Acceder
Visa o Mastercard en el extranjero: ¿qué conviene más en Europa?

Visa o Mastercard en el extranjero: ¿qué conviene más en Europa?

¿Visa o Mastercard en el extranjero? Si vas a viajar por Europa, seguro te preguntas cuál te conviene más. Aquí te contamos sus diferencias reales, qué revisar en tu banco y los mejores consejos para usar tu tarjeta sin problemas durante tu viaje.
Cuando viajas fuera de tu país siempre surge la misma duda: ¿qué conviene más, Visa o Mastercard en el extranjero? Ambas son marcas líderes, aceptadas en millones de comercios y cajeros alrededor del mundo, pero hay matices que merece la pena conocer antes de organizar tu viaje.
En este artículo te contamos las diferencias, ventajas y consejos para pagar en Europa con la máxima tranquilidad.

Mujer turista pagando con tarjeta en un café europeo, representando el uso de Visa o Mastercard en el extranjero
Visa o Mastercard para viajar en el extranjero

¿Cuál es más aceptado en Europa, Visa o Mastercard?

Tanto Visa como Mastercard en el extranjero tienen una aceptación prácticamente universal.

  • Visa: está presente en millones de comercios y más de 2 millones de cajeros en todo el mundo. En Europa, se acepta sin problemas en hoteles, restaurantes, transporte y tiendas.
  • Mastercard: ofrece acceso a millones de comercios y más de un millón de cajeros, con la ventaja de herramientas propias para localizar cajeros y gestionar divisas.

Por tanto, en la práctica, no tendrás problemas con ninguna de las dos. La diferencia puede venir más por el banco emisor que por la red de pagos.

Diferencias al pagar en el extranjero con Visa o con Mastercard

Ambas marcas funcionan como redes globales de pago, pero hay detalles importantes a comparar cuando viajas a Europa. Veamos las claves: 

Comparativa visual de Visa y Mastercard sobre un fondo europeo, mostrando las diferencias al pagar en el extranjero con Visa o con Mastercard
Diferencias al pagar en el extranjero con Visa o con Mastercard

Comisiones y tipo de cambio

Cuando hablamos de pagar en el extranjero con Visa o con Mastercard, el tipo de cambio es uno de los puntos más relevantes. 

  • Visa dispone de una calculadora oficial de divisas y suele aplicar un cambio muy competitivo.
  • Mastercard también ofrece su herramienta de conversión y, según experiencias de usuarios, en algunos países aplica un cambio ligeramente más favorable.

Eso sí, recuerda que las comisiones no dependen directamente de Visa o Mastercard, sino de tu banco. Por eso, antes de viajar conviene revisar qué recargos aplicará tu entidad por compras y retiradas en el extranjero. Si buscas ahorrar en este punto, una buena alternativa es llevar una tarjeta cambio divisa sin comisiones, ya que te permite pagar fuera de España aplicando el tipo de cambio oficial sin sobrecostes adicionales. 

Seguridad y protección

La seguridad al pagar en el extranjero con Visa o con Mastercard es muy alta en ambos casos:

  • Visa: cuenta con sistemas antifraude, alertas móviles y la protección en caso de robo o pérdida.
  • Mastercard: ofrece la cobertura Cero Responsabilidad, chip EMV, pagos sin contacto, tokenización y el sistema SecureCode para compras online.

En este aspecto, ambas están igualadas y dan una gran tranquilidad a los viajeros que buscan una tarjeta para viajar.

Aceptación en cajeros y comercios

  • Visa: garantiza aceptación en millones de comercios y cajeros automáticos repartidos por todo el mundo.
  • Mastercard: asegura acceso a más de un millón de cajeros y dispone de apps como Mastercard Nearby para localizar dónde usarla.

Si viajas a destinos menos turísticos de Europa, llevar ambas tarjetas puede ser una buena idea para evitar imprevistos.

¿Es mejor pagar en el extranjero con Visa o con Mastercard?

La gran pregunta: ¿Visa o Mastercard en el extranjero, cuál conviene más? La respuesta corta es que ambas funcionan de forma muy similar en Europa. No hay una “mejor” universal, pero sí pequeñas diferencias:

  • Si buscas ofertas y beneficios de viaje (hoteles, compras, experiencias), Visa puede darte más ventajas gracias a sus acuerdos con cadenas y comercios europeos.
  • Si te interesa un tipo de cambio competitivo y flexibilidad en cajeros, Mastercard suele destacar ligeramente.

En definitiva, lo que más pesa no es la marca, sino las condiciones del banco emisor: comisiones por divisas, límites de uso o beneficios extra de la tarjeta. Por eso, antes de viajar conviene informarse bien y, si es posible, optar por bancos que no cobren comisiones en pagos internacionales o que ofrezcan tarjetas pensadas para viajar, ya que marcan la diferencia en el ahorro final de tu viaje. 

Consejos para usar tu tarjeta en Europa sin problemas

Tanto Visa como Mastercard son redes muy sólidas y, en la práctica, igual de aceptadas en Europa. La diferencia real cuando vas a pagar en el extranjero con Visa o con Mastercard no suele estar en la marca, sino en tu banco: el tipo de cambio que aplica, los recargos por divisa, las comisiones de cajero o los límites diarios.

Además, valora los neobancos: N26, Revolut, b100 o Imagin suelen ofrecer cuentas con buen cambio de divisa, retirada en cajero con ciertos límites gratuitos al mes, tarjetas virtuales para compras online y control total desde la app. No son “mejores” por ser Visa o Mastercard, sino porque su política de comisiones para viajar suele ser más competitiva y transparente. 

Con eso claro, aplica estos consejos prácticos: 

  • Avisa a tu banco que viajas para evitar bloqueos de seguridad.
  • Activa alertas móviles y el 3D Secure; así detectas movimientos sospechosos al instante.
  • Memoriza tu PIN (algunos terminales europeos aún lo exigen) y no lo lleves anotado.
  • Paga siempre en moneda local (evita la “conversión dinámica” del comercio).
  • Lleva dos tarjetas (ideal: una Visa y una Mastercard) y guárdalas en sitios separados.
  • Ten una “tarjeta cambio divisa sin comisiones” como principal y otra tradicional de respaldo.
  • Controla los cajeros: elige bancos grandes para minimizar recargos del ATM y revisa los avisos de comisión antes de aceptar.
  • Guarda teléfonos de emergencia de tu banco y de las marcas para bloqueo/reemplazo inmediato.

👉 Más que elegir entre visa o mastercard en el extranjero, la clave es tu entidad y el producto que uses. Además, valora si te conviene llevar tanto tarjeta de débito como tarjeta de crédito, ya que cada una ofrece ventajas distintas: la primera para retirar efectivo sin sobrecostes y la segunda para mayor seguridad en pagos y reservas. Y, si puedes, lleva ambas redes para viajar por Europa con más seguridad y flexibilidad.
🌍 Elige tu tarjeta ideal para pagar en el extranjero

Preguntas frecuentes sobre Visa o Mastercard en el extranjero


Ambas tienen una aceptación muy amplia, prácticamente universal. No tendrás problemas con ninguna en comercios ni cajeros.


Depende del banco emisor, aunque en algunos casos Mastercard aplica un cambio ligeramente más favorable.


Las dos ofrecen altos estándares de seguridad: sistemas antifraude, protección ante robo o pérdida y tecnología contactless segura.


Sí, es recomendable. Así evitas problemas si un cajero no acepta tu tarjeta o si necesitas una alternativa en caso de pérdida o bloqueo.


Ambas funcionan bien para viajar, pero si puedes, lleva una de cada red. Visa ofrece más beneficios en hoteles y comercios, mientras que Mastercard puede darte un tipo de cambio algo mejor. Lo importante es revisar las comisiones que te cobra tu banco.


En Europa se aceptan ampliamente tanto tarjetas Visa como Mastercard, ya sean de débito o de crédito. Incluso en países pequeños o comercios locales verás los logos de ambas marcas, por lo que no tendrás problemas para pagar o sacar dinero en cajeros.
Tarjeta crédito Creditio

Conoce las características principales de la Tarjeta Creditio:

  • Tarjeta de crédito sin cambiar de banco.
  • Solicitud 100% online.
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!
Descubre la mejor tarjeta para ti

¿Qué tipo de producto estás buscando?

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con tarjetas.