Acceder
Blog Enrique Roca - Erre
7661 suscriptores
Blog Enrique Roca - Erre

Blog Enrique Roca - Erre

Comentarios bursátiles, económicos e ideas sobre finanzas
7661 suscriptores
Mi cartera de fondos para el I trimestre 2025. He intentado formar una cartera equilibrada, con poca renta fija dado los niveles alcanzados. En su lugar he introducido fondos que pueden aprovecharse de un incremento de volatilidad, confiando en el buen hacer de los gestores.
Asignación de activos: Un segundo trimestre lleno de dudas
Antes de hacer la cartera de fondos para un inversor moderado para el II trimestre, me gustaría compartir las ideas que van a subyacer en la misma, distinguiendo entre el corto plazo que lo veo incierto y el medio plazo con alguna idea más estructural y clara, donde la inversión en acciones siempre tiene un papel preponderante
En el siguiente post se analizará la rentabilidad que han obtenido cada uno de los fondos que formaron parte de la cartera confeccionada en octubre para el cuarto trimestre de 2014. Además, podéis consultar la cartera para el primer trimestre de 2015.
¿Vendo toda la bolsa española?
Como he comentado en el foro de bolsa, empiezo a ver cierta incertidumbre en el mercado, y he empezado a plantearme la posibilidad de deshacer parte de mi cartera en España.
Renta Fija vs Renta Variable
A largo plazo no toda la bolsa sube, la bolsa de Japón lleva sin visitar nuevos máximos históricos desde el año 1989. En cambio, si la evolución del S&P 500 en Estados Unidos, tras los mínimos de 2009 ahora cotiza cerca sino en máximos históricos. El dicho “La bolsa a largo plazo siempre sube” no es del todo cierto.
Mercado europeo y norteamericano, analizando oportunidades de inversión.
Vamos a revisar la estrategia de dos grandes bancos de inversión como son Morgan Stanley y JP Morgan. Resumiremos la visión sobre los mercados para los próximos meses, comparando la situación entre Estados Unidos, Europa y Emergentes. Morgan Stanley se centrará en empresas de gran capitalización en Estados Unidos y JP Morgan vigilará los periféricos de Europa
¿Subirá o bajará la bolsa española?
Analizamos la situación macroeconómica de España y la evolución del IBEX 35. De entre los factores e indicadores que afectan a la bolsa destacan la bajada del IPC hasta niveles negativos que pueden dificultar el proceso de desapalancamiento español, el rendimiento nominal del bono a 10 años
¿Cómo está la renta variable americana según el CAPE?
Hay opiniones contradictorias respecto a este tema. Por un lado tenemos los defensores del CAPE (cyclically adjusted price/earnings ratio o PER ajustado a su media de 10 años en beneficios) de Robert Shiller. Y por otro lado tenemos a los que critican esta medida.
Durante estas fechas las casas de valores (brokers) y las entidades financieras nos asedian con informes a cada cual más optimista sobre el devenir del 2014. Por si acaso, acompañan estos análisis con eventos imprevistos o sorpresas que les puede hacer descarriarse su escenario central.
Según Bank of America Merril Lynch (BAML), si termina el QE, el bono estadounidense a 10 años subirá al 3,75% en 2014. Debido a la rotación de inversión desde la renta fija a la renta variable, BAML pronostica un crecimiento del 5% en el sector inmobiliario. En el mercado de acciones se mantendrán largos en Estados Unidos y Japón, neutral en Europa y bajistas en Mercados Emergentes.
Resumimos previsiones de Julius Bär sobre la evolución de la economía y renta variable en 2014. En el mercado de acciones España e Italia aparecen como oportunidades, mientras que CHina y la Eurozona las cataloga como riesgo medio. Visión macroeconómica global por Julius Bär en 2014 Las previsiones de crecimiento económico (PIB real) e inflación de Julios Bär son un tanto positivas
Previsiones bursátiles J.P. Morgan
En este artículo resumiremos el informe de J.P. Morgan sobre las previsiones de crecimiento económico a nivel mundial y las recomendaciones de la firma a la hora de invertir en renta variable. J.P Morgan destaca que las compañías tienen un buen ratio precio/beneficio que puede dar lugar a posibles revalorizaciones y que el sentimiento de los inversores hacia este tipo de activos no es claramente b
En este articulo, resumimos el informe estratégico de Morgan Stanley sobre la Renta Variable a nivel global para 2014. Encontramos un año 2014 en el que los mercados experimentarán crecimientos y hay que saber seleccionar de forma cautelosa los activos y sectores en los que invertir. Visión Macroeconomía: Las estimaciones de Morgan Stanley nos apuntan a una mejora de la economía después
Informe estratégico de Barclays para Renta Variable Europa en 2014
Éste es el resumen del informe estratégico de barclays sobre la Renta Variable en Europa para 2014. En el informe destacan el potencial alcista del mercado europeo y pronostican una revalorización de las acciones en 2014 del 27%. Previsiones y objetivos de Barclays para la renta variable europea en 2014 Barclays en su informe indica que las acciones europeas están significativamente
Comprar siendo cautelosos, recomendaciones de Barclays para 2014
Resumimos el informe estratégico de Barclays sobre la Renta Variable a nivel global para 2014. Encontramos un año 2014 en el que los mercados experimentarán crecimientos y hay que saber seleccionar de forma cautelosa los activos y sectores en los que invertir.
Cobertura de acciones
Ahora mismo está difícil ganar dinero "tranquilamente" en el mercado de acciones. El mercado sigue subiendo y las valoraciones están haciendo su trabajo, pero el S&P tiene un PER de 25.
Enrique Roca
Rankiano desde hace casi 21 años

Ex-Director del Departamento de Gestión de Carteras en Bancaja durante 15 años. Ha obtenido numerosos premios nacionales e internacionales, destacado en Financial Times como uno de los mejores gestores europeos. Imparte masters especializados en destacadas escuelas de negocio y colabora de forma activa en diferentes medios de inversión.