Invertir en café desde España [2025]: ¿Por qué está en máximos históricos?
Invertir en café desde España [2025]: ¿Por qué está en máximos históricos?
El café lleva varios meses que no deja de batir sus propios máximos históricos, en un ciclo que algunos ya llaman el coffeecoin. ¿Qué está pasando?. Descubre que factores están forzando su alza en los precios, y como invertir en esta materia prima
¿Qué está pasando con el café? Tradicionalmente, siempre que superó los 250 USD por saco se consideraba un precio caro. Pues bien, desde finales del año pasado e inicios de 2025, este particular grano está rondando los 400 USD por saco. Esta particular materia prima blanda, ha experimentado un rally alcista, como pocos se han visto. Y ya hay quienes hablan en tono jocoso del coffeecoin.
Descubre como invertir en café
Pero, ¿a qué se debe tal subida?, ¿llegamos a tiempo para seguir invirtiendo?, y si es así, como me puedo exponer a esta particular materia prima. Todo ello, vamos a verlo a continuación.
Eso sí, antes de empezar, es imprescindible hablar sobre el café, cómo funciona este mercado, así como, los principales productores de café.
¿Cómo funciona el mercado del café?
El café ha sido una materia prima muy importante, exportada y consumida en todo el mundo, con un impacto significativo en el PIB de muchas economías. Su inconfundible aroma y sabor lo han convertido en un elemento imprescindible en el día a día de millones de personas.
Con un crecimiento a lo largo de los años, este producto pasó a formar parte de la lista de materias primas negociadas a través de contratos de futuros en la bolsa de valores. Y es que detrás de cada taza de café existe un mercado complejo que involucra a productores, consumidores y diversos factores que inciden en su precio.
¿Qué dos tipos de café existen? Arábica y Robusta
Hay dos variedades principales de café que dominan el mercado: Arábica y Robusta.
Café arábica: esta variedad es la más popular y representa aproximadamente el 60 – 70% de la producción mundial de café. El Arábica es conocido por su sabor suave y equilibrado, con un aroma más delicado y menos cafeína, apenas un 1,5%, que el Robusta.
Café Robusta: representa alrededor del 30 – 40% de la producción mundial. Robusta tiene un sabor más fuerte y amargo con un mayor contenido de cafeína -en torno al 2,7%-. Se usa comúnmente en mezclas de café y en la producción de café instantáneo.
¿Qué países son los mayores productores y consumidores de café?
Como se puede observar en el gráfico anterior, Brasil, Vietnam y Colombia se ubican como los principales países productores de café en el mundo. En este caso, Brasil registró un volumen de 66,3 millones de sacos de 60 kilogramos en 2023.
Principales países productores de café del mundo (2023)
Con algunas excepciones, la producción mundial de café aumentó en las últimas dos décadas a más de 172 millones de sacos al final de la temporada 2022/2023. Gran parte de este monto se generó en una sola región: América del Sur. En concreto, los países sudamericanos fueron responsables de más de la mitad del volumen total producido la temporada pasada.
En cuanto a los principales consumidores de café, encontramos:
Estados Unidos: este es el país con mayor consumo de café a nivel mundial. La cultura del café es muy fuerte en Estados Unidos, con numerosas cafeterías y cadenas como Starbucks, que han popularizado la bebida.
Unión Europea : Europa es un gran consumidor de café, con países como Alemania, Italia y Francia liderando el consumo en la región.
Japón: el café ha ganado popularidad en Japón durante las últimas décadas, convirtiéndose en la bebida favorita de muchos japoneses.
Y mucha atención a China, y la consolidación de una clase media sedienta de café.
¿Por qué el café está en máximos históricos en 2025?
Como todo mercado la formación de su precio depende de la oferta y de la demanda, que por supuesto está condicionada por factores climáticos, geopolíticos, e incluso culturales.
Sin embargo, lo vivido en los últimos meses, sobretodo desde el verano de 2024, es de auténtico vértigo en un producto que la previsión de producción y demanda, pudiera parecer más o menos estable.
Cotización de los futuros del café en 2025
Como observamos, el precio de los futuros del café no ha parado de subir y subir en una espiral alcista, que parece no conocer fin. Por tanto, ¿Qué está pasando?, ¿a qué factores responden dichos máximos históricos? Veámoslo.
Impacto de las condiciones climáticas en la producción: Brasil y Vietnam, los dos principales productores de café del mundo, han enfrentado condiciones climáticas extremas que han mermado significativamente sus cosechas. En Brasil, una sequía severa, considerada la peor en 70 años, seguida de intensas lluvias, ha reducido drásticamente la producción de café arábica. Esta situación ha llevado a que las exportaciones de café disminuyan casi un 30.
Por su parte, Vietnam ha sufrido una combinación de sequías y lluvias intensas que han afectado la producción y exportación de café robusta. Estas adversidades climáticas han contribuido a una reducción significativa en la oferta global de café.
Crecimiento exponencial de la demanda en China: Paralelamente, la demanda de café en China ha experimentado un crecimiento notable. Según datos de Statista, el consumo de café en China se ha duplicado en la última década, pasando de 3,45 millones de sacos de 60 kilogramos en 2018/2019 a 6,3 millones de sacos para el año cafetero 2024/2025.
La demanda de café en China se ha duplicado en 6 - 7 años
Este aumento en la demanda china, ha sido impulsado por la creciente popularidad del café entre las generaciones más jóvenes y la expansión de cadenas de cafeterías
Tensiones geopolíticas y arancelarias: Y por si todo esto fuera poco, las tensiones diplomáticas entre Estados Unidos y Colombia han introducido incertidumbre en el mercado cafetero. De hecho, la imposición de aranceles de emergencia del 25%, con posibilidad de incrementarse al 50%, por parte de Estados Unidos a las importaciones de café colombiano, ha generado preocupación sobre posibles interrupciones en la cadena de suministro y ha contribuido a la volatilidad de los precios.
Claro, ante tanta incertidumbre por el lado de la oferta, y mayor interés por el lado de la demanda, los precios no han hecho más que subir, lo que a su vez ha propiciado la entrada de fondos institucionales en el mercado del café entre finales de 2024 y 2025, especialmente debido al contexto actual de alta volatilidad y expectativas de rentabilidad.
No existen formas sencillas de estar expuesto exclusivamente al mercado del café. De hecho, tan solo podríamos hablar de apenas unas pocas acciones, y un tipo de futuro financiero. Eso sí, existen gran cantidad de fondos y ETFs que se exponen a las materias primas blandas, y en menor medida (prácticamente residual), al café.
Principales acciones de café empresas cafeteras
Comprar acciones en empresas cafeteras es una forma de invertir en café. Se trata de comprar acciones de una empresa dedicada al cultivo, producción y venta de café. Al invertir en acciones de estas empresas, está apostando por su éxito y crecimiento en el mercado. Algunas de estas empresas son:
Por supuesto, otras famosas empresas dedicadas a las actividad del café en algún punto de su cadena logística son Lavazza, Juan Valdez, illycaffè, pero ninguna de ellas cotiza por el momento en bolsa, y por ende, no es sencillo acceder a su negociación.
Futuros y opciones
Sin embargo, quizás la forma de exposición más pura a a evolución de los precios del café sea mediante esta clase de derivados. Brevemente, los contratos de futuros son acuerdos para comprar o vender café en una fecha futura a un precio específico.
Así pues, La mayoría de los contratos de futuros de café Arábica se negocian en la Intercontinental Exchange (ICE), específicamente en la división ICE Futures U.S., siendo el contrato de referencia para el café Arábica en ICE es el Coffee C Futures. Por otro lado, los futuros de café Robusta se negocian principalmente en ICE Futures Europe.
en iBroker puedes negociar futuros del café.
Por supuesto, esta opción puede ser más riesgosa, sobre todo si efectúas cierto grado de apalancamiento, ya que el precio del café puede fluctuar significativamente
Como hemos comentado, no existen muchas alternativas de fondos de inversión/ETPs que inviertan concretamente en esta materia prima. Aún así, te dejo con algunos de ellos que en mayor o en menor medida se exponen a esta materia prima.
Así pues, como ya hemos visto, la forma de expoición más directa, pero también más arriesgada, es la compra de futuros del café. ¿Pero como se hace?, ¿Y sobre todo, como funcionan estos instrumentos? Para dar respuesta a estas cuestiones, nos valdremos del broker español, regulado por la CNMV, iBroker.
¿Cómo funcionan los futuros de café?
El futuro del café arábica es un contrato estandarizado que se negocia en la Intercontinental Exchange (ICE), sirviendo como referencia para productores, comerciantes e inversores que buscan gestionar riesgos o especular sobre las fluctuaciones en el precio del café.
Veamos ahora las características principales del contrato:
Contrato subyacente: Cada contrato representa 37.500 libras de café Arábica, equivalentes a aproximadamente 17.010 kilogramos.
Así funcionan los contratos de futuros del café | Fuente: ICE
Meses de vencimiento: Los contratos tienen vencimientos en marzo, mayo, julio, septiembre y diciembre, ofreciendo múltiples oportunidades a lo largo del año para la gestión de posiciones.
Liquidación: La liquidación es por entrega física del café al vencimiento del contrato. Aunque cuando hablamos de trading minorista, normalmente el broker suele cerrar o rollar la posición hacia el siguiente vencimiento.
¿A cuánto se paga el punto en el futuro del café?
En primer lugar, el tick mínimo, es decir, la variación mínima de precio de un futuro de café arábica es de 0,05 centavos por libra, lo que significa cada vez que el contrato de futuro varía en apenas 0,05 puntos representa un cambio de 18,75 dólares en el valor del contrato (0,0005 dólares x 37.500 libras).
Y a su vez, cada punto de movimientodel tick (por ejemplo de 450 USD a 451 USD por saco), el trader experimentará una fluctuación de 375 USD.
¿En qué horario se pueden negociar los futuros del café desde España?
Los futuros del café Arábica en la ICE se negocian en sesiones que abarcan de domingo a viernes, con una amplia pausa diaria. No obstante, para un inversor que opere desde España, el horario de Nueva York (ET) es de lunes a viernes de 10:15 a 19:30.
¿Cómo negociar contratos de café?
Veamos como hacerlo, haciéndonos valer de iBroker:
Paso 1: Buscar el contrato de futuro
En primer lugar, y una vez que ya tenemos cuenta abierta y depósito en el broker de derivados español, es abrir la plataforma de trading de iBroker, y esencialmente buscar el contrato del café
Seleccionar el contrato de futuros de café en iBroker
Para ello, es tan fácil como navegar en la siguiente secuencia:
Cuadros rojos: Ir desde futuros a energía y materias primas.
Flecha Naranja: Poner uno de los vencimientos, en los que sabemos que se liquidan contratos del café. Recuerda: marzo, julio, septiembre y diciembre.
Y una vez hecho esto, tan solo habrá que abrir una posición larga o corta en su plataforma web de negociación. Fíjate:
Crear una orden de compra sobre futuros del café
En mi caso, he abierto una orden de venta (posición corta) de un único contrato en 492,25 USD. Eso sí, con un stop loss ajustado de 2,5 puntos en el precio.
Y bueno, por efectuar este trade, el broker te exigirá los siguientes requisitos ecómicos:
Comisión: 9 USD
Garantía de mantenimiento: 4.745 USD. Esencialmente, esto se refiere a la cantidad mínima de fondos que un trader debe mantener en su cuenta para sostener una posición abierta en este contrato de futuro.
Mejor Bróker Futuros y Opciones Premios Rankia 2022
Recuerda que si te resulta más sencillo para tu analítica, iBroker tiene conexión con Tradingview, por lo que podrás operar desde el mismo graficador, que resulta bastante más atractivo e intuitivo.
¿Es rentable invertir en el café en 2025?, ¿Merece la pena?
Bien, vayamos por partes. Vamos a diferenciar entre invertir en acciones y futuros.
Históricamente, cuando los precios de los futuros aumentan (del café, petróleo... o cualquier otra materia prima), las acciones de empresas relacionadas con dicho commodity -en este caso el café- pueden revalorizarse, pasados unos meses.
Esto se debe a que, aunque inicialmente los costes de materia prima incrementan, muchas de estas empresas logran trasladar estos costes a los consumidores, mejorando sus márgenes de beneficio con el tiempo. Por ejemplo, empresas como Starbucks han mostrado mejora en períodos de aumento de los precios del café como el actual.
Precio de las acciones de StarbucksPrecio de los futuros del café
Digamos que algo así ya pasó en 2021 cuando el precio del petróleo se disparó por encima de los 120 USD por barril, y a los pocos meses, no fueron pocas las empresas petroleras que vieron disparados sus márgenes de beneficios.
En cualquier caso y como siempre, es esencial analizar cada empresa individualmente, ya que factores como estrategias de cobertura y eficiencia operativa pueden influir en su desempeño.
Ahora bien, ¿Y qué pasa con la especulación más pura a través del mercado de futuros? Lo cierto es que en momentos de máxima efervescencia, tendrás en la volatilidad a tu peor enemigo.
Tomar una posición larga en un momento en que los precios están en máximos históricos puede ser arriesgado, ya que existe la posibilidad de que una brusca corrección del precio destroce tu margen operativo. Mientras que por otro lado, una posición corta conlleva el riesgo de no conocer el punto exacto de la reversión del mismo en busca de su media.
No obstante, para los traders con sistemas bien definidos y probados, el mercado de futuros puede ofrecer oportunidades, pero es crucial tener una gestión de riesgos sólida.
Por tanto, en futuros tal vez no sea la mejor idea, salvo que se tenga un sistema de trading confiable, pero en acciones, el actual puede ser un buen momento para hacer algunas entradas en el mercado del café, ya que dichas empresas tarde o temprano, tendrán que trasladar dicho aumento de costes, a los precios de sus productos. Y recordemos que cuando el precio del café retroceda -tarde o temprano lo hará- seamos sinceros, será difícil pensar que dichas empresas empiecen una guerra de precios a la baja. Seguramente ya se queden con dicho margen de beneficios.
Pros y contras de invertir en café
Aquí hay algunas ventajas y desventajas de invertir en café
Pros
Contras
✅ Mercado global en constante crecimiento
❌ Riesgo de fluctuaciones en el precio
✅ Rentabilidad potencial
❌ Riesgo de cosecha
✅ Diversificación
❌ Requiere conocimiento especializado
✅ Demanda constante
Alternativas a invertir en café
Para acabar, si te interesan las materias primas agrícolas, te dejo otra serie de artículos sobre hacer trading con materias primas que tal vez puedan ser de tu interés:
Invertir en maíz: Esencial tanto para la alimentación humana como animal, el maíz es también clave en la producción de biocombustibles. Los inversores deben considerar factores como las políticas agrícolas en EE.UU. y los avances en tecnología de cultivos.
Invertir en trigo: Como uno de los granos más cultivados del mundo, el trigo tiene un mercado extenso pero susceptible a cambios por conflictos geopolíticos y desastres naturales, lo que puede ofrecer oportunidades de inversión especulativa.
Invertir en cacao: La inversión en cacao puede ser atractiva por la creciente demanda de productos de chocolate premium y éticos. Sin embargo, es vulnerable a las variaciones climáticas y a las tensiones en las regiones productoras clave.
En resumen, invertir en café tiene ventajas como demanda constante, rendimientos potenciales y diversificación de cartera, pero también desventajas como riesgo de precio y cosecha y riesgo de inversión. Como inversor, es importante sopesar cuidadosamente estas ventajas y desventajas antes de tomar cualquier decisión de inversión . Y por supuesto, recuerda siempre invertir de manera responsable.