Comprar casa en pareja: todo lo que debes tener en cuenta antes de dar el paso
Comprar casa en pareja: todo lo que debes tener en cuenta antes de dar el paso
¿Vas a comprar casa con tu pareja? Ya sea que estéis casados o no, hay aspectos legales y financieros clave que debéis tener claros antes de firmar. En este artículo te explicamos las diferencias, ventajas, riesgos y consejos para hacerlo con seguridad.
Autor
Comprar casa en pareja puede ser uno de los momentos más ilusionantes... o más estresantes. Ya sea vuestro primer hogar juntos o el paso definitivo hacia una vida en común, este proceso implica decisiones financieras, legales y personales que conviene tomar con cabeza y precaución. En este artículo te explicamos qué tener en cuenta al comprar una vivienda con tu pareja, los errores que debes evitar y cómo hacerlo tanto si estáis casados como si no.
¿Qué debes tener en cuenta antes de comprar una casa en pareja?
Antes de firmar nada, debéis hablar abiertamente de dinero, de vuestras expectativas y de posibles imprevistos. Comprar una casa en pareja exige transparencia y planificación. Algunos temas que deberías de tratar son los siguientes:
Hablad de vuestra situación financiera actual 💬
¿Cuánto dinero gana cada uno?
¿Tenéis deudas pendientes?
¿Quién va a aportar más al pago inicial?
¿Vais a dividir los gastos al 50%?
Pactad por escrito lo acordado 📝
Aunque os llevéis de maravilla, lo mejor es dejar todo por escrito. Especialmente si no estáis casados. Lo más habitual es firmar un contrato previo donde se especifique cuándo ha aportado cada uno, quién es propietario de qué porcentaje, y qué pasa en caso de ruptura o fallecimiento.
¿Por qué comprar una casa en pareja es una buena idea?
Al comprar una vivienda en pareja se pueden repartir los gastos, asumir una hipoteca conjunta más alta y acceder a mejores condiciones financieras. Además, es un paso natural en una relación consolidada. Sin embargo, conviene no dejarse llevar solo por la emoción y tener claros todos los aspectos legales, económicos y personales.
Ventajas de comprar una casa en pareja ✅
Puedes acceder a una mayor financiación conjunta.
Compartes gastos de hipoteca, impuestos y mantenimiento de la vivienda.
Es una oportunidad para establecer un proyecto de vida en común.
Mayor estabilidad frente al alquiler.
👁 Pero ojo: estas ventajas solo se materializan si existe una buena planificación.
¿Qué pasa si rompéis la relación?
Nadie quiere pensar eso al principio, pero es mejor dejarlo previsto que improvisar después. Si termináis la relación:
La vivienda puede venderse y repartirse el dinero según el porcentaje de propiedad.
Uno puede comprarle su parte al otro.
También se puede alquilar y repartir ingresos.
Para evitar conflictos lo ideal es:
Dejarlo reflejado en el contrato privado o en la escritura.
Incluir cláusulas específicas en la hipoteca si se trata de una pareja no casada.
Diferencias clave entre comprar una casa estando casados o sin estar casados
Comprar una casa en pareja no es lo mismo si estáis casados legalmente que si sois pareja de hecho o convivientes sin registrar. El régimen jurídico aplicable cambia considerablemente y puede tener un impacto profundo en la propiedad, la hipoteca, los derechos en caso de separación o fallecimiento, y la gestión del inmueble. Aquí te explicamos todas las diferencias:
Régimen económico del matrimonio: gananciales vs. separación de bienes 💍
Si estáis casados, el régimen económico influye directamente en cómo se registra la propiedad:
🟢 Régimen de gananciales
Por defecto en la mayoría de comunidades autónomas de España.
Todo lo que se compre durante el matrimonio es de ambos, al 50%, aunque uno aporte más dinero.
La casa será de propiedad común, salvo que se indique expresamente lo contrario.
No se puede vender sin el consentimiento del otro.
🔵 Régimen de separación de bienes
Cada cónyuge es dueño de lo que paga y así debe reflejarse en la escritura.
Si uno aporta el 70% del precio, puede constar como titular del 70%.
Se puede vender su parte sin consentimiento del otro (aunque el uso puede estar protegido si hay hijos menores o residencia habitual).
📌 Consejo: Si quieres que el reparto sea proporcional a lo que aporta cada uno, lo ideal es estar en separación de bienes y reflejar los porcentajes en la escritura.
Parejas no casadas (ni pareja de hecho) 👩❤️👨
🔴 No hay matrimonio ni pareja registrada
No hay presunción de propiedad conjunta: la titularidad depende de lo que diga la escritura.
Si uno no figura como propietario, no tiene ningún derecho sobre la vivienda.
En caso de fallecimiento, el otro no hereda automáticamente salvo que haya testamento.
Es imprescindible firmar un contrato privado que regule:
Aportaciones económicas de cada uno.
Porcentajes de propiedad.
Qué ocurre en caso de ruptura o venta.
Quién se queda con el uso de la vivienda si se separan.
📌 Consejo: Aunque os llevéis bien, no dejéis esto a la confianza. Un contrato privado os puede ahorrar problemas legales graves en el futuro.
Diferencias entre comprar casa estando casado vs. parejas no casadas 📊
Aspecto
Casados (gananciales)
Casados (separación de bienes)
No casados (ni pareja de hecho)
Titularidad automática
50% cada uno
Según coste en escritura
Según coste en escritura
Hipoteca
Deuda común
Deuda común o individual
Hipoteca conjunta o individual
Protección legal
Alta
Alta
Ninguna (salvo acuerdos privados)
Derecho a heredar
Sí, por ley
Sí, por ley
No, salvo testamento
Reparto tras ruptura
Según régimen
Según porcentajes y pacto
Según escritura y acuerdo privado
Recomendación legal
Testamento opcional
Testamento recomendable
Imprescindible testamento y contrato
Recomendaciones adicionales
Si estás pensando en comprar una vivienda con tu pareja sin estar casados, es fundamental ir un paso más allá de la compra en sí. Estas recomendaciones pueden ayudarte a proteger tus derechos y prevenir futuros conflictos, especialmente en situaciones delicadas como una separación o un fallecimiento.
Asesoramiento legal: Consultar con un abogado especializado en derecho inmobiliario puede proporcionar orientación personalizada y asegurar que todos los documentos estén correctamente redactados.
Pareja de hecho: Registrarse como pareja de hecho puede ofrecer ciertos beneficios legales similares al matrimonio, dependiendo de la comunidad autónoma.
Testamento: En ausencia de matrimonio, es recomendable redactar un testamento que especifique la voluntad de cada parte respecto a la propiedad, especialmente en caso de fallecimiento.
Mejores hipotecas para parejas 🏆
Hipoteca fija Sabadell
TIN bonificado:
2.5 %
TAE bonificado:
3.41 %
*
4 productos bonificables:
Domiciliación de nómina, Seguro de hogar, Seguro de vida y Seguro de protección de pago
Financiación máxima:
80%