Análisis técnico y bursátil: Semana del 24-28 febrero. La chispa de la vida..
No sé si las máquinas de IA en lugar de microchips y semiconductores beberán Coca-Cola, pero a tenor del comportamiento bursátil eso parece y es que la chispa de la vida y sus semejantes vuelven por sus fueros.
Mercado que se vuelve defensivo y que a tenor del comportamiento tecnológico parece que es incapaz de superar los máximos del SP500 ,no así en Europa que cotiza a unos ratios fundamentales más razonables.
Algo parece estar cambiando en la valoración del mercado de los siete magnificos.
Voy a vigilar las siguientes acciones a ver si rasco algo pues después de la publicación de resultados que han sostenido al mercado , la vista girará a la macro, esperando las decisiones trumpianas que pueden incrementar la volatilidad.
Los siete magníficos al banquillo del comportamiento del SP500 ,pero sin tetas no hay paraíso.
Nos alienta ver que el porcentaje de empresas del S&P 500 con cambios porcentuales positivos en los beneficios futuros de 12 meses ha aumentado del 56 % en abril de 2023 al 76 % en la actualidad (gráfico). Eso respalda nuestra opinión de que el repunte del S&P 500 debería ampliarse desde el Magnificent-7 hasta el S&P 493.
Desde finales de julio pasado, el porcentaje de empresas que superan al S&P 500 en términos interanuales ha aumentado del 26% al 45% actual. Se trata de otro avance positivo.
Mi amigo trader americano me envía semanalmente su opinión sobre los mercados allí.Hoy me comenta lo siguiente
"He hablado de la importancia de un sólido desempeño del mercado "bajo la superficie", lo que básicamente significa que no se trata solo de si el S&P 500 sube o baja. También queremos ver que el dinero rote de manera "aceptable al riesgo".
El jueves y, sobre todo, el viernes vimos exactamente lo contrario. De hecho, la rotación bajista desde los bienes de consumo discrecional (XLY) a los bienes de consumo básico (XLP) fue la décima más fuerte desde la crisis financiera que llevó al S&P 500 a su mínimo en marzo de 2009. De los otros 9 casos de rotación masiva, 8 ocurrieron como parte de mercados bajistas anteriores en 2018, 2020 y 2022. 1 caso ocurrió a principios de 2018, durante una corrección del mercado.
Este tipo de rotaciones masivas de "aversión al riesgo" deberían verse con bastante pesimismo, hasta que se demuestre lo contrario.
Dada esta "nueva" información técnica, creo que las probabilidades de un retroceso significativo, posiblemente una corrección, han aumentado significativamente.
A continuación se muestra un gráfico semanal a largo plazo del S&P 500 y hacia dónde podríamos esperar ver caer el S&P 500:
Ingresar al S&P 500 ($SPX):
Siete de estas rotaciones masivas tuvieron lugar durante el mercado bajista cíclico de 2022, pero, para ser justos, hubo otras señales de advertencia importantes a fines de 2021 que sugirieron que un mercado bajista era inminente.
No creo que nos estemos dirigiendo hacia un mercado bajista cíclico, pero se produjo una ruptura clave a principios de 2024 que superó el máximo anterior de 4819 a principios de 2022. Ese nivel no se ha probado y representaría una caída del 20% desde el máximo de la semana pasada.
No digo que sea imposible, sólo creo que es poco probable. Probablemente necesitaríamos ver (1) una mayor debilidad económica y (2) otro aumento de la inflación para producir un resultado tan pesimista.
En cambio, la divergencia negativa semanal me indica que inicialmente debo buscar una prueba de la media móvil simple (SMA) de 50 semanas (actualmente 5621, aunque este número aumentará semanalmente). Eso sería apenas por debajo de una corrección del mercado del 10%. Necesitaríamos otro descenso de 100 puntos hasta 5520 aproximadamente para establecer una corrección del 10% en el S&P 500.
El RSI semanal también nos dará pistas más adelante. En un mercado bajista, el RSI semanal suele caer hasta 30, mientras que una corrección simple probablemente haría que el RSI semanal mantuviera el soporte de 40.
No creo que sea importante intentar predecir el fondo exacto en este momento. En cambio, creo que es importante observar cómo se desarrolla el gráfico a partir de ahora...
Si vemos un rebote de corto plazo desde el cierre del viernes, ¿qué tipo de rotación lo acompaña?
Si vemos una rotación de regreso al XLY tan fuerte como la del viernes, podemos descartar a los perdedores. De lo contrario, deberíamos prepararnos para un S&P 500 más bajo durante el resto del primer trimestre."
Desde un punto de vista fundamental si las conversaciones en Ucrania llegan a buen puerto ,es posible que los precios de la energía bajen favoreciendo químicas y autos.europeas.
Me ha sorprendido la subida fuerte de hoy de BRK:B .No sé lo que compran los inversores: si liquidez, la carta, el saber hacer de W.Buffett, etc.