Próxima reunión del BCE 2025: nueva bajada de 25 pbs y alerta por el gasto en defensa
Próxima reunión del BCE 2025: nueva bajada de 25 pbs y alerta por el gasto en defensa
Por segunda vez consecutiva el BCE volvió a mantener los tipos en el 2% actual, destacando que la inflación ya se acerca a su objetivo mientras el crecimiento económico sigue mostrando signos de fragilidad.
Hay varios actores capaces de influir en los mercados financieros y el BCE, entre todos, desempeña sin duda un papel principal.
Por esta razón, como inversor, es importante mantenerse actualizado sobre las reuniones, las ocasiones en las que se determinan las políticas monetarias del banco central. A continuación, vemos el calendario de reuniones del BCE de cara a 2025.
Reuniones para las decisiones de política monetaria: Estas reuniones se llevan a cabo cada 6 semanas. En ellas, el Consejo de Gobierno del BCE evalúa la situación económica y financiera, y toma decisiones sobre los tipos de interésy otras medidas de política monetaria para mantener la estabilidad de precios en la zona del euro. Con todo, la próxima reunión, ya quedará enmarcada para el 30 de octubre de 2025
Reuniones para decisiones de otro tipo: Estas reuniones ocurren cada 2 semanas. Abarcan una amplia gama de temas que no están directamente relacionados con las decisiones de política monetaria, como la supervisión bancaria, la estabilidad financiera y otros asuntos administrativos y organizativos del BCE.
Veamos ahora el calendario completo del BCE de 2025 de las reuniones de política monetaria:
30 enero 2025
6 marzo 2025
17 abril 2025
5 junio 2025
24 julio 2025
11 septiembre 2025
30 octubre 2025
18 diciembre 2025
👉 Si quieres mantenerte actualizado sobre los movimientos de las políticas monetarias, descubre cuándo es la próxima reunión de la FED, presidida por Jerome H. Powell.
¿Quién forma el consejo de gobierno del BCE?
El consejo de gobierno del BCE está compuesto por los seis miembros del Comité Ejecutivo y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los países de la zona euro.
El Comité Ejecutivo: Este comité incluye a la Presidenta del BCE -en este caso Christine Lagarde-, al Vicepresidente y a cuatro otros miembros. Todos ellos son nombrados por los jefes de Estado o de gobierno de los países de la zona del euro, con un mandato de ocho años no renovable.
Christina Lagarde, Presidenta del BCE
Los Gobernadores de los Bancos Centrales Nacionales: Estos son los gobernadores de los bancos centrales de los 19 países de la zona del euro. Cada uno de estos gobernadores representa a su respectivo banco central nacional dentro del Consejo de Gobierno.
El Consejo de Gobierno es el principal órgano de toma de decisiones del BCE, responsable de formular la política monetaria de la zona del euro. Esto incluye decisiones tales como establecer las tasas de interés y, en general, la gestión de la oferta monetaria para mantener la estabilidad de precios y soportar las políticas económicas generales en la Unión Europea.
¿Cuál es el principal mandato del BCE?
El Banco Central Europeo (BCE) tiene como objetivo principal mantener la estabilidad de precios en la zona del euro, lo que significa mantener la inflación baja, estable y predecible, cosa que no ha ocurrido en los últimos años, y de ahí que hayamos visto tanto movimiento, y expectativas de alzas y bajas de tipos de interés.
Tasa de inflación (2016 - mayo de 2025) | Fuente: Trading Economics
Tras varios años con una inflación controlada, siempre por debajo del 2% -a veces incluso en el 0% o hasta negativa-, en 2022 se llegó a disparar al 10%, para en mayo de 2025, por primera vez desde el año 2021, acabar retrocediendopor debajo del 2%
Este hecho obligó al BCE a subir tipos de interés de forma agresiva a lo largo de 2022 y 2023, ya que no estaba cumpliendo con su único mandato, que recordemos que era mantener la estabilidad de precios, y por ende, eliminar la inflación.
No obstante, en septiembre de 2024, Christine Lagarde dio por finalizado el periodo de tipos máximos, y tras un ciclo bajista de hasta ocho bajadas consecutivas de tipos en 25 puntos cada una (200 en muy pocos meses). Y a fecha de hoy, parece encontrarse en una posición neutra de subidas o bajadas suaves para mantener a ralla a la inflación.
Los 3 tipos de interés que controla el BCE
Aunque siempre solemos mencionar el control de los tipos de interés, lo cierto es que el BCE, controla 3 tipos:
Facilidad Marginal de Depósito: Es la tasa de interés que los bancos reciben por depositar fondos en el BCE de un día para otro. Esta tasa busca influir en los bancos para que depositen o retiren sus excesos de liquidez.
Tipo de Refinanciación Principal (MRO, por sus siglas en inglés): Es el interés principal que el BCE cobra a una semana por prestar dinero a los bancos a través de operaciones de mercado abierto.
Facilidad Marginal de Crédito (MLF, por sus siglas en inglés): Es la tasa a la que los bancos pueden obtener préstamos del BCE a un día, como último recurso, utilizando activos elegibles como garantía.
Última reunión del BCE: Tipos de interés estables e inflación cerca del objetivo
El Banco Central Europeo (BCE) decidió mantener sin cambios los tipos de interés en su reunión celebrada el 11 de septiembre de 2025. Así, tras los últimos recortes de junio, el BCE ha entrado ahora en modo stand-by tras un total de 200 puntos básicos de flexibilización en nueve meses.
Hasta la próxima reunión, los tres tipos de interés principales se mantendrán así:
Oportunidad de depósito marginal: 2,00%
Tasa de refinanciación de capital (MRO): 2,15%
Facilidad de Crédito Marginal: 2,40%
Tipos de interés fijados por el BCE tras la reunión de junio de 2025 | Fuente: data.ecb.europa.eu
Como resultado, el diferencial de tipos de interés entre el Banco Central Europeo y la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) ha alcanzado niveles históricos. La Fed ha pospuesto los recortes de tipos de interés debido a las persistentes presiones inflacionarias, manteniendo el diferencial de tipos de interés de los fondos federales sin cambios en el 4,25-4,50% . En contraste, el tipo de interés del BCE ronda el 2%, por lo que la brecha continua siendo amplia.
Si bien la Reserva Federal reconoce que la guerra comercial podría presionar la inversión y las exportaciones, se espera que el gasto en defensa e infraestructura compense estos efectos, aunque de forma limitada. Sin embargo, las últimas cifras de inflación de EE. UU. ( 2,9% de inflación general anual e inflación subyacente anual del 3,1%) muestran que la presión sobre los precios se mantiene fuerte.
El mensaje de Lagarde: inflación cerca del objetivo, crecimiento frágil
En el ámbito del BCE, la presidenta Christine Lagarde hizo las siguientes declaraciones en la conferencia de prensa:
Hemos mantenido sin cambios nuestros tres tipos de interés principales. La inflación se mantiene cerca de nuestro objetivo a medio plazo del 2% . Nuestras nuevas proyecciones prevén una inflación promedio del 2,1% en 2025, del 1,7% en 2026 y del 1,9% en 2027. Tomaremos nuestras decisiones con base en datos y en cada reunión; no nos comprometemos previamente con ninguna trayectoria específica para los tipos de interés.
Al abordar los riesgos, Lagarde enfatizó:
El aumento de los aranceles, la fortaleza del euro y la competencia global podrían lastrar el crecimiento. Sin embargo, los efectos retardados del aumento de los salarios reales, el aumento del gasto público y las condiciones financieras más flexibles están impulsando la demanda interna.
O dicho de otro modo, la diferencia entre la postura restrictiva de la Fed y el enfoque cauteloso y dependiente de los datos del BCE sigue determinando la dirección del mercado. La rapidez con la que se resuelva la inflación en EE. UU., y la evolución de la dinámica de los salarios, y la demanda en la eurozona determinarán qué banco central actuará primero durante los próximos meses.
Una nueva fase en el ciclo de la política monetaria
En la reunión de septiembre, el tono de Lagarde fue más pronunciado, enfatizando que las presiones inflacionarias internas se han moderado y que los riesgos se están equilibrando, en lugar de afirmar que "nos acercamos al final del ciclo". La presidenta señaló que el crecimiento salarial se ha desacelerado y que los costes laborales unitarios han disminuido junto con la recuperación de la productividad , lo que limita las presiones inflacionarias. También afirmó que una recuperación de los márgenes de beneficio corporativos respaldaría un retorno sostenido de la inflación al objetivo.
Lagarde adoptó una postura equilibrada pero cautelosa, afirmando lo siguiente:
Las perspectivas económicas siguen siendo inciertas, con la política comercial, las tensiones geopolíticas y las perturbaciones climáticas aumentando los riesgos. Sin embargo, el aumento de los salarios reales y del gasto público está impulsando la demanda interna
¿Qué papel juegan los bancos centrales en los mercados?
El banco central desempeña varias funciones.
Control de tipos de interés: En primer lugar, establece las tasas de interés a las cuales presta a los bancos comerciales de la zona euro. Las decisiones de política monetaria tienen un efecto directo en la oferta de dinero y la inflación, lo que influye en los mercados financieros. De esta forma:
El anuncio de políticas monetarias restrictivas se asocia una actitud de precaución o venta por parte de los mercados financieros y viceversa.
Mientras que el anuncio de políticas monetarias expansivas, se asocia a un abaratamiento del crédito, y en consecuencia una actitud de compra en los mercados financieros
Función de supervisión: En esta ocasión, el BCE también contribuye a la realización de controles sobre instituciones y mercados junto con las autoridades nacionales y asegurando la seguridad y solidez del sistema bancario.
De esta forma, la Banca Central Europea juega un papel fundamental en la orientación de la economía de la Eurozona, por lo que no es de extrañar, que cada vez que se acerca una de sus reuniones, los inversores se enfrentan a la pregunta crucial: ¿dónde invertir?
Las decisiones tomadas por la BCE pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de las acciones en el mercado europeo. Muchos se fijan en las mejores acciones del Eurostoxx como barómetro para evaluar la reacción del mercado a las noticias provenientes del BCE.
En períodos de incertidumbre o de expectativas de cambios en la política monetaria, las acciones defensivas, conocidas por ser menos sensibles a las fluctuaciones económicas, se vuelven particularmente atractivas. Sin embargo, las decisiones del BCE también pueden ofrecer oportunidades para aquellos que saben dónde buscar, haciendo que la selección de las mejores acciones para comprar sea un ejercicio tanto desafiante como gratificante.
En definitiva, como inversores -y también como ciudadanos particulares- nos resulta de mucho interés conocer cuando se va a celebrar la próxima reunión del BCE, ya que en ella se dictará el rumbo de la política monetaria de la eurozona, y con ella, el encarecimiento o abaratamiento del crédito que estimulará o enfriará la economía y los mercados.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo se reúne el BCE?
El Consejo de Gobierno del BCE se reúne cada 6 semanas para las decisiones de política monetaria, y cada 2 semanas para decisiones de otro tipo.
¿Quiénes son los miembros del Consejo de Gobierno del BCE?
El Comité Ejecutivo,compuesto por 6 miembros, al que luego se suman los presidentes de los bancos centrales nacionales.
¿Cuáles son las próximas reuniones del BCE?
La próxima reunión del BCE se celebrará el 30 octubre 2025, y será la quinta reunión de los dirigentes del BCE del nuevo año .
El problema del mercado hipotecario más que las tasas de interés, es el elevado coste de la vivienda con arreglo al salario medio en España.
Y es que por alguna razón las administraciones publicas en sus diferentes estratos (locales, regionales y central), están empeñadas en que no se construya todo lo que la demanda pide, sobretodo en la capitales. Y oye, lo están consiguiendo.
en respuesta a
Cristinadearistegui
-
#7
06/03/25 16:27
Si no se "mueve nada", cosa que no percibo, quizás se debería valorar bajar precios.
Nuevo
#6
25/02/25 10:07
Lo que tendrían que hacer los bancos es bajar los tipos de interés por debajo del 2% para incentivar la economia esté año 2025, lo ideal sería empezar a ver tasas de interes al 1,80% . Yo trabajo en el sector inmobiliario y está parado no se mueve nada, a las personas les niegan los créditos , ahora mismo tenemos créditos hipotecarios al 2,40% a termino fijo , esto debería bajar y situarse en el 2% o quizás en el mejor de los casos 1,80% . Bajar los tipos de interes en incentiva la economía a nivel nacional y mundial, cuándo bajen realmente los tipos de interes al 1,80% se empezara a mover la economía . España tiene una inflación por las nubes, el Gobierno miente y maquilla a su conveniencia estás cifras , pero los Españoles sabemos que no es verdad...............Pues eso, que el Gobierno va a seguir mintiendo en temas de inflación en España
jajaja ya sabes lo que dijeron... "inflación transitoria", y bueno, así llevamos 3 años de "inflación transitoria".
Nuevo
#4
15/03/24 14:48
Tanta reunión para que finalmente no vayan a arreglar nada, no tengo esperanza de que la situación mejore para la ciudadanía en general.
en respuesta a
Jose V. Gascó
-
#3
08/03/24 14:37
No tiene mucho que ver con el artículo, que aprecio, pero el otro día quedé casi alucinado escuchando a unos tertulianos en la radio. Era una emisora nacional. Una economista se quejaba de que las políticas europeas de Bruselas habían puesto en peligro a la industria por el encarecimiento de la energía provocado por la agenda ecologista y ahora también a la agricultura por la misma causa. Decía la tertuliana, más o menos, que estábamos gobernados por unos eurocrátas iluminados. No sé si tiene razón pero es gracioso que esta misma tertuliana y toda su cuerda, se descojo..... de los británicos cuando el Brexit. Digo yo que, si nos dirigen unos locos, cuanto más lejos mejor, ¿no?