Tras la entrada en vigor durante el último trimestre de 2012 de la nueva regulación de los mercados OTC, conocida como la normativa EMIR, el día 12 de febrero de 2014 entro en vigor una reforma a dicha regulación de los derivados OTC, que afecta a toda la industria financiera (bancos, aseguradoras, empresas de inversión, gestoras de fondos), además de a todas las empresas, en general, que operen con derivados extrabursátiles.
Los derivados Over The Counter (OTC), son derivados que se negocian en mercados extrabursátiles, en los que se negocian instrumentos financieros, como acciones, bonos, materias primas, swaps y demás derivados financieros. La característica de estos mercados es que
la negociación se lleva a cabo directamente entre dos partes, sin que entre en juego ningún organismo regulador o de control del mercado.
Entrada en vigor de la nueva regulación de los mercados OTC. Normativa EMIR
Tras el colapso de Bearn Sterns en marzo de 2008 y la quiebra del banco estadounidense Lehman Brothers en septiembre de 2008, se puso el punto de mira en los mercados OTC. Los mercados de derivados OTC fueron señalados como los causantes de la crisis financiera global que se desencadenó en 2008, por lo que crear una regulación a los mercados de derivados OTC se vio como una necesidad.
Con el fin de regular los mercados OTC, se creó la
normativa EMIR, que tiene como finalidad la de regular la compensación, liquidación y registro de los productos derivados negociados en mercados OTC.
Reforma de la normativa EMIR. Regulación de los mercados OTC
El pasado 12 de febrero de 2014 entró en vigor una reforma a la normativa EMIR, que regula los mercados financieros OTC. Según esta reforma, todas las empresas que operen con derivados extrabursátiles estarán obligadas a registrar sus operaciones a repositorios.
Como se ha comentado anteriormente, hasta la fecha, las operaciones realizadas en los mercados OTC eran operaciones entre dos partes, fuera del mercado bursátil, por lo que no había registro de las partes que formaban parte de las operaciones. Con la nueva reforma de la regulación de los mercados OTC, las contrapartes de una operación en dichos mercados, han de facilitar una serie de datos a los registro de operaciones.
De esta manera quedan identificadas, de manera obligatoria, las partes que tomen parte en transacciones financieras en mercados OTC. Mediante un código, conocido como Identificador de Entidad Jurídica (LEI por sus siglas en inglés), las entidades quedan registradas de forma inequívoca. La emisión de estos códigos queda bajo la responsabilidad del Registro Mercantil.
El objetivo principal de esta nueva regulación de los mercados OTC, es dotar de una mayor transparencia a los mercados financieros, además de ayudar a la evaluación de los riesgos en los que incurre cada entidad.
¿A quién afecta la reforma de la normativa EMIR (regulación de los mercados OTC)?
Esta medida de reforma de la normativa EMIR, afecta a toda clase de instrumentos derivados negociados en mercados OTC como son: acciones, bonos, materias primas, swaps. El único tipo de transacción que no se ve afectado por esta reforma de la regulación de los mercados OTC es la transacción de divisas al contado.
¿A qué entidades afecta la reforma de la normativa EMIR (regulación de los mercados OTC)?
Las entidades que se verán afectadas por la reforma de la regulación de los mercados OTC y que estarán obligadas al registro de operaciones serán todas aquellas entidades de la UE que utilizan derivados que cotizan en bolsa o de venta libre: bancos, aseguradoras, empresas de inversión, gestoras de fondos y empresas no financieras, a excepción de los bancos centrales, los gobiernos centrales y entidades públicas del sector.
¿Cómo conseguir el código identificador?
Con el fin de cumplir con la normativa de los mercados OTC, o normativa EMIR, las instituciones tendrán que disponer de un código Identificador de Entidades Jurídicas, o código LEI. De momento, aun no se dispone de un diseño definitivo para este tipo de códigos, por lo que de momento se dispone de una solución provisional, los códigos pre-LEI que se pueden solicitar en el Registro Mercantil.
¿Cómo piensan que puede afectar esta regulación de los mercados OTC y su reciente reforma al mercado de derivados OTC, como los CFDs?