Acceder

Consejos de inversión para principiantes

Si estás pensando en invertir, es probable que no estés seguro de cómo comenzar y en qué debería invertir. El mundo financiero puede resultar difícil de entender para el inversor principiante, es por ello que hemos decidido elaborar estos 10 consejos de inversión para principiantes que te ayudarán a despegar en el mundo de la inversión.

Consejos de Inversión para principiantes

10 claves para empezar a invertir 

Dar el salto a la inversión puede parecer intimidante, pero no tiene por qué serlo. Estas 10 claves destilan la experiencia de los grandes inversores y la transforman en pasos sencillos y prácticos para quienes empiezan desde cero. Síguelas y verás cómo pasar de ahorrar a invertir deja de ser un misterio y se convierte en una estrategia clara para hacer crecer tu dinero a largo plazo.

1. Conoce tu situación financiera 

Antes de invertir, asegúrate de tener los mejores fondos disponibles para ello. Una buena regla general es tener poca o nada de deuda, y poseer un fondo de emergencia. Preferiblemente, el importe de dicho fondo no tiene que ser inferior a los gastos para cubrir tus necesidades básicas por un periodo de seis meses. Si cumples con estos requisitos y tienes una base financiera sólida, puedes estar en condiciones de comenzar a invertir.

Ahorrar dinero e invertirlo están estrechamente relacionados. Para invertir dinero, primero tienes que ahorrar algo. Eso tomará mucho menos tiempo de lo que piensas, y puedes hacerlo en pasos muy pequeños.

2. Conócete a ti mismo

La regla general es que los plazos más cortos vayan con inversiones menos volátiles y "más seguras", como bonos u otros instrumentos de renta fija. Para plazos más largos, más de cinco años, está bien invertir en acciones.

 ¿Cuánta pérdida estás dispuesto a asumir? ¿Es realmente dinero extra que no necesita por un tiempo? ¿Para qué estás invirtiendo? ¿Es esta una inversión a corto plazo? ¿O a largo? 

Una fórmula bastante sencilla que puedes seguir para definir tu nivel de riesgo es la regla del 120. Esta ecuación considera que el inversor joven tiene mayor capacidad para afrontar los riesgos que los inversores con mayor edad, por lo que asume que el nivel de riesgo decrece a medida que avanza la edad

Veamos un ejemplo. Un inversor de 35 años debería tener el 85% (120-35= 85) de su cartera en renta variable y el 15% resto en renta fija, mientras que una persona de 70 debería tener el 50% (120-70= 50) en renta variable y el restante en renta fija. Así, por cada año que pasa, el porcentaje invertido en renta variable disminuye en un 1%

3. No inviertas en aquello que no conozcas

El número de productos financieros que ofrece en el mercado son infinitos, desde acciones a futuros, derivados, opciones, etc...
"Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender" Warren Buffett

¿Realmente entendemos todos estos instrumentos?
 
Uno de los mandamientos antes de invertir es conocer bien cuáles son las características del producto al que se desea invertir, su horizonte temporal, riesgo asociado, la moneda y mercado en el que se negocia. Aunque esto puede sonar de sentido común, te sorprendería lo fácil que es caer en una trampa cuando los billetes parpadean ante tus ojos. Seguir ciegamente al rebaño puede darte oro, pero es probable que pierdas dinero antes de ganar.
Conoce clases limpias de tu fondo de interés

4. Contrasta información de fuentes oficiales

Este tipo de decisiones hay que tomarlas con calma y con la cabeza fría, contrastando información de distintas fuentes. En la web de CNMV puedes consultar los folletos informativos oficiales de fondos, OPV, hechos relevantes, informes semestrales, información financiera, etc., de gran interés. 

5. Diversifica como un profesional

El mercado fluctúa constantemente y las cosas siempre suben y bajan. Para evitar perder demasiado dinero cuando las acciones bajan, asegúrate de tener una cartera diversificada. De esa manera, tendrá algunas acciones que están subiendo, incluso cuando otras están cayendo. Diversifica en activos, sectores y regiones. 

6. Realiza aportaciones periódicas

Invierte de forma sistemática, realizando pequeñas aportaciones periódicas para amortiguar los vaivenes propios del mercado y beneficiarte del interés compuesto. Se trata de ir construyendo y acumulando un patrimonio poco a poco de manera pautada y preestablecida, lo que implica un menor grado de esfuerzo para conseguir el objetivo planteado y aquí, es donde también entra en juego el concepto de preahorro, controlar qué cantidad ahorrar y para qué ahorrar. 

7. Fíjate en las comisiones

Invertir conlleva ciertos gastos. Los fondos de inversión cobran comisiones anuales alrededor del 1%. Esto significa que perderás el 1% de las rentabilidades, independientemente de si los resultados del fondo hayan sido positivos o negativos. Controlar los gastos es un gran determinante de las rentabilidades futuras a largo plazo.
Contrata clases limpias de más de 200 gestoras internacionales

8. Controla tus emociones

El mayor obstáculo para ganar en el mercado financiero es la incapacidad de controlar las emociones y tomar decisiones lógicas
 
"El destino de un inversor lo marca su estómago, no su cerebro" Peter Lynch

A corto plazo, los precios de las empresas reflejan las emociones combinadas de toda la comunidad inversora. Cuando la mayoría de los inversores están preocupados por una empresa, es probable que el precio de sus acciones disminuya y cuando presentan expectativas positivas sobre el futuro de la compañía, el precio de sus acciones tiende a aumentar.  Estos movimientos a corto plazo son impulsados ​​por rumores, especulaciones, esperanzas, emociones, en lugar de análisis lógico y sistemático de los activos, la gestión y las perspectivas de la empresa.

9. Aprende, infórmate y toma mejores decisiones

Mantenerse al día de los mercados es el primer paso para invertir con confianza. En Rankia tienes todo lo necesario para formarte desde cero o perfeccionar tus estrategias: guías prácticas, foros especializados, blogs de análisis y webinars en directo

Además, nuestra comunidad de inversores profesionales comparte su experiencia, responde a tus preguntas y te acompaña en cada paso. Únete y conviértete en un inversor mejor informado. 

10. Acude a un asesor para ayudarte en tus decisiones

Invertir es una habilidad que se desarrolla con dedicación: exige tiempo para leer, investigar y definir una estrategia segura. Puedes avanzar aprendiendo de tus propios errores; sin embargo, contar con un asesor financiero te ayuda a evitarlos, optimizar tus decisiones y sacar el máximo partido a tus inversiones. 
 

¿Dónde puedes contratar los mejores fondos?

Myinvestor

Inversión inicial muy baja y sin comisiones de custodia

Ver más


EBN BANCO

Fondos de clases limpias ahorrando en comisiones

Ver más


SELFBANK

Más de 10.000 fondos disponibles escoge el ideal para ti

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!