¿Cómo invertir en plata? Acciones, ETFs y lingotes o monedas
¿Cómo invertir en plata? Acciones, ETFs y lingotes o monedas
La plata ya lleva una revalorización superior al 80% durante el último año y medio. No obstante, motivos fundamentales podrían sugerir que el rally continúe hasta más allá de sus máximos históricos. En este artículo te digo como invertir en este metal precioso.
La inversión en oro está de moda, no en vano en los últimos 3 años se ha revalorizado más de un 100% -en dólares-, ¿pero sabías que el precio de la plata también ha experimentado un incremento del 80% en los últimos meses?
¿Cómo invertir en plata desde España?
Por lo que si has llegado tarde al impresionante rally que lleva el oro, batiendo sus máximos históricos prácticamente mes a mes, en este artículo te explico porque al llamado oro del pueblo, todavía le podría quedar recorrido, así como las diferentes alternativas que tienes para empezar a invertir en plata.
¿Quieres invertir en plata? Aquí te dejo algunas opciones donde puedes hacerlo:
¿Por qué la plata podría volver a máximos históricos?
En el último año y medio la oz de plata se ha revalorizado en torno a un 80%, tras casi un lustro completamente plana para alcanzar niveles de precio que hacía décadas que no se veían.
Precio de la plata | Fuente: Inversoro
Es cierto que aún anda algo lejos de los máximos en torno a los 49 USD por onza que dibujó, muy eventualmente, a principios de los años 80, y que después casi volvió a tocar en torno a 2011.
Y esa es precisamente la primera banderita verde que nos hace ver que todavía llegamos a tiempo; mientras que el oro no ha parado de seguir batiendo sus propios máximos, la plata todavía no ha sido capaz de superarlos (aunque todo apunta que acabará consiguiéndolo).
Sin embargo, los activos no suben por evidencias estadísticas, sino por motivos fundamentales que justifican su encarecimiento. Así que vamos a ver las 3 razones que evidencian el rally alcista del oro de los pobres, el cual podría hacer que su precio acabe batiendo sus máximos históricos de los años 80.
Déficit en producción de plata
Seguramente lo estés pensando: otra materia prima en la que hay escasez, cuéntame algo que no sepa.
Pero lo cierto es que es así, de acuerdo a un reciente estudio elaborado por The Silver Institute,el mercado de la plata lleva casi un lustro en déficit de lo que demanda cada año, con respecto a lo que llega a producir. Y todo parece anticipar qué 2025 acabará de igual forma.
Déficit de producción en el mercado de la plata | Fuente: The Silver Institute
¿Y a qué se ha debido este aumento tan repentino? Porque si os fijáis, durante toda la década pasada, oferta y demanda anduvieron bastante a la par. ¿Entonces qué es lo que ha pasado?
Esencialmente el aumento más que desmesurado de su demanda como insumo en el sector industrial, más concretamente en el de las energías verdes. Al final, la plata es un excelente y eficiente conductor energético en todo lo relacionado con fotovoltaicas, vehículos eléctricos, y electrónica avanzada en general (IA, 5G, chips, etc).
Y bueno, de sobras es conocida la fiebre por instalación de parques solares y compra de vehículos eléctricos que ha habido en los países de la OCDE, y ya no hablemos de Inteligencia Artificial.
Las ballenas ya han iniciado la fiesta
Y como no podía ser de otra manera “escasez”, es el canto de sirena del capital institucional.
De esta forma, el iShares Silver Trust (SLV), el mayor ETF del mundo respaldado por plata física, acumula ya más de 490 millones de onzas en bóvedas de Londres, después de sumar más de 14 millones de onzas -un 3% aproximado- en apenas dos meses (julio y agosto de 2025).
Y claro, ese apetito inversor (ante la idea de escasez) hizo que en 2024 -y lo que llevamos de 2025- el precio del propio SLV subiera un 14% interanual, superando a ETFs de oro, o incluso al S&P 500. Cuando capitales de esta magnitud entran en juego, no solo aumenta la presión sobre la oferta física disponible, sino que se envía una señal clara de confianza al resto del mercado.
Además, los inventarios certificados por la LBMA -asociación londinenses de referencia global en el almacenamiento y certificación de oro y plata- se encuentran en sus mínimos de los últimos seis años, lo que limita aún más la disponibilidad de plata, y refuerza el carácter alcista y especulativo en el movimiento de su precio.
Las reservas de plata están en mínimos históricos | Fuente: LBMA
En este entorno, cada compra masiva de los institucionales actúa como un efecto multiplicador: continúa acelerando el rally de la plata, y atrae a traders e inversores minoristas que no quieren quedarse fuera de la tendencia.
Un gap que históricamente tiende a cerrarse
Y en tercer lugar, encontramos los máximos alcanzados en la relación oro/plata (gold-to-silver ratio), cuando en mayo de 2025, llegó a superar la barrera psicológica de 100 a 1, es decir, hacían falta más de 100 onzas de plata para comprar una sola de oro.
Este ratio, que históricamente suele oscilar entre 35 y 60 veces, alcanzó uno de los niveles más extremos registrados, encendiendo las alarmas de los inversores que ven en ello una clara oportunidad de arbitraje.
¿Cuál es el precio de la plata en términos de oro? | Fuente: The Silver Institute
¿Por qué? Porque cada vez que la relación se dispara tan lejos de la media histórica, la plata tiende arecuperar terreno frente al oro en los meses siguientes. No es solo una cuestión de análisis técnico, sino también de percepción de valor relativo: si el oro ya ha corrido mucho, y la plata se ha quedado atrás, los grandes inversores reequilibran carteras para cerrar el gap.
Y como es observable, en estos momentos dicho ratio se encuentra en un nivel de 88 veces, lo que podría seguir sugiriendo cierto nivel de sobrecompra del oro, en términos de valor de la plata. O dicho de otro modo, para que esa ratio vuelva a su media histórica, o el precio del oro debería de bajar -que en el corto plazo, no parece lo más probable- o el precio de la plata debería de continuar su senda alcista.
¿Cómo invertir en plata desde España?
Por ende, una vez vistas las razones no solo de su actual rally alcista, sino de porqué podría continuar subiendo, veamos todas las formas de ganar exposición a este metal precioso
Comprar acciones de empresas de plata en bolsa
Invertir en acciones de empresas de plata que cotizan es la forma más directa para invertir en plata. Y de hecho, vamos a diferenciar dos principales tipos de negocios que operan en el sector con diferente modelo de negocio:
Las mineras puras
Las empresas de royalties.
Invertir en mineras de plata
Invertir en mineras de plata significaparticipar en la explotación y gestión de una mina con reservas de plata. En este caso, cabe destacar que hay muy pocas mineras cuya única actividad sea este metal precioso, aunque sí puedes buscar otro tipo de compañías, como las mineras de oro, que también se dediquen a extraer plata.
De toda la oferta de plata que hay en el mercado, solo el 30% proviene de mineras que se dediquen principalmente a ella, lo que significa que encontrar este tipo de empresas es difícil. En caso de hacerlo, debes saber que el riesgo es elevado, ya que la minería de plata es un negocio incierto que demanda mucho capital, si bien puedes obtener grandes rentabilidades.
Invertir en plata a través de empresas de royalties
La alternativa a las mineras, son las empresas de royalties, es decir, aquellas que se dedican a financiar la extracción de plata de las minas a cambio de un porcentaje de los beneficios.
Aunque la rentabilidad en estos casos es menor, ya que no se llevan el grueso de beneficios de la minería de plata, el riesgo también es más bajo, porque antes de financiar una minera, la empresa de royalties estudiará la viabilidad del proyecto.
En cualquiera de las dos opciones, nos exponemos a un mayor riesgo que en el resto de las alternativas, lo que implica que podemos disfrutar tanto de mayores ganancias como de mayores pérdidas. Dentro de estas dos, el modelo de negocio de las royalties puede ser más interesante y menos arriesgado.
¿Cómo Invertir en plata a través de ETFs? | Ejemplo con Trade Republic
Los ETCs y ETFs de platason fondos cotizados que tratan de replicar el comportamiento de dicho metal precioso. De hecho, muchos consideran que los ETCs/ETFs son la mejor opción para invertir en plata, debido a la sencillez de estos productos, sus bajas comisiones, y los menores riesgos asociados al almacenamiento del metal.
Por ende, te presento el ETC Wisdomtree Core Physical Silver (JE00BQRFDY49), que ofrece exposición directa al precio spot de la plata, respaldado físicamente con lingotes almacenados bajo custodia de HSBC, conforme a los estándares LBMA ("Good Delivery").
Su réplica es física completa, lo que significa que cada partición equivale a una porción de plata real, cuyos certificados y ubicación están claramente identificados, y no utiliza derivados. En consecuencia, ha obtenido una impresionante revalorización del 30% desde su lanzamiento en agosto de 2024, muy similar a la del metal precioso.
¿Cuál ha sido la rentabilidad del ETC Wisdomtree Core Physical Silver? | Fuente: Trade Republic
Con todo, el ETC de plata acumula más de 268 millones de euros en activos gestionados, lo que lo posiciona como uno de los ETCs de plata más grandes del mercado
Te dejo también con otros ETCs y ETFs de plata de interés
Invertir en plata a través de derivados financieros es una opción atractiva, ya que ofrece a los operadores una gran flexibilidad. De esta forma, puedes efectuar cierto grado de especulación para aprovechar sus movimientos alcistas y bajistas con futuros, opciones, o el producto del que vengo a hablarte las opciones barrera de IG.
Este instrumento es un derivado que actúa sobre diferentes subyacentes (índices, divisas, materias primas, etc.), entre los que se incluye la plata, (a través del subyacente spot Silver/USD future). Veamos como funcionan.
Principales características
Definición
Ejemplo
Dirección
Alcista (call barrera) o bajista (put barrera).
Alcista (entrada con un precio actual de 3915 en IG o 39,15 USD/oz)
Knockout (cuadro azul)
Si el precio de la plata llega a ese nivel, la posición se cierra automáticamente y pierdes solo la prima pagada.
3694 puntos (pérdida máxima de 442 USD)
Stop
Coste inicial es reducido, lo que multiplica la exposición
No haré uso del mismo, porque ya tengo el Knockout
Límite (cuadro naranja
Es el take profit: cuando se cierra tu operación porque alcanzas la ganancia prefijada
4578 o 45,78 USD/oz (lo que me da una relación riesgo-beneficio de 3:1).
En este ejemplo -no recomendación-, he colocado una orden en una opción barrera long call, fijando el knockout en el punto pivote del canal lateral (3694 puntos), y un take profit en el nivel de 4578, -todavía por debajo de los máximos históricos de la plata- en una relación riesgo-beneficio de 3:1, lo que no está nada mal.
¿Invertir en plata a través de opciones barrera? | Fuente: IG
Estos instrumentos puedes encontrarlos en nuestro broker de derivados de confianza IG, uno de los corredores de trading que goza de mayor reputación a nivel internacional.
Y como no, también dispones de la opción más tradicional de todas, comprar plata física, concretamente comprando lingotes o monedas de plata.
No obstante, se trata de una opción que con el paso del tiempo ha ido perdiendo popularidad, ya que ha dejado de ser tan rentable como antaño, debido al aumento de los costes por almacenar la plata física, aunque también influye la subida de costes por realizar la transacción.
¿Cómo comprar monedas o lingotes de plata? | Fuente: Degussa
Como resultado, los métodos de inversión indirecta, es decir, a través de ETFs, acciones, fondos indexados, etc., han ganado adeptos. Pero, a pesar de ello, hay inversores que siguen optando por comprar plata de manera física.
En cualquier caso, si te interesa comprar plata de forma física por una cuestión de seguridad, puedes hacerlo de varias formas.
Empresas especializadas de plata: En este caso destacaríamos a la empresa Degussa.
Servicio de compra y almacenamiento.
Comprar joyas o monedas de plata
Fondos de inversión que invierten en plata
Los fondos de inversión son otra alternativa para aquellos que desean invertir en plata. No obstante, y a diferencia de los ETCs/ETFs, no es fácil encontrar fondos de inversión especializados únicamente en la plata, como activo subyacente. Es más, los fondos suelen estar muy diversificados, lo que significa que suelen mezclar unos metales preciosos con otros.
Por otro lado, también cabe destacar que los costes de los fondos suelen ser más altos que los de los ETFs, debido a los gastos de gestión.
👉 Te dejo un artículo en el que descubrirás formas muy variopintas de empezar en el mundo de la inversión: ¿En qué invertir 1000 euros?
¿Por qué razones invertir en plata?
Y ahora que ya sabemos las razones de porque este metal precioso está próximo a alcanzar máximos, así como que diferentes formas de exposición al mismo existen, vamos a ver las razones fundamentales de porqué la plata sigue siendo un activo de inversión interesante:
La plata como activo refugio
Aplicaciones industriales
Es un activo físico, no se puede hackear.
Tiene una menor correlación con la situación económica.
La plata es más barata que el oro (de momento)
¿Qué es mejor invertir en plata o en oro?
No importa que hablemos de invertir en oro o en plata. Al final, estamos hablando de reservas de valor que permiten conservar nuestro capital a largo plazo, debido a que son productos con una oferta limitada.
De hecho, históricamente ambos metales se han comportado siempre como un activo refugio en periodos de inflación, gracias a sus propiedades intrínsecas: escasez, durabilidad o resistencia, divisibilidad, homogeneidad y difícil falsificación.
Pero respecto a la pregunta en cuestión, el oro es cierto que ha sidola materia prima considerada como reserva de valor por excelencia. De hecho, aunque los bancos centrales desligaron el valor de sus respectivas divisas del oro (sobre el papel), aún a día de hoy se puede comprobar como lo siguen atesorando como reserva real de valor para cubrir parte de su oferta monetaria, lo que ha hecho que su precio se haya disparado más de un 600% en los últimos 25 años.
En cualquier caso, la principal diferencia entre el oro y la plata para los inversores, es que la plata tiene un uso mucho más industrial que el oro, por lo tanto, la plata en relación con el oro tiene que ser más valorada como una materia prima.
Y esa es la razón, por la que históricamente ha habido grandes discrepancias entre el valor de la plata y el oro: por un lado, el oro ha cubierto la inflación es una divisa internacional real y no es muy volátil, mientras que por el otro pese a que la plata tiene un gran uso industrial, no ha llegado a cubrir la inflación y es bastante más volátil que el oro.
No obstante, no solo puede valer como metal precioso, activo industrial o reserva de valor, sino que su carácter de actor secundario, le otorga una forma de cobertura algo más económica que el oro.
¿Cuál ha sido la evolución del precio de la plata? | Fuente: Inversoro
Véase como en el gráfico de arriba, pese a que la evolución del precio de la plata (en este caso una onza), ha tenido sus fluctuaciones, en mucho más accesible en términos de precio, que el oro. Es por ello que en muchas ocasiones, este metal ha sido designado como el oro de los pobres.
Sea como fuere, en ambos casos estamos hablando de activos físicos que no pueden ser hackeados como las inversiones a través de plataformas online, lo que siempre ofrece un plus de garantía adicional
Invertir en plata puede ser rentable, pero su comportamiento es muy particular dentro del universo de la inversión en metales preciosos. A diferencia del oro, que se utiliza sobre todo como reserva de valor, la plata tiene un doble papel: es activo refugio e insumo industrial. Eso hace que su cotización se mueva no solo por factores financieros, como la política monetaria o la inflación, sino también por la evolución de sectores como la energía solar, los vehículos eléctricos o la electrónica avanzada. Este componente dual suele traducirse en una mayor volatilidad, lo que amplifica tanto los periodos de subidas como los de caídas.
Como ya hemos detallado, la rentabilidad de la plata ha mostrado grandes ciclos. En momentos de tensiones inflacionarias o crisis de confianza en las divisas, la plata tiende a subir con fuerza, como sucedió en 2011 o más recientemente en 2020. Sin embargo, también ha tenido largos tramos de estancamiento en los que el oro sí se comportaba mejor. Por eso muchos inversores consideran que la plata no debe verse como un sustituto del oro, sino como un complemento que puede ofrecer más potencial alcista cuando se parte de ratios oro/plata muy desajustados, pero también mayores riesgos si el contexto no acompaña.
Por ende, invertir en plata será rentable siempre que se cumplan tres condiciones:
La continuidad del déficit de producción frente a la creciente demanda industrial
Y el interés que despierten los activos reales como refugio frente a la deuda y la inflación.
Infravaloración acusada frente al oro
Si estos elementos se mantienen, la plata podría continuar ofreciendo retornos atractivos a medio y largo plazo, lo que incluye llegar a batir los máximos históricos que vimos en los años 80, y principios de la década pasada. Eso sí, se trata de una inversión que requiere paciencia, gestión del riesgo y una visión estratégica, más que una apuesta de corto plazo.
✅ Activo refugio alternativo al oro en épocas de inflación o crisis.
✅ Históricamente infravalorada frente al oro (ratio oro/plata).
✅ Mercado más accesible para pequeños inversores por su menor precio.
✅ Potencial alcista en escenarios de déficit de producción sostenido.
Contras
❌ Largos periodos de estancamiento en su cotización.
❌ Mercado más pequeño y menos líquido, vulnerable a manipulaciones.
❌ Dependencia elevada de la demanda industrial.
En definitiva, invertir en plata sea a través de lingotes o monedas de plata, o de la bolsa (acciones, fondos o sus derivados), puede ser una opción interesante a considerar, tanto por su valor como materia prima en aplicaciones industriales, como por su visión como refugio histórico de valor.
FAQS sobre invertir en plata
¿Cuál es el mejor momento para invertir en plata?
Los mejores momentos para invertir en plata, según muchos expertos, son aquellos en que la inflación está alta. Especialmente, si se espera que esta situación se prolongue, lo normal es que la plata tienda a subir.
No obstante, es importante estar atento a las noticias de actualidad económica para conocer cuál es su demanda mundial, pues de su escasez o abudancia dependerá el precio de la misma.
¿En qué horario puedo invertir en plata?
Dependiendo del producto que elijas, es decir, fondos, ETFs, plata física, etc., los horarios cambiarán. Si optas por los ETF, podrás invertir cuando la bolsa en la que coticen esté abierta. A los fondos, por otra parte, puedes hacer aportaciones en cualquier momento.
En el caso de lingotes u otro tipo de plata física, el horario o determinará la empresa a través de la que quieras comprar.
¿A partir de qué cantidad puedo empezar a invertir en plata?
Lo cierto es que no existe un mínimo, sobre todo para las inversiones no tan excesivamente volátiles, como son los metales preciosos. De hecho, puedes comprar una onza de plata desde 35€.
Por tanto, puedes empezar a partir de cualquier cantidad, incluso desde invertir 1.000 euros, hasta el límite que consideres oportuno. Eso sí, por más estable que sea la plata frente a otros commodities, como puedan ser el petróleo o el gas, recuerda siempre diversificar tu cartera, para una mayor tranquilidad. 😁
Hola Creo que te referiras e ETP o ETC. Son tipos de ETFs en los cuales hay un banco custodio que tiene el subyacente y esos depósitos cotizan como ETF respaldados en ese activo.
Hola, Jorgeus: Para un sistema de pago futuro no hay necesidad de limpiarlas, por cuanto hay métodos para saber la Ley de la Plata contenida. Por ese tema no debes preocuparte. Sin embargo, hay personas que gustan de limpiar las monedas porque quieren que se vean más "bonitas". Realmente, esto se puede hacer si esas monedas tienen poco valor numismático. Yo, en ocasiones, lo he hecho con algún Duro o Pakillo, pero vamos más que nada por ver el resultado.
Saludos.
en respuesta a
Fernandojcg
-
#26
16/10/20 06:57
Entiendo que si las quisiera revender a otros por su valor numismático convendría no limpiarlas. No obstante si las quisiera mantener para posible sistema de pago futuro (cruzo los dedos para no tener que utilizarlas así), ¿sería bueno limpiarlas y preservar su brillantez para quese viera su valor en plata? Gracias Fernando.
Perfecto. Por aquí, en mi Comunidad, decimos que "poco a poco se llena la pica"... Eso sí, procura siempre antes de comprar ver cuánta Plata tiene cada moneda.
Por cierto, es mejor NO limpiar las monedas, ya que algunos numismáticos solemos valorarlas mejor si NO lo están, pero bueno si sigues pensando igual en la Red tienes distintos métodos.
Saludos.
en respuesta a
Francisco Llinares
-
#24
15/10/20 13:51
He cogido de momento estas. 180€ por 12 piezas de 22,50g y 20€ por una (venezolana) de 30g. Ahora a ver como se limpian.
en respuesta a
Fernandojcg
-
#23
15/10/20 13:45
Bueno he cogido de momento estas: He cogido de momento estas. 180€ por 12 piezas de 22,50g y 20€ por una (venezolana) de 30g.