Acceder
¿Por qué me sale a pagar la declaración de la Renta 2024-2025?

¿Por qué me sale a pagar la declaración de la Renta 2024-2025?

La campaña de la declaración de la renta de 2024-2025, que corresponde al año fiscal de 2024 arranca y en la mayoría de casos el resultado de la declaración de la renta es a devolver, pero si te ha salido a pagar la declaración, quizás te preguntes por qué.
La campaña de la declaración de la renta 2024 está en marcha, y muchos contribuyentes españoles se están preguntando por qué su resultado ha sido "a pagar". Si es tu caso, no te preocupes. Existen varias razones que pueden influir en este resultado. En este artículo te explicamos las causas más comunes y cómo puedes mejorar tu situación. También resolveremos una duda muy común: ¿la declaración de la renta negativa es a pagar o devolver?

¿Cómo saber si la declaración de la Renta 2024 sale a pagar o a devolver?

La campaña de la declaración de la renta 2024 comenzó este 2 de abril de 2025 y finalizará el 30 de junio de 2025. Durante este periodo, los contribuyentes deberán presentar su declaración de la renta correspondiente al ejercicio fiscal de 2024. Para saber si tu declaración sale a pagar o devolver, puedes utilizar el simulador Renta Web Open Simulator de Hacienda. Esta herramienta te permite hacer una simulación de tu declaración antes de presentarla, para que puedas prever si el resultado será positivo (a devolver) o negativo (a pagar).

Si tu resultado es a devolver, significa que las retenciones de IRPF realizadas durante el año fueron mayores de lo que te correspondía, por lo que Hacienda te devolverá la diferencia. En cambio, si el simulador muestra un resultado a pagar, esto indica que las retenciones aplicadas no fueron suficientes para cubrir tu obligación tributaria total, y deberás abonar la diferencia.

¿Por qué mi declaración de la renta me sale a pagar?

Existen varias razones por las cuales tu declaración de la renta puede salir a pagar. Las más comunes incluyen: 

  1. Retenciones incorrectas: Si las retenciones de IRPF aplicadas en tus nóminas no se ajustan correctamente a tus ingresos reales, es posible que tengas que abonar una diferencia.
  2. Múltiples pagadores: Si has tenido más de un empleo en el año y no se han ajustado las retenciones adecuadamente, tu declaración puede salir a pagar.
  3. No aplicar las deducciones: Si no has aplicado correctamente las deducciones fiscales a las que tienes derecho (como deducción por vivienda habitual o por donativos), tu base imponible será mayor y, por tanto, el resultado será a pagar.

En estos casos, es recomendable revisar a fondo el borrador de tu declaración y asegurarte de que todas las retenciones y deducciones estén correctamente aplicadas. 

¿La declaración de la renta negativa es a pagar o devolver? 

Una de las preguntas más comunes entre los contribuyentes es si una declaración de la renta negativa es a pagar o devolver. Si tu declaración es negativa en el sentido de que Hacienda te solicita dinero, significa que es a pagar. Esto sucede cuando las retenciones que has pagado durante el año no han sido suficientes para cubrir el total de tu obligación tributaria. 

En cambio, si el resultado es positivo, lo que significa que Hacienda debe devolverte parte de lo que pagaste en exceso a lo largo del año, la declaración será a devolver.

Cómo mejorar el resultado de tu declaración de la renta: Deducciones y estrategias fiscales

Si tu declaración te sale a pagar, existen varias formas de reducir la cantidad a abonar, aprovechando las deducciones fiscales disponibles: 

  • Invertir en un plan de pensiones: Las aportaciones a planes de pensiones permiten reducir tu base imponible y, por tanto, la cantidad de impuestos a pagar.
  • Deducción por vivienda habitual: Si tienes hipoteca, puedes aplicar la deducción por los intereses pagados.
  • Deducción por donativos: Las donaciones a ONGs o partidos políticos también pueden ayudarte a reducir tu base imponible.
  • Compensación de ganancias y pérdidas patrimoniales: Si has tenido ganancias por la venta de propiedades o inversiones, puedes compensarlas con pérdidas para reducir la cantidad de impuestos a pagar.

¿Dónde consultar más información sobre la declaración de la renta 2024? 

La Agencia Tributaria ofrece toda la información necesaria sobre la campaña de la renta, los plazos, las deducciones aplicables y más. Además, dispone de un simulador para ayudarte a prever el resultado de tu declaración.

Si deseas obtener más detalles, también puedes consultar nuestros artículos sobre:
 

para asegurarte de que presentas tu declaración correctamente y dentro de los plazos establecidos.

Preguntas frecuentes sobre la declaración de la renta

¿Qué significa "a pagar" en la declaración de la renta?

Cuando tu declaración de la renta 2024 sale a pagar, significa que la Agencia Tributaria te está exigiendo el pago de la diferencia entre lo que has pagado a través de tus retenciones y lo que realmente te corresponde por tus ingresos. 

Esto puede suceder si las retenciones que se te han practicado no han sido suficientes, si no se han aplicado correctamente los tramos progresivos del IRPF o si has tenido ingresos que no se han declarado correctamente. No significa que estés pagando más impuestos de lo que te corresponde, sino que no se cubrió completamente tu obligación tributaria.
 

¿Qué hago si mi declaración de la renta sale a pagar y no puedo pagar todo de una vez?

Si tu declaración sale a pagar y no puedes abonar la cantidad total de inmediato, puedes solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago a la Agencia Tributaria. Esto te permitirá abonar el importe en plazos más cómodos. Asegúrate de presentar la solicitud antes de la fecha límite para evitar recargos o intereses. 

¿Qué pasa si cometo un error en mi declaración de la renta? 

Si detectas un error después de haber presentado tu declaración de la renta, puedes presentar una declaración complementaria para corregirlo. Si ya has recibido una notificación de Hacienda y el error favorece a la Agencia Tributaria, es posible que debas abonar la diferencia. Sin embargo, si el error te favorece, podrías solicitar una devolución. 
  1. #1
    07/06/22 19:31
    Respecto al borrador de la renta m, acudí a una oficina de la Agencia tributaria a por el borrador y me dijeron que no existía. Sin embargo yo lo saqué por Internet. Igual podían haber hecho ellos. 
    Respecto a los premios, creo que están exentos hasta 40.000 euros. De hecho yo tuve uno de unos 2.500 euros y no aparecía en el borrador 
Definiciones de interés