Un apagón masivo afectó a varias ciudades en España, dejando a millones sin electricidad. El incidente causó interrupciones en el transporte, comercios y servicios esenciales. Las autoridades activaron planes de emergencia para restaurar el suministro eléctrico.
Autor
El 28 de abril de 2025 quedará grabado en la historia de España como el día del gran apagón que paralizó la península ibérica. Millones de hogares, empresas y servicios esenciales se vieron sumidos en la oscuridad, en un evento que también impactó a Portugal y, según fuentes francesas, a poblaciones del País Vasco francés. Este suceso ha puesto de manifiesto las vulnerabilidades del sistema eléctrico europeo interconectado.
¿Qué se sabe sobre el apagón?
El apagón se produjo a las 12:32 horas, cuando la demanda eléctrica en España cayó totalmente, perdiendo en cuestión de segundos el 60% de la energía consumida en ese momento. Red Eléctrica de España (REE) activó de inmediato los planes de reposición del suministro, conocidos como ''arranque en negro'', con el objetivo de restablecer la red eléctrica.
A pesar de la recuperación gradual del suministro eléctrico durante la tarde, algunas regiones continuaron sin luz hasta las primeras horas del domingo, sobre las 2 de la madrugada.
Caída de la demanda del sistema eléctrico
¿Cuáles fueron las causas del apagón?
A pesar de que las causas del apagón aún se investigan, se barajan diversas hipótesis: desde un ciberataque hasta variaciones extremas en la temperatura que han afectado a las líneas de alta tensión (información descartada por la AEMET), pasando por un posible incendio en el suroeste de Francia que afectara una línea de alta tensión (negado por el operador francés RTE), o una desconexión del sistema español de la red europea. Por el momento, el gobierno español mantiene abierta la investigación sin ofrecer conclusiones, por lo que se espera el esclarecimiento de los motivos que paralizaron el país el lunes 28 de abril a las 12:32 del mediodía.
¿Cuál es el impacto del apagón del 28/04 en la vida cotidiana?
El apagón tuvo un impacto significativo en la vida diaria de los ciudadanos. El metro y los trenes de cercanías quedaron fuera de servicio, los semáforos dejaron de funcionar, y los comercios y restaurantes tuvieron que cerrar sus puertas. Además, se registraron problemas en las comunicaciones, con caídas en las redes móviles e internet, lo que dificultó la obtención de información y coordinación de emergencias.
En el ámbito deportivo, el apagón interrumpió el Masters 1.000 de tenis en la Caja Mágica de Madrid, obligando a cancelar todos los partidos programados durante la tarde del lunes.
¿Qué respuestas institucionales y medidas se han tomado?
Ante la situación vivida, el gobierno español activó un gabinete de crisis en la sede de la Red Eléctrica, al que acudieron el presidente Pedro Sánchez y varios ministros para coordinar las acciones de recuperación. Se desplegaron aproximadamente 30.000 agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil para mantener el orden público y garantizar la circulación segura.
Además, el Ministerio del Interior destacó que la noche del apagón transcurrió con ''absoluta normalidad'', sin registrarse incidentes graves. Se activaron protocolos de emergencia para garantizar el suministro eléctrico en hospitales y otros servicios esenciales, y se establecieron canales de comunicación para mantener informada a toda la ciudadanía.
Recomendaciones a la ciudadanía
El presidente Pedro Sánchez hizo un llamamiento a la calma y a la responsabilidad. Recomendó limitar los desplazamientos por carretera, informarse solo a través de canales oficiales y utilizar el teléfono móvil de forma responsable, reservando el número de emergencias 112 para casos estrictamente necesarios.
Lecciones aprendidas y desafíos futuros
Este apagón ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar el sistema eléctrico europeo y mejorar la coordinación entre los diferentes operadores nacionales. Expertos en energía, como Jorge Fabra, expresidente de la Red Eléctrica, calificaron el incidente como ''inédito'' y señaló que, en sus 45 años de experiencia, nunca había presenciado un suceso similar.
Asimismo, se destacó la importancia de contar con infraestructuras críticas más robustas y sistemas de comunicación más eficientes para hacer frente a situaciones de emergencia. La colaboración internacional también resultó fundamental, con la ayuda de Francia y Marruecos en la restauración parcial del suministro.
Imágenes que nos dejó el día del apagón 📷
Estaciones de metro completamente a oscuras
Dirección del tráfico por parte de los cuerpos de seguridad para mantener el orden
Colaboración de la UME en el abastecimiento a hospitales
Negocios cerrados debido a la falta de electricidad
Interrupción en los servicios de trenes
Hospitales trabajando gracias a los generadores de electricidad
Viajeros durmiendo en las estaciones de tren debido a las cancelaciones
En resumen, el apagón del 28 de abril de 2025 ha sido un recordatorio de las vulnerabilidades inherentes a los sistemas interconectados y la importancia de estar preparados ante situaciones excepcionales. Aunque el suministro eléctrico se ha restablecido en su mayoría, se sigue investigando las causas del incidente y trabajando en medidas para prevenir futuros apagones.
👉 ¿Quieres encontrar compañías de luz fiables y reducir tus facturas? Compara las opciones disponibles y sus características en el siguiente artículo. 'Mejores compañías de luz y gas'