¿Tienes varios préstamos y quieres reducir tus cuotas mensuales? La reunificación de deudas con hipoteca puede ayudarte a consolidar tus deudas en un solo préstamo con intereses más bajos. En esta guía te explicamos cómo ampliar la hipoteca para reunificar deudas, los requisitos, la documentación necesaria y los beneficios de esta operación financiera.
¿Qué es la reunificación de deudas con hipoteca?
Consiste en agrupar todas las deudas existentes, como préstamos personales, tarjetas de crédito o créditos al consumo, en una sola hipoteca. Al hacerlo, se obtiene un solo pago mensual, generalmente con un interés más bajo y un plazo de amortización más largo, lo que puede traducirse en una cuota mensual más asequible.
Documentación necesaria para reunificar deudas con hipoteca
Al solicitar la reunificación de deudas mediante una hipoteca, es fundamental presentar la siguiente documentación:
- Identificación personal: DNI o NIE en vigor.
- Justificantes de ingresos: Nóminas recientes, declaraciones de la renta y, en caso de ser autónomo, declaraciones trimestrales de IVA.
- Información de las deudas a consolidar: Contratos de préstamos, extractos de tarjetas de crédito y cualquier documento que detalle los saldos pendientes, tasas de interés y plazos de amortización.
- Documentación de la propiedad: Escrituras de la vivienda, nota simple del Registro de la Propiedad y tasación actualizada del inmueble.
- Extractos bancarios: Movimientos de las cuentas corrientes de los últimos meses.
Ventajas y desventajas de reunificar deudas con hipoteca
Antes de solicitar la reunificación de deudas mediante la ampliación de tu hipoteca, es imprescindible que valores tanto sus ventajas como desventajas:
En total, paga 530 € mensuales por estas deudas. Si decide reunificarlas mediante una hipoteca y su vivienda tiene un valor de tasación de 150.000 €, podría solicitar una ampliación de su hipoteca actual para cubrir los 23.000 € de deuda.
Pros
- Cuota mensual reducida: Al extender el plazo de amortización, se disminuye el pago mensual.
- Intereses más bajos: Las hipotecas suelen tener tasas de interés menores que los préstamos personales o créditos al consumo.
- Gestión simplificada: Se unifican todas las deudas en un solo pago, facilitando el control financiero.
Contras
- Mayor coste total: Al extender el plazo, se pueden pagar más intereses a largo plazo.
- Gastos asociados: El proceso puede incluir comisiones, tasación, notaría, registro y otros costes administrativos.
- Requisitos estrictos: La aprobación depende de la capacidad crediticia y del valor de tasación del inmueble.
Ejemplo práctico de reunificación de deudas con hipoteca
Imaginemos un caso en el que una persona tiene las siguientes deudas:
- Préstamo personal: 10.000 € al 8% de interés, con una cuota mensual de 200 €.
- Tarjeta de crédito: 5.000 € al 20% de interés, con una cuota mensual de 150 €.
- Crédito al consumo: 8.000 € al 12% de interés, con una cuota mensual de 180 €.
En total, paga 530 € mensuales por estas deudas. Si decide reunificarlas mediante una hipoteca y su vivienda tiene un valor de tasación de 150.000 €, podría solicitar una ampliación de su hipoteca actual para cubrir los 23.000 € de deuda.
Suponiendo que la hipoteca tenga un interés del 3% a 20 años, la nueva cuota mensual para el importe adicional sería aproximadamente de 127 €. Esto reduciría su pago mensual total, permitiéndole ahorrar y gestionar mejor sus finanzas.
Cálculo de la nueva hipoteca para reunificar deudas
Para calcular la nueva hipoteca para reunificar deudas, se deben seguir estos pasos:
- Sumar el saldo pendiente de la hipoteca actual: Por ejemplo, 50.000 €
- Sumar el total de las deudas a consolidar: En el ejemplo anterior, 23.000 €
- Determinar el importe total del nuevo préstamo: 50.000 € + 23.000 € = 73.000 €
- Calcular la nueva cuota mensual: Utilizando una calculadora hipotecaria y considerando el interés y el plazo deseado.
Es importante asegurarse de que el valor de tasación de la vivienda sea suficiente para cubrir el importe total del nuevo préstamo, ya que las entidades financieras suelen financiar hasta un porcentaje del valor de la propiedad.
Paso a paso para solicitar una reunificación de deudas con hipoteca
Si estás interesado en solicitar este tipo de financiación, te mostramos los pasos que debes seguir para que tu solicitud sea efectiva:
- Evalúa tu situación: Revisa deudas, ingresos y capacidad de pago.
- Reúne la documentación: Incluye escrituras, tasación, contratos de deudas y justificantes de ingresos.
- Consulta con tu banco: Infórmate sobre la ampliación de la hipoteca para reunificar deudas.
- Solicita la tasación: El banco determinará el valor actual de tu vivienda.
- Presenta la solicitud: Envía el formulario con toda la documentación requerida.
- Negocia condiciones: Revisa tipo de interés, plazo y comisiones.
- Firma y formaliza: Una vez aprobada, firma la nueva escritura y se actualizan los registros.
Bancos que reunifican deudas con hipoteca
La reunificación de deudas a través de la ampliación de la hipoteca está disponible en la mayoría de los bancos. Por ejemplo, Banco Sabadell, Banca March, ING o BBVA, son algunos de los bancos que permiten la ampliación del capital prestado para consolidar deudas, permitiendo la 'modificación de la hipoteca' o 'ampliación de capital' para incluir préstamos personales, créditos al consumo o tarjetas de crédito en un único préstamo hipotecario.
El proceso generalmente implica:
El proceso generalmente implica:
- Una tasación actualizada de la vivienda.
- La evaluación de la capacidad de endeudamiento del solicitante.
- La revisión de las condiciones actuales del préstamo para determinar si es viable ampliar el capital.
Cada entidad tiene sus propias condiciones y comisiones, por lo que es recomendable comparar ofertas y, si es posible, contar con el asesoramiento de un experto hipotecario para encontrar la opción más favorable.
Asesoramiento Hipotecario ¡Gratuito! 🏠
¿Cómo ampliar la hipoteca para reunificar deudas?
Para ampliar la hipoteca y reunificar deudas, se pueden considerar las siguientes opciones:
Ampliación de la hipoteca actual
Si ya tienes una hipoteca, puedes solicitar una ampliación del capital prestado para incluir las deudas que quieres reunificar. Esto implica renegociar las condiciones con el banco y modificar el contrato hipotecario.
Pros
- Menos trámites y suele ser más rápido.
Contras
- No todos los bancos aceptan la ampliación, y podrías pagar comisiones por la modificación del contrato.
Nueva hipoteca con reunificación de deudas
Otra opción es cancelar la hipoteca actual y formalizar una nueva hipoteca que incluya tanto el saldo pendiente como las deudas a reunificar.
Pros
- Puedes negociar mejores condiciones con otra entidad.
Contras
- Implica más gastos (notaría, registro, gestoría, etc.)
Hipoteca sobre otra vivienda
Si tienes una segunda vivienda sin cargas, puedes solicitar una hipoteca sobre ese inmueble para obtener el dinero necesario para reunificar deudas.
Pros
- Puede permitirte conseguir mejores condiciones sin modificar la hipoteca actual.
Contras
- Necesitas tener una propiedad libre de cargas.
Preguntas frecuentes
¿Cuándo es recomendable reunificar deudas con hipoteca?
Si tienes varias deudas con altos intereses y una hipoteca con buenas condiciones, reunificar deudas puede ayudarte a reducir tu cuota mensual y mejorar la gestión de tus finanzas.
¿Puedo reunificar deudas si tengo una hipoteca fija?
Sí, aunque el proceso puede implicar cambiar las condiciones de la hipoteca, lo que podría generar comisiones por novación o subrogación.
¿Qué bancos ofrecen hipotecas para reunificar deudas?
Algunas entidades bancarias permiten ampliar la hipoteca para reunificar deudas, pero cada una tiene diferentes requisitos y condiciones. Es recomendable comparar ofertas antes de tomar una decisión.
¿Es posible reunificar deudas sin hipoteca?
Sí, existen préstamos de reunificación de deudas, pero suelen tener intereses más altos que una hipoteca. También podrías optar por un préstamo personal con garantía hipotecaria.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso de reunificación?
El proceso puede tardar entre 2 y 6 semanas, dependiendo de la entidad bancaria y la documentación presentada.
Hipotecas destacadas 🔝

- TIN bonificado:
- 2.5 %
- TAE bonificado:
- 3.66 %
Cuota
desde
672,93 €*
hasta
750,94 €

Euribor + 0.6 %
- TIN bonificado:
- 2.3 %
- TAE bonificado:
- 3.31 %
Cuota
desde
769,6 €*
hasta
769,6 €

Euribor + 0.7 %
- TIN bonificado:
- %
- TAE bonificado:
- %
Cuota
Precio personalizado para cada cliente
👉 Te recomendamos leer el artículo de mejores hipotecas para que puedas comparar entre todas las opciones disponibles y sus características.