Descubre como ha sido posible que Netflix lleve más de un 100.000% desde que salió a bolsa, y en los último años se haya marcado un crecimiento del 500%. Entonces, ¿merece la pena seguir invertido en la compañía dada su explosión más reciente?
Existe una empresa que se ha revalorizado un 100.000% desde que salió a cotizar hace 25 años, y cerca de un 500% en los últimos 3. Efectivamente os hablo de Netflix (NFLX), una de las FAANG, que junto con el resto de la 7 magníficas, sigue tirando del carro de Wall Street.
¿Cómo invertir en Netflix en 2025?
Por lo que si estás valorando comprar acciones de Netflix, en este artículo te descubro su historia de éxito e innovación constante, como comprarlas de forma económica y segura, y lo más interesante de todo, si a pesar de su tremenda revalorización, merece la pena seguir adquiriendo sus acciones.
Descubre como comprar acciones de Netflix de manera segura y sencilla
Netflix(NFLX)es una empresa estadounidense de entretenimiento que ofrece servicios de streaming de películas, series de televisión y contenido original. Fundada en 1997 por Reed Hastings y Marc Randolph, Netflix se ha convertido en uno de los principales actores en la industria del contenido a la carta a nivel mundial. Veamos brevemente su historia:
La historia de Netflix en cinco fechas clave
1997: Reed Hastings y Marc Randolph fundan Netflix en California como un servicio de alquiler de DVD por correo.
2007: La empresa lanza su servicio de streaming online, cambiando por completo el modelo de negocio y convirtiéndose en pionera del sector.
2013: Estreno de House of Cards, su primera gran serie original, marcando el inicio de la estrategia de producción propia de contenidos.
2020: Durante la pandemia de COVID-19, Netflix experimenta un fuerte crecimiento en suscriptores globales, consolidándose como líder del streaming frente a nuevos competidores (Amazon Prime, Apple TV, HBO, etc).
2022-2025: La compañía introduce un plan con anuncios más barato (2022) para atraer a más usuarios y, en 2023-2025, continúa expandiendo su catálogo internacional, ajustando precios y reforzando la producción de contenidos locales.
Datos generales de Netflix
Matriz: Netflix, Inc.
Ticker: NFLX
ISIN: US64110L1061.
¿Dónde cotiza?: Nasdaq
La historia que inspiró la creación de Netflix
La historia detrás de la creación de Netflix está relacionada con un incidente ocurrido en la década de 1990. Reed Hastings, frustrado por una multa que tuvo que pagar por devolver una película alquilada en un videoclub, se dio cuenta del potencial de un modelo de negocio basado en el alquiler de películas por correo.
Junto con Marc Randolph, Hastings fundó Netflix en sus orígenes como un servicio de alquiler de DVD por correo.
En este caso, la idea sería simple, harto del modelo de negocio de los grandes videoclubs, que más que de los alquileres, vivían de las multas a sus clientes, propuso crear un servicio de alquiler de DVDs por catálogo, donde no hubiera multas, simplemente la compañía no permitiría alquilar una película a sus clientes, hasta que no hubiera devuelto la anterior.
Pero es que además, con el tiempo, Netflix desarrolló un prototipo de inteligencia artificial que analizaba las preferencias de los usuarios y ofrecía recomendaciones personalizadas de películas y series, en función a su histórico de alquileres y valoraciones de las diferentes películas.
Por tanto, era muy habitual, que cuando el cliente recibía la película por correo postal, junto a ella, vinieran una serie de recomendaciones de próximas películas a alquilar en base a tus preferencias, algo que aún sigue haciendo a día de hoy, pero de forma online.
¿Cómo comprar acciones de Netflix? | Ejemplo práctico con eToro
Por supuesto, antes de comprar la acción de la compañía, conviene efectuar un pequeño análisis sobre la misma, para saber donde establecer los niveles de stoploss, o en qué tendencia se encuentra.
En este apartado, me centraré solo en el análisis técnico, puesto que el análisis fundamental lo haremos más abajo, en la valoración de la compañía.
Paso 2: Análisis técnico de Netflix (NFLX) | Fuente: Tradingview
Como es observable, la acción muestra una tendencia marcadamente alcista. Por lo que en caso que querer efectuar una entrada, podría efectuarse en cualquier de los siguientes dos puntos:
Entrada arriesgada: Realizarla a los precios actuales, aprovechando el retroceso del 12% desde los máximos que la acción marco a principios de julio de 2025
Entrada conservadora: Esperar a que llegue al punto pivote de los 1.075 USD por acción(primera línea azul)
De esta forma, sea la entrada que sea la que escogiéramos, el stop loss se ubicaría en cualquiera de los mínimos anteriores al momento de nuestra compra, los cuáles he marcado con dos rectángulos amarillos.
Entrada ultraconservadora
Y por cierto, en caso de un desplome bursátil severo, estaríamos hablando de algo que iría más allá de Netflix y que afectaría a toda la bolsa en su conjunto, podríamos esperar el precio de la acción en el umbral de los 710 USD como una entrada muy conservadora. Pero este escenario es bastante improbable, debería estar pasando algo grave en los mercados financieros para que pudiera darse.
Y ahora que ya sabemos donde entrar, y donde ubicar nuestro stoploss, vamos a proceder a configurar nuestra orden de compra.
Paso 3: Establecer la orden de comprar de acciones de Netflix en eToro
Cuadro rojo: Selecciono la opción comprar, no ponerme corto
Cuadro azul: Introduzco el importe que quiero invertir en la acción de Netflix. En mi caso, 2.000 USD. Recuerda que con eToro tienes posibilidad de comprar acciones fraccionadas, por lo que no necesitas comprar 1 o 2 acciones completas, sino la fracción que gustes desde apenas 10 euros.
Cuadro naranja: Como voy a efectuar una orden de mercado porque quiero entrar ya, establezco mi stop loss un poco por debajo del mínimo anterior, es decir en el entorno de los 1.139 dólares por acción
Y ahora ya sí, una vez establecida la orden de compra, revisaremos todos los detalles, y sin son correctos, hacemos click sobre el botón verde "Comprar".
Y listo. Ya seríamos accionistas de Netflix por valor de 2.000 dólares.
👉 Por cierto, para profundizar en este broker, te dejo con este otro artículo, un poco más explicativo sobre el mismo: ¿Cómo comprar acciones con eToro?
¿Dónde puedo comprar acciones de Netflix?
En este artículo, te he dejado con la opción de eToro, un broker global con más de 35 millones de cuentas activas en 120 países.
Y lo cierto es que se ha hecho realmente popular por varios aspectos, a saber; sus comisiones realmente bajas (apenas 1 USD por operación), la sencillez de su plataforma, y lo más destacado de todo, su herramienta de copy trading para replicar directamente el portfolio de los mejores inversores de la comunidad -los llamados popular investors-
Con todo, puedes empezar a comprar acciones en eToro, pues dispone de más de 7.000 activos en catálogo, entre ellos, más de 6.000 acciones, y hasta 100 criptomonedas.
El lote mínimo de acciones de Netflix por defecto es de 1 acción, excepto en brokers que ofrecen acciones fraccionadas; en tal caso, dependerá de la fracción que cada broker ofrezca.
¿Cuánto paga Netflix por dividendos en 2025?
Netflix no paga dividendos en 2025, ni tiene planes de hacerlo en el futuro cercano. Por el contrario se basa en una estrategia de crecimiento agresivo y reinversión de las ganancias en la ampliación de su catálogo, y la adquisición de nuevos suscriptores.
¿Por qué comprar acciones de Netflix en 2025?
Hasta ahora, hemos visto que es Netflix y cómoinvertir en la compañía. No obstante, ¿por qué deberíamos hacerlo? Bien, aquí os dejo una serie de motivos a valorar
Las FAANG tirán del carro del SP500
Las acciones del grupo FAANG (Meta, Amazon, Apple, Netflix y Alphabet) representan aproximadamente el 20 % del S&P 500, y casi el 40 % del índice Nasdaq‑100. Y en general, si esto lo hacemos extensible a las diez mayores compañías (muchas FAANG y Magnificent Seven), observaremos que acumulan alrededor del 38% de la capitalización del S&P 500, mientras que las 50 mayores alcanzan el 60%
Crecimiento del Sp500 vs las 7 mayores empresas del Sp500 | Fuente: Bloomberg
Por lo que efectivamente, son unas pocas compañías, apenas 20 o 25, las que en realidad son responsables del impresionante crecimiento que hemos visto en el SP500 estos últimos años, y Netflix desde luego que es una de ellas.
Fue pionera en la inversión en Inteligencia Artificial (y lo sigue siendo)
Desde sus inicios, Netflix ha estado a la vanguardia de la tecnología y ha invertido significativamente en Inteligencia Artificial (IA). Esta inversión ha sido clave para mejorar la personalización y la recomendación de contenido, lo que ha llevado a una mayor satisfacción de los usuarios y a un mayor compromiso con la plataforma.
La capacidad de Netflix para anticipar y adaptarse a las preferencias de sus suscriptores a través de algoritmos de IA, le brinda una ventaja competitiva significativa en el mercado del streaming.
El éxito de incluir publicidad
Desde mayo de 2025, el 30% de los suscriptores de Netflix, es decir 94 millones de usuarios ya utilizan su plan con publicidad, una cifra que asciende desde los 70 millones en noviembre de 2024.
Pero no solo eso, en los mercados donde está disponible, más del 55% de las nuevas altas optan por esta modalidad, lo que confirma el éxito su adopción acelerada. Además, supone una importante fuente de ingresos extraordinaria, ya que según diversos analistas sus ingresos por publicidad podrían alcanzar los 3,000 millones de dólares a cierre de 2025, el equivalente al 7% de la facturación global de la plataforma. Cifra que se continuará expandiendo durante los sucesivos años.
Ingresos por publicidad de Netflix | Fuente: Ampere Analisys
Tal ha sido el éxito, que solo en esta vía, Netflix proyecta duplicar sus ingresos por publicidad en 2025, respecto a 2024.
Ha eliminado la cuentas compartidas (fuera del hogar)
Si Netflix fue pionera a la hora de crear catálogo online, y una IA que te recomendara opciones en base a tus preferencias habituales. Otro de los puntos que la hizo mundialmente aceptada, y que ciertamente democratizó al extremo máximo el contenido cultural en formato audiovisual, fue la opción de compartir cuentas.
Netflix seguirá compartiendo cuentas
Sin embargo, y ante la avalancha de "gorrones" que durante muchos años hubo, desde mayo de 2023 la compañía retiró la posibilidad de compartir cuentas fuera del hogar («household»), con restricciones geográficas y de validación mediante códigos para acceder desde ubicaciones distintas.
Y lo cierto es que ha resultado ser un cambio eficaz, ya que pese a eliminar un anclaje de "contenido gratuito", el número de suscriptores creció casi un 27%, pasando de unos 238 millones a más de 301 millones hacia finales de 2024. Y evidentemente, una parte importante de este aumento provino de los “mochileros” que ahora se registran con su propia cuenta, posiblemente con publicidad.
En 2022 tocó fondo
En 2022, las acciones de Netflix experimentaron una caída significativa superior al 50% debido principalmente a dos motivos:
Por un lado, la pérdida de cerca de más 1 millón de suscriptores a inicios y mediados de año con su salida del mercado de Rusia.
Y por el otro, unas expectativas alcistas de tipos de interés, para una empresa con una deuda voluptuosa.
Suelo de las acciones de Netflix en 200 USD / unidad | Fuente: Tradingview
Sin embargo, la empresa ha demostrado una y otra vez su capacidad para reinventarse, iniciando una recuperaciónhistórica: empezó a cobrar por publicidad (tanto a suscriptores, como a marcas), eliminó la opción de cuentas compartidas, y con todo incrementó su número de suscriptores por encima de los 300 millones de usuarios.
El resultado ha sido una revalorización superior al 500% en apenas tres años, y que además, marca una referencia histórica como el último suelo del precio de sus acciones, en caso de que llegaran tormentas bursátiles.
¿Es rentable invertir en Netflix? | Resultados y opiniones
Y finalmente voy a dar mi valoración personal acerca de si todavía merece la pena comprar acciones de Netflix, dado su actual precio muy cercano a máximos históricos.
Por ello, antes que nada acudiré a sus resultados financieros con la idea de ver cuál ha sido tanto su evolución más reciente, como su proyección a futuro, al menos a corto plazo.
Resultados financieros de Netflix | Fuente: TIKR Y encontramos números bastante buenos:
Por el lado del EBIT (beneficio operativo), tras su caída de 2022 (-9,1%), Netflix se ha recuperado a un ritmo potente con un crecimiento del 50% en 2024, y otro proyectado del 30% para este mismo año.
Lo que a su vez se ha traducido en que el beneficio por acción (BPA) también ha crecido de forma abrupta, llegando prácticamente a duplicarse (65%) entre finales de 2023 y finales de 2024, con un crecimiento proyectado del +32,7% para el presente 2025.
Mientras que por el lado del Flujo de Caja Libre (FCF) más de lo mismo. No solo vemos saneamiento tras el bache que supuso 2022, sino consolidación con un monto de 7.000 millonesde dólares (FCF), que además planea aumentar un 30% de cara a finales de 2025.
Y estos los números que han hecho muy rentable invertir en Netflix los últimos timepos. Pues con dichos fundamentos, no es de extrañar que la acción se haya marcado un +500% en apenas tres años.
¿Merece la pena comprar acciones de Netflix?
Con todo, es evidente que las acciones de Netlfix han sido un negocio muy rentable. Ahora bien, ¿Sigue siendo interesante estar invertido en la compañía?
De entrada, observamos que la mayoría de analistas de portales como Yahoo Finance, siguen teniendo una recomendación de compra favorable, y en el peor de los casos de mantenimiento.
¿Merece la pena comprar acciones de Netflix? | Fuente: Yahoo Finance
Sin embargo, más allá de lo que puedan decir analistas de aquí o de allá, debemos tener en cuenta que en estos momentos la empresa de streaming se encutra a un PER de 50 veces beneficios, lo que marca una exigencia en expectativas titánicas para la compañía angelina.
Por lo que dadas sus proyecciones alcistas para el año 2025, si que esperaría un leve retroceso, que muchas veces suele ocurrir por asuntos ajenos a la empresa (aranceles, tipos de interés, etc) para entrar en un precio mucho más cómodo ubicado entre los 1.140 y 1.150 dólares por acción.
Pero respondiendo a la pregunta, si los resultado siguen llegando al ritmo que se están dando, y que están proyectados, es innegable que merece la pena comprar acciones de Netflix.
Foros de acciones de Netflix
En cualquier caso, esta tan solo es la opinión de 35 analistas, pero si buscas conocer las opiniones sobre invertir en Netflix de forma mucho más amplia, también puedes acudir a los foros de inversión como el propio Rankia, u otros como Seeking Alpha o Trustpilot, donde la comunidad inversora vierte libremente sus opiniones.
👉 En mi caso te dejo la página de foro de Netflix (NFLX) donde podrás encontrar hilos tan interesantes como:
¿Se recuperará Netflix?
¿Cuál de las FAANG es mejor?
HBO, Netflix, Amazon, Disney o Apple ¿Quién ganará la batalla del streaming?
¿Quién es Reed Hastings en Netflix?
Reed Hastings es un empresario estadounidense, graduado por Cambridge y Stamford, y principalmente famoso, por ser el cofundador de Netflix.
Así, Reed Hastings fundó Netflix en 1997 con la idea inicial de alquilar DVDs por correo. Sin embargo, su visión trascendió rápidamente al introducir el concepto revolucionario de streaming en 2007, transformando para siempre la forma en que consumimos entretenimiento.
Reed Hastings co-fundador de Netflix
Gracias a su audacia al producir contenido original, expandirse globalmente y diversificar su oferta con incursiones en el mundo del gaming, Hastings ha liderado a Netflix hasta convertirse en el gigante del streaming con millones de suscriptores en todo el mundo.
¿Actualmente qué cargo ocupa Reed Hastings en Netflix?
En enero de 2023, se hace a un lado de la dirección ejecutiva de Netflix, para pasar a ser el Presidente ejecutivo de la compañía, una figura más simbólica con la idea de seguir protegiendo el valor de las acciones de la empresa de streaming.
¿Quién es en Netflix el CEO?
Ted Sarandos y el cofundador Greg Peters son ahora los Co-CEOs de Netflix. Sarandos ha estado en Netflix desde 2000, y ha desempeñado un papel crucial en la expansión del catálogo de contenido original de la compañía.
En definitiva, es normal que te seduzca la idea de invertir en Netflix en 2025, ya que tiene argumentos a favor, tanto de desarrollo de negocio, como de mejora en sus finanzas. La única cuestión a valorar es qué nivel de precio podríamos considerar como razonable. Quedo atento a tus opiniones en los comentarios.
FAQS sobre las acciones de Netflix
¿Qué se espera de Netflix?
Se espera que Netflix continúe invirtiendo en contenido original, expandiéndose a nivel internacional y adaptándose a las necesidades cambiantes de los consumidores. La empresa ha mostrado una capacidad notable para evolucionar y enfrentar los desafíos del mercado, lo que sugiere un potencial de crecimiento a largo plazo.
¿Por qué Netflix no paga dividendos?
Netflix ha optado por reinvertir sus ganancias en la expansión del negocio y la creación de contenido en lugar de distribuir dividendos a los accionistas. Esta estrategia se basa en la creencia de que reinvertir en el crecimiento de la empresa generará un mayor valor para los accionistas a largo plazo. Al no pagar dividendos, Netflix tiene más flexibilidad financiera para financiar nuevas producciones y expandir su presencia global.
¿Cómo se llama la aplicación que le gana a Netflix?
No hay una aplicación específica que se considere como la que "le gana" a Netflix en términos generales. Sin embargo, en el mercado del streaming, existen competidores como Amazon Prime Video, Disney+, Hulu y HBO Max, que han ganado popularidad y han atraído a un gran número de suscriptores.
Cada una de estas plataformas tiene sus propias fortalezas y contenido exclusivo, lo que las convierte en alternativas a considerar para los consumidores.
Sin embargo, el caso al que parece evidente que van a seguir aumentando ingresos, es la publicidad.
Puede que no tengan el tirón de consumo de la pandemia (gracias a Dios), pero lo que ingresarán en concepto de publi es una partida completamente nueva.
Por cierto, se me olvidó otra razón en la que Netflix está metiendo las uñas desde hace un par de años: Los Videojuegos
Nuevo
#1
28/06/23 19:15
Gracias es muy interesante! Aunque ahora las plataformas de streaming están de capa caída. Lejos quedan los tiempos de pandemia donde crecieron muchísimo.