Acceder

¿Qué tipos de depósitos existen?

¿Te preguntas cuántos tipos de depósitos existen y cuál te da mejor rentabilidad? Aquí te explicamos qué tipos de depósitos existen en España, sus ventajas, condiciones y tipos de interés más frecuentes. ¡Sigue leyendo y elige bien!
Los tipos de depósitos bancarios han evolucionado más de lo que parece. Hoy no se trata solo de dejar dinero en el banco y esperar una rentabilidad fija: hay opciones con regalos, vinculadas a productos de inversión o incluso en otras divisas. En esta guía te explicamos qué tipos de depósitos existen, en qué se diferencian y cuál puede adaptarse mejor a ti.

cuantos tipos de depositos existen
Tipos de depósitos bancarios

Clasificación de los depósitos bancarios

Dentro de los tipos de depósitos bancarios, la clave está en saber cómo funciona cada uno: qué rentabilidad ofrecen, si permiten cancelación anticipada, si están garantizados y si tienen condiciones especiales. Vamos a verlos uno a uno.  

Depósitos a plazo fijo

Los depósitos a plazo fijo son los más tradicionales. Inviertes una cantidad de dinero durante un plazo determinado (3, 6, 12 meses…), y a cambio obtienes una rentabilidad fija. No hay sorpresas. Es el tipo de depósito más seguro y recomendado si no quieres riesgos.

Ventajas: rentabilidad conocida, sin exposición a mercados.
Inconvenientes: penalización por cancelación anticipada.  

Depósitos a la vista o cuentas remuneradas

No tienen un plazo definido. Puedes retirar el dinero en cualquier momento y aun así recibirás un pequeño interés. Técnicamente, no son depósitos a plazo, pero se incluyen como opción conservadora.

Ventajas: flexibilidad total.
Inconvenientes: rentabilidad muy baja frente a otros productos.  

Depósitos combinados

Estos tipos de depósitos bancarios ofrecen una rentabilidad superior si cumples una condición adicional, como contratar un fondo o un seguro.

Ventajas: más rentabilidad si te interesa invertir.
Inconvenientes: compromiso adicional que puede implicar más riesgo.  

Depósitos estructurados

Su rentabilidad depende de cómo evolucione un índice, acción o mercado. Si el activo sube, ganas; si no, puedes recibir un interés mínimo o incluso nada. Algunos garantizan el capital, otros no.
 
Ventajas: posibilidad de obtener intereses atractivos.
Inconvenientes: no siempre sabes cuánto ganarás ni si recuperarás todo el dinero.  

Depósitos en especie

Ofrecen un regalo físico en vez de intereses (electrodomésticos, tablets, etc.). Son populares en campañas promocionales.

Ventajas: atractivo si necesitas el producto ofrecido.
Inconvenientes: menor rentabilidad real frente a efectivo.  

Depósitos en divisas

Se contratan en dólares, libras, o francos suizos, entre otros. Interesantes cuando los tipos fuera del euro están más altos, pero implican riesgo por el tipo de cambio.

Ventajas: posibilidad de ganar más por el tipo de interés extranjero.
Inconvenientes: puedes perder si la divisa se deprecia frente al euro.  

Depósitos con tipo de interés creciente o escalonado

Empiezan con un tipo bajo, que va subiendo progresivamente. Son ideales si puedes mantener el dinero durante todo el plazo.

Ventajas: recompensa por mantener el dinero más tiempo.
Inconvenientes: si cancelas antes, el tipo efectivo es bajo.  

Depósitos con preaviso

Permiten sacar el dinero antes de tiempo si avisas con unos días de antelación. Interesantes si quieres un poco más de flexibilidad sin renunciar a rentabilidad.

Ventajas: acceso al dinero sin penalizaciones fuertes.
Inconvenientes: menor rentabilidad que un depósito a plazo fijo sin preaviso.

¿Qué tipo de depósito me conviene?

La elección entre los distintos tipos de depósitos bancarios depende de tu perfil de ahorro y tus objetivos:

  • Si no quieres complicaciones: elige depósitos a plazo fijo.
  • Si valoras la flexibilidad: las cuentas remuneradas o depósitos con preaviso son buena opción.
  • Si te interesa más rentabilidad y ya tienes pensado invertir: los depósitos combinados como el MIX PLUS pueden encajar.
  • Si quieres diversificar o asumir algo más de riesgo: explora los estructurados o en divisas, pero con precaución.

Antes de contratar, asegúrate de que el producto esté cubierto por el Fondo de Garantía de Depósitos y que entiendes bien todas las condiciones.

Tipos de depósitos bancarios en España 

En España, los productos de ahorro más contratados siguen siendo los depósitos a plazo fijo, aunque en los últimos años han surgido nuevas alternativas más rentables pero también más complejas.

🔎 En Rankia analizamos y actualizamos cada mes los productos más atractivos del mercado, así que si buscas los mejores depósitos bancarios en España, puedes consultar nuestras comparativas para elegir el que mejor encaje con tu perfil. 

Depósito 1 mes MyInvestor
9.0
Depósito 1 mes MyInvestor
Rentabilidad:
TAE 3,00%
Intereses
25,00 €
Depósito Confianza DB
8.0
Depósito Confianza DB
Rentabilidad:
TAE 2,50%
Intereses
250,00 €
Depósito 24 meses Haigtong Bank
8.75
Depósito 24 meses Haigtong Bank
Rentabilidad:
TAE 2,74%
Intereses
548,00 €
Depósitos Facto

Obtén excelentes rendimientos con los depósitos de Facto. Elige entre diferentes plazos y empieza a generar intereses de manera segura. ¡Regístrate hoy mismo!

  • Depósito 3 meses a 2,37% TAE
  • Depósito 6 meses a 2,27% TAE
  • Depósito 9 meses a 2,22% TAE
  • Depósito 12 meses a 1,76% TAE
  1. #1
    24/05/17 21:17

    Creo que en los depósitos estructurados falta comentar que también los hay que no garantizan el capital inicial, y su pérdida es equivalente a la bajada de un índice o subyacente.

Definiciones de interés
Descubre el mejor depósito para ti

Elige importe y plazo, y te enviaremos por email los depósitos más rentables

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con depositos.