Acceder

¿Cómo comprar acciones de Apple [2025]?

Iphone, Ipad, streaming, gáfas de realidad aumentada... ¿Acaso no te gustaría ser accionista de una de las empresas que a cada producto que saca buscar revolucionar el mundo digital? | Hoy te explico como comprar acciones de Apple, y las razones de interés en ello.
Apple es, sin duda, una de las empresas más exitosas de la historia. De hecho, en el momento de escribir este artículo, Apple es la mayor empresa del mundo por capitalización bursátil, con casi 3,5 trillions de dólares. Este gigante de la tecnología ha creado una cultura propia, un culto entre sus fans y una organización enfocada en la innovación, por ello cada lanzamiento de un nuevo producto de la empresa californiana atrae una atención considerable en todo el mundo.

¿Cómo comprar acciones de Apple?
¿Cómo comprar acciones de Apple?

Con tanto éxito como ha tenido la compañía de la manzanita, es probable que muchos inversores se planteen como comprar acciones de la empresa. y Por ello, en este artículo vamos a realizar un análisis de la compañía. 
 

¿Qué es Apple?

Apple es una compañía tecnológica y de consumo, productora de algunos de los dispositivos electrónicos más populares del mundo, como el iPhone, el Mac o el iPad.

Esencialmente podríamos resumir la esencia de la compañía en los siguientes puntos:

  • Innovación Pionera: Apple ha marcado el camino en la tecnología móvil con desarrollos revolucionarios como el ecosistema basado en aplicaciones para smartphones, el primer uso comercial del “touch ID” y los procesadores de 64 bits, estableciendo estándares ahora comunes en la industria de los teléfonos inteligentes.

  • Amplio Portafolio de Productos y Software: Desde su sede en Cupertino, California, Apple ha expandido su oferta más allá de los productos electrónicos de consumo para incluir software avanzado y servicios online, destacando el Apple Watch, AirPods, HomePod, Apple TV, y sistemas operativos como macOS e iOS.

¿Qué es Apple?
¿Qué es Apple?

  • Líder en Innovación y Servicios Digitales: Apple no solo se destaca por sus productos electrónicos, sino también por su software y servicios digitales, incluyendo iTunes, Safari, Final Cut Pro, y servicios como Apple Store, Genius Bar, y Apple Pay, reflejando su compromiso con la innovación.

  • Crecimiento Exponencial: A lo largo de los años, la empresa con sede en Cupertino, ha experimentado un crecimiento masivo, pasando de 8.000 empleados y 7.000 millones de dólares en ingresos en 1997, a aproximadamente 150.000 empleados y más de 380.000 millones en ingresos en 2023, demostrando su éxito y expansión global.

  • Cultura de Innovación y Liderazgo: La filosofía de diseño, la cultura de innovación continua y el modelo de liderazgo establecido por Steve Jobs y seguido por Tim Cook, han sido fundamentales para el éxito sostenido de Apple.

Datos de bolsa de Apple

  • Matriz: Apple, Inc
  • Ticker: AAPL
  • ISIN: US0378331005
  • ¿Dónde cotiza?: Nasdaq


¿Quién fue el fundador de Apple? | Steve Jobs

Efectivamente Steve Jobs ha sido una de las figuras más representativas a nivel mundial del emprendimiento. Personaje singular, idolatrado por unos como genio, y defenestrado por otros como poco más que un buen marketero. En pocas palabras, estos fueron los principales hitos de su vida: 

  • 1976: Apple fue fundada por Steve Jobs, Steve Wozniak, y Ronald Wayne para desarrollar y vender un prototipo de PC. Wayne vendió su participación tras 10 días.

Steve Jobs y Steve Wozniak, fundadores de Apple
Steve Jobs y Steve Wozniak, fundadores de Apple

  • Principios de 1977: Se fundó oficialmente como Apple Computer Inc. El Apple I, su primer producto, no tuvo éxito de ventas, ya que era poco más que un motor de arranque. 

  • Finales de los 70: Jobs, junto con su equipo lanzan el Apple II, ordenador que marcó la viabilidad de la compañía, impulsando las ventas exponencialmente.

  • Principios de los 80: Jobs y Wozniak expandieron la empresa con un equipo de programadores y diseñadores. Apple debutó en NASDAQ, logrando éxito internacional.

  • 1984: Introdujeron el Macintosh con innovadoras interfaces gráficas, consolidando su posición en la industria.

  • 1985: Tras desacuerdos con la nueva cúpula de accionistas, Wozniak redujo su participación en Apple, y Jobs fue fulminantemente despedido de la compañía que él mismo creó. Tras un tiempo de retiro fundó NeXT, y adquirió buena parte de la compañía Pixar (dentro de la matriz Walt Disney)

  • 1997-2011: El retorno de Jobs a Apple trajo una era de innovación y éxito, culminando con el lanzamiento del iPod en 2001 y el iPhone en 2007. Jobs falleció en 2011, y Tim Cook tomó la dirección.

¿Y quién es el CEO de Apple?

Como justo comentábamos, desde el fallecimiento de Steve Jobs en 2011, el actual CEO de Apple es Timothy Donald Cook, más conocido como Tim Cook.

Tim Cook, actual CEO de Apple.
Tim Cook, actual CEO de Apple.

Desde antes de convertirse en CEO, Cook ya tuvo un papel crucial en Apple ejerciendo de Vicepresidente de Operaciones Mundiales, siendo responsable de las estrategias de ventas y operaciones globales y de la gestión de la cadena de suministro de la compañía.

¿Cómo comprar acciones de Apple en 2025  en 3 pasos? | Ejemplo con Freedom24

Para invertir en Apple, tan solo necesitas un broker, preferiblemente online y con buena regulación. Respecto al procedimiento del mismo, es realmente sencillo, apenas son unos pocos clicks, que veremos en 3 pasos. 

Para ello, utilizaré como muestra el broker Freedom24, el cual está regulado por CySEC (Chipre), pero cuenta con oficina de representación en España. 

Paso 1: Buscar las acciones de Apple (ticker AAPL)

El primer paso, como siempre, es abrir cuenta en Freedom24 (o el broker que tu hayas elegido), y realizar tu primer depósito mínimo. Este procedimiento es completamente online, y no debería llevarte más de 10 minutos. 

Y por cierto, para ese primer depósito, recuerda que puedes ingresar más de lo que vayas a usar en invertir, ya que Freedom24, dispone de una cuenta de saldo remunerada al 3,8% en euros y al 5,3% en dólares.

Dicho esto, una vez que tengas tu cuenta, tan solo debes ir al buscador de acciones, y utiliza su herramienta de búsqueda para encontrar las acciones de Apple. Puedes hacerlo ingresando el nombre de la compañía o su ticker (AAPL) en el buscador.

Paso 1: Buscar acciones de Apple
Paso 1: Buscar acciones de Apple

  • Cuadro rojo: Comercializar. Es para ir al centro de trading del broker. 
  • Cuadro verde: Buscador de acciones, donde escribo el nombre de la acción a comprar. En este caso,  “Apple”
  • Cuadro morado: Selecciono la acción.

Como puedes observar, en mi caso he seleccionado la acción que cotiza en la bolsa de EEUU.
Comprar acciones de Apple en Freedom24


Paso 2: Valorar la acción

Lo siguiente que debemos hacer antes de invertir es valorar la acción en la que vamos a invertir, para ello tenemos dos opciones, a través del gráfico de precios, o a través de los datos fundamentales de la misma. 


Paso 2: Valorar acciones de Apple (AAPL)
Paso 2: Valorar acciones de Apple (AAPL)

Paso 3: Establecer la orden de compra, e invertir en Apple

Finalmente es hora de establecer la orden de compra. Con tal fin, en el cuadro de derecha del broker, procederemos a insertar nuestra orden.

Paso 3: Crear orden de compra en Freedom24
Paso 3: Crear orden de compra en Freedom24

  • Cuadro rojo: Indicaremos el tipo de orden, en mi caso “orden limitada”
  • Cuadro verde: El número de acciones a comprar. En esta situación 3. 
  • Cuadro morado: Y si finalmente lo vemos todo correcto, haremos click en el botón verde de arriba del cuadro de negociación “Comprar”. 

Y listo, ya estaría. Con estos 3 sencillos pasos, que apenas suponen 5 o seis clicks, seríamos accionistas de Apple, una de las mayores empresas del mundo.

Mejor Broker con Cuenta remunerada Premios Rankia 2024
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC (reporta a BaFiN y SEC)
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10

👉 Para más información del broker, puede acceder a su review, donde te informamos de sus tarifas, planes de ahorro, y múltiples posibilidades: Freedom24 opiniones España - Seguridad, comisiones y plataforma 

¿Dónde más invertir en Apple?

Invertir en acciones de Apple, es extremadamente popular por motivos evidentes. Por ello, podremos adquirirlas en cualquier broker debidamente regulado y competitivo; dejamos aquí otras alternativas de interés:
 

Lightyear

  • 🏆 Regulación: EFSA (Estonia) y registrado en la CNMV (España)
  • 🧾 Acciones reales / fraccionadas: Sí / Sí
  • 💲 Comisiones: 
    • Compraventa: 0,1% de la orden (máximo 1 USD) 
    • Tipo de cambio: 0,35%
  • 💻 Cuenta demo: No
  • 📈 Plataforma: Propia y app
 
  • 💶
    Depósito mínimo
    0,00 €
  • 📝
    Regulación
    Autoridad de Supervisión Financiera de Estonia (Finantsinspektsioon) y FCA de Reino Unido
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10
 

eToro

  • 🏆 Regulación: CySEC (Chipre)
  • 🧾 Acciones reales / fraccionadas: Sí / Sí
  • 💲 Comisiones: 1€ por orden
  • 💻 Cuenta demo:
  • 📈 Plataforma: Propia y App móvil. Muy intuitiva
 
  • 💶
    Depósito mínimo
    50,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySec
  • ⭐️
    Puntuación
    7.5/10

Lote mínimo de acciones de Apple

El mínimo para poder ser accionista de Apple, al igual que para cualquier otra empresa, es el precio de una acción. En otras palabras, no existe un monto mínimo de acciones a comprar, podemos comprar simplemente  una acción. No obstante, en los últimos años algunos brokers han empezado a ofrecer la opción de realizar inversión fraccionada, por lo que ahora sí es posible poseer una parte de una acción de Apple. 

Tras el Split de acciones que hemos visto anteriormente, ser accionista de Apple se ha hecho algo más fácil, ya que su precio está rozando los 200$ (bien cerca de ellos; es probable que en el momento en el que leas este artículo ese precio haya sido superado). Anteriormente, la acción de la compañía de Cupertino cotizaba por más de 500 dólares, por lo que quizás algunos inversores tenían algo más de problemas para acceder a la acción.

¿Cuánto paga Apple por dividendos? | Calendario 2025

A diferencia de otras grandes empresas tecnológicas que cotizan en el NASDAQ , Apple sí paga dividendos. Esto le permite combinar una revalorización de la acción en crecimiento con una serie de pagos regulares a sus accionistas, hecho poco habitual entre las grandes empresas en la actualidad. 

Apple paga dividendos trimestralmente en efectivo, sin embargo la rentabilidad por dividendo (dividend yield) de estos pagos es relativamente baja con respecto a otras empresas,  actualmente es de aproximadamente el 0,4% - 0,5%.

Y no es para menos, hablamos de la compañía más grande del mundo, reconocida por llevar siempre productos disruptvos al siguiente nivel, por lo que es de esperar que la mayor parte de sus beneficios los acabe reinvirtiendo en su propio proceso productivo.

Rentabilidad por dividendo histórica de Apple. Fuente: Seeking Alpha.
Rentabilidad por dividendo histórica de Apple. Fuente: Seeking Alpha.

Calendario de dividendos de Apple 2025

Veamos ahora las fechas estimadas en las que Apple repartirá dividendos

Ex-Div Date 2025
Fecha de pago 2025
Dividendo
10 de febrero de 2025
13 de febrero de 2025
0,25 USD
12 de mayo de 2025
15 de mayo de 2025
0,25 USD
11 de agosto de 2025
14 de agosto de 2025
0,25 USD
10 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
0,25 USD

Mejor Broker con Cuenta remunerada Premios Rankia 2024
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC (reporta a BaFiN y SEC)
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10
 
 

¿Por qué invertir en Apple?

Veamos algunas de las razones de porque en 2025 Apple sigue siendo una interesante opción de inversión a valorar.

Warren Buffet tiene más de un cuarto de su cartera en Apple

Probablemente conozcas a Warren Buffet, “El oráculo de Omaha”. Su track record es de los mejores de la historia, con una rentabilidad anual superior al 20% durante más de 50 años.

Así pues, y a pesar de la liquidación de la mitad de su posición en Apple, Apple supone sigue ocupando la primera posición de la cartera de su holding con más de un 25% del peso de la misma, con lo que podemos ver la buena vibra (y, en consecuencia, valoración) que da este legendario inversor a las acciones de la compañía de la manzana.

Porcentaje de Apple en cartera de Warren buffett | Fuente: Dataroma
Porcentaje de Apple en cartera de Warren buffett | Fuente: Dataroma

El Sp500 se comporta como Apple

Algunos inversores pueden argumentar que Apple es uno de los carros que tiran del S&P 500, y es que, como veremos más adelante en este artículo, en la actualidad (y desde hace ya unos años) son unas pocas empresas las que tienen un rendimiento espectacular, muy por encima del resto, y lideran el S&P 500, teniendo el resto de empresas del índice un rendimiento que deja mucho que desear en comparación.

Por ello, algunos inversores pueden preferir elegir a Apple y al resto de este grupo de élite en lugar de optar por el S&P 500 para mayor diversificación, con los riesgos que esto conlleva; que este hecho haya sido así en los últimos años no tiene por qué significar que vaya a seguir sucediendo para siempre; hay que hacer un análisis profundo y periódico de Apple, el resto de acciones, y sus resultados (así como los de la competencia y/u otras acciones fuertes del índice) para detectar posibles cambios de tendencia.

Es una de las empresas más grandes del mundo

Apple sigue, y desde hace bastante tiempo, la empresa con mayor capitalización de mercado del mundo; es decir, la empresa más valiosa del planeta. Es cierto que en algunos intervalos mensuales Microsoft o Nvidia, consiguieron arrebatarle el trono momentáneamente y por una ligera diferencia, pero de igual es muy raro verla salir del podio de las mayores empresas del mundo.

5 mayores compañías del mundo en 2025 | Fuentes: VisualCapitalist
5 mayores compañías del mundo en 2025 | Fuentes: VisualCapitalist

No en vano, y debido a su tamaño, está considerada una de los 7 magníficos de la bolsa. De hecho, desde principios de 2025 Apple es la mayor empresa del mundo, marcando un soberana distancia e casi medio trillion con respecto a Microsoft Corporation, acción que si te interesa estudiar en detalle, te dejo por aquí con su correspondiente artículo: ¿Cómo comprar acciones de Microsoft?
Invertir en acciones de Apple

Apple está presente en múltiples líneas de negocio exitosas

No sólo el IPhone ha llevado a Apple a ser considerada la empresa más valiosa del mundo; otros de sus productos estrella como el Mac, el Apple Watch, los AirPods o el iPad, continúan ganando adeptos y fans en todo el mundo. Muchos de estos dispositivos ya forman parte del día a día de muchas personas; Apple se ha convertido en un compañero inseparable para una buena parte de la sociedad a nivel mundial. 

Apple y su recompra de acciones

Apple ha destacado entre otras compañías tecnológicas por su política de recompra de acciones. Esto significa que, cuando la empresa compra parte de las acciones en circulación y las cancela, los beneficios obtenidos se reparten entre una menor cantidad de accionistas. Para verlo mejor, imaginemos que nuestro pedazo de la tarta de beneficios de Apple se va incrementando a medida que la compañía va recomprando parte de su capital.

Recompra de acciones de Apple en Billions (arriba) & Acciones de Apple en circulación (abajo) | Fuente: Company Reports
Recompra de acciones de Apple en Billions (arriba) & Acciones de Apple en circulación (abajo) | Fuente: Company Reports

De esta forma, la compañía de la manzanita empezó a recomprar acciones a principios de 2013 y nunca ha cesado de aplicar dicha política. En los últimos 10 años, el número de acciones de Apple ha disminuido casi un 40%.

Por ejemplo solo en 2024, Apple se gastó un montante total de 110.000 millones de dólares en recomprar sus propias acciones, siendo la compañía de todo el SP500 que más dinero se gastó en dicha actividad.

Innovación y marketing constante

Apple destaca por su innovación constante en sus productos, y por el buen marketing que hace de ellos con un estilo de publicidad elegante, sofisticado, y situado en los mejores lugares de manera estratégica. En cuanto a su innovación, ha sido constante durante toda la historia de la compañía; sin ir más lejos, el último ejemplo son sus nuevas gafas de realidad aumentada, las cuales están revolucionando las redes sociales con vídeos de gente utilizándolas en público y con aplicaciones muy llamativas alrededor del mundo, lo cual ha llamado muchísimo la atención de la sociedad en general debido a la disrupción causada por el producto.

Apple Vision Pro. Fuente: CNET
Apple Vision Pro. Fuente: CNET


Split de acciones 1:4 de Apple

Apple ha ido realizando varios splits de acciones a lo largo de los años; cuando su acción llegaba a un precio muy alto, dividía cada una de ellas en un número mayor, para facilitar la compra y la liquidez en el mercado. En el año 2020, durante lo más duro de la pandemia de Covid,  Apple dividió cada una de sus acciones en cuatro (Split 1:4). Entonces, un título de la empresa cotizaba cerca de los 500 dólares; por lo tanto, posteriormente el precio de una acción rondaba los 125 dólares. Como accionistas, los splits no suponen una pérdida o ganancia de capital, ya que se recibe el mismo valor en más acciones. Este tipo de acciones sólo influyen para facilitar la negociación y la liquidez




 

Acciones de Apple: Resultados y opiniones  2025

Entonces, ahora que ya es la mayor empresa del mundo, ¿Sigue siendo una buena oportunidad de inversión?, es decir, ¿Tiene margen de crecimiento?. Veamos lo que dicen sus fundamentos, y las opiniones de los expertos.

En primer lugar, respecto a su salud financiera, podemos asegurar que la compañía finalmente consiguió batir records de beneficios operativos respecto a su último año, siempre superando muy ligeramente, las expectativas. Por otro lado, también es muy destacable el récord de ingresos que consiguió durante el último trimestre de 2024.

BPA, ingresos y beneficios de Apple 2025 | Fuente: Yahoo Finance
BPA, ingresos y beneficios de Apple 2025 | Fuente: Yahoo Finance


Sin duda, esta posición de cuentas saneadas, le otorga una estabilidad, que a buen recaudo está valorada por la mayoría de analistas financieros.

De hecho, es extremadamente difícil encontrar opiniones negativas acerca de Apple. Como mucho, algunos inversores más dinámicos y que buscan altas rentabilidades pueden argumentar que “el tren de Apple ya pasó” debido a que la compañía ya es grande y ya ha alcanzado el éxito desde hace mucho, y que pueden encontrarse oportunidades que se revaloricen en un mayor porcentaje; no obstante, estas oportunidades son muy difíciles de encontrar y también conllevarán de seguro un mayor riesgo, por lo que la balanza se equilibra.

Y es que Apple ha demostrado su capacidad visionaria, de innovación, creación de nuevas tendencias y adaptación a las mismas durante décadas; por ello, el mercado en general lo reconoce invirtiendo masivamente en las acciones de la empresa, lo cual la convierten en una de las empresas líderes y con mayor capitalización de mercado del mundo (en ocasiones, la líder del ranking).

No en vano y como hemos visto, Warren Buffett, probablemente el inversor más talentoso y legendario de la historia, posea la mayor posición de su cartera en Apple (y sigue con una gran diferencia sobre la segunda), y que además su inversión haya sido un rotundo éxito durante tanto tiempo, hace muy difícil a los pocos inversores que argumentan en contra de Apple poseer credibilidad en sus argumentos.

Por último, veamos qué opiniones tienen los analistas más expertos sobre el precio de las acciones de Apple ahora mismo:

Acciones de Apple opiniones | Fuente: Yahoo Finance.
Acciones de Apple opiniones | Fuente: Yahoo Finance.

Es destacable como pese a todo, sigue existiendo optimismo por parte de la comunidad inversora, y sobre todo, de los analistas, respecto a la posición de Apple en el mercado, pero todo sea dicho, con cierta cautela, pues algunos expertos ya empiezan a recomendar la idea de ni comprar, ni vender, solo mantener.

Con todo, concluimos que tal vez sea un buen momento para seguir acumulando posiciones en cartera, aprovechando la idea de que tal vez, la compañía de la manzana, entre en una etapa de rango lateral, y con ello, de cierta estabilidad de precios.

No obstante, para más opiniones de inversores particulares, te dejamos con un enlace a nuestro propio Foro y opiniones de Apple (AAPL) 
 

Comprar acciones del resto de las 7 Magníficas

Si ya tienes Apple en cartera, es posible que te parezca también atractiva la posibilidad de comprar las “Magnificient 7”. El grupo consta de las siguientes 7 empresas:

  • Apple
  • Microsoft
  • Alphabet (Google)
  • Meta Platforms
  • Amazon
  • Nvidia
  • Tesla

Sin duda son estas acciones las que mueven los principales índices como el Nasdaq o el SP500; por ello, en los últimos años se han popularizado mucho las comparativas de las Magnificient 7 versus el S&P 500 e incluso el NASDAQ, ganando este selecto grupo por mucho como vemos en el siguiente gráfico:

“Magnificient 7” VS. el NASDAQ y el S&P 500 | Fuente: Finsyn.com.
“Magnificient 7” VS. el NASDAQ y el S&P 500 | Fuente: Finsyn.com.

Empresa
Ticker
Broker
Meta Platforms (Facebook)
FB
AMZN
NFLX
Alphabet (Google)
GOOGL

Además, a continuación te dejo con sendos artículos explicativos para que te puedas empapar del paso a paso:
 👉¿Cómo invertir en acciones de META Platforms?
👉 ¿Cómo comprar acciones de Nvidia?
 👉 ¿Cómo comprar acciones de Google?
 👉 ¿Cómo comprar acciones de Microsoft?

En definitiva, no es raro que te seduzca la idea de comprar acciones de Apple, al fin y al cabo estamos hablando  de la empresa más grande del mundo, que no conoce la palabra límite, pues siempre aspira a innovar y crecer más. 

¿Buscas un bróker?

Logo de Trade RepublicTrade Republic

Comisiones en acciones y ETFs 1€

Ver más
Logo de DEGIRODEGIRO

Mejor Bróker para acciones Premios Rankia 2024

Ver más
Logo de LightyearLightyear

Más de 4.000 acciones y 200 ETFs a comisiones muy bajas (1EUR)

Ver más
  1. #1
    12/02/24 17:21
    Yo pondria primero a IB