Acceder

Consejos de inversión para principiantes

Invertir no es cosa de genios, sino de dar el primer paso. Descubre cómo empezar a hacer crecer tu dinero con sentido común, evitando los errores típicos y entendiendo en qué invertir según tu perfil. Porque proteger tus ahorros también es una forma de ganar.
Invertir no es solo cosa de expertos ni requiere un máster en finanzas. Cada vez más personas deciden dar el paso desde el ahorro hacia la inversión, movidas por la necesidad de proteger su dinero frente a la inflación y hacerlo crecer a largo plazo. Sin embargo, el primer contacto con los mercados suele venir acompañado de dudas, una gran cantidad de conceptos incomprensible y cierto vértigo ante la cantidad de opciones disponibles.

Consejos de inversión para principiantes
Consejos de inversión para principiantes

Para ayudarte a empezar con buen pie, hemos reunido 10 consejos de inversión para principiantes basados en la experiencia de los grandes inversores, las reglas más efectivas y el sentido común financiero. Un punto de partida claro, realista y pensado para que entiendas cómo funciona el mundo de la inversión… y te animes a formar parte de él

10 claves para empezar a invertir

Dar el salto a la inversión puede parecer intimidante, pero no tiene por qué serlo. Estas 10 claves destilan la experiencia de los grandes inversores y la transforman en pasos sencillos y prácticos para quienes empiezan desde cero. Síguelas y verás cómo pasar de ahorrar a invertir deja de ser un misterio y se convierte en una estrategia clara para hacer crecer tu dinero a largo plazo.

1. Conoce tu situación financiera 

Antes de dar el primer paso en la inversión, necesitas tener una radiografía clara de tus finanzas personales. Esto significa entender cuánto ganas, cuánto gastas y cuánto puedes permitirte invertir sin poner en riesgo tu estabilidad.

Empieza por analizar tus ingresos y gastos mensuales: anota todo lo que entra (salario, ingresos extra) y todo lo que sale (alquiler, facturas, ocio, deudas). Este ejercicio te ayudará a saber qué parte de tu dinero puedes destinar al ahorro y la inversión, sin que afecte a tus necesidades básicas.

2. Conócete a ti mismo

La regla general es que los plazos más cortos vayan con inversiones menos volátiles y "más seguras", como bonos u otros instrumentos de renta fija. Para plazos más largos, más de cinco años, está bien invertir en acciones.

 ¿Cuánta pérdida estás dispuesto a asumir? ¿Es realmente dinero extra que no necesita por un tiempo? ¿Para qué estás invirtiendo? ¿Es esta una inversión a corto plazo? ¿O a largo? 

Una fórmula bastante sencilla que puedes seguir para definir tu nivel de riesgo es la regla del 120. Esta ecuación considera que el inversor joven tiene mayor capacidad para afrontar los riesgos que los inversores con mayor edad, por lo que asume que el nivel de riesgo decrece a medida que avanza la edad

Veamos un ejemplo:

  • Un inversor de 35 años debería tener el 85% (120-35= 85) de su cartera en renta variable y el 15% resto en renta fija.

  • Una persona de 70 debería tener el 50% (120-70= 50) en renta variable y el restante en renta fija. 

Así, por cada año que pasa, el porcentaje invertido en renta variable disminuye en un 1%

3. No inviertas en aquello que no conozcas

El mercado financiero ofrece una amplísima variedad de productos: desde acciones y bonos hasta derivados, futuros, criptomonedas u opciones. La lista parece interminable, pero eso no significa que debas probarlos todos.

Nunca inviertas en un negocio que no puedas entender. — Warren Buffett

Esta frase, tan simple como poderosa, resume una de las reglas de oro del buen inversor. Antes de invertir, asegúrate de entender perfectamente cómo funciona el producto, su nivel de riesgo, su horizonte temporal, la moneda en la que cotiza y el mercado en el que opera.

Aunque parezca obvio, muchos inversores caen en la trampa de invertir por moda o por promesas de rentabilidad rápida. Seguir al rebaño puede parecer tentador cuando los demás ganan dinero, pero hacerlo sin comprender en qué estás entrando puede salir caro.

Invertir sin conocimiento no es invertir, es apostar. Dedica tiempo a formarte, leer y preguntar. Cuanto más entiendas tu inversión, más probabilidades tendrás de mantener la calma… incluso cuando el mercado no lo haga.

4. Contrasta información de fuentes oficiales

Este tipo de decisiones hay que tomarlas con calma y con la cabeza fría, contrastando información de distintas fuentes. En la web de CNMV puedes consultar los folletos informativos oficiales de fondos, OPV, hechos relevantes, informes semestrales, información financiera, etc., de gran interés. 

5. Diversifica como un profesional

El mercado fluctúa constantemente y las cosas siempre suben y bajan. Para evitar perder demasiado dinero cuando las acciones bajan, asegúrate de tener una cartera diversificada. De esa manera, tendrá algunas acciones que están subiendo, incluso cuando otras están cayendo. Diversifica en activos, sectores y regiones.

¿No sabes cómo crear tu cartera de inversión? No re preocupes, tenemos unas cuantas estrategias para diferentes situaciones: 


6. Realiza aportaciones periódicas

Invierte de forma sistemática, realizando pequeñas aportaciones periódicas para amortiguar los vaivenes propios del mercado y beneficiarte del interés compuesto. Se trata de ir construyendo y acumulando un patrimonio poco a poco de manera pautada y preestablecida, lo que implica un menor grado de esfuerzo para conseguir el objetivo planteado y aquí, es donde también entra en juego el concepto de preahorro, controlar qué cantidad ahorrar y para qué ahorrar. 

7. Fíjate en las comisiones

Invertir conlleva ciertos gastos. Los fondos de inversión cobran comisiones anuales alrededor del 1%. Esto significa que perderás el 1% de las rentabilidades, independientemente de si los resultados del fondo hayan sido positivos o negativos. Controlar los gastos es un gran determinante de las rentabilidades futuras a largo plazo.

8. Controla tus emociones

El mayor enemigo del inversor no es el mercado, sino sus propias emociones. El miedo, la euforia o la impaciencia pueden hacerte tomar decisiones impulsivas que te alejen de tu plan y te hagan perder dinero.

El destino de un inversor lo marca su estómago, no su cerebro. — Peter Lynch

A corto plazo, los precios de las acciones se mueven al ritmo de las emociones colectivas del mercado. Cuando reina el pesimismo, las cotizaciones caen; cuando domina el optimismo, suben. Estos altibajos suelen responder más a rumores, especulaciones y expectativas que a un análisis racional de los fundamentos de una empresa.

Por eso, mantener la calma y la disciplina es clave. Aprende a desconfiar de las decisiones basadas en la emoción del momento. En los mercados, la paciencia suele ser más rentable que la adrenalina.

9. Aprende, infórmate y toma mejores decisiones

Mantenerse al día de los mercados es el primer paso para invertir con confianza. En Rankia tienes todo lo necesario para formarte desde cero o perfeccionar tus estrategias: guías prácticas, foros especializados, blogs de análisis y webinars en directo

Además, nuestra comunidad de inversores profesionales comparte su experiencia, responde a tus preguntas y te acompaña en cada paso. Únete y conviértete en un inversor mejor informado. 

10. Acude a un asesor para ayudarte en tus decisiones

Invertir es una habilidad que se desarrolla con dedicación: exige tiempo para leer, investigar y definir una estrategia segura. Puedes avanzar aprendiendo de tus propios errores; sin embargo, contar con un asesor financiero te ayuda a evitarlos, optimizar tus decisiones y sacar el máximo partido a tus inversiones. 

¿En que puedo invertir mi dinero para multiplicarlo?

Ya has aprendido los principales consejos para iniciarte en la inversión: desde conocer tu situación financiera hasta controlar tus emociones. Pero llega el momento de la gran pregunta:
¿en qué puedo invertir mi dinero para hacerlo crecer?

Porque entender las reglas del juego es solo el primer paso. Ahora toca descubrir qué opciones existen, cómo funcionan y cuál se adapta mejor a ti según tus objetivos, tu horizonte temporal y tu tolerancia al riesgo.

Ingresos periódicos para perfiles conservadores

Existen muchas opciones para invertir, pero quiero mostrarte una alternativa sencilla y accesible, ideal si estás dando tus primeros pasos en el mundo de la inversión y prefieres no asumir demasiado riesgo.

Allianz Plan Extra es una propuesta de Allianz a través de su Agencia de Valores (ASI) que permite transformar una inversión inicial en una fuente de ingresos mensuales. La idea es sencilla: el inversor aporta un capital, este se invierte en fondos gestionados por Allianz Global Investors, y a cambio recibe pagos periódicos cada mes.

El producto está disponible en cuatro modalidades (DMAS 15, DMAS 30, DMAS 50 y DMAS 75), que varían según el nivel de riesgo y el potencial de rentabilidad. De este modo, el inversor puede elegir entre opciones más defensivas —centradas en la preservación del capital— o estrategias algo más dinámicas, con mayor exposición a renta variable.

Entre sus ventajas destacan:

✔️La planificación de ingresos (útil para complementar rentas o cubrir gastos regulares).
✔️La diversificación profesional de la cartera, gestionada por un equipo experimentado.

El funcionamiento se resume en cuatro pasos claros:

  1. Elige tu perfil de inversión: Allianz ofrece cuatro modalidades (DMAS 15, DMAS 30, DMAS 50 y DMAS 75), con distinto nivel de riesgo y expectativas de rentabilidad.

  2. Invierte el capital que desees: no hay una cifra única, tú decides cuánto aportar.

  3. Recibes pagos mensuales: el fondo reparte beneficios cada mes durante un año.

Al inicio de cada año natural (Enero 2026) Allianz te informa de la nueva rentabilidad prevista para los siguientes 12 meses para que decidas si quieres continuar con el flujo mensual.

Puedes reembolsar tu inversión en cualquier momento, a valor de mercado y sin ninguna penalización

Inversión para los que se atreven un poco más 

Además de productos diseñados para generar ingresos periódicos, como el Allianz Plan Extra, existen otras alternativas ideales para quienes quieren empezar a invertir sin excederse de riesgo y sin demasiada complejidad.

Fondos de inversión

Son una de las formas más sencillas y seguras de empezar. Al invertir en un fondo, tu dinero se une al de otros inversores y un gestor profesional se encarga de seleccionar los activos (acciones, bonos, etc.) buscando la mejor rentabilidad posible según el nivel de riesgo del fondo.

La principal ventaja es la diversificación, ya que con una sola inversión accedes a una amplia cartera de valores y reduces el riesgo de depender de un solo activo.

¿No sabes en qué fondo invertir? Descubre nuestro Top 10 de fondos más rentables, seleccionados y analizados en detalle por el equipo de Rankia.

Un truco útil al invertir en fondos es elegir la clase limpia, ya que no incluye comisiones ocultas de distribución o retrocesiones. Esto significa que pagas menos comisiones y obtienes una mayor rentabilidad neta a largo plazo.
Consigue la clase limpia de tu fondo
Además,  EBN ahora está ofreciendo un 2,5% TAE (2,48% TIN) para su cuenta remunerada. La entidad ha reducido a su vez la cantidad mínima de inversión requerida para acceder a esta rentabilidad, pasando de 2.500 € a 200€



ETFs (fondos cotizados)

Los ETFs funcionan de forma parecida a los fondos, pero cotizan en bolsa como si fueran una acción. Permiten invertir en índices completos (como el S&P 500 o el Euro Stoxx 50) con costes muy bajos y total transparencia.

Son ideales para quienes buscan una estrategia pasiva y a largo plazo, ya que replican el comportamiento del mercado sin necesidad de seleccionar empresas concretas.

¿No sabes por dónde empezar con los ETFs? No te preocupes, descubre nuestro Top de ETFs más destacados.

Carteras automatizadas (roboadvisors)

Otra alternativa muy práctica para principiantes. Plataformas como MyInvestor, Renta 4, Indexa Capital crean y gestionan una cartera adaptada a tu perfil de riesgo, utilizando fondos indexados o ETFs. Tú solo defines tu objetivo y aportación, y el resto se hace de forma automática.

Indexa Capital
Indexa Capital es el roboadvisor líder en España, con carteras diversificadas de fondos indexados, gestión automatizada y costes reducidos. Ideal para invertir a largo plazo sin complicaciones.

Característica
Detalle
Inversión mínima
2.000 €
Comisión de gestión
0,43 % anual (todo incluido)
Tipo de producto
Fondos indexados
Rebalanceo
Automático y gratuito
MyInvestor combina bajas comisiones y amplia oferta de carteras indexadas. Es una de las opciones más baratas del mercado para invertir con gestión automatizada.

Característica
Detalle
Inversión mínima
150 €
Comisión total
0,30 % anual (incluye gestión y fondos)
Tipo de producto
Fondos indexados y sostenibles




Renta 4 Banco Carteras Easy
Carteras Easy. Un servicio que une la experiencia de un banco de inversión con la automatización de un roboadvisor. Ofrece carteras adaptadas al perfil del inversor.

Característica
Detalle
Inversión mínima
100€
Comisión total
0,50% anual
Tipo de producto
Fondos indexados y de gestión activa
Gestión
Supervisada por expertos de Renta 4





¿Quieres contratar un fondo?

Logo de Renta 4Renta 4

Comisiones adaptadas al volumen de operación: desde 2€ en bolsa nacional

Ver más
Logo de MyInvestorMyInvestor

Más de 1.300 ETFs, ETCs y ETNs

Ver más
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!