Acceder

¿El euro tiene futuro?. La única salida de Grecia, y sobre todo España

Con mucha frecuencia olvidamos que los tipos de cambio son el reflejo de las condiciones de una economía frente a otras. Para que nos enteremos, la realidad es que la situación es muy similar a la que nos encontramos en los mercados financieros en general.

Cuando hablamos de bolsa o de cualquier activo financiero, encontraremos mil razones para defender que no dependen de la economía. Y por supuesto claro que depende, pero en el largo plazo. Podemos pensar que el largo plazo no existe, pero al final siempre llega.

En los tipos de cambio ocurre exactamente lo mismo. Al final todo se resume a través de la situación de la economía, de tal forma que si una economía mejora su moneda se revaloriza, y algo que debemos tener en cuenta que el hecho de que cuando hablamos de tipos de cambio, hablamos de un concepto relativo que afecta a varias monedas. Dicho de otra forma, el hecho de que una moneda se revalorice, es lo mismo que decir que la otra se devalúa.

En el post acerca de los criterios de convergencia, ya he tratado de explicar este proceso; y está claro que existe un error dramático en la concepción del euro. Y es el tratar de mantener el status quo en lugar de buscar la convergencia, como ha ocurrido en Alemania.

Para entender los resultados de intentar mantener una divisa sobrevalorada, no hace falta más que buscar el antecedente más cercano que fue Argentina, que trató de mantener la paridad entre su moneda con el dólar, hasta que el sistema se derrumbó, con los resultados que todos conocemos.

La realidad es que está claro que las monedas tienen que reflejar la situación de la economía de los distintos países, y de esta forma, el euro, no es más que un entorno en el que economías distintas mantienen una paridad fija. Otro antecedente que deberíamos recordar es la situación de los años 20, con una situación marcada por el patrón oro, lo que suponía en la práctica el anclaje de las distintas economías entre sí; curiosamente los sistemas de tipos de cambio flexibles, fueron una de las soluciones a la famosa crisis, (este será otro post).

Para entender a que nos referimos con la situación de una economía, tenemos que tener claro que nos referimos a la situación de los distintos agentes económicos, que son las personas, las empresas y el sector financiero. Dicho de otra forma, el valor de una moneda, refleja la situación de los distintos agentes económicos, que es la consecuencia de toda una serie de condiciones, decisiones, normativa y políticas.

Si analizamos los precios, los sueldos y los gastos financieros en los distintos países, nos encontramos con enormes diferencias, sobre todo en lo que se refiere al mercado laboral, (como he puesto en el post “¿son los sueldos españoles demasiado altos respecto a los europeos?). Y si nos damos cuenta las diferencias de sueldos son brutales entre los distintos países europeos. Si además tenemos en cuenta que los precios se han homogeneizado y que las políticas monetarias son comunes, la realidad es que la población de los países con los sueldos más bajos, tiene que sufrir a la fuerza una crisis de poder adquisitivo que destroza el sistema económico en su conjunto.

Recordemos que los sueldos más bajos de la zona euro son el griego, el portugués, el Español y el Italiano.

 

SALARIO MEDIO

País

Euros/año

Dinamarca

47.529

Noruega

45.485

Luxemburgo

42.135

Alemania

41.691

Reino Unido

40.015

Holanda

38.700

Bélgica

36.672

Austria

36.032

Suecia

34.049

Francia

29.047

Italia

24.116

España

20.438

Grecia

17.859

Portugal

14.715

Polonia

6.269

Media UE-15

34.412

 

 

Pues esta es la realidad. Una única política monetaria, precios convergiendo y un mercado común en el que los ciudadanos de unos países van con ingresos que duplican a los otros, condenan a los que tengan menores rentas a la situación actual.

En todo caso, (tal y como se entendió en el proceso de reunificación alemana), las posibilidades de que el mercado común y la moneda logren aguantar, pasa porque se homogeneicen los ingresos de los que van a esos mercados y por supuesto que se homogeneicen los costes laborales, (variable clave para tomar decisiones en lo que respecta a la forma de producir, lo que acaba en la productividad y competitividad). Téngase en cuenta que no es lo mismo que se homogeneice una variable, con la evolución de esa variable, que es exactamente lo contrario. Imaginemos un valor 100 en un país y 150 en otro país, (Si en ambos países el valor puede crecer un 100%, el resultado final será que las divergencias se incrementaron)

Sin embargo, las decisiones tomadas, lejos de igualar las diferencias, suponen incrementarlas, de tal forma que las economías presentarán mayores diferencias y en consecuencia, las dificultades para mantener una moneda única se están incrementando hasta que al final las economías que presenten una situación más débil caen sin remisión.

El proceso, lo tenemos que entender desde el punto y hora de que la macroeconomía no es un ente autónomo, sino que es la situación de los distintos agentes de un país. Curiosamente, en el contexto actual, las propuestas pasan por exagerar aún más las diferencias, y si tenemos una situación en la que los ingresos de un alemán, son sensiblemente superiores al de un Griego, se pide que suban los ingresos del primero, y bajen los del segundo.

Como he puesto en varios post, es completamente absurdo que se planteen determinadas medidas, como bajadas de sueldos y deflación en países con problemas de poder adquisitivo, endeudamiento, (no es más que una causa de que los ingresos han sido menores a los gastos), y déficit.

En definitiva, tanto Grecia, como España como todo aquel interesado en que el euro se mantenga han de entender que la realidad es que o hay un cambio radical en las políticas, decisiones y medidas que nos han conducido a la situación actual, o el euro no tiene posibilidad alguna de salir.

Pero si Alemania, si la UE, o quien quiera, no entiende esto, lo que han de hacer los países débiles es romper los anclajes inmediatamente, si no quieren verse arrastrados como está ocurriendo ahora mismo. Evidentemente Argentina, intentó mantener su paridad con el dólar hasta que la situación fue completamente insostenible, y nada me hace pensar que ni España, ni Portugal, ni Italia, ni Grecia, han aprendido la lección ahora mismo.

La solución unilateral adecuada, en vista de que no parece que se intenten homogeneizar las condiciones en los países, es asumir que sólo hay una cosa peor que la devaluación y es que una economía intente sobrevivir con una moneda sobrevalorada, mientras la situación real se deteriora. Y eso incluye la salida de la moneda europea, recuperar la política monetaria propia, y realizar una gran devaluación de la moneda.

A su vez, se han de desarrollar políticas de demanda y tratar de recuperar el poder adquisitivo en la moneda nacional.

Es completamente necesario, realizar esto, debido a que parece que nos olvidamos a veces que el nivel de deuda referido al PIB tiene su importancia en efectos nominales, y en este sentido una devaluación ayuda a minimizar las pérdidas y las deudas, como Estados Unidos puede demostrarnos en estas fechas recientes, donde se han dejado de dogmatismos y han devaluado el dólar de forma importante, para apoyar la recuperación.

Si nos damos cuenta, una devaluación del 50% permitiría elevar el 50% el pib nominal, reduciendo la deuda a la mitad, sin que supusiese pérdida de competitividad.

Esta es una de las grandes burradas de esta historia. Si nos damos cuenta todos los razonamientos hablan de que con el euro hemos perdido la posibilidad de devaluar, que en definitiva es el medio de evitar o paliar los efectos secundarios de realizar unas políticas para recuperar la demanda, (básicamente recuperar los sueldos y reducir impuestos a los ciudadanos). El caso es que no sé muy bien como, resulta que dado que no podemos evitar los efectos secundarios de una medicina que es la obvia, parece que todo el mundo pide que se tome lo contrario. O sea, que como no podemos evitar los efectos secundarios de las subidas de sueldos necesarias, ¡los bajamos!.

Si tenemos en cuenta todo esto, la solución es fácil; salida del euro y devaluación que ha de ser salvaje. La razón es sencilla y tiene mucho que ver con la principal crítica que oiremos a esta política. Los efectos sobre la credibilidad y sobre la financiación externa. En lo que respecta a la credibilidad, poco puede hacer Grecia ahora mismo para recuperarla, (sobre todo porque resulta que a los mercados les interesa que no la tenga). Debemos recordar que es la probabilidad de una devaluación lo que penaliza las inversiones actuales. En este sentido, el problema es que hoy la probabilidad de devaluación es mucho más elevada que tras una devaluación creíble. Por tanto, la devaluación tendría que ser suficiente como para descartar nuevas devaluaciones.

Supongo que alguien pensará en los precios de las importaciones, que se encarecerán, pero ha de pensar que eso no es así en términos reales. Dicho de otra forma, es posible que el petróleo en moneda nacional sea más caro. Pero debemos tener en cuenta que como la moneda nacional cae en la misma proporción, (por la devaluación), los efectos se compensan.

Respecto a los efectos de la salida del euro, ya los he puesto en su día para el caso español, y puede entenderse que serían muy similares, ya que la estructura de deuda es muy similar.

Y creo que sólo me quedan los grandes perjudicados que serían exactamente los mismos que en el caso de inflación reconocida; ahorradores y fondos de pensiones privados y desde luego los bancos acreedores de Grecia. Ahora que también es cierto que están cobrando unas primas de riesgo elevadísimas por la posibilidad de la devaluación o del default. Ahora que este es el gran problema. La salida del euro tumba el sistema financiero, (lo que explica la situación actual y las perspectivas).

Por supuesto, todo proceso de ajuste pasa por con posterioridad corregir las políticas que nos han traído hasta aquí, y habría que liberalizar mercados, proteger a los trabajadores y restringir la especulación.

Lo que va a pasar no es difícil verlo, (ha pasado muchas veces), las posibilidades de que funcionen las propuestas que nos llegan de FMI son nulas, (ya se han probado), y la única duda es si se tomará la decisión que proceda a tiempo, (si Grecia o nosotros lo estamos), o bien si esto acabará en deflación y default. Si se sigue insistiendo contra el muro, acabaremos como Argentina, aunque lo cierto es que Argentina tenía un problema adicional, que era la deuda externa en divisas, (dólares), mientras que Grecia emite deuda en moneda nacional, de tal forma que serían los bonistas en lugar del país el que asume el coste de la pérdida de valor de la moneda.

 

mañana queda el post de porque nunca va a funcionar lo de "calmar a los mercados"

106
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Jexs71
    -
    Top 100
    #60
    07/05/10 06:25

    Realmente no lo creo. Si usted se deshace de los políticos, ¿a quien va a nombrar? ¿A otros políticos? ¿Qué le garantiza a usted que no va a ir peor?

    Si se ha de ser sistemático, debe pensarse que los políticos fueron formados por los partidos políticos, y estos a su vez por ideólogos estadounidenses. Entonces si usted quiere un cambio lo que debe hacer es proponerles algo distinto, explicando la razonabilidad de la solución. Para esto he iniciado un tema para comprender la economía en la parte de FOROS en ECONOMIA.

    Si a pesar de ello no toman las decisiones correctas usted lo que necesita no es quitarlos, sino un contrapeso, como la prensa. Un periodista que comprenda la economía puede auditar mejor las actuaciones de los políticos, y encontrar la noticia de manera más fácil, gracias a su ayuda. Como el político necesita apoyo popular, entonces la prensa sirve muy bien como contrapeso, porque los periodistas tienen un empleo muy sensible a las recesiones.

    Alguien podría decir ¿y por qué no una revolución? Las revoluciones no cambian nada. Sólo sirven para crear un espectáculo nacional que trae duelo al país, para que al final sigan siendo más de lo mismo. ¿Quiere ejemplos?

    Rusia a inicios del siglo 20 era una sociedad feudal, con una realeza feudal y absolutista, y un pueblo de campesinos siervos. La revolución bolchevique echó abajo el régimen del zar, e iniciaron la reforma agraria para dar a los campesinos un medio de subsistencia y convertirles en granjeros, imitando el modelo de como era EUA en 1790, donde el 90% de la población era de granjeros. Se instituyó la libertad de expresión que permitió a los soviets expresarse y decir que querían salirse de la primera guerra mundial. Instituyeron el día internacional de la mujer para emancipar a las mujeres musulmanas. Fueron unos pocos años de cambio, hasta que vino Stalin, quien instituyó el absolutismo y en lugar de tener una élite monárquica, tuvieron una élite de partido, y volvieron a ser igual que antes.

    El caso de la revolución francesa es similar. Se trató de una revolución republicana, opuesta a la monarquía, donde la gente gobernaría. Pero luego vino Napoleón Bonaparte, quien había peleado en la revolución, a declararse emperador de Europa, reinstalando la monarquía en Francia.

    El caso de China es similar. Con la guerra chino-japonesa y la indiferencia de Kuomintang, los chinos se morían de hambre, cada vez más ahogados por los impuestos. Vino la revolución y Mao Zedong llegó al poder. Pero vino la "revolución cultural" donde una simple crítica constructiva era tomada como "anticomunista" y ello llevaba a la muerte, de modo que hubo hambruna debido a la corrupción de funcionarios, pero nadie se atrevía a hablar, para no perder la vida. Y al final tras la revolución hubo hambre y se murieron varios millones.

    Entonces ¿para qué murió tanta gente en la revolución? Para nada. La idea de que las guerras civiles sirven para algo es una idea promovida por quienes venden armas, para tomar del pelo a los incautos.

    En lugar de pensar en QUIEN ocupa la silla presidencial, es mejor pensar en cuáles son las causas sistémicas de una crisis y reformar el sistema, y también la cultura en materia económica.

    En Francia se había acumulado mucha deuda por financiar guerras y hábitos deficitarios que empujaron una hiperinflación, desempleo y desindustrialización donde un trozo de pan costaba 1 mes de salario. En Rusia la primera guerra mundial y las guerras previas generaron deuda y déficit que llevó a desindustrialización, desempleo e hiperinflación. En China la guerra chino-japonesa generó mucha deuda y déficit que al final resultó en desempleo, desindustrialización e hiperinflación. La guerra de Las Malvinas en Argentina trajo deudas, déficit, que empujaron desindustrialización, desempleo y una horrible hiperinflación en 1989 que causó hambruna y disturbios en un país que produce carne y frutas. Y muchos en EUA creían que "la guerra trae crecimiento económico"...

    La hiperinflación genera problemas sociales serios que hacen que una persona normal, por hambre, se lance a pelear por las armas, sólo para morir por una revolución donde el sistema no cambia.

    Ya en 1893 hubo una crisis financiera en EUA que surge sobre una burbuja en la actividad ferroviaria similar a la crisis hipotecaria de 2008, donde el desempleo en EUA alcanzó cerca del 14%. Hubo otras recesiones en 1819, 1837 y 1873 causadas por burbujas en el sector agropecuario, también similares a la crisis de 2008 donde existe una sobrevaluación de activos impulsada por dinero fácil brindado por la banca privada que creaba enormes cantidades de activos tóxicos así como una gran liquidez artificial.

    Financial Panics of the 1800s
    http://history1800s.about.com/b/2008/10/01/financial-panics-of-the-1800s.htm

    En 1907 ocurre también una burbuja bursátil, similar a la que ocurre en Francia entre 1817 y 1820 cuando John Law como Ministro de Finanzas crea las bases para la primera burbuja bursátil, que empezó a inflar el precio de las acciones sobre la compañía Luisiana que no valía nada.

    John Law and the Mississippi Bubble: 1718-1720
    http://mshistory.k12.ms.us/articles/70/john-law-and-the-mississippi-bubble-1718-1720

    Indirectamente John Law contribuyó a caldear los ánimos antes de la revolución francesa.

    Y por supuesto la peor de todas las crisis en EUA viene en la Gran Depresión, a raíz de una burbuja bursátil, cuando el desempleo alcanza el 25%, también promovida por crédito privado que creaba activos tóxicos por activos sobrevaluados y dinero no colateralizado.

    Y seguimos teniendo las mismas crisis, porque tenemos el mismo sistema. Cambiar a los políticos no va a arreglar nada. Hacer la guerra trae déficit y deuda, y luego desindustrialización, desempleo e hiperinflación.

    Lo importante no es cambiar de políticos, sino cambiar el sistema. El principal obstáculo que usted va a tener es que los que son indecentemente millonarios con ese sistema que no sirve, no querrán que les quiten el grifo de dinero. Y eso es exactamente lo que pasa en EUA con la reforma financiera.

  2. en respuesta a Comstar
    -
    #59
    07/05/10 04:03

    Tal vez habría que plantearse deshacerse de unos cuantos políticos que nos han llevado a esto antes que de la moneda única y su concepción.

    Saludos

  3. en respuesta a Jexs71
    -
    Top 100
    #58
    07/05/10 03:58

    Es cierto, pero la vision microeconómica fue lo que causó el problema macroeconómico. De haber más personas vigilando la macroeconomía, habría habido menos crisis. Los planteamientos macroeconómicas dictan los grandes rumbos, y de allí el político debe saber como implementar a nivel micro, una tarea en la que el político ha sido, o incompetente o corrupto u obtuso.

  4. en respuesta a Contracorriente
    -
    #57
    07/05/10 03:45

    Y una cosilla mas:

    está muy lo de abaratar nuestras exportaciones pero, por favor: ¿qué exporta España? ¿ladrillos?

    Esta medida es cojonuda cuando eres un exportador neto que busca una salida rápida de una crisis provocada por una caida de demanda: abarato lo que vendo para producir mas, etc,etc.

    De todos modos, yo debí estudiar macro en otro planeta por que el razonamiento del post es muy pero que muy parcial, no sigue explicando las posibles consecuencias de una medida de ese tipo y no cuenta con que la economia real está formada no por grandes números si no por personas con pequeñas economias a las que no se puede dejar a su suerte.

    Saludos

  5. en respuesta a Comstar
    -
    #56
    07/05/10 03:37

    Gracias por un mensaje lleno de cordura

  6. en respuesta a Taxman
    -
    #55
    07/05/10 01:13

    Claro, pero como el dinero aleman es el que ha comprado buena parte de la deuda europea ... pues no les hace gracia perder poder adquisitivo para hacerse sus viajecitos al extrangero.

    Desde luego por mi:

    1.- Volvíamos a la peseta.
    2.- La devaluaba un 50%.
    3.- Y luego subiría los sueldos un 10% y alá todos contentos. (Menos los extranjeros que habían comprado deuda española, claro)
    4.- Eso sí que me avisen antes de la devaluación y ya de paso compro algunos dólares (todo sea por poder gastarmelos en aras de mejorar la economía nacional, jajaja).

    Saludos

  7. en respuesta a Taxman
    -
    Top 100
    #54
    07/05/10 01:06

    El problema es que seguimos pensando en paises y quizás no sea lo importante.

    Esta claro que un euro debil beneficia a los exportadores, pero nunca al sistema financiero mientras gana.

    piensa que vives en NY... o en la City...

    Pues la realidad es que si inviertes 100 dolares o libras, asumiendo que el euro está a un dolar... pues coges los 100 dolares, y los cambias por 100 euros. los inviertes e imaginemos que no ganas nada, pues si resulta que el dolar cayó, (o el euro está más fuerte), y pongamos que está a 1.5; pues recuperas 1.5 dolares.

    En consecuencia, un euro fuerte y con perspectivas de revalorización lo que hace es beneficiar las inversiones en euros; de tal forma que la rentabilidad europea mejora.

    Desde el principio de esta crisis, muchas empresas han tenido que sufrir con un euro anormalmente alto, pero eso ha permitido que entrase mucho dinero en europa para especulación. Es por eso, por lo que Sarko acusaba (hace tiempo que está callado) a trichet de poner de rodillas a los emprendedores para salvar a los especuladores.

    pone eso en google y veras la cantidad de veces que lo ha dicho...

  8. en respuesta a Yo mismo
    -
    #53
    07/05/10 00:06

    Y a quien conviene que el euro sea débil? Es decir, si la moneda débil favorece la exportación, podríamos pensar que un país exportador neto como Alemania viera beneficiada sus cuentas en una situación como la actual?

  9. en respuesta a Taxman
    -
    Top 100
    #52
    06/05/10 23:58

    Taxman.

    Es que una devaluación es exactamente eso.

    Devaluar no es decir que tal moneda es eso.

    Devaluar es inyectar el mercado de moneda de forma que el precio de esta moneda caiga.

    O sea que no estás diciendo ninguna burrada. pero no es un efecto similar... es la forma de hacerlo.

    Y bueno, la verdad es que me perdi en lo de que contracorriente planteaba el objetivo de la union monetaria en la devaluacion para ser competitivos.

    De hecho hasta ahora ha sido todo lo contrario. Lo que se ha buscado siempre es un euro fuerte. Asi esta sobrevalorado...

  10. en respuesta a Yo mismo
    -
    #51
    06/05/10 23:45

    He visto vuestro debate (además de los demás) y me ha parecido muy interesante. Tiendo a inclinar mi postura en favor de Tomás.
    Si admitimos lo que Contracorriente plantea, en el sentido de que el objetivo de la unión monetaria era forzar la competencia cerrando la vía de la devaluación, la pregunta es :¿se consiguió el objetivo? A todas luces está claro que no. En conclusión la base teórica del sistema podemos presumir que ha fallado.

    Y ahora planteo una duda:

    En el caso de una economía abierta al exterior. Si utiliza el mecanismo de la devaluación para ajustarse podemos tener los dos casos planteados, que los salarios se incrementen en función de la inflación o que no. Está claro que el resultado no es el mismo como bien habeis planteado. Si este país pierde el control de su política monetaria, porque lo cede a una entidad supranacional, digamos que se ve forzado a otras medidas para ser competitivo y en teoría esas otras medidas serían pues las que ha planteado Contracorriente. Vale, y si por ejemplo, en lugar de ser competitivo lleno el pais de billetes (expansión crediticia) no estaríamos ante un efecto similar al de la devaluación, en cuanto a los efectos de esta? (No sé, tengo la sensación de estar diciendo una burrada!!)

    Un saludo

  11. en respuesta a Pagano
    -
    Top 100
    #50
    06/05/10 23:33

    Por cierto...

    no hay que agradecer tomar en serio ninguna propuesta....

    ¡Estamos como para desechar ideas....!!!!!

  12. en respuesta a Pagano
    -
    Top 100
    #49
    06/05/10 23:29

    No hablo sobre la cantidad de pasta que recibirian las personas....

    por poner un ejemplo...

    en una familia en la que hubiesen 4 personas tendrian 2.400 euros + un par de sueldos. ponle 4400 euros al mes.

    en cambio en una familia de uno... tendrian 600+ un sueldo de 1.000= 1.600

    El problema es que los arrendadores, o los que venden pisos, tratarian de poner precios acordes con la mayoría, (en España está entre 3 y 4 personas)... que recordemos que tienen tendrian unos ingresos de 4.400 euros...

    Lo mismo para los super, lo mismo para los taxistas....

    si te das cuenta, la distribución de la renta empeora y mucho, porque muchos gastos son a nivel familia, (electricidad, gas, hogar...). y esto obviando el hecho de que las familias más numerosas son las que tienen ahora mismo más renta...

    fijate...

    esto ya lo traté. y en este post tienes el numero de familias y sus ingresos actuales.

    echa cuentas de la distribución de la renta despues de esta medida...

    Sería brutal...

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/426616-clase-baja-clase-media-clase-alta

  13. en respuesta a Pagano
    -
    Top 100
    #48
    06/05/10 23:22

    Esto depende...

    una europa... un tesoro

    27 europas... 27 tesoros...

    es asi de sencillo. todo lo demás rompe

  14. en respuesta a Yo mismo
    -
    #47
    06/05/10 23:09

    Estimado Tomas:

    Gracias por contestar, permiteme que discrepe. Es cierto que existe una politica monetaria, pero esta esta sujeta a los tipos de interes y no es de locos sino calculada, sino no se podraian beneficiar siempre los mismos.

    La unica salida que dispone en estos momentos un estado europeo es el ajuste fiscal, y esta seria un arma efectiva si se realiza bien.

    Gracias por tomarte en serio lo de la Renta Básica. El primer problema que surje cuando se habla de la renta basica, es que proyectamos nuestros prejucios y nos choca y no lo comprendemos porque debemos de supera el paradigma. Esto mismo que comentas me paso a mi, hasta que conforme vas leyendo y viendo el tema te das cuenta que es la unica salida viable del sistema economico.

    Si lees a riffkin, al matrimonio toffler etc.. y por donde van los tiros de la productividad y que el empleo que no el trabajo es el mayor obstaculo de nuestra sociedad.

    No quiero desviar el tema y espero cuando escribas un post al respecto debatir sobre el mismo, pero para ponerte un ejemplo, hablas sobre el paston que recibiria una familia. Crees que es vida trabajar 8 horas cuando no se trabaja 10 y necesitar 2 horas para ir al trabajo. La RB provocaria la sostenibilidad, hoy las grandes ciudades son improductivas.

    Permiteme que Si vas a escribir sobre la RB, cosa que te agradeceria, que te recomiende los siguientes enlaces, puesto que no todos los que proponen la RB hablan de la financiación de la misma.

    http://rentabasica.blogspot.com/2005/09/renta-basica.html

    http://rentabasica.blogspot.com/2005/10/la-economa-libera-la-persona-del.html

    http://docs.google.com/Doc?id=dcxvss6_1hsx76dg8

    Un saludo

  15. en respuesta a Elcisnenegro
    -
    #46
    06/05/10 22:53

    Hola Cisnenegro:

    Hay una gran diferencia entre un FMI europeo(ente semiprivado controlado por bancos), que un Tesoro publico de todos los estados, financiado con impuestos europeos y al servicio del parlamento Europeo.

    pero tu idea desde luego es buena puesto que lo queramos o no en estos momentos las decisiones importantes se toman en Europa. Lo triste es que pese a detentar la presidencia Europea España, tengamos una presidencia de un perfil tan bajo con los acontecimientos que estan sucediendo.

    Un saludo

  16. en respuesta a Yo mismo
    -
    Top 100
    #45
    06/05/10 22:37

    Por eso la especulación con monedas siempre se hace pasando a la moneda que sube, y abandonando la que baja y pierde valor.

    Imaginemos que 1 dólar = 1 euro y tienes 10 euros.

    Supongamos que el euro se desploma y de pronto 1 dólar = 2 euros.
    Entonces, si te quedas con euros puedes comprar la mitad de los dólares, pero si compraste dólares antes del desplome, tendrías el dobre de euros.

  17. en respuesta a Contracorriente
    -
    Top 100
    #44
    06/05/10 21:12

    Ya hace un tiempo me hice esa pregunta...

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/426445-riesgo-sistemico-demasiado-grandes-para-caer-para-ser-salvados

    El sistema financiero ha sido demasiado grande para dejarlo caer... pero. ¿alguien se preguntó si era demasiado grande para ser salvado?

    o sea ¿Podemos salvarlo?.

    Las quiebras no se evitan queriendo...

  18. en respuesta a Contracorriente
    -
    Top 100
    #43
    06/05/10 21:08

    Hombre.

    Estamos así entre otras cosas porque Trichet se cargó, (para la banca alemana sobre todo), el sistema en el 2008... con las ultimas subidas de tipos y con no bajar los tipos tras las subprime...

    o sea que el problema no es que sean tontos o no.

    El problema es que para los bancos, hoy no hay salida. Solo queda huida hacia adelante, porque el problema es que todo se ha estructurado en torno a un sistema financiero sobredimensionado, (burbuja).

    Supongo que a estas alturas del partido, todo el mundo es consciente de que vamos corriendo hacia un muro. el problema es que en el momento en que esto se pare... ¡se cae!.

    La deuda publica de los paises ha sido el recurso para volver a inflar los mercados. (no debemos olvidar que por ejemplo Grecia tuvo que poner 18.000 millones para los bancos hace un par de semanas). ¿hasta cuando?... Hasta que no se pueda más.

    El tema, sin embargo, no es si Alemania quiere evitar la bancarrota de Grecia y en definitiva de sus bancos, lo cual arrastrara los mercados y de paso al resto de los países y bancos...

    El problema es ¿se puede?

    eso es la gran incognita.

    si se puede, luego toca el ¿como?.

    Y hundiendo más a Grecia, mal vamos para evitar su quiebra. Simplemente la estamos retrasando...

  19. en respuesta a Yo mismo
    -
    #42
    06/05/10 21:01

    Por eso: Irene tiene razón. No creo que sean tan tontos los bancos alemanes, franceses, etc. como para dejar que haya un default en Grecia, o en cualquiera de los otros PIIGS. Aunque sólo sea por salvar sus pellejos, presionarán para que no haya default. Si no ¿por qué la Merkel ha accedido a otorgar la ayuda a Grecia? Pues para salvar a sus propios bancos. Si no lo hace ¡les añade a los bancos alemanes unos poquitos activos tóxicos mas en sus balances! (el valor de bonos griegos que tengan en cartera)...

    Respecto a que la prima de riesgo no incluye devaluaciones anteriores, tengo mis dudas. Creo que muchos de los ataques especulativos se guían por comentarios del tipo: ya están los países PIIGS como siempre, seguro que al final tienen que devaluar, porque no aprenden, porque siempre ha sido así. es decir, que sí se tiene en cuenta la actuación de los países en el pasado. ¿Alquien se para a evaluar que UK tiene mas nivel de deuda pública que España? Nosotros estamos en el 65% del PIB, y sin embargo tenemos peor prensa que UK, (no se exactamente cuál es su nivel, pero creo recordar que bastante mas que España, igual alguien me puede ilustrar en este punto).

  20. en respuesta a Rontxi
    -
    Top 100
    #41
    06/05/10 20:58

    Que va!!!

    Una devaluación es la medida que se toma para evitar los efectos indeseados de una subida de sueldos.

    De la misma forma que una revaluación es la medida que se toma para evitar los efectos indeseados de la necesidad de bajar los sueldos.

    Cuando se deprime la demanda, se hacen una serie de medidas para recuperarla, y se devalua.

    Cuando se calienta la economia, se busca enfriarla, (endureciendo condiciones) y revaluando.