Calcular con precisión el contenido de tu seguro de hogar es fundamental para garantizar que, ante un siniestro, recibas una indemnización adecuada que cubra el coste de reposición de todos tus bienes. Un error en esta valoración puede derivar en un infraseguro y aplicar la ''regla proporcional'', reduciendo la cuantía de tu compensación.
¿Qué es el contenido en un seguro de hogar?
El contenido agrupa todos los bienes y objetos personales dentro de la vivienda que no forman parte de la estructura (el continente). Esto incluye, los muebles, electrodomésticos y equipos informáticos, hasta ropa, objetos de decoración o alimentos.
Diferencia entre continente y contenido
- Continente: muros, techos, suelos, instalaciones fijas (tuberías, sistemas eléctricos) y, en ocasiones, muebles empotrados.
- Contenido: todos los objetos de uso personal o general que se encuentren dentro del hogar.
¿Cómo calcular el contenido del seguro de hogar?
Sigue estos pasos si quieres llegar a una cifra realista y completa.
1️⃣ Haz un inventario detallado habitación por habitación:
1️⃣ Haz un inventario detallado habitación por habitación:
- Anota cada objeto: muebles, electrodomésticos, decoraciones, textil...
- Utiliza fotografías o vídeos para documentar el estado y cantidad.
2️⃣ Determina el valor de reposición de cada bien:
- Busca el precio de mercado actual (tiendas online, ticket de compra reciente).
- Para objetos antiguos o artísticos, consulta con tasadores o catálogos especializados.
3️⃣ Suma los valores:
- Utiliza una hoja de cálculo (Excel/Google/Sheets) o apps específicas.
- Incluye un 10% adicional para pequeños objetos que puedan olvidarse.
4️⃣ Redondea y ajusta
- Redondea el total al alza para evitar quedarse corto.
- Revisa cada año o tras compras relevantes (electrodomésticos, mobiliario).
Ejemplo de cálculo del contenido
Categoría de contenido | Ejemplos de artículos | Valor de reposición estimado |
Muebles | Sofás, mesas, sillas, camas, armarios, estanterías, etc... | 5.000€ |
Electrodomésticos | Televisores, ordenadores, tablets, móviles, equipos de sonido, consolas, etc... | 3.000€ |
Ropa y objetos personales | Zapatillas, ropa, bolsos, toallas, sábanas, artículos de higiene personal, etc... | 3.000€ |
Objetos de valor especial | Joyas, obras de arte, colecciones (con tasación profesional si es posible). | 3.000€ |
Otros | Libros, decoración, herramientas, bicicletas (si se guardan dentro de la vivienda), juguetes, etc... | 1.500€ |
Este valor total de 15.500€ sería el capital de contenido que deberías indicar a tu aseguradora. Es crucial ser lo más preciso posible para evitar infraasegurado (asegurar por menos de lo que realmente vale, lo que implicaría una indemnización menor en caso de siniestro) o sobreasegurado (pagar más prima de lo necesario sin obtener un beneficio extra).
¿Por qué es importante valorar correctamente el contenido?
El valor que le das al seguro del hogar determina la indemnización que recibes por parte de tu aseguradora en caso de siniestro. Por eso es muy importante realizar bien el cálculo del contenido y evitar quedarse corto o pagar una prima elevada por un seguro desorbitado. Estas dos situaciones son conocidas como infraseguro, cuando valoramos por debajo los bienes, y sobreseguro, cuando los valoramos por encima.
Infraseguro
Hay infraseguro cuando el tomador de un seguro de hogar declara a la compañía un valor de los bienes inferior al valor real de los mismos. Una situación como esta se da porque el tomador del seguro quiere pagar una prima inferior a la que le corresponde. Como es evidente, en caso de siniestro, sería algo que te perjudicaría.
Lo adecuado para no cometer errores es hacer un cálculo de la indemnización mediante una regla de proporcionalidad, tal y como suelen aplicar las entidades aseguradoras:
Indemnización: (Valor asegurado x Valor de los daños) / Valor Real de los bienes
Sobreseguro
Se produce un sobreseguro cuando, al contratar un seguro, se le asigna un valor superior al valor real del bien.
Las consecuencias del sobreseguro son que, en caso de incidente, el seguro se haría cargo de la indemnización por el valor real y no por el que indica en la póliza. En consecuencia, tampoco es una buena idea actuar así. Da igual que hayas estado pagando una prima de seguro elevada. Además, debes tener presente que la sobrevaloración puede darse tanto en el continente como en el contenido o en ambas a la vez.
Seguros de hogar destacados 🏆

- Calcula tu Seguro de Hogar en 1 minuto.
- Consigue un bono regalo de 30€ por contratar online.
- Personaliza tu Seguro al mejor precio.

- Seguro del hogar 100% digital
- Precios de locura
- Contrátalo en 60 segundos

- Cubre daños materiales, daños por agua, roturas, coberturas por robo y más.
- Asistencia en el hogar 24h.
- Contrata ahora tu seguro de hogar con un 15% de dto. Desde 10,70€/mes.
Preguntas frecuentes
¿Puedo subir la cobertura si compro un mueble caro?
Sí, basta con actualizar tu póliza indicando el nuevo capital. Para ello, contacta con tu compañía y proporciona el comprobante de compra o factura del nuevo mueble para ajustar el valor asegurado.
¿Qué ocurre si declaro menos contenido?
La indemnización se reducirá proporcionalmente al infraseguro. En la práctica, recibirás menos de lo que necesitas para reponer tus bienes, por lo que siempre es recomendable incluir un margen de seguridad.
¿Cómo incluyo artículos prestados o de alquiler?
Decláralos si deseas su protección, indicando su valor de reposición. Asegúrate de especificar la procedencia y la duración del préstamo para que la cobertura sea efectiva durante ese período.