Acceder

¿El euro tiene futuro?. La única salida de Grecia, y sobre todo España

Con mucha frecuencia olvidamos que los tipos de cambio son el reflejo de las condiciones de una economía frente a otras. Para que nos enteremos, la realidad es que la situación es muy similar a la que nos encontramos en los mercados financieros en general.

Cuando hablamos de bolsa o de cualquier activo financiero, encontraremos mil razones para defender que no dependen de la economía. Y por supuesto claro que depende, pero en el largo plazo. Podemos pensar que el largo plazo no existe, pero al final siempre llega.

En los tipos de cambio ocurre exactamente lo mismo. Al final todo se resume a través de la situación de la economía, de tal forma que si una economía mejora su moneda se revaloriza, y algo que debemos tener en cuenta que el hecho de que cuando hablamos de tipos de cambio, hablamos de un concepto relativo que afecta a varias monedas. Dicho de otra forma, el hecho de que una moneda se revalorice, es lo mismo que decir que la otra se devalúa.

En el post acerca de los criterios de convergencia, ya he tratado de explicar este proceso; y está claro que existe un error dramático en la concepción del euro. Y es el tratar de mantener el status quo en lugar de buscar la convergencia, como ha ocurrido en Alemania.

Para entender los resultados de intentar mantener una divisa sobrevalorada, no hace falta más que buscar el antecedente más cercano que fue Argentina, que trató de mantener la paridad entre su moneda con el dólar, hasta que el sistema se derrumbó, con los resultados que todos conocemos.

La realidad es que está claro que las monedas tienen que reflejar la situación de la economía de los distintos países, y de esta forma, el euro, no es más que un entorno en el que economías distintas mantienen una paridad fija. Otro antecedente que deberíamos recordar es la situación de los años 20, con una situación marcada por el patrón oro, lo que suponía en la práctica el anclaje de las distintas economías entre sí; curiosamente los sistemas de tipos de cambio flexibles, fueron una de las soluciones a la famosa crisis, (este será otro post).

Para entender a que nos referimos con la situación de una economía, tenemos que tener claro que nos referimos a la situación de los distintos agentes económicos, que son las personas, las empresas y el sector financiero. Dicho de otra forma, el valor de una moneda, refleja la situación de los distintos agentes económicos, que es la consecuencia de toda una serie de condiciones, decisiones, normativa y políticas.

Si analizamos los precios, los sueldos y los gastos financieros en los distintos países, nos encontramos con enormes diferencias, sobre todo en lo que se refiere al mercado laboral, (como he puesto en el post “¿son los sueldos españoles demasiado altos respecto a los europeos?). Y si nos damos cuenta las diferencias de sueldos son brutales entre los distintos países europeos. Si además tenemos en cuenta que los precios se han homogeneizado y que las políticas monetarias son comunes, la realidad es que la población de los países con los sueldos más bajos, tiene que sufrir a la fuerza una crisis de poder adquisitivo que destroza el sistema económico en su conjunto.

Recordemos que los sueldos más bajos de la zona euro son el griego, el portugués, el Español y el Italiano.

 

SALARIO MEDIO

País

Euros/año

Dinamarca

47.529

Noruega

45.485

Luxemburgo

42.135

Alemania

41.691

Reino Unido

40.015

Holanda

38.700

Bélgica

36.672

Austria

36.032

Suecia

34.049

Francia

29.047

Italia

24.116

España

20.438

Grecia

17.859

Portugal

14.715

Polonia

6.269

Media UE-15

34.412

 

 

Pues esta es la realidad. Una única política monetaria, precios convergiendo y un mercado común en el que los ciudadanos de unos países van con ingresos que duplican a los otros, condenan a los que tengan menores rentas a la situación actual.

En todo caso, (tal y como se entendió en el proceso de reunificación alemana), las posibilidades de que el mercado común y la moneda logren aguantar, pasa porque se homogeneicen los ingresos de los que van a esos mercados y por supuesto que se homogeneicen los costes laborales, (variable clave para tomar decisiones en lo que respecta a la forma de producir, lo que acaba en la productividad y competitividad). Téngase en cuenta que no es lo mismo que se homogeneice una variable, con la evolución de esa variable, que es exactamente lo contrario. Imaginemos un valor 100 en un país y 150 en otro país, (Si en ambos países el valor puede crecer un 100%, el resultado final será que las divergencias se incrementaron)

Sin embargo, las decisiones tomadas, lejos de igualar las diferencias, suponen incrementarlas, de tal forma que las economías presentarán mayores diferencias y en consecuencia, las dificultades para mantener una moneda única se están incrementando hasta que al final las economías que presenten una situación más débil caen sin remisión.

El proceso, lo tenemos que entender desde el punto y hora de que la macroeconomía no es un ente autónomo, sino que es la situación de los distintos agentes de un país. Curiosamente, en el contexto actual, las propuestas pasan por exagerar aún más las diferencias, y si tenemos una situación en la que los ingresos de un alemán, son sensiblemente superiores al de un Griego, se pide que suban los ingresos del primero, y bajen los del segundo.

Como he puesto en varios post, es completamente absurdo que se planteen determinadas medidas, como bajadas de sueldos y deflación en países con problemas de poder adquisitivo, endeudamiento, (no es más que una causa de que los ingresos han sido menores a los gastos), y déficit.

En definitiva, tanto Grecia, como España como todo aquel interesado en que el euro se mantenga han de entender que la realidad es que o hay un cambio radical en las políticas, decisiones y medidas que nos han conducido a la situación actual, o el euro no tiene posibilidad alguna de salir.

Pero si Alemania, si la UE, o quien quiera, no entiende esto, lo que han de hacer los países débiles es romper los anclajes inmediatamente, si no quieren verse arrastrados como está ocurriendo ahora mismo. Evidentemente Argentina, intentó mantener su paridad con el dólar hasta que la situación fue completamente insostenible, y nada me hace pensar que ni España, ni Portugal, ni Italia, ni Grecia, han aprendido la lección ahora mismo.

La solución unilateral adecuada, en vista de que no parece que se intenten homogeneizar las condiciones en los países, es asumir que sólo hay una cosa peor que la devaluación y es que una economía intente sobrevivir con una moneda sobrevalorada, mientras la situación real se deteriora. Y eso incluye la salida de la moneda europea, recuperar la política monetaria propia, y realizar una gran devaluación de la moneda.

A su vez, se han de desarrollar políticas de demanda y tratar de recuperar el poder adquisitivo en la moneda nacional.

Es completamente necesario, realizar esto, debido a que parece que nos olvidamos a veces que el nivel de deuda referido al PIB tiene su importancia en efectos nominales, y en este sentido una devaluación ayuda a minimizar las pérdidas y las deudas, como Estados Unidos puede demostrarnos en estas fechas recientes, donde se han dejado de dogmatismos y han devaluado el dólar de forma importante, para apoyar la recuperación.

Si nos damos cuenta, una devaluación del 50% permitiría elevar el 50% el pib nominal, reduciendo la deuda a la mitad, sin que supusiese pérdida de competitividad.

Esta es una de las grandes burradas de esta historia. Si nos damos cuenta todos los razonamientos hablan de que con el euro hemos perdido la posibilidad de devaluar, que en definitiva es el medio de evitar o paliar los efectos secundarios de realizar unas políticas para recuperar la demanda, (básicamente recuperar los sueldos y reducir impuestos a los ciudadanos). El caso es que no sé muy bien como, resulta que dado que no podemos evitar los efectos secundarios de una medicina que es la obvia, parece que todo el mundo pide que se tome lo contrario. O sea, que como no podemos evitar los efectos secundarios de las subidas de sueldos necesarias, ¡los bajamos!.

Si tenemos en cuenta todo esto, la solución es fácil; salida del euro y devaluación que ha de ser salvaje. La razón es sencilla y tiene mucho que ver con la principal crítica que oiremos a esta política. Los efectos sobre la credibilidad y sobre la financiación externa. En lo que respecta a la credibilidad, poco puede hacer Grecia ahora mismo para recuperarla, (sobre todo porque resulta que a los mercados les interesa que no la tenga). Debemos recordar que es la probabilidad de una devaluación lo que penaliza las inversiones actuales. En este sentido, el problema es que hoy la probabilidad de devaluación es mucho más elevada que tras una devaluación creíble. Por tanto, la devaluación tendría que ser suficiente como para descartar nuevas devaluaciones.

Supongo que alguien pensará en los precios de las importaciones, que se encarecerán, pero ha de pensar que eso no es así en términos reales. Dicho de otra forma, es posible que el petróleo en moneda nacional sea más caro. Pero debemos tener en cuenta que como la moneda nacional cae en la misma proporción, (por la devaluación), los efectos se compensan.

Respecto a los efectos de la salida del euro, ya los he puesto en su día para el caso español, y puede entenderse que serían muy similares, ya que la estructura de deuda es muy similar.

Y creo que sólo me quedan los grandes perjudicados que serían exactamente los mismos que en el caso de inflación reconocida; ahorradores y fondos de pensiones privados y desde luego los bancos acreedores de Grecia. Ahora que también es cierto que están cobrando unas primas de riesgo elevadísimas por la posibilidad de la devaluación o del default. Ahora que este es el gran problema. La salida del euro tumba el sistema financiero, (lo que explica la situación actual y las perspectivas).

Por supuesto, todo proceso de ajuste pasa por con posterioridad corregir las políticas que nos han traído hasta aquí, y habría que liberalizar mercados, proteger a los trabajadores y restringir la especulación.

Lo que va a pasar no es difícil verlo, (ha pasado muchas veces), las posibilidades de que funcionen las propuestas que nos llegan de FMI son nulas, (ya se han probado), y la única duda es si se tomará la decisión que proceda a tiempo, (si Grecia o nosotros lo estamos), o bien si esto acabará en deflación y default. Si se sigue insistiendo contra el muro, acabaremos como Argentina, aunque lo cierto es que Argentina tenía un problema adicional, que era la deuda externa en divisas, (dólares), mientras que Grecia emite deuda en moneda nacional, de tal forma que serían los bonistas en lugar del país el que asume el coste de la pérdida de valor de la moneda.

 

mañana queda el post de porque nunca va a funcionar lo de "calmar a los mercados"

106
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Yo mismo
    -
    #80
    08/05/10 04:39

    Venga, Tomás, que si te crees eso es que la macro que me enseñaron en la licenciatura es fruto de la percepción de un universo paralelo.

    Menuda explicación...

    La última frase, de acuerdo.

    Saludos

  2. en respuesta a Yo mismo
    -
    #79
    08/05/10 04:37

    Hace tiempo...fué ¿hace dos meses?

  3. en respuesta a Yo mismo
    -
    Top 100
    #78
    08/05/10 00:55

    En EUA si hay consumismo compulsivo. China importó inflación al exportar tanto. Una China ahorrativa ¿que haría con el dinero?

    Pues se lo presta a EUA. De ahí sale tanta liquidez que permite comprar tantas casas dentro y fuera de EUA, y de allí la burbuja inmobiliaria que al reventar se lleva por delante a España.

    También se lleva por delante a los que apostaron con derivados y perdieron, y a los que apostaron a los que perdieron, en una cadena sin fin.

    Invertir requiere ahorrar, pero hoy la "recuperación" viene con una subida de desempleo de 9.7% a 9.9% en EUA, y aumento de consumo sin aumento de salarios, lo que significa uso de tarjetas de crédito y más deudas.

  4. en respuesta a Yo mismo
    -
    #77
    08/05/10 00:49

    Hola Tomas:

    He leido el articulo que citas, como siempre genial.
    No obstante permiteme que discrepe con tu argumentación. Dentro de la propuesta de la RB, los menores cobrarian la mitad hast la mayoria de Edad.
    Tu supones que la gente vivie en familia y la realidad es que quien vive en familia suele ser en la mayoria de los casos porque no le queda más remedio. E incluso algunas familias tienen que vivir con los abuelos porque se tienen que hacer cargo de ellos.
    Es cierto que si hay más poder adquisitivo los alquileres tendran a subir, como cuando se han dado la denominada renta basica de emancipacion con 200 Euros al alquiler. Pero este efecto es pasajero poque es provocado por el aumento de la demanda. Los alquileres en europa tambien son más caros porque existe un mayor poder adquisitivo. Siempre hay una proporcionalidad, pero con el exceso de vivienda actual si hubiese garantias, no habria problemas con el aquiler.
    Si la mayoria no tiene ingresos o no paga el riesgo de alquilar es muy alto.
    La renta basica lo que proporciona es un ingreso a cada ciudadano y no todo elmundo tendrá que vivir en el centro de una gran ciudad. espero haber contestado a tus dudas.
    Un saludo

  5. en respuesta a Jexs71
    -
    Top 100
    #76
    08/05/10 00:44

    No es la publicidad...

    Son las pensiones...

    Si los beneficios no crecen todos los puñeteros años, y en consecuencia no crecen todos los años el valor de los activos financieros, los planes de pensiones por acumulación se vienen abajo y mandas a la indigencia a todos los jubilados de USA, Uk....

    ese es el gran problema de hoy en día...

    ¿cual es el problema de que se caigan los mercados financieros?... ¿que alguien pierda el 50% de sus ahorros?. Bueno, ¡es una grandisima putada!, pero no dramático.

    Pero si se caen los indices a la mitad... ¿que pasa con las pensiones?.

    Tras esta pregunta está la respuesta que te explica el porque vamos de burbuja en burbuja...

    Simplemente no se puede soportar que los mercados financieros caigan.

  6. en respuesta a Jexs71
    -
    Top 100
    #75
    08/05/10 00:40

    Jesx71...

    Creo que de las pocas cosas que me han llamado es cortoplacista.

    Verás, no creo que sea cortoplacista en absoluto, y si te das cuenta, los enlaces que llevo puestos sobre la caída del euro, ya tienen su tiempo.

    ¿te acuerdas de que hace tiempo que te dije que los tipos no iban a subir en decadas y que iban a bajar?.... Pues eso, no creo que sea cortoplacista.

    Soy perfectamente consciente de la interrelación y ese es un gran problema, por eso doy dos opciones, (aunque sinceramente crea que una no tiene ya tiempo)... o se igualan todas las condiciones con el euro,. (las condiciones de trabajadores, empresas, sociales, ....), o lo mejor que podemos hacer es soltar amarras.

    y es precisamente por las interrelaciones. Hoy están desmoronandose los mercados financieros...(mucha polémica llevo yo a cuenta de esto) y es por el carry trade. Ese carry trade nos sangra cuando la cosa va bien y nos deja en bolas cuando va mal. O igualamos para no pagar las pensiones USA o simplemente tenemos que aislarnos, y para eso, lo que nos queda es recuperar moneda, ponerla en su lugar y despues quedarnos en sistemas de cambio flexibles.

    no hay más posibilidad...

  7. en respuesta a Elcisnenegro
    -
    Top 100
    #74
    08/05/10 00:35

    No creo que esten incentivando el consumismo compulsivo.

    si nos damos cuenta, lo que han hecho es machacar los bienes basicos. Electricidad, gasoil, comidas, las commodities, las viviendas....

    Realmente no han incentivado el consumismo compulsivo,. Lo que han hecho y siguen haciendo es cazarnos donde no podemos escapar.

    Respecto al consumo... pues la realidad es que todo descansa en el consumo, porque no debemos olvidar que al final esto de los sistemas económicos, incluyendo bancos, empresas y nosotros no es otra cosa que una forma de organizarnos para producir unos bienes para consumir.

    Se puede hablar de inversión, pero claro, invertir no es otra cosa más que sacrificar algo ahora, para conseguir mayor produccion en el futuro que ha de ser consumida.

  8. en respuesta a Comstar
    -
    Top 100
    #73
    08/05/10 00:31

    El problema es que China es un ahorrador compulsivo como era España hace unos tres o cuatro años.

    Si te das cuenta, la realidad es la misma.

    empresas muy boyantes, que compran fuera a todo trapo, a base de cargarse todo el trabajo, y ahora incluso con burbuja...

    Es que es exactamente lo mismo que nosotros, o el famoso milagro Irlandes.

    piensa en términos de diferente momento de la evolucion...

    el problema sobre china viene ahora,.. ¡y ya comienza!. Y van a ser los mismos que nosotros salvo que a lo mejor un poco más tarde y con un regimen de dictadura económica fuera de los mercados tienen posibilidad de salir de esta.

    Lo que está claro es que no se puede crecer basado en desequilibrios de renta, que nos llevan a esto.

  9. en respuesta a Elcisnenegro
    -
    Top 100
    #72
    08/05/10 00:27

    Devaluar sin salir del euro, es algo así como decirle a los andaluces que los euros de allí valen menos...

    Simplemente no se puede.

    Respecto a lo del componente psicológico no tienes más que entender el caso que le hicieron a rato con aquello de 6 euros son 1.000 pesetas...

    Realmente, salvo los trabajadores, todo el mundo acabó entendiendo que 1.000 pesetas fueron 10 euros.

    O sea que ojala pudiesemos convencer a la gente de que 6 euros son 1.000 pesetas.. cuando todo el mundo sabe hoy que en realidad 6 euros son menos de 600 ptas,

  10. en respuesta a Elcisnenegro
    -
    #71
    07/05/10 21:52

    ¿Por qué es necesario mantener un sistema basado en el crecimiento continuo?
    Hay que crecer, se produce con menor calidad (o con estándares que garanticen una reposición mas rápida) para que haya que cambiar los bienes en X años.
    La publicidad nos machaca y nos creemos que hay que cambiar de movil cada año por que el nuevo tiene 5mpx en su cámara de óptica alemana...

    Consumimos tanto y tantos frentes que nuestras rentas actuales no dan e sí para todo, nos endeudamos a largo para consumir a corto, antes de terminar un ciclo de pago de un bien lo sustituimos por otro...una locura, como bien dices.

    Saludos

  11. en respuesta a Elcisnenegro
    -
    #70
    07/05/10 21:47

    No hay que pensar en relación euros-pesetas.
    La peseta se acabó.

    Para llevar a cabo esa medida habría que devaluar el euro y los amos del cotarro, alemanotes ellos, no están por la labor.

    Saludos

  12. en respuesta a Elcisnenegro
    -
    Top 100
    #69
    07/05/10 21:45

    1.Los que tienen dinero y ganan con el consumismo compulsivo no quieren dejar de hacer dinero.
    2.Aunque se nota que el patrón es insostenible, se cree que la caida es lejana. Si haces millones, ¿por qué habrías de dejar de hacerlos? Es la idea de que el peligro es una hipótesis... hasta que se materializa.
    3.Los que pagan la crisis no son los mismos que los que la causan.
    4.Hay mucha ideología entre los economistas. La ideología es creencia. Y creer en la danza de la lluvia no hace llover.

    Por eso es que USTED debe aprender cómo funcionan las cosas, para que:
    1.No le agarre desprevenido la próxima crisis.
    2.Usted pueda prevenir la crisis sugiriendo o movilizando una solución antes de que sea tarde.
    3.No le engañen con sus finanzas. Riesgo es no saber lo que se hace. Si usted vive en un mundo que no comprende, usted está en alto riesgo. Ni los medios ni los asesores son 100% fiables.

  13. en respuesta a Contracorriente
    -
    #68
    07/05/10 21:44

    Un par de cosas.

    Uno de los problemas que arrastramos es el de la huida hacia adelante por miedo a cargarnos lo que a algunos les funciona muy bien.

    Sin un cambio de modelo estaremos mal en muy poco tiempo; exportamos los mismos productos agrícolas que hace 60 años con la diferencia que cada vez nuestros competidores aprietan mas.

    Hace poco me dió por hacer una fabada. Las fabes me costaron a 14,-€/kg (buenísimas, por cierto) peeeero las hay en el mercado a 0,90 importadas desde México, Canada, USA. O sea, producirlas en el otro lado del mundo, traerlas hasta aquí, etc cuesta unas 16 veces menos que cultivarlas a 600 km de mi casa.

    Repito, la calidad no se discute pero al fin y al cabo no todos los días pagaríamos ese precio por unas judias blancas.

    ¿Exportamos coches? Si, pero ninguna marca es española. Todas se han instalado aquí por distintos motivos: Opel porque en su momento teníamos unos costes laborales ridículos respecto a los alemanes, Nissan por romper los cupos de importación europeos, etc.

    Si un día pudiesemos exportar energia producida por energias renovables (solar, por ejemplo) pues otro gallo nos cantaría.

    En cuanto a la disertación de Tomas...me parece correcta pero el desarrollo de las consecuencias de tomar esa medida la para en el punto que a él le interesa. Una medida como esa sigue produciendo reacciones: su exposición, en mi opinión, peca de cortoplacista y de tomar la economia española como un ente menos interrelacionado de lo que está.

    ¿Es una medida válida? Serviría para sacar el culo de las ascuas un momentito pero no para pagar el fuego y poder escapar del camino en el que estamos.

    Saludos

  14. en respuesta a Comstar
    -
    #67
    07/05/10 21:27

    Conclusión final, si no se solucionan los problemas del tercer mundo y aprendemos a convivir en una economia de crecimiento y consumo responsable nos vamos a joder todos, ¿no es asi?.

    ¿Entonces por qué se empeñan todos los supereconomistas que lo que hay que hacer es desincentibar el ahorro y fomentar el consumismo compulsivo?¿estan locos?¿no tienen los pies en la tierra?¿nos van a volver a llevar al abismo de nuevo si seguimos haciendoles caso?

  15. en respuesta a Elcisnenegro
    -
    Top 100
    #66
    07/05/10 20:20

    Si, ha de haber empresarios muy ricos en China, pero eso es el caso de unos cuantos. Puede ser que romper relaciones les haga daño, pero eso es a nivel microeconómico. Recordemos que China tiene más de mil millones de personas. Que unos pocos pierdan plata es como que se hunda el Titanic, no hace gran cosa.

    A nivel macroeconómico, los mecanismos que existen en ambas economías hace que el matrimonio China-EUA sea el de un ahorrador compulsivo casado con un gastador compulsivo.

    El ahorrador compulsivo puede encontrar formas de gastar, mientras que el gastador compulsivo no podría tener forma de gastar sin crear dinero para entrar en hiperinflación futura. Y si deja de gastar, sufriría una recesión de todos modos.

    En EUA los estadounidenses están recibiendo cada vez más incentivos para no trabajar. El "algo trading" en Wall Street estimula a hacerse de software para ganar dinero sin trabajar, que da mejores rendimientos que invertir en una empresa productiva o que trabajar.

    Por otra parte el crédito fácil para consumo (y no para inversión en actividades productivas rentables) y el refinanciamiento estimulan a tener dinero sin trabajar. Al final si les va mal declaran bancarrota y viven con el arreglo de pago.

    El futuro será un futuro de vagos que controlan al mundo, y el resto del planeta trabajará por cada vez menos dinero... hasta que se descubra que el dinero creado que no está respaldado en nada no existe... y sería cuando el esquema de Ponzi mundial se vendría abajo.

    ¿Cuánto falta para eso? ¿Será el 2012? ¿O será en 2210? Nadie lo sabe.

    Lo cierto es que si se cortan relaciones con China, no habría dinero para pagar los gastos del gastón. Y con mecanismos que generan enormes cantidades de inflación que ya no puede exportarse, eso empujaría un muy doloroso ajuste para occidente.

  16. en respuesta a Yo mismo
    -
    #65
    07/05/10 18:46

    Me gustaria felicitarte por el articulo y preguntarte sobre un escenario que no se si se ha tenido en cuenta.
    ¿Que sucedería si se devaluase la moneda anteriormente oficial sin salir del euro?.
    Me explico, a veces pienso que las devaluaciones tienen un componente psicologico importante, en españa es facil ver como la gente sigue pensando en pesetas, 6 euros 1000 pesetas, y de hecho todavia se puede cambiar en el banco nacional si no me equivoco las pesetas por euros 6 euros 1000 pesetas.
    ¿Que sucedería si en contra de salirse del euro y luego devaluar la moneda antigua naciona, se devaluase drectamente sin salir del euro?
    Es decir, que alguien diga que 6€ ya no son 1000 pesetas, sino que son 1500 pesetas, o 2000 pesetas.
    Saludos.

  17. en respuesta a Comstar
    -
    #64
    07/05/10 18:40

    Gracias por tu explicación, la verdad ha sido muy instructivo escuchar hablar del empleo, la deuda y la inflacción como cosas que se importan y se exportan, nunca se me habría ocurrido a mi.
    Respecto de China, hay una cosa que no se si tienes en cuenta, durante años, el fuerte centralismo y la facil explotación de los trabajadores, por no decir de la escased de aplicación de normas de seguridad y de tratamiento de residuos por parte de las empresas chinas, ha creado una clase de empresarios muy ricos en china, que son actulmente los accionistas mayoritarios de los mayores bancos y empresas de la unión europea y estados unidos, asi el bank of america o el fortis bank tienen mayoría de accionariado asiatico.
    ¿Tienes en cuenta ese factor a la hora de decir que China no depende tanto de que a europa o a estados unidos les vaya bien?

  18. en respuesta a Contracorriente
    -
    Top 100
    #63
    07/05/10 13:56

    Hombre...

    Pues hoy no creo que nadie pueda decir "Esto es imposible".

    En el caso de default sin que el país salga del euro; claro que es posible. Pero en realidad lo que debemos preguntarnos es ¿Para que sirve?... ¿que soluciona?.

    Un default evidentemente debilita la moneda. Por tanto es una temeridad absoluta no devaluar una moneda en caso de default. Sobre todo en el caso de que ya este sobrevalorada.

    Es que es la devaluación lo que se necesita. Es el default lo que se puede evitar si se devalua pronto. Un escenario de default sin devaluación sería simplemente dramático, porque quedarían sin politica monetaria, sin acceso a financiación, y con una economía quebrada con una moneda al diseño de Alemania....

    Puede ser una locura.

  19. en respuesta a Contracorriente
    -
    #62
    07/05/10 10:49

    Por cierto, Tomás, quería hacerte una pregunta. ¿Ves posibilidad de que haya un default SIN que el país en cuestión salga del euro? Me refiero, por ejemplo, a que Grecia reestructure su deuda (convierta las deudas a corto en deudas a largo por decreto, lo que no deja de ser una suspensión de pagos), pero que no salgan del euro, ni, por tanto, haya devaluación. He estado pensándolo esta noche, y no solo me parece posible, sino probable.

    Saludos,
    Jesús.

  20. en respuesta a Jexs71
    -
    #61
    07/05/10 10:46

    Hola Jexs71,

    Bueno, pues sí que exportamos bastante. No sólo ladrillos. En los años en los que yo estudiaba, aproximadamente el 65% de la economía española dependía directa o indirectamente del sector exterior, y supongo que este porcentaje habrá aumentado desde entonces. Creo que exportamos bastante en alimentos, ya sea sin elaborar o elaborados, metal – mecánica (incluyendo el sector del automóvil, igual Tomás nos puede dar mas datos sobre este particular), somos también fuertes en sector químico, textil, ropa y calzado, muebles y transformados de la madera, bienes intermedios, y seguramente me dejo bastantes cosas en el tintero.
    Así que la medida no sólo es muy buena si eres exportador neto; España no es exportador neto (ni lo era en las anteriores devaluaciones), pero lo cierto es que el efecto inmediato que produjeron todas ellas es mejorar nuestra balanza comercial. Así que lo que apunta Tomás en el post es una política que tiene todo es sentido del mundo (de hecho, la tomaron Fuentes Quintana, Boyer y Solbes, que algo saben de esto).

    Lo que a mi me preocupa es que, con la excusa de la crisis, se están tomando medidas contra la competencia. Si no, mira cómo quieren reestructurar el sector bancario en España (oye, Tomás, ¿qué tal un post sobre este tema, ahora que parece que Caixa Nova y Caixa Galicia se van a fusionar?), o mira las ayuditas que están obteniendo muchas empresas, y que tan bien denuncia Tomás en este blog.
    Pues bien, la devaluación competitiva no deja de ser una medida que va contra la competencia, en este caso contra la competencia externa. En definitiva, lo que se hace es encarecer de forma artificial los productos del extranjero, y abaratar los propios. Y eso sólo tiene efectos en el corto plazo, mientras que el mensaje que lanzas a los empresarios es totalmente negativo. Te da algo de margen de maniobra hoy, para que puedas hacer políticas expansivas a corto plazo, a costa de cargarte la competencia con el exterior.

    Es verdad, como dice Taxman, que el objetivo de forzar a las empresas a competir entre ellas no se ha cumplido, pero eso no quiere decir que la medida de evitar devaluaciones competitivas en sí sea mala. Precisamente, si ahora salimos del euro y devaluamos, el mensaje que estaríamos dando es: señores, vamos a seguir como siempre, porque los esfuerzos para competir no valen. Sería como si después de bajar las barreras arancelarias, viniese una crisis y la respuesta fuese ¡subir aranceles!. No creo que, a la larga, sea positivo. Además, piensa que hubiera países que hicieran lo mismo: se podría entrar en una espiral de devaluaciones competitivas entre Estados. Y con eso ¡nos cargamos el comercio a nivel mundial!

    Saludos.