La población de Asia representa casi el 60% de la población mundial. Esto lo hace una región atractiva para muchas empresas que buscan crecimiento y, por lo tanto, una región que deberíamos considerar para tener exposición al invertir, independientemente de la estrategia que sigamos.
Asia es una región enorme con muchos países bastante diferentes, algunos desarrollados y otros emergentes.
Dentro de los emergentes también existen diferencias importantes. Por ejemplo, aunque mucha manufactura sigue estando en China, desde hace tiempo ya ha comenzado una relocalización que se ha intensificado en el último par de años hacia otros países de la región como India, Vietnam e Indonesia.
Cómo Invertir en Asia: mejores ETFs
¿Por qué Asia es interesante para invertir?
Aparte de la enorme y creciente población de la región, existen otros vientos de cola:
Existen otros países que están tomando poco a poco el lugar de la manufactura que tenía China y por lo tanto USA importa cada vez más de ellos. En la siguiente gráfica podemos ver el crecimiento reciente que ha tenido Vietnam, Taiwan y Corea del Sur en sus exportaciones que hacen a EEUU.
Importaciones a EEUU
El crecimiento de la manufactura tecnológica en Asia es evidente y se está recuperando a pesar de la caída que hubo en el 2022. Esto no indica que cada vez hay mas bienes de valor agregado tecnológico que produce Asia, ya sea para consumo interno o para exportación. Siguen siendo la fábrica del mundo. Y aunque las tarifas pueden distorsionar esto, la dependencia seguirá en el corti y mediano plazo.
Manufactura Asia
Dividendo poblacional:
A pesar de que países como Japón, China y Corea del Sur tienen pirámides poblacionales poco atractivas que indican que ya han explotado la mejor parte de su dividendo poblacional, aún quedan países del Este asiático como India, Indonesia o Malasia que tienen gran parte de su ventaja por varias décadas más.
Esto se puede apreciar en la siguiente gráfica de Brookings Institution.
Dividendo poblacional Asia | Fuente: Brookings Institution
La enorme población joven para trabajar, ganar dinero y gastarlo es buena señal para atraer empresas consolidadas o nuevas que quieren crecer de forma orgánica y con ello aumentar los beneficios corporativos de las cotizadas.
¿Qué países componen Asía?
La siguiente es una lista de las Bolsas de Valores de Asia por capitalización de Mercado:
Capitalización de Bolsas Asiáticas
Obviamente, China, Japón, Corea y Taiwánson las más grandes, pero el resto de bolsas podrían estar aún en pañales y con gran potencial de crecer.
Si estás buscando ideas sobre dónde y cómo invertir en Asia, te recomendamos echar un vistazo a nuestros contenidos más actualizados. Te explicamos desde lo básico hasta las estrategias más avanzadas:
👉 Invertir en China: Indexados, renta variable y fija para aprovechar el crecimiento de su economía y sus sectores clave.
👉 Invertir en Japón: Con una visión renovada sobre las oportunidades del mercado este año.
👉 Invertir en Taiwán: Acciones, ETFs y Fondos de Inversión, una guía completa para entender el potencial tecnológico y financiero del país.
Una forma sencilla de tener exposición a Asia podría ser invertir en compañías europeas con ventas importantes en China. La siguiente imagen muestra algunas de ellas:
Compañías Europeas con exposición a China
El problema o la desventaja de hacer lo anterior es que no se puede captar todo el potencial de la región porque la exposición se reduce a pocas empresas y a sectores muy específicos, tal y como se explica con el caso delSP500.
En la imagen anterior no vemos al sector tecnológico ni al de consumo discrecional local ni al financiero, pero si revisamos el peso que esos sectores tienen dentro de índices de la región, entonces nos daremos cuenta de que nos podríamos estar perdiendo parte importante del pastel.
Si estás pensando en invertir en Asia mediante ETFs puede hacerlo a través de Myinvestor:
Las siguientes gráficas de pastel muestran los pesos sectoriales y por país del índice MSCI exChina y exJapón:
Pesos de Sectores MSCI Asia exChina y exJapón
Índice MSCI ASEAN
Podemos excluir a Taiwan y usar las asignaciones del índice MSCI ASEAN que tiene 4 mercados emergentes, 1 desarrollado y 1 frontera.
Pesos de Sectores y Países MSCI ASEAN
Por eso creo que si realmente queremos tener exposición a la región, lo mejor es ir directamente a ETFs que tengan compañías asiáticas en su pancita.
Principales Índices de la Región Asía Pacífico
La región de Asía Pacífico está compuesta de subregiones como la llamada ASEAN y también se puede dividir en países emergentes y desarrollados. Los países con mayor peso en los índices usualmente son Japón y China. Es por todo lo anterior que podemos encontrar diferentes tipos de índices de distintos proveedores, siendo los dos más importantes MSCI y FTSE.
A continuación os dejo una lista con los 6 principales índices de esta región:
FTSE Developed Asia Pacific ex Japan → El índice FTSE Developed Asia Pacific ex Japan rastrea las acciones de mediana y gran capitalización de los países desarrollados de la región de Asia Pacífico, excepto Japón.
MSCI AC Asia ex Japan → El índice MSCI AC Asia ex Japan rastrea los mercados de acciones de los países emergentes y desarrollados de la región de Asia, excepto Japón.
MSCI AC Far East ex Japan → El índice MSCI AC Far East ex Japan rastrea los mercados de renta variable de los países emergentes y desarrollados de la región de Asia oriental, excluido Japón.
MSCI Emerging Markets Asia → El índice MSCI Emerging Markets Asia realiza un seguimiento de las empresas de mediana y gran capitalización de los mercados emergentes asiáticos.
MSCI Pacific ex Japan → El índice MSCI Pacific rastrea los mercados de acciones de los mercados desarrollados en la región del Pacífico, excepto Japón (Australia, Hong Kong, Singapur y Nueva Zelanda).
Solactive Core Developed Markets Pacific ex Japan Large & Mid Cap → El índice Solactive Core Developed Markets Pacific ex Japan Large & Mid Cap rastrea las acciones de mediana y gran capitalización de los países desarrollados en la región de Asia Pacífico (excepto Japón).
El índice excluye empresas que se dedican a la extracción de carbón puro, armas controvertidas o, durante un período continuo de tres años, han violado los principios del Pacto Mundial de la ONU.
A continuación una lista de los que han tenido mejores retornos en los últimos 3 años.
Top 5 Mejores ETFs Asia Pacífico por índices generales
Si te interesa conocer más sobre esta entidad, hemos preparado un análisis completo con opiniones sobre MyInvestor, donde detallamos sus comisiones, ventajas y puntos a tener en cuenta antes de invertir.
Por otro lado, si estás buscando una plataforma donde comprar ETFs de forma sencilla, tanto desde el móvil como desde el ordenador, Scalable Capital permite invertir en más de 3.900 fondos y ETFs, con una operativa ágil y pensada para el largo plazo.
El ETF replica al índice Dow Jones Asia/Pacific Select Dividend 50 que selecciona a las cincuenta empresas con el mayor dividendo en países desarrollados de Asia Pacífico, esto sería, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda, Singapur, Taiwán y Hong Kong.
TER anual: 0.59%
Rentabilidad a 3 años: 16.98%
Ticker: IQQX
Datos clave:
Tiene método de réplica física completa
Su divisa base es el USD
No cuenta con cobertura de divisa
Domiciliado en Irlanda
Política de dividendos es de distribución
Exposición del ETF
El iShares Asia Pacific Dividend UCITS ETF está compuesto por 48 empresas de alta rentabilidad por dividendo de la región Asia-Pacífico, con una fuerte concentración en sectores financieros y de materias primas, reflejando una alta exposición a bancos de Australia y Singapur, así como a empresas mineras. Por sectores, el fondo está dominado por el financiero (43.98%), seguido por materiales (26.58%), utilities (10.76%), telecomunicaciones (8.13%) y consumo discrecional (4.22%), entre otros. A nivel geográfico, se enfoca principalmente en economías desarrolladas como Australia, Singapur y Hong Kong, buscando capturar ingresos estables mediante dividendos consistentes de compañías consolidadas.
Las siguientes son sus principales posiciones:
Principales posiciones iShares Asia Pacific Dividend UCITS ETF
Y estos son los pesos por país en la cartera:
Pesos por país iShares Asia Pacific Dividend UCITS ETF
Rentabilidad
La rentabilidad del iShares Asia Pacific Dividend UCITS ETF ha sido moderada pero consistente en el mediano plazo, con un retorno anualizado a tres años del 4.18%. Si bien no ha destacado por crecimientos explosivos, su desempeño refleja la estabilidad y solidez de las empresas de alto dividendo en Asia-Pacífico, especialmente en sectores defensivos como el financiero. Su enfoque en compañías maduras y rentables lo hace menos sensible a la volatilidad del mercado, lo cual se refleja en un beta de 1.00 y una rentabilidad por dividendo del 5.41% en los últimos 12 meses, ofreciendo así una combinación atractiva de ingresos y preservación de capital para inversores que priorizan el flujo de efectivo sobre el crecimiento agresivo.
Desempeño iShares Asia Pacific Dividend UCITS ETF
ETF a Examen
El iShares Asia Pacific Dividend UCITS ETF tiene la ventaja de estar centrado en empresas con políticas estables de reparto de dividendos, lo que lo hace atractivo para quienes buscan ingresos recurrentes y cierta protección frente a la volatilidad del mercado. Su rentabilidad por dividendo del 5.41% es competitiva, especialmente en el entorno actual de tipos mixtos y baja visibilidad económica en varias regiones.
Sin embargo, llama la atención su fuerte sesgo hacia el sector financiero, que representa casi el 44% de la cartera, seguido por materiales con un 26%, dejando poco espacio para sectores como tecnología o salud, que suelen tener un mayor potencial de crecimiento a largo plazo. El sector minero es cíclico y mas volátil.
Como ocurre con muchos ETFs de dividendos temáticos o regionales, no es la mejor opción para una estrategia indexada pasiva a largo plazo si estamos en la etapa de crecimiento, pero si ya nos encontramos en la etapa de rentas y queremos un yield mas atractivo, y nuestro nuevo perfil lo permite, entonces podría ser una alternativa interesante, así como el SPDR S&P Pan Asia Dividend Aristocrats UCITS ETF (Dist). Ambos podrían considerarse para una estrategia de rentas un poco defensiva, ya que es menos sensible a la volatilidad del mercado, lo cual se refleja en un beta de 1.00.
Si estás explorando oportunidades para invertir en Asia,hemos recopilado una serie de artículos que te pueden ayudar a profundizar en cada mercado, desde ETFs hasta fondos y acciones concretas. Puedes empezar consultando los mejores ETFs para invertir desde España, ideal para quienes buscan diversificación global.
Si lo que te interesa es un enfoque por país, te recomendamos:
Va a depender de la exposición e índice que queramos tener. Asía es un gran continente con muchas subregiones y países. Además, debemos definir qué es mejor para nuestras carteras: mejor retorno a 1 año o 3 años, menor spread y tracking error, menor comisión, etc
¿Cuál ha sido el ETF de Asia más rentable?
En los últimos 3 años ha sido el iShares Asia Pacific Dividend UCITS ETF con 16.98% de retorno acumulado.
¿Quién es la gestora o emisora más grande de ETFs para Asia?
Las dos gestoras/emisoras de ETFs más grandes para esta región son Vanguard e Ishares.