¿Buscas una tarjeta sin comisiones, ideal para viajar y que además limpia plástico del mar? Descubre la tarjeta B100 Pay To Save, una opción sostenible y flexible que está conquistando a quienes quieren cuidar su bolsillo y el planeta.
Si has oído hablar de la tarjeta B100 Pay To Save, probablemente te hayas preguntado si merece la pena y qué la hace diferente de otras tarjetas. Y no es para menos: esta tarjeta de débito gratuita, fabricada con plástico reciclado y sin comisiones por divisa, está pensada para quienes quieren cuidar su bolsillo y también el planeta.
En esta review te contamos con detalle qué es exactamente la tarjeta B100, cómo funciona, a qué cuentas está vinculada, dónde puedes usarla para sacar dinero gratis, por qué es ideal para viajar sin comisiones y qué opinan realmente quienes ya la usan.
Review completa de la tarjeta B100 Pay To Save, la opción sostenible y sin comisiones para tus compras
Qué es la tarjeta B100 y qué ofrece
La tarjeta B100 es una tarjeta VISA de débito gratuita que se incluye automáticamente al abrir tu cuenta en B100. Desde el primer día puedes usarla en su versión digital para pagos contactless o esperar a recibir la tarjeta física hecha con plástico reciclado.
Su punto diferencial es su impacto positivo: cada vez que pagas con ella, B100 dona parte de sus ingresos para recoger plásticos del mar. No tiene comisiones por emisión ni mantenimiento, y tampoco cobra por cambio de divisa.
La tarjeta B100 Pay to Save combina sostenibilidad y cero comisiones para tus pagos diarios y viajes
¿A qué cuentas está vinculada la tarjeta B100?
Al darte de alta en B100, se crean tres cuentas a tu nombre: Cuenta B100, Cuenta Save y Cuenta Health. La tarjeta Pay to Save está directamente vinculada a la cuenta principal (Cuenta B100), que es donde debes ingresar tu saldo para poder usarla. La tarjeta también refleja, en cada movimiento, el impacto ambiental positivo generado por tus compras, gracias a la integración con las iniciativas de B100.
3,20% TAE Hasta 50.000€. Traspaso máximo de 60€ al día.
Cómo funciona la tarjeta B100
La tarjeta B100 funciona como cualquier tarjeta de débito moderna: puedes pagar en tiendas físicas con chip o contactless, añadirla a Google Pay o Apple Pay para usarla desde el móvil, hacer compras online o retiradas de efectivo en cajeros. Desde la app puedes activarla, bloquearla temporalmente, consultar movimientos y cambiar los límites diarios de gasto y retirada.
La tarjeta física tarda 5–7 días laborables en llegar a casa, pero puedes usar la digital desde el primer momento.
Tipos de tarjeta disponibles en B100: física, digital y virtual
En B100 no te limitas a una sola tarjeta: puedes gestionar hasta 3 formatos diferentes, cada uno con sus ventajas:
Los tres formatos de la tarjeta B100 Pay to Save: física reciclada, digital para tu móvil y virtual para compras online seguras
🎯 Las opciones de la tarjeta B100:
💳 Tarjeta física: hecha con plástico reciclado, ideal para quienes prefieren llevarla en la cartera.
📱 Versión digital: lista para pagar desde tu móvil o smartwatch en cuanto abres tu cuenta.
🌐 Tarjetas virtuales: puedes crear hasta 8 desde la app, eligiendo importe y caducidad para compras online seguras y controladas.
Características principales de la tarjeta B100
Aquí tienes, de un vistazo, lo mejor de esta tarjeta:
🌍 Características
Detalles
💰 Gratuita
Sin comisión de emisión ni de mantenimiento.
🔄 Sin comisiones por divisa
No pagas comisión al comprar en otras monedas.
♻️ Fabricada con plástico reciclado
Tarjeta física sostenible, respetuosa con el planeta.
🌊 Impacto positivo
Cada compra ayuda a retirar plástico del mar.
🛫 Ideal para viajar y compras online
Perfecta para viajar sin comisiones y más segura online.
📱 Multiformato
Disponible en física, digital y hasta 8 tarjetas virtuales.
⭐ Valoración media usuarios
9/10 — Muy bien valorada por su sostenibilidad y usabilidad
Comisiones y costes de la tarjeta B100
Uno de los mayores atractivos de la tarjeta B100 es que no tiene costes ocultos:
✅ Sin comisión de emisión.
✅ Sin mantenimiento mensual.
✅ Sin comisiones por pagar en otra divisa.
Esta tarjeta es totalmente gratuita (sin comisiones de emisión ni de mantenimiento) y no cobra por cambio de divisa en el extranjero (sin importar el día de la semana que sea). Podrás pagar en cualquier parte del mundo sin preocuparte por recargos ocultos.
Cajeros y retiradas de efectivo: ¿dónde sacar dinero con la tarjeta B100?
La tarjeta B100 Pay to Save permite sacar dinero en efectivo con condiciones claramente definidas y sin sorpresas:
✅ Hasta 2 retiradas gratuitas al mes en los siguientes cajeros en España (fuera de Galicia):
Red Euro 6000
Red Euro Automatic Cash
Sabadell, Bankinter, Caja Ingenieros o Caja Arquitectos
✅ Retiros ilimitados gratis en cajeros de ABANCA, ya que B100 es marca del mismo grupo bancario
✅ Si haces más de 2 retiradas en esas redes o usas otros cajeros en España, pagarás la comisión que aplique el cajero, informada antes de la operación
✅ En el extranjero (zona euro), se cobra 2 € por retirada
✅ Fuera de la zona euro, la comisión es un 4 % del importe retirado (mínimo 4 €)
ℹ️ A pesar de estas comisiones de retirada, B100 destaca por no cobrar comisión por cambio de divisa, aplicando el tipo interbancario de VISA.
Ubicación retirada
Cuota cobrada
Cajeros ABANCA
Gratis, ilimitado
Red Euro6000 / otras redes*
2 retiradas/mes gratis; luego se cobra comisión del cajero
Zona euro (fuera España)
2 € por retirada
Fuera de zona euro
4 % del importe (mín. 4 €)
Para qué sirve realmente la tarjeta B100
La tarjeta B100 no es solo para pagar: es una forma de consumo más responsable. Es perfecta para quienes quieren una tarjeta para el día a día sin pagar comisiones, para viajar sin preocuparse por el cambio de divisa y para compras online más seguras gracias a las tarjetas virtuales. Además, es una gran opción para quienes quieren contribuir al medioambiente cada vez que pagan, sin que les cueste nada más.
En definitiva, la tarjeta B100 refleja el compromiso de la banca sostenible, apostando por un modelo financiero más responsable con las personas y el planeta.
Opinión sobre la tarjeta B100: ¿merece la pena?
Después del análisis completo que hemos realizado sobre esta tarjeta, es momento de darte una opinión sincera sobre la tarjeta B100 Pay To Save. En un mercado saturado de tarjetas con condiciones poco claras, la B100 marca la diferencia por su propuesta sostenible, su facilidad de uso y la ausencia real de comisiones por cambio de divisa, algo poco habitual incluso entre las mejores tarjetas para viajar.
Lo que más destacaría del producto es su coherencia: todo en la experiencia, desde la fabricación reciclada de la tarjeta hasta la posibilidad de contribuir al planeta con cada compra, te hace sentir que realmente estás utilizando una tarjeta pensada para personas responsables con su dinero y con su entorno. Esa es la razón por la que, para mí, vale la pena tener la tarjeta B100.
Ayuda al medioambiente de manera tangible con cada compra.
No hay comisiones ocultas ni por divisa.
Es flexible y segura gracias a sus tarjetas virtuales ilimitadas.
Ideal para viajes por su facilidad para pagar en el extranjero sin sobrecostes.
Lo que deberías tener en cuenta
Aunque es una opción muy competitiva, hay algo importante a tener en cuenta: las retiradas de efectivo gratis están limitadas fuera de Galicia, y a partir de la tercera vez en el mes pueden aplicar las comisiones propias del cajero. Esto no la hace menos recomendable, pero conviene planificar tus retiradas para no llevarte sorpresas. También, fuera de la zona euro las retiradas tienen un coste del 4%, así que úsala preferentemente para pagos y no tanto para sacar efectivo en efectivo internacional.
Preguntas frecuentes sobre la tarjeta B100
No, la tarjeta B100 es una tarjeta de débito. Solo puedes gastar el saldo que tengas en tu cuenta B100.
Entre 5 y 7 días laborables tras darte de alta.
Hasta 8, gratis y totalmente configurables desde la app.
Sí, puedes pagar en cualquier moneda sin comisiones por divisa y retirar dinero en cajeros de la zona euro por 2€ o fuera de la zona euro por un 4%.
Sí, tiene número y CVV distintos de tu tarjeta principal y puedes establecer límites y caducidad.