¿Cuánto tarda Fintonic en conceder un préstamo? Factores clave
¿Cuánto tarda Fintonic en conceder un préstamo? Factores clave
¿Quieres saber cuánto tarda Fintonic en conceder un préstamo? En este artículo te explicamos, de forma clara y actualizada, en qué plazos puedes tener el dinero en tu cuenta, qué factores influyen en la rapidez de la concesión y cómo es el proceso paso a paso.
Como plataforma financiera regulada, Fintonic facilita préstamos personales de forma rápida y transparente. En este artículo te contaremos cuánto tarda en concederse un préstamo, desglosando cada etapa del proceso y los factores que influyen en los plazos. Además, puedes descubrir más detalles sobre su fiabilidad como intermediario leyendo nuestro análisis de Fintonic préstamos: opiniones, donde se destacan ventajas como la variedad de ofertas y la ausencia de papeleo.
Plazo medio de concesión de los préstamos Fintonic
Antes de pedir un préstamo online, quieres saber si realmente tendrás el dinero rápido. En Fintonic, el tiempo de concesión es mucho más corto que en los bancos tradicionales.
Oferta preaprobada: normalmente en menos de 24 horas.
Ingreso del dinero: si aceptas y aportas la documentación, suele completarse en 24 a 48 horas.
Plazo total: desde la solicitud hasta tener el dinero, el promedio es de 1 a 2 días hábiles.
📊 Tabla resumen del tiempo que tarda Fintonic en conceder un préstamo
Conocer el proceso de principio a fin ayuda a entender por qué en la mayoría de los casos puedes tener el dinero en menos de 48 horas.
Registro y solicitud: El primer paso es registrarte en la app o la web de Fintonic y conectar tus cuentas bancarias para que calculen tu FinScore, un indicador que mide tu salud financiera. Este proceso es totalmente seguro y tarda apenas unos minutos.
Oferta preaprobada: Con tu información, el sistema de Fintonic busca entre distintas entidades la mejor opción para ti. Normalmente, tendrás una oferta en menos de 24 horas.
Envío de documentación y aceptación: Si aceptas la oferta, deberás aportar la documentación que te pidan (DNI, justificante de ingresos, etc.). Cuanto antes lo hagas, más rápido avanzará tu solicitud.
Ingreso del dinero en tu cuenta: Tras la validación, el banco transfiere el dinero directamente a tu cuenta. El plazo más común es entre 24 y 48 horas hábiles.
Diferencias con un préstamo tradicional
Una de las razones por la que los usuarios eligen Fintonic es porque el tiempo de concesión es mucho más corto en comparación con los bancos tradicionales.
Aspecto
Fintonic
Banco tradicional
Solicitud
100% online
Presencial o online parcial
Oferta
< 24 horas
2-5 días
Documentación
Básica y digitalizada
Amplia, en persona
Ingreso del dinero
24-48 horas
5-10 días
👉 En resumen, con Fintonic puedes tener el dinero en 1-2 días, mientras que en un banco tradicional es habitual que el proceso supere la semana. Si buscas más alternativas, consulta nuestro ranking de mejores préstamos personales.
¿Qué pasa si mi solicitud tarda más de lo esperado?
Aunque la mayoría de solicitudes se resuelven en 24-48 horas, en algunos casos puede tardar más. Esto ocurre si:
No has enviado toda la documentación.
El importe solicitado requiere validaciones adicionales.
Tu perfil crediticio presenta incidencias que necesitan revisión manual.
En estos casos, Fintonic te notificará dentro de la app o por correo para que completes lo necesario y no se retrase más.
Preguntas frecuentes sobre los préstamos Fintonic
Sí, es posible solicitar más de un préstamo, pero dependerá de tu FinScore y de la capacidad de endeudamiento que tengas. Fintonic te mostrará si es viable o si primero debes liquidar el anterior antes de acceder a otro.
No pasa nada, simplemente tu solicitud queda anulada. Puedes volver a solicitar un préstamo en el futuro si cambian tus necesidades o tu situación financiera mejora.
No. Fintonic actúa como intermediario y no te cobra por el servicio. Su beneficio proviene de la comisión que pagan los bancos y entidades financieras con las que trabaja.
En caso de rechazo, no significa que no puedas obtener financiación nunca. Puede deberse a tu historial, nivel de endeudamiento o ingresos. Puedes mejorar tu FinScore y volver a intentarlo más adelante.