Próxima reunión del BCE 2025: nueva bajada de 25 pbs y distanciamiento con la FED
Próxima reunión del BCE 2025: nueva bajada de 25 pbs y distanciamiento con la FED
El BCE marcará su propio rumbo, distanciándose de la decisión de mantenimiento de tipos de la FED. Con el nuevo recorte de 25 pbs, el BCE va camino de una mayor flexibilización en el acceso al crédito, debido a la delicada situación en la que se encuentra la economía alemana.
Hay varios actores capaces de influir en los mercados financieros y el BCE, entre todos, desempeña sin duda un papel principal.
Por esta razón, como inversor, es importante mantenerse actualizado sobre las reuniones, las ocasiones en las que se determinan las políticas monetarias del banco central. A continuación, vemos el calendario de reuniones del BCE de cara a 2025.
Reuniones para las decisiones de política monetaria: Estas reuniones se llevan a cabo cada 6 semanas. En ellas, el Consejo de Gobierno del BCE evalúa la situación económica y financiera, y toma decisiones sobre los tipos de interésy otras medidas de política monetaria para mantener la estabilidad de precios en la zona del euro. Con todo, la próxima reunión, ya quedará enmarcada para el 06 marzode 2025.
Reuniones para decisiones de otro tipo: Estas reuniones ocurren cada 2 semanas. Abarcan una amplia gama de temas que no están directamente relacionados con las decisiones de política monetaria, como la supervisión bancaria, la estabilidad financiera y otros asuntos administrativos y organizativos del BCE.
Veamos ahora el calendario completo del BCE de 2025 de las reuniones de política monetaria:
30 enero 2025
6 marzo 2025
17 abril 2025
5 junio 2025
24 julio 2025
11 septiembre 2025
30 octubre 2025
18 diciembre 2025
👉 Si quieres mantenerte actualizado sobre los movimientos de las políticas monetarias, descubre cuándo es la próxima reunión de la FED, presidida por Jerome H. Powell.
¿Quién forma el consejo de gobierno del BCE?
El consejo de gobierno del BCE está compuesto por los seis miembros del Comité Ejecutivo y los gobernadores de los bancos centrales nacionales de los países de la zona euro.
El Comité Ejecutivo: Este comité incluye a la Presidenta del BCE -en este caso Christine Lagarde-, al Vicepresidente y a cuatro otros miembros. Todos ellos son nombrados por los jefes de Estado o de gobierno de los países de la zona del euro, con un mandato de ocho años no renovable.
Christina Lagarde, Presidenta del BCE
Los Gobernadores de los Bancos Centrales Nacionales: Estos son los gobernadores de los bancos centrales de los 19 países de la zona del euro. Cada uno de estos gobernadores representa a su respectivo banco central nacional dentro del Consejo de Gobierno.
El Consejo de Gobierno es el principal órgano de toma de decisiones del BCE, responsable de formular la política monetaria de la zona del euro. Esto incluye decisiones tales como establecer las tasas de interés y, en general, la gestión de la oferta monetaria para mantener la estabilidad de precios y soportar las políticas económicas generales en la Unión Europea.
¿Cuál es el principal mandato del BCE?
El Banco Central Europeo (BCE) tiene como objetivo principal mantener la estabilidad de precios en la zona del euro, lo que significa mantener la inflación baja, estable y predecible, cosa que no ha ocurrido en los últimos años, y de ahí que hayamos visto tanto movimiento, y expectativas de alzas y bajas de tipos de interés.
Gráfico que muestra la tasa de inflación (2015 - diciembre de 2024) | Fuente: BCE
Obsérvese en el gráfico como tras varios años con una inflación controlada, siempre por debajo del 2% -a veces incluso en el 0% o hasta negativa-, en 2022 se llegó a disparar al 10%, para acabar retrocediendo al entorno actual del 2,4%.
Este hecho obligó al BCE a subir tipos de interés de forma agresiva a lo largo de 2022 y 2023, ya que no estaba cumpliendo con su único mandato, que recordemos que era mantener la estabilidad de precio, y por ende, eliminar la inflación.
No obstante, a fecha de septiembre de 2024, Christine Lagarde dio por finalizado el periodo de tipos máximos, y ya estamos inmersos en el ciclo bajista tras haber efectuado (en enero de 2025) la quinta bajada de tipos en 25 puntos. O dicho de otro modo, solo en el último semestre de finales de 2024 - inicios de 2025, el BCE ha recortado los tipos de interés en 125 puntos básicos.
Los 3 tipos de interés que controla el BCE
Aunque siempre solemos mencionar el control de los tipos de interés, lo cierto es que el BCE, controla 3 tipos:
Facilidad Marginal de Depósito: Es la tasa de interés que los bancos reciben por depositar fondos en el BCE de un día para otro. Esta tasa busca influir en los bancos para que depositen o retiren sus excesos de liquidez.
Tipo de Refinanciación Principal (MRO, por sus siglas en inglés): Es el interés principal que el BCE cobra a una semana por prestar dinero a los bancos a través de operaciones de mercado abierto.
Facilidad Marginal de Crédito (MLF, por sus siglas en inglés): Es la tasa a la que los bancos pueden obtener préstamos del BCE a un día, como último recurso, utilizando activos elegibles como garantía.
Última reunión del BCE: nuevo recorte de tipos en 25 puntos básicos y distanciamiento con la FED
Una reunión más, el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido rebajar los tipos de interés en 25 puntos básicos, alcanzando una reducción acumulada de 125 puntos básicos en apenas seis meses. De esta forma, los tipos de interés quedan así:
Tasa de Depósito: 2,75% (-25 pb)
Tipo de Refinanciación Principal: 2,90% (-25 pb)
Facilidad Marginal de Crédito: 3,15% (-25 pb)
Nuevo recorte de tipos de interés en la reunión de enero de 2025
En consecuencia, continúa ampliándose la brecha respecto a la Reserva Federal de Estados Unidos, que ha decidido congelar sus bajadas ante la persistencia de la inflación, manteniendo sus tipos entre el 4,25% y el 4,50%.
Así pues, Christine Lagarde, presidenta del BCE, ha justificado esta nueva decisión al indicar que la “política monetaria sigue siendo restrictiva” y necesaria para continuar rebajando la inflación.
Sin embargo, esta última bajada también refleja que las preocupaciones acerca de la debilidad económica de la zona euro, frente a otras regiones que continúan creciendo. Y lo que es más, el mercado no descarta más recortes este año: tanto es así que algunos analistas ya hablan de otros 100 puntos básicos de flexibilización monetaria antes de diciembre de 2025.
Durante la rueda de prensa, la presidenta del BCE, adoptó una postura mucho más relajanda, dando un interesante titular:
La tasa de inflación volverá al 2% a lo largo de este año”
El proceso de inflación está bien encaminado...
No en vano, señaló que a pesar de que la inflación de la eurozona sigue por encima de la meta oficial, desde el BCE señalan que “el proceso de desinflación sigue avanzando” De hecho, la inflación general se situó en el 2,4% interanual en diciembre, impulsada por la energía —que, no obstante, podría repuntar de forma puntual— mientras que la inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) lleva cuatro meses en el 2,7%.
El comunicado insiste en que factores como la moderación de los salarios y la menor subida de los beneficios están contribuyendo a esa tendencia desinflacionaria. Asimismo, analistas de distintas entidades, como CaixaBank Research, apuntan a una desaparición progresiva de excedentes de demanda en el sector servicios y un menor riesgo de efectos de segunda ronda, lo que permitiría afianzar la senda bajista de la inflación.
...Además, podría haber próximas bajadas en el corto plazo
Sin embargo, la actividad económica de la eurozona se sigue enfrentando a importantes obstáculos. Las subidas del precio de la energía durante el pasado año, la situación de la principal economía europea (Alemania) y la desaceleración global marcan un horizonte aún incierto. Y tanto es así que varios analistas, como los expertos de Danske Bank u Oxford Economics, advierten de que la verdadera prueba de fuegopara el BCE llegará a partir de marzo, cuando el efecto de los recientes recortes y los precios de la energía se haga más evidente.
En este contexto, el debate interno del BCE gira en torno al tipo de interés neutral —ese punto en el que la política monetaria deja de ser restrictiva y pasa a ser expansiva—, estimado cerca del 2,5%.
Lagarde, sin embargo, mantiene que las próximas bajadas de tipos se verán supeditadas a la evolución de los indicadores macroeconómicos y a las decisiones del Consejo de Gobierno. Para la presidenta del BCE, el repunte de la demanda interna puede producirse cuando se desvanezcan, de forma gradual, los efectos de la política monetaria restrictiva anterior y los “obstáculos” a los que se enfrenta la economía (tensiones políticas, incertidumbre, menor crecimiento global) vayan remitiendo.
¿Qué papel juegan los bancos centrales en los mercados?
El banco central desempeña varias funciones.
Control de tipos de interés: En primer lugar, establece las tasas de interés a las cuales presta a los bancos comerciales de la zona euro. Las decisiones de política monetaria tienen un efecto directo en la oferta de dinero y la inflación, lo que influye en los mercados financieros. De esta forma:
El anuncio de políticas monetarias restrictivas se asocia una actitud de precaución o venta por parte de los mercados financieros y viceversa.
Mientras que el anuncio de políticas monetarias expansivas, se asocia a un abaratamiento del crédito, y en consecuencia una actitud de compra en los mercados financieros
Función de supervisión: En esta ocasión, el BCE también contribuye a la realización de controles sobre instituciones y mercados junto con las autoridades nacionales y asegurando la seguridad y solidez del sistema bancario.
De esta forma, la Banca Central Europea juega un papel fundamental en la orientación de la economía de la Eurozona, por lo que no es de extrañar, que cada vez que se acerca una de sus reuniones, los inversores se enfrentan a la pregunta crucial: ¿dónde invertir?
Las decisiones tomadas por la BCE pueden tener un impacto significativo en el rendimiento de las acciones en el mercado europeo. Muchos se fijan en las mejores acciones del Eurostoxx como barómetro para evaluar la reacción del mercado a las noticias provenientes del BCE.
En períodos de incertidumbre o de expectativas de cambios en la política monetaria, las acciones defensivas, conocidas por ser menos sensibles a las fluctuaciones económicas, se vuelven particularmente atractivas. Sin embargo, las decisiones del BCE también pueden ofrecer oportunidades para aquellos que saben dónde buscar, haciendo que la selección de las mejores acciones para comprar sea un ejercicio tanto desafiante como gratificante.
En definitiva, como inversores -y también como ciudadanos particulares- nos resulta de mucho interés conocer cuando se va a celebrar la próxima reunión del BCE, ya que en ella se dictará el rumbo de la política monetaria de la eurozona, y con ella, el encarecimiento o abaratamiento del crédito que estimulará o enfriará la economía y los mercados.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo se reúne el BCE?
El Consejo de Gobierno del BCE se reúne cada 6 semanas para las decisiones de política monetaria, y cada 2 semanas para decisiones de otro tipo.
¿Quiénes son los miembros del Consejo de Gobierno del BCE?
El Comité Ejecutivo,compuesto por 6 miembros, al que luego se suman los presidentes de los bancos centrales nacionales.
¿Cuáles son las próximas reuniones del BCE?
La próxima reunión del BCE se celebrará el 06 de marzo de 2025, y será la segunda reunión de los dirigentes del BCE del nuevo año .
jajaja ya sabes lo que dijeron... "inflación transitoria", y bueno, así llevamos 3 años de "inflación transitoria".
Nuevo
#4
15/03/24 14:48
Tanta reunión para que finalmente no vayan a arreglar nada, no tengo esperanza de que la situación mejore para la ciudadanía en general.
en respuesta a
Jose V. Gascó
-
#3
08/03/24 14:37
No tiene mucho que ver con el artículo, que aprecio, pero el otro día quedé casi alucinado escuchando a unos tertulianos en la radio. Era una emisora nacional. Una economista se quejaba de que las políticas europeas de Bruselas habían puesto en peligro a la industria por el encarecimiento de la energía provocado por la agenda ecologista y ahora también a la agricultura por la misma causa. Decía la tertuliana, más o menos, que estábamos gobernados por unos eurocrátas iluminados. No sé si tiene razón pero es gracioso que esta misma tertuliana y toda su cuerda, se descojo..... de los británicos cuando el Brexit. Digo yo que, si nos dirigen unos locos, cuanto más lejos mejor, ¿no?