Tarjetas de ING: opinión, tipos y cómo elegir la que más te conviene
Tarjetas de ING: opinión, tipos y cómo elegir la que más te conviene
ING ofrece dos tarjetas principales: una tarjeta de débito para tus pagos diarios y una tarjeta de crédito con pago a fin de mes y versión virtual. Ambas son gratuitas, seguras y se gestionan desde la app.
Si estás pensando en hacerte cliente de ING, una de las primeras cosas que vas a descubrir es que el banco mantiene su filosofía de hacerlo todo simple: dos tarjetas, una de débito y otra de crédito, sin comisiones y totalmente gestionables desde la app. La tarjeta de débito ING está pensada para tu día a día, mientras que la tarjeta de crédito ING te da margen para organizar tus compras y pagarlas al mes siguiente sin intereses.
Review y opinión de las tarjetas ING En este análisis te contamos qué tipos de tarjetas ofrece ING, lo que más nos gusta de cada una, cómo puedes conseguirlas y, al final, nuestra opinión sobre si realmente valen la pena.
¿Qué tarjetas tiene ING en 2025?
En 2025, ING tiene dos tarjetas principales, la tarjeta de débito y tarjeta de crédito, ambas gratuitas, gestionadas 100% desde la app y con versión virtual disponible desde el minuto 1 para pagar con Apple Pay y Google Pay.
Cabe aclarar que, la tarjeta virtual no es un producto distinto, es la versión digital de tus tarjetas; si tienes Cuenta NÓMINA, además recibes la tarjeta física sin coste.
1/6
Este número es indicativo del riesgo del producto, siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.
Entidad adherida al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito de Países Bajos (Holanda). Para depósitos en dinero, el importe máximo garantizado es de 100.000€ por depositante en cada entidad de crédito.
A día de hoy no hay tarjeta prepago ni monedero para niños como productos específicos; puedes emular ese uso con límites, notificaciones y apagado por canal desde la app.
Tarjeta de débito ING
La usarás para el día a día, siempre contra el saldo de tu cuenta. Tienes virtual inmediata al abrir la cuenta y, con Cuenta NÓMINA, física sin coste. Incluye seguro de compra online (≥30 €), eControl para suscripciones y retiradas sin comisión en ING (y en más redes con condiciones si eres Cuenta NÓMINA). Ideal si quieres simplicidad y control.
Tarjeta de débito ING
Tarjeta de crédito ING
La tarjeta para comprar hoy y pagar a fin de mes al 0% TAE por defecto. Desde la app fijas límites, recibes avisos y, si lo necesitas, aplazas compras >90 € o activas revolving con cautela. Añade seguro de viaje y seguro de compra online, más 3% en Galp y Shell/DISA adheridas.
Tarjeta de crédito ING
Tarjeta virtual ING
Disponible al terminar el alta, te permite empezar a pagar sin esperar al plástico y sacar en cajeros compatibles desde el móvil. Más segura (número y CVV solo en la app) y con encendido/apagado por canal, límites y notificaciones en tiempo real. Es la forma más rápida de empezar a usar tus tarjetas ING.
Tarjeta virtual ING
Lo que nos gusta de las tarjetas de ING
Como ya hemos comentado, las tarjetas de ING las consigues simplemente abriendo una cuenta en ING, terminas el alta y ya tienes tu tarjeta virtual en el móvil lista para Apple Pay o Google Pay; si eliges Cuenta NÓMINA ING, además te envían la física sin coste. Esta simplicidad es, para nosotros, el primer gran acierto.
En común (y por eso nos gustan)
🟠 Gratis de verdad: sin comisión de emisión, renovación ni mantenimiento (débito y crédito). 🧡 Operativa inmediata: tarjeta virtual al instante para pagar en tiendas y sacar en cajeros compatibles desde el móvil. 🟧 Control total desde la app: límites de gasto, encender/apagar por canal (online, extranjero, contactless) y notificaciones en tiempo real. 🟠 Más seguridad: datos sensibles en la app (número, CVV y caducidad); si la pierdes, reemplazo instantáneo en el móvil para seguir pagando. 🧡 eControl: todas tus suscripciones (Netflix, Spotify, Amazon, etc.) en un mismo sitio; puedes bloquear futuros cargos y la renovación se actualiza sola cuando cambia la tarjeta. 🟧 Seguro de compra online (desde 30 €): si no llega, llega mal o no es lo que pediste, recuperas el dinero. 🟠 Retiradas a débito sin comisión según red y cuenta, y cash-out en comercios TOPii (con límites diarios/mensuales).
Con este conjunto, ING transmite algo poco habitual: sensación de orden. Te quita fricción y te devuelve control, que al final es lo que buscamos cuando pagamos.
Para quién: quien quiere pagar siempre contra saldo y evitar sorpresas.
Lo diferencial:
Red de cajeros amplia: gratis en ING (todas las cuentas); con Cuenta NÓMINA también en Euronet, Cashzone, Banca March y Euro Automatic Cash desde cualquier importe; y gratis a partir de ciertos importes en otras redes.
Sacar efectivo en comercios TOPii mientras compras (con topes mensuales/diarios).
Protección online también en débito y control fino por canales.
Por qué suma: combina cero comisiones con una experiencia móvil que de verdad evita trámites (el “me he quedado sin tarjeta” ya no te paraliza).
Tarjeta de crédito: ordena el mes sin intereses
Para quién: quien quiere pagar todo a fin de mes (0% TAE) y tener margen para gastos concentrados (viajes, vuelta al cole…).
Lo diferencial:
Pago a fin de mes 0% TAE por defecto.
Financiación puntual de compras > 90 € en 3, 6, 12 o 18 meses (14,06% TIN; 15% TAE) con cuotas claras (sistema francés).
Modo revolving disponible (17,48% TIN; 18,95% TAE): existe, pero mejor usarlo con cabeza y solo si sabes lo que haces.
Seguro de accidentes y asistencia en viaje incluido, y 3% de devolución en estaciones Galp y Shell/DISA adheridas.
Por qué suma: te permite concentrar gastos, no mezclar presupuestos y mantener visibilidad con límites mensuales y avisos. Es crédito bien planteado: primero gratis a fin de mes; si necesitas aplazar, lo eliges tú.
Aspecto
Débito ING
Crédito ING
Coste
Gratis
Gratis
Disponibilidad al alta
Virtual inmediata (móvil); física con Cuenta NÓMINA
Tras concesión; virtual operativa desde app
Forma de pago
Contra saldo
Fin de mes 0% TAE (por defecto)
Financiación
—
Compras >90 € a plazos 15% TAE; revolving 18,95% TAE
Retiradas
Gratis en ING (todas); ampliada con Cuenta NÓMINA; TOPii
No aplica (retiros usan débito)
Seguros
Compra online (≥30 €)
Compra online (≥30 €) + Viajes
Control en app
Límites, on/off por canal, eControl, reemplazo instantáneo
Idem + límites mensuales de crédito
¿Cómo puedo conseguir una tarjeta ING?
A grandes rasgos: abres tu cuenta y ya puedes pagar. Según el tipo de tarjeta ING que quieras, el proceso cambia un poco:
Solicitud tarjeta virtual ING
Al abrir Cuenta NÓMINA oCuenta NoCuenta, se activa al instante una tarjeta virtual de débito en tu móvil. Puedes pagar con Apple Pay o Google Pay, comprar online y sacar efectivo en cajeros compatibles desde el primer minuto.
Solicitud tarjeta de débito ING
Con Cuenta NÓMINA: además de la virtual, recibes la tarjeta física en tu domicilio sin coste en pocos días.
Con Cuenta NoCuenta: no se envía tarjeta física; operas con la virtual en el móvil (pagos y retiradas).
Solicitud tarjeta de crédito ING
Puedes solicitarla con cualquiera de las cuentas. La tarjeta es gratuita (emisión, renovación y mantenimiento) y la concesión depende de un análisis de riesgo. Desde la app defines límites y, por defecto, se liquida a fin de mes al 0% TAE.
Canales y plazos
La solicitud se hace desde la app o el Área de Clientes (también por teléfono o en oficina). La tarjeta virtual queda lista al terminar el alta; las físicas suelen llegar en 7–10 días y se activan desde la app.
Sí, si buscas banca digital de verdad. Las tarjetas de ING encajan muy bien si valoras sencillez, cero comisiones, control desde la app y detalles útiles como la virtual al instante y el 3% de devolución en gasolineras. Funcionan estables y sin sorpresas: pagas, controlas límites y te olvidas de “condiciones” cambiantes.
Ahora, con matices importantes: si necesitas operar mucho en efectivo o apoyarte en oficinas/cajeros propios, te puedes sentir limitado. Y en situaciones de incidencia (móvil perdido, bloqueos de seguridad, verificaciones), varias reseñas públicas 2024-2025 señalan dificultad para hablar con un agente y tiempos de respuesta irregulares; al mismo tiempo, hay clientes veteranos que elogian la app y la facilidad del día a día. Como siempre en reseñas online, el sesgo hacia experiencias negativas es alto.
Veredicto: recomendables para un perfil 100% móvil y autosuficiente, que valora claridad y coste cero. Si tu prioridad es atención humana inmediata y operativa en efectivo con red propia amplia, quizá no sean tu mejor encaje.
Si buscas algo parecido, existen tarjetas digitales con una experiencia muy similar en gestión desde app y seguridad online. Algunas alternativas a las tarjetas ING ofrecen cashback por compras, otras están pensadas para viajar sin comisiones por cambio de divisa, y también hay opciones con pagos internacionales más baratos o funciones para compartir gastos y controlar presupuestos.
Aquí debajo añadiremos 3alternativas más comparablespara ayudarte a ver diferencias de tarifas, ventajas y condiciones de uso frente a ING.
Dos: una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito, ambas con versión virtual y sin comisiones de mantenimiento o renovación.
Sí. Desde el momento en que abres tu cuenta, dispones de una tarjeta virtual activa en tu móvil para pagar o sacar dinero.
No si pagas a fin de mes. Solo se aplican intereses si eliges aplazar pagos o activar el modo revolving.
Gratis en cajeros ING y, si tienes Cuenta NÓMINA, también en miles de cajeros de otras redes o comercios asociados.
Puedes bloquearla y pedir una nueva desde la app; la reposición se activa al instante en el móvil para seguir pagando sin interrupciones.
No, ING no ofrece una tarjeta prepago como tal. Sin embargo, su tarjeta de débito virtual cumple una función similar: puedes usarla para pagar online o en tiendas físicas, controlar los límites desde la app y apagarla o encenderla cuando quieras.