Las tarifas de gas RL.1, RL.2 y RL.3 se asignan según el consumo anual de gas natural de cada hogar. Estas tarifas, establecidas por las distribuidoras, determinan los peajes de acceso que influyen en el coste final de la factura. A continuación, os detallamos las características de cada tarifa y recomendaciones para que elijas la más adecuada.
¿Qué son las tarifas RL de gas natural?
Las tarifas RL (RL.1, RL.2 y RL.3) son categorías que clasifican a los consumidores de gas natural en función de su consumo anual. Esta clasificación permite aplicar peajes de accesos adecuados al nivel de consumo de cada usuario. La asignación de la tarifa correspondiente la realiza la distribuidora de gas, basándose en el historial de consumo del cliente.
Características y diferencias de las tarifas RL
Cada tarifa RL está pensada para un rango de consumo específico. Conocer sus características te permitirá saber por qué estás en una u en otra, y si es posible ajustar tu gasto para cambiar de tramo.
Es habitual en segundas residencias o pisos con electrodomésticos eléctricos en lugar de calderas de gas.
Al cubrir un consumo medio, suele tener un buen equilibrio entre coste fijo y precio por consumo.
También se aplica a pequeños negocios u oficinas que consumen mucho gas.
RL.1: Consumo hasta 5.000 kWh/año
Esta es la tarifa más básica y económica, pensada para quienes consumen muy poco gas natural, normalmente en viviendas sin calefacción de gas.
- Uso típico: viviendas que solo usan gas para cocinar o calentar agua.
- Término fijo: unos 3,26€/mes en la tarifa TUR.
- Término variable: alrededor de 0.0438 €/kWh.
Es habitual en segundas residencias o pisos con electrodomésticos eléctricos en lugar de calderas de gas.
RL.2: Consumo entre 5.000 y 15.000 kwH/año
Si tienes calefacción de gas, es probable que estés en este tramo. Es la más común en los hogares españoles.
- Uso típico: hogares con calefacción, cocina y agua caliente por gas.
- Término fijo: unos 5.66 €/mes.
- Término variable: en torno a 0.0427 €/kWh.
Al cubrir un consumo medio, suele tener un buen equilibrio entre coste fijo y precio por consumo.
RL.3: Consumo entre 15.000 y 50.000 kWh/año
Es la tarifa para quienes tienen un consumo elevado, ya sea por una vivienda muy grande o por vivir en una zona fría con calefacción constante.
- Uso típico: casas grandes, chalets o viviendas unifamiliares.
- Término fijo: 13.37 €/mes.
- Término variable: aproximadamente 0.0388 €/kWh.
También se aplica a pequeños negocios u oficinas que consumen mucho gas.
¿Cómo se asigna la tarifa RL?
No puedes elegir tu tarifa RL, ya que es la distribuidora la que la establece. Sin embargo, es útil saber cómo se calcula para anticipar si puedes cambiar de tramo.
Cada año, entre el 1 de julio y el 30 de junio se revisa el consumo. Según ese volumen, se te asigna RL.1, RL.2 o RL.3 a partir del 1 de octubre. Si un año consumes menos o más de lo habitual, tu tarifa puede ajustarse automáticamente.
Cada año, entre el 1 de julio y el 30 de junio se revisa el consumo. Según ese volumen, se te asigna RL.1, RL.2 o RL.3 a partir del 1 de octubre. Si un año consumes menos o más de lo habitual, tu tarifa puede ajustarse automáticamente.
Comparativa de tarifas en el mercado regulado y libre
Aunque la tarifa RL te la asigna la distribuidora, tú eliges si contratas tu suministro con una compañía del mercado regulado (TUR) o una del mercado libre. Las diferencias de precio son importantes.
Mercado regulado (Tarifa TUR)
La Tarifa de Último Recurso (TUR) está fijada por el Gobierno y es revisada cada tres meses. A día de hoy, sigue siendo la más barata para la mayoría.
- RL.1: 3.26 €/mes + 0.0438 €/kWh.
- RL.2: 5.66 €/mes + 0.0427 €/kWh.
- RL.3: 13.37 €/mes + 0.0388 €/kWh.
Ideal para quienes buscan estabilidad y precio bajo sin permanencia.
Mercado libre
En el mercado libre, las comercializadoras ofrecen tarifas propias, con promociones y descuentos, pero normalmente con un precio por kWh superior.
- Repsol, TotalEnergies y Naturgy tienen ofertas entre 0.0699 y 0.0808 €/kWh para RL.1.
- El término fijo suele ser más alto que en la TUR, aunque ofrecen descuentos por permanencia o servicios adicionales.
¿Qué tarifa elegir: RL.1, RL.2 o RL.3?
Aunque no puedes elegir tu tarifa RL, sí puedes decidir con quién contratar: mercado regulado o libre. Aquí te damos una orientación según tu perfil de consumo.
- RL.1: Si apenas usas gas, la TUR es la mejor opción.
- RL.2: Para hogares con calefacción de gas, la TUR sigue siendo muy competitiva.
- RL.3: En grandes viviendas puede valer la pena comparar entre la TUR y alguna oferta libre con precio fijo anual.
También puedes intentar reducir tu consumo para bajar de tramo si estás cerca del límite superior.
Consejos para optimizar tu tarifa de gas
Pequeños cambios pueden ayudarte a pagar menos en tu factura anual. A continuación, te dejamos algunas recomendaciones sencillas pero efectivas.
- Controla tu consumo: revisa tus facturas y detecta picos innecesarios.
- Mejora el aislamiento: evita fugas de calor en invierno.
- Cocina eficientemente: usa tapas y aprovecha el calor residual.
- Cambia de comercializadora si es necesario: compara tarifas y no tengas miedo a cambiar.
¿Cuál es la mejor opción para ti?
Las tarifas RL son automáticas, pero saber cómo funcionan te permite tomar mejores decisiones a la hora de contratar el gas. En general, la TUR es la mejor opción, pero si tienes un consumo alto y quieres estabilidad de precios, revisar el mercado libre puede ser útil.
Preguntas frecuentes sobre las tarifas de gas
No directamente. Se ajusta cada año en función del consumo.
No, puedes cambiar en cualquier momento sin penalización.
Te aplicarán RL.1 en el nuevo periodo si el consumo ha sido bajo durante un año completo.
Aparece en tu factura, normalmente en el apartado de "peajes" o "tarifa de acceso".