Si quieres aprender a invertir mejor escucha el podcast "Una vida invirtiendo" que realiza Juan Such, presidente de Rankia. Disfruta conversaciones en profundidad con destacados inversores particulares, gestores profesionales y fundadores de empresas
En este episodio charlo con Marcos Vázquez, el fundador de Fitness Revolucionario, sobre tres dimensiones de la salud (financiera, física y mental) y cuáles han sido sus aprendizajes vitales en estas tres vertientes.
Descubre los aprendizajes invirtiendo de Javier Ruiz, gestor de Horos A.M. y anteriormente Metagestión, acumulando una experiencia de más de 15 años aplicando la filosofía de inversión en Valor con el marco de referencia de la escuela austriaca de economía
En este episodio charlo con Nacho, alias Theveritas en Rankia, autor del blog "Definitivamente quizá" donde analiza la actualidad financiera de los mercados desde la óptica de la teoría del ciclo económico de la escuela austriaca y la influencia que tienen los bancos centrales
Luis Bononato, fundador y asesor del exitoso fondo Global Allocation revela en este episodio del podcast su fascinante trayectoria desde sus primeros pasos como inversor precoz hasta hoy. Sumérgete en sus experiencias y aprendizajes financieros en esta amena conversación
Fascinante conversación con Héctor García Puigcerver, un ingeniero informático que lleva viviendo casi 20 años en Japón. Allí ha trabajado en varias empresas tecnológicas, incluyendo Twitter. Ya ha publicado nueve libros, incluyendo “Ikigai” todo un fenómeno editorial traducido a más de 60 idiomas
En este episodio que inicia las celebraciones del 20 aniversario de Rankia repaso los aprendizajes como inversores y la influencia que ha tenido nuestra comunidad con Miguel Arias, Enrique Valls y Luis Ángel Hernández, miembros destacados del equipo de Rankia en el área de Inversión
Jesús Sánchez-Quiñones es Consejero y Director General de Renta 4 Banco. En esta conversación repasamos sus aprendizajes en Renta 4 durante más de 34 años y los retos económicos a los que se enfrenta Europa
Borgeby (nick de Nacho Prada en Rankia) es un ingeniero que empezó a invertir en 2007 cuando descubre la comunidad de Rankia. En estos 15 años ha pasado de invertir en fondos value a descubrir el riesgo gestor y adentrarse en una nueva operativa con opciones
Ignasi Viladesau es el director de inversiones de MyInvestor, el neobanco participado mayoritariamente por Andbank España. En esta conversación repasamos los aprendizajes de un ingeniero con un MBA del MIT que ha trabajado en gestoras tan destacadas como PIMCO y Blackrock
Nueva charla con Enrique Gallego, inversor con casi 50 años de experiencia gestionando sus inversiones y las de un grupo empresarial. Comentamos la evolución de los mercados desde la pandemia y cómo gestionar un plan de inversión con nuestros sesgos cognitivos en un entorno de gran incertidumbre
Este episodio presenta la charla que dí el 5 de noviembre de 2022 en la Rankia Markets Experience realizada en Madrid. Presento los principales aprendizajes que he tenido en el mundo de la inversión y el emprendimiento.
¿Existe relación entre el Póker y las decisiones financieras? Converso con Leo Margets, jugadora de póker profesional y licenciada en Business Studies, y Ricardo Pérez-Marco, matemático, experto en Bitcoin y jugador de póker y ajedrez
"Perpe" es un ingeniero de telecomunicaciones y economista, autor de la web Perpe.es, especializada en datos económicos. Lleva invirtiendo desde los 18 años y ha vivido en muchos países emergentes, especialmente en China, donde ha estado durante la última década hasta la pandemia.
Episodio especial del podcast sobre la gran experiencia de hacer el Camino de Santiago. Primero cuento mis reflexiones y aprendizajes tras dos años haciendo el Camino. Luego tengo una interesante conversación con Antón Pombo, peregrino con 38 años de experiencia, historiador y autor de guías
Segunda parte de mi presentación sobre la política monetaria que realiza el BCE. Se comentan las últimas decisiones del Banco Central Europeo, así como los cambios experimentados por la política monetaria tras la crisis financiera internacional de 2008 y la crisis de deuda soberana europea