Acceder

Euríbor hoy 25 de agosto: se mantiene estable en 2,084 %

El Euríbor a 12 meses, indicador clave para hipotecas variables en España, ha registrado hoy, 25 de agosto de 2025, una jornada de estabilidad en el 2,084 %, sin cambios respecto a la sesión anterior. Su evolución sigue siendo esencial para quienes revisan su hipoteca este mes.

Euribor 25 de agosto


📅 Valor del Euríbor hoy (25/08/2025): 2,084 %, sin cambios respecto al viernes.
📉 Media provisional de agosto: 2,114 %, ligeramente por encima de julio (2,079 %) y muy por debajo de agosto de 2024 (3,166 %)
💸 Estimación de cuota: con hipoteca de 150.000 € a 25 años y Euríbor + 1 %, la cuota bajaría desde 930,57 €/mes a 846,31 €/mes, ahorrando 84,26 €/mes
➡️ Impacto: relevante para quienes revisan hipoteca en agosto o septiembre.

💡 ING, Sabadell o Unicaja  siguen ofreciendo hipotecas variables competitivas

¿Qué es el euríbor? 

El euríbor (Euro Interbank Offered Rate)  es el índice de referencia que utilizan los bancos para prestarse dinero entre sí en la eurozona. Es también el indicador principal para calcular los intereses de las hipotecas variables en España. Si sube, tu cuota sube; si baja, tu cuota se reduce. 

La mayoría de hipotecas variables se revisan cada 6 o 12 meses tomando como referencia la media mensual del Euríbor publicada por el Banco de España

Valor del Euríbor hoy 25 de agosto de 2025

Hoy, el Euríbor se sitúa en 2,084 %, sin cambios respecto a la sesión anterior. Esta estabilidad refleja una pausa tras los movimientos moderados registrados en jornadas previas de agosto.

La media provisional de agosto se mantiene en 2,114 %, ligeramente por encima de la de julio (2,079 %), pero todavía muy por debajo de agosto de 2024 (3,166 %).

Evolución del Euríbor diario: últimos días hábiles

 
Fecha
Euríbor (%)
04-08-2025
2,156
05-08-2025
2,129
06-08-2025
2,118
07-08-2025
2,122
08-08-2025
2,121
11-08-2025
2,132
12-08-2025
2,142
13-08-2025
2,136
14-08-2025
2,116 
15-08-2025
2,092%
18-08-2025
2,092%
19-08-2025
2,084%
20-08-2025
2,081%
21-08-2025 
2,084% 
25 -08-2025 
2,084% 


Evolución del euríbor por meses

Aunque agosto ha comenzado con ligeros repuntes, la tendencia general de los últimos cinco meses sigue siendo descendente. El Euríbor se encuentra en su nivel más bajo desde principios de 2023.

Mes
Media mensual Euríbor
Marzo 2025
2,452 %
Abril 2025
2,197 %
Mayo 2025
2,081 %
Junio 2025
2,081 %
Julio 2025
2,079 %
Agosto 2025 (provisional)
2,119 %

Gráfico de la evolución anual del euríbor por meses


Evolución anual del euríbor por meses

Previsión del Euríbor en agosto: ¿seguirá bajando?

Aunque agosto se ha caracterizado por oscilaciones moderadas en torno al 2,08 %, la tendencia general sigue siendo de cierta estabilidad tras las caídas de los últimos meses. Más que un cambio de rumbo, parece un periodo de consolidación. Las próximas decisiones del BCE y los datos de inflación serán determinantes: si persisten señales de moderación económica, lo más probable es que el Euríbor mantenga niveles similares, sin descartar ligeras bajadas en el corto plazo.

Previsiones del euríbor. Fuente: futurfinances



¿Cómo afectan las bajadas del Euríbor a mi hipoteca?

Si tienes una hipoteca variable con revisión semestral o anual en agosto o septiembre, es probable que tu nueva cuota baje respecto al año pasado.
Por ejemplo, con un diferencial del 1 %, pasarías de pagar una cuota basada en un Euríbor del 3,16 % a una del 2,13 %, lo que puede suponer más de 600 € de ahorro anual en una hipoteca media.
Además, algunos bancos como ING, Sabadell o Unicaja  ofrecen hipotecas variables con diferenciales competitivos, lo que permite beneficiarse de estas bajadas si decides subrogar o contratar ahora.
Este cambio afectará especialmente a los usuarios cuya hipoteca se revise con el valor medio de agosto, lo que puede ocurrir si firmaron el préstamo en un mes como agosto de 2023 o febrero de 2024.

Si estás valorando solicitar una hipoteca:
  • Las hipotecas variables vuelven a ser atractivas si el euríbor sigue bajando.
  • Las hipotecas fijas aún ofrecen tipos competitivos, aunque pueden no seguir bajando al mismo ritmo.
  • Desde Rankia, recomendamos estas opciones:
Hipoteca variable Sabadell
Hipoteca variable Sabadell
Euribor + 0.5 %
TIN bonificado:
1.45 %
TAE bonificado:
3.53 %
* 4 productos bonificables: Ingresos mensuales, Seguro de hogar, Seguro de vida y Seguro de protección de pago Financiación máxima: 80%
Cuota desde
514,09 €*
hasta 782,47 €
Hipoteca Naranja variable ING
Hipoteca Naranja variable ING
Euribor + 0.59 %
TIN bonificado:
 %
TAE bonificado:
 %
* Sin productos bonificables: No tiene vinculaciones Financiación máxima: 80%
Cuota
Precio personalizado para cada cliente
Hipoteca variable Unicaja 100% online
Hipoteca variable Unicaja 100% online
Euribor + 0.5 %
TIN bonificado:
1.99 %
TAE bonificado:
4.63 %
* 5 productos bonificables: Domiciliación de nómina, Seguro de hogar, Tarjeta de crédito, Seguro de vida y Otros Financiación máxima: 90%
Cuota desde
635,05 €*
hasta 635,05 €

¿Conviene cambiar hipoteca ahora a tipo fijo o mixto?

Si te estás preguntando si es mejor elegir una hipoteca fija o variable. Con el euríbor descendiendo, las hipotecas variables vuelven a ser atractivas a corto y medio plazo. Las hipotecas variables como las de ING, Sabadell o Unicaja ofrecen condiciones atractivas en diferenciales y vinculación.

Aun así, si priorizas estabilidad, las mejores hipotecas fijas ofrecen una tranquilidad total durante toda la vida del préstamo, mientras que las mejores hipotecas mixtas combinan unos años iniciales a tipo fijo con un tramo variable posterior, más flexible. ¿Nuestro consejo? Compara ofertas y haz números.
🏠 Nuestros Asesores hipotecarios te ayudan a elegir
 

Preguntas frecuentes sobre el euríbor hoy


El cálculo de la cuota mensual de tu hipoteca variable se hace sumando el diferencial que te aplica el banco al valor del euríbor mensual publicado en el BOE. Por ejemplo: 

-  Si tu diferencial es +1% y el euríbor mensual es 2%, pagarás un 3% de interés. 


En España, casi todas las hipotecas variables toman como referencia el euríbor a 12 meses. Existen otras modalidades a 1, 3 o 6 meses, pero son menos habituales. 


Cada día, un panel de bancos envía sus tipos de interés al organismo encargado de calcularlo, se descartan los valores extremos y se publica la media resultante. Es un índice que fluctúa según la política del BCE, la inflación y las expectativas económicas. 


Cuando el BCE sube los tipos para contener la inflación, el euríbor tiende a subir, ya que a los bancos les cuesta más financiarse entre sí. También influye la situación económica: si hay menos liquidez en los mercados o mayor incertidumbre, los bancos exigen tipos más altos. 


La frecuencia de revisión del euríbor en las hipotecas depende de lo pactado en el contrato, pero lo habitual es que se revise cada 6 o cada 12 meses. La fecha de revisión suele coincidir con la firma de la hipoteca. En esa fecha, el banco comprueba el valor medio mensual del euríbor más reciente publicado en el BOE y actualiza las cuotas en consecuencia. 


El euríbor mensual en el BOE se publica durante los primeros días hábiles de cada mes, normalmente entre el 1 y el 5, y recoge la media aritmética de los valores diarios del mes anterior. Este dato es el que utilizan los bancos para revisar las hipotecas variables. Por ejemplo, la media de julio se publica a principios de agosto y servirá para las revisiones de quienes tengan su contrato vinculado a esa fecha. 

¿Qué pasará con el Euríbor esta semana? 

Todo apunta a que en lo que resta de semana el Euríbor mantendrá fluctuaciones moderadas en torno al 2,08 %–2,11 %, sin grandes movimientos previstos a corto plazo. La atención seguirá centrada en la evolución de los datos macroeconómicos y en las declaraciones del BCE, que podrían inclinar la balanza hacia una ligera bajada adicional o consolidar la estabilidad actual. 
¿Me concederá el banco la hipoteca?

Averigua si el banco te concederá la hipoteca con esta nueva herramienta de Rankia. Comparamos entre más de 50 hipotecas de 20 bancos diferentes y, teniendo en cuenta tu situación personal y laboral, te mostraremos las hipotecas que mejor se adapten a tu perfil. El estudio es gratuito y sin compromiso.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Definiciones de interés

El Euribor año a año

  • Euribor 2024: 3.370%
  • Euribor 2023: 3.884%
  • Euribor 2022: 1.166%
  • Euribor 2021: -0,49%
  • Euribor 2020: -0,48%
  • Euribor 2019: -0,27%
  • Euribor 2018: -0,15%
  • Euribor 2017: -0,19%
  • Euribor 2016: -0,034%
  • Euribor 2015: 0,323%
  • Euribor 2014: 0,49%
  • Euribor 2013: 0,54%
  • Euribor 2012: 1,17%
  • Euribor 2011: 1,99%
  • Euribor 2010: 1,34%
  • Euribor 2009: 1,70%
  • Euribor 2008: 4,89%
  • Euribor 2007: 4,42%
  • Euribor 2006: 3,4%
  • Euribor 2005: 2,32%
  • El IRPH año a año

  • IRPH 2024: 3.665%
  • IRPH 2023: 3.987%
  • IRPH 2022: 2.058%
  • IRPH 2021: 1,41%
  • IRPH 2020: 1,56%
  • IRPH 2019: 1,81%
  • IRPH 2018: 2,04%
  • IRPH 2017: 1,91%
  • IRPH 2016: 1,98%
  • IRPH 2015: 2,21%
  • IRPH 2014: 3,26%
  • IRPH 2013: 3,35%
  • IRPH 2012: 3,42%
  • IRPH 2011: 3,38%