Conseguir una financiación hipotecaria para comprar un local comercial o para financiar la compra de una nave industrial representa uno de los desafíos más importantes que encuentran los autónomos y pymes al iniciar su negocio.
Veamos en este artículo cómo funcionan las hipotecas para locales comerciales, sus características y los bancos que las ofrecen.
Veamos en este artículo cómo funcionan las hipotecas para locales comerciales, sus características y los bancos que las ofrecen.
Bancos que ofrecen hipotecas para locales comerciales
Aunque encontrar hipotecas para locales comerciales o naves industriales es complejo, existen entidades que, dependiendo de ciertos factores, pueden otorgarlas. Pero, ¿cuáles son las mejores hipotecas para locales comerciales?
Son varias las entidades financieras que ofrecen la posibilidad de un préstamo con fines de negocio. Entre otras:
Son varias las entidades financieras que ofrecen la posibilidad de un préstamo con fines de negocio. Entre otras:
- BBVA: Ofrece la "Hipoteca Negocios" destinada a la compra de locales comerciales, con una financiación máxima del 70% del valor de tasación. El plazo máximo de amortización llega hasta los 20 años. Esta hipoteca permite un periodo de carencia de dos años y se puede optar por un tipo de interés fijo o variable. Pueden solicitarla autónomos y empresas.
- Santander: También cuenta con hipotecas para locales comerciales, pensadas especialmente para emprendedores que buscan iniciar un proyecto desde cero.
- CaixaBank: Ofrece préstamos hipotecarios para locales comerciales con opciones de tipo fijo, variable o mixto, y un plazo de amortización máximo de 15 años. Además, puedes encontrar un local a tu medida con la ayuda de la propia entidad.
- Bankinter: Tiene opciones de hipotecas para locales comerciales con financiación máxima del 60-70% del valor del inmueble. En su apartado de financiación para autónomos ofrecen un préstamo personal para locales y otras instalaciones fijas, a devolver en hasta 5 años.
- Targobank: Permite la adquisición de locales comerciales mediante hipotecas específicas, adaptando las condiciones al perfil del solicitante, aunque las condiciones como los tipos de interés y plazos de amortización son similares a las de otros bancos, con financiación generalmente hasta el 70% y plazos de hasta 20 años.
- Banco Sabadell: Dispone de hipotecas comerciales que financian hasta el 70% del valor de tasación del local y tienen plazos de amortización de hasta 20 años. Los solicitantes deben aportar documentación económica y justificantes de la actividad empresarial que desarrollarán en el inmueble.
-
TAE3,66%
-
Tipo de interés2,50% TIN a 25 años
-
Cuota mensual672,93 €
-
¿Qué tipos de hipotecas ofrecen?
A continuación veremos algunas de las entidades que pueden ofrecer hipotecas para nave industrial y locales comerciales (condiciones sujetas al análisis de riesgos):
🏡 Hipotecas nave industrial y local comercial |
||
Entidad |
TAE |
TIN |
4,49% |
3,9% |
|
3,89% |
3,30% |
|
3,66% |
2,50% |
|
3,68% |
2,5% (durante 5 años) |
|
Hipoteca La Caixa |
3,85% |
5,18% |
Hipotecas para locales o naves industriales: Requisitos
Las hipotecas para locales comerciales presentan mayores restricciones que las hipotecas destinadas a la adquisición de una vivienda.
Las entidades financieras rara vez hacen públicos los tipos de interés que aplican en este tipo de préstamos y condicionan la concesión del préstamo al estudio exhaustivo que se realiza sobre la situación económica y financiera del autónomo o de la empresa. Algo similar sucede con las comisiones y vinculaciones aplicadas.
Las entidades financieras rara vez hacen públicos los tipos de interés que aplican en este tipo de préstamos y condicionan la concesión del préstamo al estudio exhaustivo que se realiza sobre la situación económica y financiera del autónomo o de la empresa. Algo similar sucede con las comisiones y vinculaciones aplicadas.
No obstante, vamos a marcar las características generales que tiene las hipotecas para locales o naves:
✅ Las hipotecas para locales comerciales, oficinas y naves deben solicitarse a nombre de una persona física que realice una actividad por cuenta propia (autónomo) o de una empresa.
✅ Puesto que el riesgo es mayor en una hipoteca para un local comercial debido a la incertidumbre del negocio, los bancos exigen una mayor entrada o aportación inicial. Es decir, aquel que solicite el préstamo debe aportar con fondos propios, al menos, el 30% del precio de compra, además de abonar los gastos e impuestos en la compra de un local comercial o nave. Si queremos conseguir una financiación del 100% del precio, debemos optar por algún local procedente de la cartera de inmuebles del banco.
✅ Los tipos de interés también suelen ser superiores a los que encontramos en una hipoteca para compra de vivienda pero inferiores a los de un préstamo personal para negocios (entre 4-5% TIN).
✅ El plazo máximo de amortización del préstamo para la compra de locales comerciales suele ser de entre 10 y 20 años, mientras que los plazos de amortización de una hipoteca destinada a una vivienda varía entre los 30 y 40 años.
✅ La ubicación del local comercial, la actividad, la rentabilidad y la capacidad financiera del negocio son algunos aspectos que determinarán las condiciones del préstamo hipotecario.
Formalización de la hipoteca
En lo que respecta a la formalización de la hipoteca para locales, se deberá firmar escritura notarial e inscribir en el registro de la propiedad para que quede constancia de la carga existente sobre el inmueble y los derechos y obligaciones de las partes.
Las hipotecas de locales y otros bienes inmuebles afectos a la actividad del autónomo no están amparados por la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. Entre otras desventajas respecto a las hipotecas de bienes de uso residencial, el solicitante asume más gastos iniciales.
Además de los gastos asociados a la compraventa del local, el autónomo o empresa asumen los gastos de notaría y registro, la gestoría y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) relacionados con la escritura de préstamo hipotecario.
El propio inmueble hipotecado ejercerá de garantía real de pago, si bien los titulares responden también de forma personal.
Las hipotecas de locales y otros bienes inmuebles afectos a la actividad del autónomo no están amparados por la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario. Entre otras desventajas respecto a las hipotecas de bienes de uso residencial, el solicitante asume más gastos iniciales.
Además de los gastos asociados a la compraventa del local, el autónomo o empresa asumen los gastos de notaría y registro, la gestoría y el Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD) relacionados con la escritura de préstamo hipotecario.
El propio inmueble hipotecado ejercerá de garantía real de pago, si bien los titulares responden también de forma personal.
Hipotecas local comercial: ¿Por qué son un desafío?
Por lo general, que un banco otorgue hipotecas para locales comerciales puede resultar un desafío. Aunque como hemos visto con anterioridad, hay entidades que sí las ofrecen, esto dependerá de muchos factores y es importante saber que no siempre acaban concediendo estás hipotecas. Pero esto dependerá del perfil de cada cliente y un previo estudio de la entidad.
Dichos estudios suelen implicar un estudio exhaustivo de cada negocio, autónomo o pyme que quiera comprar un local o nave antes de dar un precio. Y, por ejemplo, los bancos online, tan atractivos en las hipotecas para la compra de vivienda, no ofrecen hipotecas para locales o naves. La razón es el exhaustivo estudio del negocio que se requiere en este tipo de operaciones y que, por su estructura digital, les resulta complicado realizar o poco rentable.
Dichos estudios suelen implicar un estudio exhaustivo de cada negocio, autónomo o pyme que quiera comprar un local o nave antes de dar un precio. Y, por ejemplo, los bancos online, tan atractivos en las hipotecas para la compra de vivienda, no ofrecen hipotecas para locales o naves. La razón es el exhaustivo estudio del negocio que se requiere en este tipo de operaciones y que, por su estructura digital, les resulta complicado realizar o poco rentable.
En conclusión, elegir la mejor hipoteca para un local comercial dependerá de las necesidades específicas del negocio y del perfil financiero del solicitante. Como has podido ver a lo largo del artículo, los bancos ofrecen diversas opciones con distintas condiciones de financiación y plazos, por lo que es fundamental analizar cada alternativa y evaluar qué entidad ofrece las condiciones más ventajosas.
Si estás considerando adquirir un local comercial, asesorarte con expertos en financiación inmobiliaria puede ser clave para encontrar la hipoteca que mejor se adapte a tus objetivos. ¡Contáctanos ya!
Si estás considerando adquirir un local comercial, asesorarte con expertos en financiación inmobiliaria puede ser clave para encontrar la hipoteca que mejor se adapte a tus objetivos. ¡Contáctanos ya!