Darse de alta como autónomo en España es un paso que muchos profesionales, emprendedores y empresarios se plantean en algún momento. Puede ser por necesidad, por oportunidad o como parte de una estrategia de crecimiento. Pero, más allá de la motivación, hay una pregunta que siempre sale a la luz: ¿cuánto cuesta ser autónomo en España?
¿Cuánto cuesta darse de alta como autónomo?
Empecemos con una buena noticia: Darse de alta como autónomo es gratis. Al menos, en lo que respecta a los trámites obligatorios ante la Agencia Tributaria (modelo 036 o 037) y la Seguridad Social (alta en RETA). Puedes hacerlo tú mismo online si tienes certificado digital, o a través de un punto PAE (Punto de Atención al Emprendedor).
Eso sí, que sea gratuito no significa que sea trivial. Hay que saber qué epígrafe de IAE elegir, en qué régimen fiscal encajar (estimación directa, módulos…), y cómo comunicarlo correctamente a Hacienda y la Seguridad Social. Y como seguramente no tienes tiempo para meterte a fondo en esto, conviene contar con ayuda profesional desde el minuto uno.
_portada-290_foro.png?1752148021)
¿Cuánto es la cuota de autónomos? Lo que pagas cada mes
Desde 2023, la cuota de autónomos se calcula según tus ingresos reales. Esto supone un cambio profundo respecto al sistema anterior. Ya no se trata de elegir base de cotización a voluntad, sino de declarar ingresos netos estimados y cotizar en función de ellos.
Estas son las cuotas mensuales en 2025 según los tramos actuales:
Ingresos netos mensuales | Cuota mensual aproximada |
0 – 670 € | 230 € |
670 – 900 € | 260 € |
900 – 1.125 € | 275 € |
1.125 – 1.300 € | 291 € |
1.300 – 1.700 € | 294 € |
1.700 – 1.850 € | 320 € |
1.850 – 2.030 € | 325 € |
2.030 – 2.330 € | 330 € |
Más de 2.330 € | Hasta 550 € |
Además, si te preguntas: ¿cuánto cuesta hacerse autónomo por primera vez?, debes saber que puedes acceder a la tarifa plana: pagarás solo 80 euros mensuales durante los primeros 12 meses. A partir de ahí, puede prolongarse 12 meses más si tus ingresos no superan el SMI.
👉 Consejo: si vas a comenzar, planifica bien tus ingresos y estructura de gastos. Aquí tienes una buena guía sobre ayudas y subvenciones disponibles para autónomos, que puede ayudarte a reducir el coste real durante los primeros meses.
¿Cuales son los costes contables y de asesoría?
Si te has decidido a emprender por tu cuenta, hay un gasto fijo que no puedes ignorar: la asesoría fiscal y contable. Tranquilo, no tiene por qué ser caro… pero sí es imprescindible para que duermas tranquilo.
👉 De media, un autónomo en España paga entre 50 y 100 € al mes por los servicios de un asesor que le lleva impuestos, libros y todo el papeleo con Hacienda y la Seguridad Social.
Lo habitual es que tu asesoría se encargue de:
- Presentar tus modelos trimestrales (IVA, IRPF, retenciones…).
- Cerrar los resúmenes anuales.
- Mantener al día tus libros obligatorios.
- Resolver cualquier requerimiento de Hacienda por ti.
¿Online o presencial?
Las asesorías online suelen ser más económicas (desde 50 €/mes) y suficientes para negocios sencillos. Si prefieres trato cara a cara o tienes una actividad más compleja, calcula desde 80–100 €/mes.
¿Y si lo haces tú mismo?
Sí, puedes llevar tú la contabilidad. En ese caso, el coste será tu tiempo y quizás un software (unos 10–20 €/mes). Eso sí, ojo con los errores: las sanciones por una declaración mal hecha pueden salir mucho más caras.
💡Consejo como profesional:
Aunque tengas nociones, delega. Un buen asesor no solo evita multas, sino que te ayuda a pagar menos con una buena planificación fiscal.
¿Cuánto debes de pagar por Fiscalidad e impuestos?
Ser autónomo implica declarar y pagar:
- IRPF: en estimación directa, se paga un 20% aproximado del beneficio neto. Si facturas a empresas, deberás aplicar una retención del 15% (7% si es tu primer año).
- IVA: trimestralmente (modelo 303) y resumen anual (modelo 390). Salvo en actividades exentas, deberás declarar el IVA de cada factura.
Aquí es donde se empieza a notar si has planificado bien desde el inicio. Si no tienes control sobre tus márgenes o no separas tus cuentas personales de las del negocio, estarás en riesgo constante de problemas de liquidez.
👉 Recomendación: abre una cuenta bancaria exclusiva para tu actividad. Aquí tienes un ranking actualizado de las mejores cuentas para autónomos, comparadas en comisiones, condiciones y operativa.
Otros costes que deberías tener en cuenta
Además de la cuota y la asesoría, hay otros costes no siempre visibles que impactan en tu economía:
- Software de facturación o gestión: desde 0€ si usas hojas de cálculo hasta 15-30€/mes con herramientas como Quipu, Holded o FacturaDirecta.
- Seguro de responsabilidad civil: obligatorio en muchas profesiones.
- Formación, networking, coworking, marketing…: todo depende de tu modelo de negocio.
Si además planeas crecer, contratar personal o escalar operaciones, el modelo de autónomo puede quedarse corto. Aquí es útil entender bien las diferencias entre ser autónomo o montar una SL, tanto en costes como en protección jurídica o fiscalidad.
Preguntas frecuentes sobre el coste de darse de alta como autónomo
Depende de tu actividad. Si abres un local físico, necesitarás una licencia municipal de apertura, cuyo precio varía según el ayuntamiento y puede ir desde 100 hasta más de 1.000 €. En actividades digitales o servicios profesionales no suele ser necesaria.
Depende del tipo de servicio y de tu actividad. Una asesoría online básica puede costar entre 50 y 70 €/mes, mientras que una presencial suele situarse entre 80 y 100 €/mes.
Sí, siempre que sea la primera vez que te das de alta en los últimos 2 años (3 si has disfrutado antes de una bonificación similar). Además, debes estar al corriente de pagos con Hacienda y Seguridad Social.
Total mensual aproximado: Entre 140 € y 180 € durante el primer año.
A partir del segundo año, si pierdes la tarifa plana, la cuota subirá según tus ingresos netos:
- Tramo mínimo (si declaras <670 €/mes): cuota mínima 225 €/mes + asesoría + otros.
- En ese caso, calcula un gasto mensual fijo a partir de 250–300 € como mínimo.
Se recomiendo tener un colchón de al menos 1.500–2.000 € antes de arrancar, para cubrir los primeros meses de gastos aunque aún no factures suficiente.
Ser autónomo hoy en día es difícil pero no imposible, con una buena organización y planificación financiera podrás lograr el éxito en el pago de cuotas y gastos de autónomos o empresarios, en Rankia te recomendamos siempre dejar todo en la mano de los profesionales para que tu proceso se simplifique
Ser autónomo hoy en día es difícil pero no imposible, con una buena organización y planificación financiera podrás lograr el éxito en el pago de cuotas y gastos de autónomos o empresarios, en Rankia te recomendamos siempre dejar todo en la mano de los profesionales para que tu proceso se simplifique