¿Quieres comprar tu primera vivienda sin ahorros? Con el aval ICO y algunos programas autonómicos es posible conseguir una hipoteca al 100 % de financiación. Descubre qué bancos la ofrecen, qué requisitos debes cumplir y los pasos para solicitarla.
¿Se puede financiar el 100% de la compra de tu primera vivienda? La respuesta es que sí, pero no con una ''hipoteca mágica'', sino combinando el préstamo del banco con la línea de avales del estado gestionada por el ICO (y en algunos casos con programas autonómicos como Mi primera vivienda de Madrid). A continuación te mostramos con qué entidades puedes optar al 100% de financiación. ¡Vamos allá!
El aval ICO facilita acceder a una hipoteca al 100 % cuando no cuentas con el ahorro suficiente para la entrada.
¿Qué hipotecas pueden dar el 100% de financiación?
Conseguir una hipoteca al 100% parecía imposible hace unos años, pero este año algunos bancos ya ofrecen esta posibilidad gracias al aval ICO para hipotecas y a programas específicos para jóvenes. No se trata de una financiación “ilimitada”, sino de productos concretos que permiten cubrir el precio total de la vivienda (sin incluir gastos) siempre que cumplas ciertos requisitos de edad, ingresos y destino del inmueble. Entre las entidades que destacan están CaixaBank, ING y UCI, que ya comercializan hipotecas de este tipo.
1️⃣ CaixaBank + Aval ICO
Banco CaixaBank
CaixaBank comercializa hipotecas ligadas a la Línea de Avales del Estado para jóvenes y familias, y ya ha firmado operaciones con este esquema. En su web detalla requisitos operativos: residencia legal en España durante los últimos 2 años, límite de ingresos (4,5× IPREM), patrimonio ≤100.000 €, y que sea primera vivienda y habitual. El aval dura 10 años y la línea está abierta hasta 31/12/2025 (con posibilidad de extensión 2 años). Con el aval, puedes alcanzar el 100% del precio, sin incluir gastos.
Para quién: Jóvenes solventes o familias con menores que no llegan al 20% de entrada pero sí al pago mensual.
Qué tener en cuenta: Acreditar residencia, patrimonio, ingresos y destino habitual de la vivienda.
ING ha relanzado su hipoteca joven con hasta el 95% de financiación de forma general (menores de 36 años, primera vivienda, importe de compra hasta 400.000 €). Si combinas la operación con el aval ICO o con el programa autonómico Mi Primera Vivienda (Comunidad de Madrid), puedes alcanzar el 100% (en Madrid, precio ≤390.000 € y condiciones del programa). ING figura como entidad adherida a la Línea ICO.
Para quién: Menores de 36 con buen perfil, especialmente si compras en Madrid con el programa Mi Primera Vivienda o si tu operación cumple los requisitos para el aval ICO.
Qué tener en cuenta: Límite de precio (400.000 € para el 95% general de ING; 390.000 € en el programa madrileño) y requisitos de edad/primera residencia.
3️⃣ UCI (Unión de Créditos Inmobiliarios) con Aval ICO
Banco UCI
UCI es entidad adherida a la Línea ICO y ofrece la posibilidad de beneficiarte del aval hasta el 31/12/2025, con posible prórroga hasta 2027. Con el aval, la financiación puede llegar al 100% del precio (sin gastos) siempre que cumplas requisitos ICO y el análisis de solvencia sea favorable.
Para quién: Perfiles solventes que necesitan alta financiación y valoran el estudio caso a caso.
Qué tener en cuenta: Requisitos ICO, plazo del aval (10 años) y condiciones finales del préstamo.
Tabla comparativa entre estas 3 entidades 📊
Entidad / producto
¿Cómo llegas al 100%?
Edad objetivo
CaixaBank + Aval ICO
Hipoteca + aval 20–25% ICO
Jóvenes ≤35 o familias con menores
ING Hipoteca Joven
95% general; hasta 100% con ICO o Mi Primera Vivienda (Madrid)
Requisitos y límites que no debes pasar por alto para solicitar una hipoteca al 100%
Antes de lanzarte a pedir una hipoteca al 100% con aval público, conviene tener claro que no todo el mundo puede acceder a este tipo de financiación. Existen una serie de requisitos y límites que marcan quién puede solicitarla y bajo qué condiciones, desde la edad y los ingresos hasta la eficiencia energética de la vivienda o las entidades con las que se puede tramitar.
Primera vivienda y residencia habitual: el aval se concede para la compra de la primera vivienda que será tu domicilio habitual; el aval se extiende 10 años desde la firma.
Edad / configuración familiar: jóvenes ≤35 años o familias con menores (sin tope de edad para este segundo supuesto).
Ingresos: ≤37.800 € brutos/año por titular (4,5× IPREM); si sois dos, se suma. Puede incrementarse un poco por cada menor a cargo.
Eficiencia energética: si la vivienda es D o superior, el aval puede subir del 20% al 25%.
Fechas: operaciones hasta 31/12/2025, con opción de ampliación hasta 2027 (según demanda/decisión pública).
Entidades adheridas: en el listado oficial aparecen CaixaBank, ING y UCI (entre muchas otras).
Solicitar una hipoteca al 100% con aval público puede parecer complicado, pero en realidad el proceso se resume en unos cuantos pasos clave. Desde comprobar si cumples los requisitos hasta elegir entidad y preparar la documentación, esta guía te ayudará a tener claro qué hacer en cada fase antes de llegar a la firma.
Comprueba elegibilidad ICO (edad o menores a cargo, ingresos, primera vivienda).
Elige entidad adherida (CaixaBank, ING, UCI…); pide simulación con y sin aval ICO.
Firma de la hipoteca (recuerda que el aval es para el préstamo, no para gastos; reserva liquidez para ITP/IVA, notaría, registro, gestoría, etc.).
🧾 Si es la primera vez que vas a solicitar una hipoteca, te recomendamos leer esta guía sobre como pedir una hipoteca.
Preguntas frecuentes
Es muy complicado. Hoy en día los bancos no suelen financiar el 100 % salvo con el respaldo de un aval público o programas autonómicos. En la práctica, la mayoría de hipotecas sin aval cubren como máximo el 80–90 % del precio de la vivienda.
No. El aval solo respalda parte del préstamo para la compra de la vivienda, pero los gastos (impuestos, notaría, registro, gestoría…) tendrás que pagarlos con tus propios ahorros.
El aval se extingue con la cancelación del préstamo. Si vendes la vivienda y cancelas la hipoteca, el aval deja de aplicarse automáticamente.
No. Solo aplica a la compra de tu primera vivienda habitual, nunca a segundas residencias o propiedades ya adquiridas.
La línea de avales está vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, aunque el Gobierno ha previsto que pueda ampliarse hasta 2027 en función de la demanda.
👍 Si quieres comparar otras alternativas a las hipotecas al 100%, en el artículo de mejores hipotecas fijas, variables y mixtas puedes encontrar las entidades que mejores condiciones ofrecen.