Acceder

Un sistema algorítmico gestionado con opciones

Invertir sería mucho más sencillo si no existiera el drawdown, pero lo cierto es que no hay inversiones sin riesgo. La rentabilidad a largo plazo suele ir acompañada de periodos de fuertes caídas, que pueden traducirse en pérdidas considerables para el inversor.Aunque a largo plazo los mercados...
Invertir sería mucho más sencillo si no existiera el drawdown, pero lo cierto es que no hay inversiones sin riesgo. La rentabilidad a largo plazo suele ir acompañada de periodos de fuertes caídas, que pueden traducirse en pérdidas considerables para el inversor.

Aunque a largo plazo los mercados tienden a recuperarse, se necesita tener paciencia y esperar. El verdadero problema surge cuando necesitas disponer del dinero antes de que llegue esa recuperación.

En este contexto, quiero plantear una aproximación a un sistema de trading gestionado mediante opciones. Normalmente, al analizar un sistema, solemos centrarnos en las reglas de entrada y salida, pero pocas veces prestamos atención al instrumento financiero que utilizamos.

Las estrategias con opciones ofrecen la ventaja de poder limitar el riesgo de forma precisa. Es posible establecer de antemano una pérdida máxima, de modo que, si el mercado se mueve en contra, la estrategia no perderá más allá de ese límite, independientemente de lo que ocurra con el activo subyacente.

Esto supone una diferencia fundamental respecto a los stops tradicionales. Aunque establezcas un stop loss, en situaciones de alta volatilidad o gaps de apertura, el precio puede saltar el stop y ejecutar la orden a un nivel mucho más desfavorable del previsto. Con las opciones, este riesgo queda eliminado desde el principio.

Descripción del sistema:


Es un sistema de reversión que opera largo (solo compra) y con las siguientes reglas:

Activo: SPY (etf que replica el SP500)

Entrada y salida: Necesitamos un indicador que se llama Z-Score. Es un indicador que normaliza la distancia de cotización de un activo sobre la media. Normalizar es dividirlo por la desviación estándar.
Z-Score
Z-Score


El Z o Z-score es un indicador muy común en trading cuantitativo.
Para el cálculo de la media tomamos un valor de las últimas 20 sesiones. Este valor es el único parámetro que interviene en el sistema.
Un sistema con un solo parámetro es complicado que sea un sistema optimizado.

El gráfico que nos queda es un oscilador que varía por arriba y por abajo de la media por desviaciones estándar.
Precio y Z-Score
Precio y Z-Score


Aplicación: Es muy sencilla. Se compra el activo cuando el Z-Score es inferior a -2 y se vende el activo cuando el Z-Score es superior a 2.

Resultados del sistema

Parece que el resultado no es muy bueno. Un CAGR (rentabilidad compuesta) del 9% por un 12% del activo, y con una máxima pérdida similar al del activo con un 25%.

Sistema Z-Score
Sistema Z-Score


Backtest
Backtest

Es cierto que estamos en el mercado solo un 65% del tiempo, pero el drawdown nos puede echar para atrás a la hora de operarlo.
En el retroceso que se produce durante todo el 2022 el sistema sigue fielmente al activo y eso no es lo que queremos.

Gestión con opciones (Bull Call)

Voy a introducir una modificación en el sistema, y es que, en vez de comprar el activo, abro una estrategia con opciones llamada Bull Call.

La Bull Call es un spread alcista que tiene el beneficio y la pérdida limitados y en la que se puede regular muy bien el riesgo y la exposición que queremos tener al precio.

Como mencioné anteriormente no funciona como un stop loss. Es una limitación de pérdida, pero de verdad.
Bull Call
Bull Call

En este tipo de Spread se pueden conseguir ratios de beneficio / pérdida muy próximos a 1.

El mismo sistema, con el mismo timing en las entradas y las salidas, pero operado con opciones (Spread Bull Call) nos quedaría así:
Sistema Bull Call
Sistema Bull Call

El CAGR pasa a ser de un 13.42% y el máximo drawdown es de solo un -15%. Conseguimos una rentabilidad similar, pero reduciendo un 40% la máxima pérdida.

Conclusiones


El sistema basado en Z-Score no es idóneo para realizar una gestión con opciones. Para que un sistema sea idóneo para este tipo de gestión necesitamos una probabilidad de éxito por operación alta (un 83% lo cumple), que se opere mucho (2.5 operacione por año es muy poco) y que las operaciones tengan una duración muy corta y 66 días en el trade es demasiado para este tipo de gestión.
A pesar de lo anterior, solo cambiando el instrumento de gestión conseguimos una mejora notable.

¡Buen trading!


José Luis Díaz.





¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!