Acceder
Los mejores ETFs de rentabilidad por dividendo

Los mejores ETFs de rentabilidad por dividendo

¿Quieres invertir en dividendos este año? Te mostramos los mejores ETFs, sus estrategias (high yield, dividendos crecientes, aristócratas...), cómo funcionan y cuál puede encajar mejor según tu perfil inversor.
En un contexto en el que las cotizadas españolas han repartido casi 14.000 millones de euros en dividendos hasta abril de 2025 (aumento del 18,8 % respecto al mismo periodo del año anterior) los ETFs de rentabilidad por dividendo cobran especial relevancia como vehículo para canalizar ese flujo de ingresos de forma diversificada. 

Estos fondos rastrean índices compuestos por acciones que distribuyen beneficios periódicos, y para garantizar calidad y consistencia aplican varios filtros a las empresas candidatas como la rentabilidad por dividendo, su periodicidad, su constancia a lo largo de los años, su crecimiento y su sostenibilidad.

Mejores ETFs de dividendo
Mejores ETFs de dividendo
 
Con este panorama de crecimiento en los dividendos, muchos inversores se plantean cómo aprovechar esta tendencia de forma eficiente y diversificada. Una de las formas más accesibles y populares es a través de ETFs que priorizan empresas con altos dividendos sostenibles. Pero no todos estos fondos son iguales: algunos destacan por su consistencia, su política de distribución o su selección de activos. 

A continuación, te mostramos 5 de los mejores ETFs de rentabilidad por dividendo que puedes considerar para incorporar a tu cartera.
 

Mejores ETFs de rentabilidad por dividendo 

Aquí están los ETFs con mejor rentabilidad por dividendo filtrados por sus retornos acumulados de los últimos 3 años.

ETF
Ticker
TER
Rentabilidad 3 años
Volatilidad 3 años
WisdomTree Japan Equity UCITS ETF EUR Hedged Acc
WTIF
0,45%
86,16%
22,38%
L&G Quality Equity Dividends ESG Exclusions Europe ex-UK UCITS ETF
LGGE
0,25%
65,39%
15,64%
Xtrackers Euro Stoxx Quality Dividend UCITS ETF 1D
DXSA
0,30%
51,31%
14,03%
SPYW
0,30%
45,21%
13,20%
EHDV
0,30%
44,94%
13,47%
Algo curioso es que aquellos con exposición a Japón siguen apareciendo en los primeros lugares, pero no son los mejores de los últimos 12 meses. Esto nos dice algo interesante sobre los índices que siguen, ya que tal vez las empresas que los componen tienen más constancia en los retornos totales. 

  • 💶
    Depósito mínimo
    10,00 €
  • 📝
    Regulación
    BAFIN
  • ⭐️
    Puntuación
    8.25/10

¿En qué ETFs de dividendos invertir en 2025?

En esta sección analizamos algunos de los ETFs más destacados por rentabilidad, política de dividendos y estrategia de selección de valores. Verás que algunos ofrecen rentabilidades brillantes pero con mayor volatilidad, mientras que otros priorizan estabilidad y reparto trimestral.

Vamos con los más representativos para este 2025:

WisdomTree Japan Equity UCITS ETF USD Hedged Acc  

El ETF WisdomTree Japan Equity UCITS ETF EUR Hedged Acc busca replicar al índice WisdomTree Japan Hedged Equity UCITS que sigue a las empresas japonesas que reparten dividendo filtradas por criterios ESG y que tienen el factor calidad y momentum. El índice está ponderado por fundamentales.

Tiene un método de réplica física con muestreo optimizado. Su divisa base es el USD y tiene cobertura de divisa contra el JPY. Está domiciliado en Irlanda y su política de dividendos es de acumulación.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
WisdomTree Japan Equity UCITS ETF EUR Hedged Acc
💰 TER
0.45%
📈 Rentabilidad (3 años)
86.16%
📉 Volatilidad (3 años)
22.38%
🔖 Ticker
WTIF
Por 6 años, este ETF estuvo en zona lateral. Fue hasta el 2022 que comenzó a subir. Y con una caída del 11% a inicios del 2025 no muestra un comportamiento muy defensivo.

Definitivamente, no lo clasificaría como un ETF de comprar y mantener, ya que existen otros con mejor desempeño en precio y mejor rentabilidad de dividendo.

WisdomTree Japan Equity UCITS ETF USD Hedged Acc
WisdomTree Japan Equity UCITS ETF USD Hedged Acc
 

L&G Quality Equity Dividends ESG Exclusions Europe ex-UK UCITS ETF

L&G Quality Equity Dividends ESG Exclusions Europe ex-UK UCITS ETF sigue el índice FTSE Developed Europe ex UK All Cap ex CW ex TC ex REITS Dividend Growth with Quality, que incluye empresas europeas (excluyendo el Reino Unido) seleccionadas por su crecimiento de dividendos y calidad financiera, excluyendo aquellas que no cumplen con ciertos criterios ESG.

El fondo utiliza una réplica física de muestreo optimizado, está denominado en euros y no cuenta con cobertura de divisa. Está domiciliado en Irlanda y su política de dividendos es de distribución trimestral.

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
L&G Quality Equity Dividends ESG Exclusions Europe ex-UK UCITS ETF
💰 TER
0.25%
📈 Rentabilidad (3 años)
65.39%
📉 Volatilidad (3 años)
15.64%
🔖 Ticker
LGGE
A continuación muestro el desempeño desde que salió a cotizar a Bolsa. No tenemos mucho historial, ya que apenas comenzó en el 2022, pero podemos ver que se mantuvo casi lateral durante un año entero, a pesar de que el 2023 fue muy alcista para la mayoría de las bolsas. Apenas comenzó a despegar en el 2024 y con una caída del 10% a inicios de este año, muestra mayor volatilidad que otros ETF enfocados a dividendos.

Tal vez este comportamiento se deba a que al estar enfocado en Europa ex UK, entonces el sector financiero tiene un peso de casi la mitad de la cartera con 46.93%


L&G Quality Equity Dividends ESG Exclusions Europe ex-UK UCITS ETF
L&G Quality Equity Dividends ESG Exclusions Europe ex-UK UCITS ETF


Xtrackers Euro Stoxx Quality Dividend UCITS ETF 1D

Xtrackers Euro Stoxx Quality Dividend UCITS ETF 1D replica el índice EURO STOXX® Quality Dividend 50, que selecciona las 50 principales acciones en términos de calidad (definida por factores como el rendimiento de dividendos de los últimos 12 meses, la tasa de pago de dividendos y la tasa de crecimiento del flujo de caja libre a 3 años) y rendimiento por dividendo del índice EURO STOXX®.

Utiliza un método de réplica física completa para seguir de forma precisa al índice. Está denominado en euros, sin cobertura de divisa, domiciliado en Luxemburgo y distribuye dividendos trimestralmente. 

Características del ETF
Detalle
📋 Nombre del fondo
Xtrackers Euro Stoxx Quality Dividend UCITS ETF 1D
💰 TER
0.30%
📈 Rentabilidad (3 años)
51.31%
📉 Volatilidad (3 años)
14.03%
🔖 Ticker
DXSA
Sí quitamos la caída de la crisis financiera global del 2008, entonces podemos ver que ha tenido un mejor desempeño que los dos anteriores, o al menos no tanto tiempo en lateralidad. Ete ETF también tiene un gran peso en el sector financiero con 39%, seguido de servicios básicos con 15.40% y en tercer lugar consumo discrecional con 13%.

Xtrackers Euro Stoxx Quality Dividend UCITS ETF 1D
Xtrackers Euro Stoxx Quality Dividend UCITS ETF 1D


Nominado como mejor broker con ETFs
  • 💶
    Depósito mínimo
    1,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySEC (reporta a BaFiN y SEC)
  • ⭐️
    Puntuación
    8.5/10

 

¿Qué estrategias siguen los ETFs de dividendos y cómo afectan a tu rentabilidad? 

Al igual que ocurre con los fondos de inversión, los ETFs centrados en rentabilidad por dividendo también ofrecen distintas estrategias de selección y ponderación, adaptadas a diferentes perfiles de inversor. Estas son algunas de las más comunes:

  • ETFs ponderados por capitalización bursátil, donde las grandes empresas tienen más peso.

  • ETFs con exposición geográfica específica, como EE. UU., Europa o mercados emergentes.

  • ETFs que invierten en los Aristócratas del Dividendo, compañías con décadas de incrementos sostenidos en sus pagos.

  • ETFs enfocados en los llamados Reyes del Dividendo, aún más exigentes en su historial de crecimiento.

  • ETFs que priorizan empresas con dividendos crecientes año tras año.

  • ETFs con enfoque en altos rendimientos por dividendo (High Dividend Yield).

  • Y muchas otras variantes que combinan criterios de calidad, sostenibilidad y momentum.

Gracias a los ETFs, es posible acceder a carteras diversificadas de este tipo de empresas con costes bajos y de forma eficiente.
 

Tipos de empresas por su dividendo

Dentro del universo de compañías que reparten dividendos, podemos encontrar varios perfiles según su historial, consistencia y estrategia de reparto. Estas categorías son útiles tanto para seleccionar acciones directamente como para entender la composición de muchos ETFs de dividendos:

  • Triunfadores del dividendo (Dividend Achievers): empresas del NASDAQ o NYSE que han aumentado su dividendo anualmente durante al menos 10 años consecutivos.

  • Competidores del dividendo (Dividend Contenders): compañías con un historial de 10 a 24 años de incrementos anuales de dividendos, pero que aún no alcanzan el estatus de Aristócratas.

  • Aristócratas del dividendo (Dividend Aristocrats): miembros del S&P 500 que han incrementado su dividendo durante más de 25 años seguidos.

  • Campeones del dividendo (Dividend Champions): similar a los Aristócratas, pero incluye empresas fuera del S&P 500, siempre que hayan mantenido al menos 25 años de crecimiento de dividendos.

  • Reyes del Dividendo (Dividend Kings): empresas con una trayectoria excepcional, con más de 50 años consecutivos de incrementos en el pago de dividendos.

  • Acciones de Alto Dividendo (High Dividend Yield): se centran en compañías con dividendos superiores a la media del mercado o al índice S&P 500. Suelen formar parte de índices especializados con distintos filtros de calidad, tamaño o estabilidad.

  • Dogs of the Dow: estrategia que selecciona las acciones con mayor rentabilidad por dividendo dentro del índice Dow Jones.

  • Acciones con dividendo creciente (Dividend Growers): empresas que han aumentado su dividendo año tras año, con distintos periodos mínimos según el índice (generalmente entre 5 y 10 años), y que se seleccionan mediante filtros adicionales de calidad financiera.

  • 💶
    Depósito mínimo
    50,00 €
  • 📝
    Regulación
    CySec
  • ⭐️
    Puntuación
    7.5/10

Preguntas frecuentes: Mejores ETFs de rentabilidad por dividendo 


¿Cómo pagan dividendos los ETFs?

Los ETFs reciben los dividendos de las empresas en cartera y los gestionan de dos formas: si son de distribución, reparten esos dividendos al inversor (mensual, trimestral, etc.); si son de acumulación, los reinvierten automáticamente dentro del fondo. La periodicidad y el momento del pago dependen del ETF y su estructura legal. 
 

¿Cuál es el mejor ETF de dividendos?

En este artículo mencioné el WisdomTree Japan Equity UCITS ETF porque fue el que tuvo el mejor retorno acumulado a 3 años, pero... puedes buscar el mejor ETF de dividendos según otros criterios como:

  • Cuál ofrece el dividendo más alto (high yield).
  • Cuál mantiene una mayor estabilidad en la rentabilidad por dividendo (baja volatilidad en el yield).
 

¿Cuáles son los ETFs que pagan dividendo?

Los ETFs que incluyen en su nombre "Distribución", "Dist" o "Distribution" reparten los dividendos periódicamente a los inversores. En cambio, los que indican "Acumulación", "Acc" o "Capitalización" reinvierten automáticamente los dividendos dentro del fondo, sin repartirlos. 
 

¿Cómo invertir en ETFs de dividendos?

Si las opciones anteriores no encajan del todo con tu perfil o prefieres una diversificación más amplia, también puedes acceder a la inversión en dividendos a través de servicios y plataformas que ofrecen exposición parcial a este factor, aunque con un peso menor en cartera. Algunas alternativas son: 

  • Robo Advisors: plataformas como Indexa Capital que incluyen en sus carteras fondos que, en parte, invierten en compañías con rentabilidad por dividendo.

  • Neobancos y fintechs: entidades como MyInvestor permiten crear carteras diversificadas que pueden incluir fondos de este tipo.

  • Otras gestoras y entidades: como EBN Banco

Roboadvisors según tu perfil de inversión:

INDEXA

Líder en clientes y capital gestionado

Ver más
Myinvestor

Inversión mínima más baja 150€

Ver más
FINNK

Carteras temáticas con acompañamiento personalizado

Ver más
  1. en respuesta a Gaspar
    -
    #37
    21/04/25 12:53
    Muchas gracias, Gaspar, no tenía ni idea.

    Saludos,
    José
  2. en respuesta a jrdiazz
    -
    Joaquin Gaspar
    #36
    08/04/25 18:20
    ETFs de acumulación enfocados a dividendos están estos: https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/5177900-ideas-inversion-etfs-acumulacion-enfocados-dividendos

    Pero todos son domiciliados en Europa aunque tengan empresas de USA y se puedan comprar en USD con algun broker como IB.

    La cuestión aquí es que en USA, no se pueden domiciliar ETFs de acumulación y de hecho los residentes tampoco pueden comprarlos. Por eso no vas a encontrar ETFs de acumulación domiciliados allá.

    Puedes comprar los de acumulación en dólares con una cuenta de IB, pero no debes de ser residente de EEUU.

  3. #35
    07/04/25 22:01
    Hola, 

    He tratado de buscar en Google ETFs de acumulación de empresas de dividendos para invertir en dólares, con un broker americano, y no encuentro nada. Parece que las típicas casas de ETFs baratos como Vanguard sólo tienen este tipo de productos de distribución. 
    Alguien conoce algún ETF como lo que estoy buscando, por favor?

    Saludos y muchas gracias.
    José
  4. en respuesta a Basolo
    -
    Joaquin Gaspar
    #34
    11/09/24 23:55
    Fondo indexado enfocado a dividendos no conozco ninguno
    Tal vez lo mas cercano sería el Baelo dividendo creciente porque sigue una serie de reglas
  5. #33
    28/08/24 13:42
    Al margen de los conocidos fondos de DWS, JPM, M&G ¿conoceis algún fondo INDEXADO (bajo coste) enfocado a rentabilidad por dividendo?
    En ETF sí que hay opciones como el Vanguard FTSE All-World High Dividend Yield UCITS ETF , etc...
  6. en respuesta a Microlector
    -
    Joaquin Gaspar
    #32
    17/04/23 21:06
    Los de SPDR y Ishares son los que tienen menores spreads por lo general.
  7. en respuesta a Gaspar
    -
    #31
    11/04/23 09:01
    El retorno del -10 es engañoso. En estos ETF hay que invertir segun el momento. Si inviertes cuando los bonos estan con tipos 0 en cuanto suban los tipos lo normal es que pierdas pero si inviertes cuando los bonos estan como ahora entre 4 - 5% lo normal es que a medio plazo ganes a parte de llevarte un dividendo.

    Y sobre los spread cual tendria menor spread? 
  8. en respuesta a Microlector
    -
    Joaquin Gaspar
    #30
    10/04/23 18:34
    No se incluyó porque según recuerdo llevaba -10% de retorno en un año. 
    Aún así, Es un excelente ETF.
    Gracias por mencionarlo.

    Todos los que sean UCITS deben tener como participante autorizado al broker que los esté ofreciendo por lo tanto la liquidez dependerá mucho del broker que escojas.
    Pero se puede usar el spread para darnos una idea. Hay que escoger los que tengan menor spread
  9. #29
    30/03/23 20:16
    En la comparativa falta el ETF: 

    SPDR S&P Global Dividend Aristocrats UCITS ETF (EUR) | ZPRG

    Y tambien comentar volumen y liquidez de cada uno de esos ETFs
  10. en respuesta a Aurreskulari
    -
    Joaquin Gaspar
    #28
    05/09/22 21:05
    Porque lo han hecho en el pasado, obviamente tiene un costo como explico aqui:
    https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/5138455-cuantos-etfs-necesito-cartera-version-satelites-tilts-sesgos

  11. en respuesta a Gaspar
    -
    #27
    04/09/22 23:06
    Buenas, Gaspar:

    No estoy seguro de entender este comentario ni la pregunta de @enrique-roca 
    a la que responde.

    ¿Por qué consideras que la selección de esos 3 sectores en concreto podrían batir al SP500?

    Gracias de antemano y un saludo, 
  12. en respuesta a Enrique Roca
    -
    Joaquin Gaspar
    #26
    03/09/22 17:59
    Tal vez si solo nos quedáramos con sectores que dan mejores retornos y son poco cíclicos como el consumo defensivo, servicios básicos y salud.
  13. en respuesta a Gaspar
    -
    Enrique Roca
    #25
    31/08/22 12:03
    Gaspar:

    ¿Crees que los mejores fondos sectoriales usa a largo plazo (10 años)  y con la misma ponderación con el sp (si es que podemos hacer una aproximación), batiríamos al índice ?
  14. en respuesta a Jinicol
    -
    Joaquin Gaspar
    #24
    31/08/22 02:39
  15. #23
    28/08/22 18:49
    Hola, busco ETFs de dividendos en Degiro, conocéis alguno?
  16. en respuesta a Enrique Roca
    -
    Joaquin Gaspar
    #22
    24/08/22 20:30
    Solo encontré estos:


    Es que para hacer backtest solo puedo con fondos que cotizan en USA.
    lo hago con portfoliovisualizer.com
  17. en respuesta a Gaspar
    -
    Enrique Roca
    #21
    24/08/22 11:53
    Gaspar : Me gustaría que los compararas con los fondos  de dividendo de JPM, Fidelity, Guines Global Income, MG Global dividend,Banco Luxemburgo Dividen que creo que son los  más seguidos por la comunidad rankiana.