¿El seguro de hogar cubre los daños en el jardín? Guía completa y mejores aseguradoras
¿El seguro de hogar cubre los daños en el jardín? Guía completa y mejores aseguradoras
¿Tienes jardín en casa y no sabes si está protegido? En este artículo te contamos si el seguro de hogar cubre los daños en el jardín, qué elementos puedes asegurar, qué coberturas necesitas contratar y cuánto puede costarte.
Autor
Actualizado:
El jardín es una extensión de tu vivienda, y si tienes uno bien cuidado, seguramente te has preguntado si está protegido ante imprevistos. Ya sea por una tormenta, una helada, un incendio o incluso actos vandálicos, los daños en el jardín pueden ser costosos. Pero ¿realmente el seguro de hogar cubre el jardín y todo lo que hay en él?
A continuación, te explico en detalle si puedes contar con tu póliza para proteger el jardín, qué elementos suelen incluirse, qué coberturas debes contratar y qué excepciones suelen aplicar.
¿El seguro de hogar cubre los daños en el jardín?
Depende del tipo de póliza que tengas contratada. No todos los seguros de hogar cubren el jardín por defecto, pero algunas pólizas sí ofrecen coberturas específicas para proteger los elementos del jardín si están dentro del recinto privado de la vivienda. En general, si el jardín está claramente delimitado, muchas aseguradoras permiten incluirlo como parte del contenido o continente.
¿Qué elementos del jardín puede cubrir el seguro de hogar?
La mayoría de seguros de hogar consideran el jardín como parte del ''continente'' o ''contenido exterior'' de la vivienda, pero su protección no siempre viene incluida por defecto. Algunas aseguradoras lo cubren si está dentro del recinto privado y bien delimitado, mientras que otras lo excluyen o lo ofrecen como cobertura opcional.
Elementos del jardín que podrían estar cubiertos
Césped natural o artificial.
Árboles y plantas.
Sistema de riego automático.
Mobiliario de jardín (mesas, sillas, tumbonas).
Piscinas, fuentes, pérgolas o casetas.
Vallas, muros y suelos exteriores.
¿Qué daños en el jardín puede cubrir el seguro de hogar?
Las coberturas dependerán del tipo de póliza y si has incluido el jardín de forma explícita. Sin embargo, algunos daños comunes que suelen cubrirse son:
Fenómenos meteorológicos: Granizo, viento, lluvia intensa o nieve.
Incendios, explosiones y cortocircuitos: Si se produce un incendio que afecte a plantas, árboles o mobiliario en el jardín, es posible reclamarlo si el jardín está asegurado.
Actos vandálicos o robos: El mobiliario exterior también puede estar protegido ante robo o vandalismo, aunque la cobertura depende del valor asegurado y las condiciones del cerramiento del jardín.
Daños por agua: En caso de rotura de tuberías del sistema de riego o fugas que provoquen desperfectos, algunas pólizas lo contemplan.
¿Qué no cubre el seguro de hogar en el jardín?
Aunque existen coberturas específicas, hay ciertos riesgos o elementos que no suelen incluirse:
Daños provocados por animales (mascotas o fauna silvestre).
Daños por mal mantenimiento del jardín.
Enfermedades de plantas o plagas.
Elementos sin anclar o móviles (macetas, cojines, toldos sin fijar).
Jardines comunitarios (no forman parte de tu seguro privado).
Además, si el jardín no está delimitado adecuadamente o forma parte de un espacio compartido, la aseguradora puede denegar la cobertura.
¿Qué coberturas contratar para asegurar tu jardín?
Para proteger bien tu jardín, te recomiendo buscar una póliza que incluya las siguientes coberturas o te permita añadirlas.
Cobertura de continente ampliado: para elementos fijos como pérgolas, muros o piscinas.
Cobertura de contenido exterior: para muebles, plantas, adornos o herramientas.
Fenómenos atmosféricos: especialmente si vives en una zona con riesgo de lluvias intensas o viento fuerte.
Robo en jardín: especialmente si tienes elementos valiosos o tecnológicos al aire libre.
Algunas aseguradoras te permitirán declarar un valor concreto del jardín o de ciertos objetos para asegurarlos de forma personalizada.
Aseguradoras destacadas 🏆
OCASO Hogar Directo
Calcula tu Seguro de Hogar en 1 minuto.
Consigue un bono regalo de 30€ por contratar online.
¿El césped artificial está cubierto por el seguro de hogar?
Sí, si está anclado al suelo y forma parte del continente o ha sido declarado como parte del contenido, puede estar cubierto.
¿El seguro cubre los árboles caídos tras una tormenta?
Depende. Si la póliza incluye fenómenos meteorológicos y el viento superó la velocidad mínima establecida, puede cubrirse.
¿La piscina forma parte del jardín asegurado?
Si está fija en el terreno y declarada en el contrato, sí. Las piscinas portátiles o desmontables suelen estar excluidas.
¿Qué pasa si me roban mobiliario en el jardín?
Si tu póliza incluye cobertura por robo en exterior, podrás reclamarlo, pero asegúrate de que el jardín esté bien cerrado y delimitado.
¿Cuánto cuesta asegurar un jardín?
Asegurar un jardín puede costar entre 20 y 80 € al año, según su tamaño, los elementos incluidos (piscina, mobiliario, pérgola…) y el nivel de cobertura. Algunas pólizas lo integran sin coste extra, mientras que otras lo ofrecen como módulo adicional.