentas empresa. 

Documentos de identificación personal

DNI o NIE: Es el documento de identificación personal del titular o del representante legal de la empresa. Su función principal es verificar la identidad de quien tiene capacidad legal para operar en nombre del negocio. Es un requisito imprescindible en cualquier proceso de apertura de cuenta, tanto presencial como online.

En caso de apoderados, poder notarial que habilite la apertura.

Documentos de la empresa

Toda la documentación legal relacionada con la empresa —y que el banco considere relevante— debe ser presentada al momento de abrir una cuenta. El objetivo de estos documentos es proporcionar al banco una visión completa y verificada de la identidad jurídica, la estructura y la capacidad operativa del negocio. Los más comunes son:

  • Escritura de constitución: acredita la existencia legal de la empresa y detalla su objeto social, forma jurídica, socios fundadores y representantes legales.
  • NIF (Número de Identificación Fiscal): es obligatorio para cualquier entidad. Aunque coloquialmente se sigue usando el término CIF, este fue sustituido oficialmente por NIF en 2008. El NIF identifica fiscalmente a la empresa ante Hacienda y otras instituciones.
  • Poderes notariales: si quien abre la cuenta no es el administrador único ni apoderado recogido en la escritura, será necesario presentar el documento notarial que acredite su facultad para actuar en nombre de la empresa.
  • Contrato de sociedad o estatutos sociales: especialmente en sociedades con varios socios, este documento recoge la distribución de participaciones, funciones y responsabilidades de cada uno, lo que puede ser solicitado en función del banco y el tipo de cuenta.

Estos y otros documentos adicionales pueden ser solicitados según el perfil de la empresa y la política de cada entidad. Lo habitual es que, si la documentación está en orden, el proceso se realice sin incidencias. En la actualidad, los problemas o malentendidos con este tipo de trámites son poco frecuentes, siempre que se entregue todo lo necesario.
Algunos bancos online permiten subir estos documentos en formato digital (PDF o firmados electrónicamente), acelerando el proceso.

Documentos financieros

Algunas entidades financieras pueden solicitar estados financieros recientes de la empresa —como balances, cuentas de pérdidas y ganancias o informes contables resumidos— con el fin de evaluar su solvencia y la viabilidad económica del negocio. Esto es especialmente habitual si la cuenta está vinculada a otros productos financieros, como líneas de crédito, préstamos o anticipos de facturas.

Una de las principales ventajas de contar con una cuenta bancaria empresarial es que aporta profesionalidad y trazabilidad a tu actividad. Disponer de una cuenta bien gestionada facilita el acceso a financiación bancaria, ya que el historial de operaciones, los ingresos regulares y el comportamiento financiero son factores que el banco valora positivamente, sobre todo si ya eres cliente de la entidad.

También es frecuente que se requieran documentos fiscales, como las últimas declaraciones de IVA, retenciones (modelo 111) o Impuesto de Sociedades. Estos documentos cumplen una función similar: acreditar la actividad real y el cumplimiento tributario del negocio.

Documentos adicionales

Además de los documentos básicos mencionados, algunos bancos pueden requerir documentación adicional, en función de sus protocolos internos de verificación o del perfil de riesgo de la empresa.

Como por ejemplo, unas referencias personales o bancarias suelen ser documentos adicionales comunes para evaluar el historial financiero y la fiabilidad del titular o de la propia empresa. Asimismo, en determinados casos, el banco puede pedir ampliaciones o aclaraciones sobre documentos ya entregados: detalles sobre la estructura societaria, certificados actualizados del Registro Mercantil, o pruebas complementarias que respalden la actividad económica (contratos, facturas emitidas, licencias, etc.).
Cada entidad tiene sus propios criterios en materia de cumplimiento normativo (KYC – Know Your Customer) y prevención del blanqueo de capitales, por lo que es habitual que profundicen más en ciertos aspectos según el tipo de empresa o actividad.

Importancia de presentar documentos correctos al abrir una cuenta empresarial 

Es fundamental que toda la información que proporciones sobre tu empresa sea veraz, coherente y actualizada. Cualquier error, omisión o intento de falseamiento puede derivar en el rechazo de la solicitud, bloqueos regulatorios e incluso consecuencias legales.
No tener los documentos principales a tiempo puede hacer que pierdas temporalmente la oportunidad de abrir la cuenta.
 En el contexto actual, con normativas estrictas en materia de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, cualquier irregularidad podría derivar en una revisión más exhaustiva e incluso en sanciones legales si hay indicios de dolo.

Cumplimiento legal

Los bancos están obligados a cumplir con la legislación vigente, especialmente la Ley 10/2010 de prevención del blanqueo de capitales. Esto implica verificar la identidad, la titularidad real y la actividad económica de todos sus clientes.

Por tanto, entregar correctamente los documentos exigidos es un paso imprescindible para poder operar con normalidad. Sin esta verificación, no podrás abrir ni mantener una cuenta empresarial activa.

En nuestro artículo sobre Fiscalidad de las cuentas de empresa: Cómo funciona y factores importantes te contamos cómo tributan las cuentas empresariales en España.

Evitar retrasos

Presentar la documentación de forma ordenada y dentro de los plazos no solo facilita el proceso de apertura, sino que transmite una imagen de seriedad y profesionalidad ante la entidad financiera. Esto puede jugar a tu favor si en el futuro necesitas financiación, líneas de crédito o servicios adicionales vinculados a la cuenta.

Pasos para abrir una cuenta bancaria a nombre de una sociedad

Además de la documentación obligatoria, los bancos pueden establecer ciertos requisitos adicionales que conviene tener en cuenta antes de iniciar el proceso. Algunos de los más habituales son:
  • Depósito inicial: no siempre es obligatorio, algunas entidades requieren una aportación mínima para activar la cuenta. 
  • Firma del contrato: una vez verificada la documentación, deberás firmar el contrato de apertura. 
  • Revisión de antecedentes: ciertos bancos realizan una comprobación de los antecedentes financieros tanto de la empresa como de sus representantes. Esto puede incluir la consulta a registros de morosidad o a la CIRBE, especialmente si se vinculan productos financieros como líneas de crédito.
  • Reunión con un ejecutivo de cuentas: algunas entidades como Bankinter o Sabadell ofrecen —o requieren— una reunión inicial con un gestor especializado. Es una buena oportunidad para resolver dudas, entender las funcionalidades de la cuenta y explorar posibles productos financieros adaptados al perfil de tu negocio.
 
Si estás pensando en abrir una cuenta para tu empresa  o negocio, te interesará saber cuáles son algunas de las más destacadas del mercado actual. En Rankia te recomendamos opciones como:

Cuenta Empresa Finom
8.5
Cuenta Empresa Finom
  • Cuenta empresas desde 0€
  • Tarjetas físicas y virtuales gratuitas
  • Sin comisiones ni gastos ocultos


Cuenta Business Revolut
9.5
Cuenta Business Revolut
  • Tarjetas corporativas inteligentes
  • Más de 25 divisas admitidas
  • Realiza y acepta pagos, todo en un mismo sitio


Cuenta de empresa remunerada Qonto
9.0
Cuenta de empresa remunerada Qonto
  • Gana hasta un 4 % anual por usar Qonto en tus pagos, cobros y gastos empresariales.
  • Prueba Qonto gratis 30 días.
  • Con transferencias gratis, tarjetas, subcuentas, pago de impuestos y financiación.


Cuenta Empresas Bienvenida
9.75
Cuenta Empresas Bienvenida
  • TPV Android + Bono TPV sin coste durante los 12 primeros meses para poder realizar la gestión integral de tu negocio desde cualquier lugar.
  • Sin comisiones por emisión y cobro de cheques nacionales en euros.
  • Sin comisiones por transferencias ordinarias* y emisión de nóminas



La cantidad de documentación no suele ser excesiva, pero sí varía en función del banco, del tipo de empresa y del producto contratado. Incluso dentro de la misma entidad, los requisitos pueden diferir entre una cuenta para autónomos, una para sociedades o una cuenta básica de empresa. Normalmente se solicita: escritura de constitución, CIF/NIF, poderes notariales y contrato social.
Además, cada vez más bancos permiten iniciar o completar el proceso de apertura de forma 100 % online.

Abrir una cuenta de empresa adecuada puede marcar la diferencia en la operativa diaria de tu negocio, especialmente si gestionas una pyme. Te permitirá separar tus finanzas personales de las empresariales, facilitará el cumplimiento fiscal y abrirá la puerta a servicios de financiación, los mejores TPV, gestión de gastos y mucho más.

Y si quieres un asesoramiento rápido y personalizado, puedes utilizar nuestro  simulador de cuentas de empresa, que te ayudará a identificar qué cuenta se adapta mejor a tus necesidades según tu perfil y preferencias.
Cómo conseguir financiación para tu negocio

En esta guía aprenderás a:

  • Identificar las mejores fuentes de financiación.
  • Preparar tu negocio para atraer inversores.
  • Evitar los errores comunes en la búsqueda de financiación
  • Maximizar las oportunidades de crecimiento de tu empresa

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre el mejor producto financiero de empresa para ti

¿Qué estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con cuentas.
Mejor cuenta de empresa