EEUU y China acuerdan una pausa en los aranceles: ¿Trump se baja los pantalones?
EEUU y China acuerdan una pausa en los aranceles: ¿Trump se baja los pantalones?
Tras años de guerra comercial entre EEUU y China, parece que por fin se ha llegado a un acuerdo de mínimos, que contempla la reducción de aranceles en un 115%. ¿Cómo se lo han tomado los mercado?, y sobre todo, ¿Quién sale ganando y quien perdiendo? Descúbrelo aquí
Tras semanas de incertidumbre y escalada arancelaria, Estados Unidos y China han cerrado un acuerdo que reduce temporalmente los aranceles en un 115% durante un periodo de 90 días. Este pacto, supone la primera pausa arancelaria significativa desde que en 2018 se iniciara la guerra comercial que ha marcado los últimos años.
Pausa arancelaria entre China y EEUU
De esta forma, los aranceles de EE. UU. sobre productos chinos se reducirán del 145% al 30%, mientras que China disminuirá sus aranceles sobre bienes estadounidenses del 125% al 10%. Esta medida comenzará a aplicarse a partir del miércoles 14 de mayo y dejará un margen de 3 meses para mejorar las relaciones comerciales entre ambas potencias.
El presidente Donald Trump ha elogiado el acuerdo, destacando el acceso ampliado al mercado chino, mientras que las autoridades chinas han asegurado su compromiso de suspender o revocar ciertas restricciones no arancelarias hacia los productos de EE. UU.
Del Liberation Day… ¿al fin de los aranceles?
De esta forma, desde que el pasado 2 de abril de 2025, Donald Trump proclamara el Liberation Day (Día de la Liberación), la escalada comercial se recrudeció con un arancel universal del 10% sobre todas las importaciones, además de tarifas adicionales para 60 países, incluyendo la Unión Europea, México, Canadá y China.
Por ejemplo, México y Canadá, principales proveedores de productos manufacturados y automóviles, se enfrentaron a un arancel del 25% en sus exportaciones hacia EE. UU. Y por su parte, la Unión Europea vio incrementados sus aranceles en un 20%.
¿Cuál era la idea base de toda esta guerra arancelaria?
Forzar a los países a importar más de EEUU, a comprarles más, y cerrar así la brecha de la balanza comercial, generadora de un déficit superior a 1,2 trillions al año
Balanza comercial de EEUU con el resto de países | Fuente: Comisión Internacional del Comercio de Estados Unidos
De esta forma, tras la actual pausa arancelaria con China, prácticamente ya se han eliminado todos los aranceles que el magnate de EEUU impuso al mundo. Bien, es cierto que aunque esta medida es temporal, se considera un paso crucial hacia la estabilización de las relaciones comerciales entre ambas potencias .
Eso sí, todavía persisten aranceles significativos en sectores clave. Por ejemplo, EE. UU. mantiene un gravamen del 25% sobre automóviles, acero y aluminio, y contempla la posibilidad de nuevos aranceles en la industria farmacéutica.
¿Y como han reaccionado los mercados?
Como era de esperar, la noticia del acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir temporalmente los aranceles provocó una reacción positiva en cadena en los mercados financieros globales
Reacción de los principales índices bursátiles
EE. UU.: Los índices bursátiles estadounidenses experimentaron un fuerte repunte. El Dow Jones Industrial Average subió más de 1.160 puntos (2,8%), mientras que el S&P 500 y el Nasdaq Composite avanzaron un 3,3% y un 4,4% respectivamente, registrando su tercera mejor sesión de los últimos cinco años
Mayores subidas del SP500 en los últimos cinco años | Fuente: LSEG
De esta forma, las acciones tecnológicas con fuerte exposición a China como Apple(AAPL), Nvidia(NVDA) y Tesla(TSLA), lideraron el rally con crecimientos 6,3%, 6,35% y 6,75% respectivamente, impulsadas por la expectativa de una menor presión arancelaria y la mejora en las perspectivas económicas .
Reacción del SP500 tras el acuerdo China - EEUU
China: Por otro lado, los mercados chinos también reaccionaron positivamente. Los valores de empresas como Alibaba(BABA), JD.com(JD) y NIO(NIO), tanto en Hong Kong como en EE. UU., registraron aumentos significativos, recuperando niveles previos al "Liberation Day" de abril.
Reacción del índice Hang Seng II tras el acuerdo China - EEUU
Europa: Los mercados europeos mostraron una respuesta más moderada pero positiva. Índices como el DAX alemán y el FTSE 100 británico cerraron al alza, impulsados por el alivio generado por la reducción de tensiones comerciales. En este caso, los sectores de la moda deportiva y la logística fueron de los más beneficiados.
Te dejo aquí algunos ETFs indexados a estos diferentes índices que tal vez podrían ser de tu interés, aprovechando estas subidas bursátiles.
Mientras que por el lado de la renta fija, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años aumentó, alcanzando aproximadamente el 4,5%. Y es que ante una mejora sustancial en las expectativas comerciales y económicas de la economía yankee, y en general global, el bono americano ve forzado a tener que aumentar su rentabilidad.
Al fin y al cabo, el activo libre de riesgo por excelencia, compite en rentabilidad con el resto de activos de renta variable. Por ende, si ahora se descuenta una mejora sustancial en el crecimiento bursátil de la empresas, y también económico, y el Tesoro quiere seguir colocando deuda de EEUU, tiene que incrementar su rentabilidad.
En cualquier caso, a pesar del entusiasmo en los mercados, los analistas advierten que el acuerdo es solo una solución temporal de 90 días. Los aranceles sobre productos clave como automóviles, acero y aluminio, así como las relacionadas con la industria farmacéutica, siguen vigentes. Además, no existe ninguna garantía de que tras esta tregua comercial de 3 meses, se continúe en un entorno de relativo libre comercio.
EEUU vs China en la guerra arancelaria: ¿Quién gana?
En primer lugar, y ante cualquier tipo de guerra, ya sea militar, económica o comercial, la realidad es que no hay verdaderos ganadores, solo víctimas en mayor o menor grado.
Por ejemplo, en un marco de relaciones comerciales, una guerra arancelaria sólo genera costes adicionales - e inflación- para todos los involucrados, mientras que en un sistema de libre comercio, donde los países pueden especializarse en aquello en lo que obtienen una ventaja competitiva, todos ganan, ya que se optimizan los recursos y se favorece el bienestar económico global.
Aclarado esto, tras varios años de tensiones y medidas proteccionistas, el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles en un 115% parece traer un respiro, pero aún es pronto para determinar si se trata de una victoria definitiva para alguna de las partes. Por el momento, este pacto puede considerarse una especie de "empate" entre las dos mayores economías del mundo.
No obstante, si queremos hilar muy fino, podríamos decir que ha habido cierta bajada de pantalones por parte de Trump, ya que recordemos que hace pocas semanas el presidente de EEUU insistió en que, por cada aumento de aranceles por parte de China, él respondería con subidas recíprocas (como ha ido haciendo). Sin embargo, finalmente parece que Trump ha cedido, permitiendo que China pase de un 0% a un 10% en sus aranceles.
En cualquier caso, todavía es demasiado temprano para juzgar quién sale ganando o perdiendo. ya que esta pausa arancelaria temporal parece ser solo un paso intermedio para una mejora en las relaciones comerciales entre China y EE. UU. (qué es lo que da la impresión de que se está buscando). Y solo llegado ese punto de encuentro o desencuentro, se podrá empezar a identificar con claridad quiénes son los verdaderos ganadores y perdedores de esta guerra arancelaria.
En definitiva, la pausa arancelaria acordada entre EEUU y China es una buena noticia, pero habrá que seguir de cerca la evolución de estas relaciones comerciales y cómo el acuerdo de reducción de aranceles influye en el comportamiento de ambos países en los próximos meses. Solo entonces se podrá empezar a identificar con claridad quiénes son los verdaderos ganadores y perdedores de esta guerra comercial.