Acceder
Blog de ActivTrades
Blog de ActivTrades

El oro y su catalizador oculto: ¿un nuevo ciclo alcista a la vista? 

El oro y su catalizador oculto: ¿un nuevo ciclo alcista a la vista? 

 
TICKER AT: GOLD -TRADINGVIEW
Por Ion Jauregui – Analista en ActivTrades 
El oro (Ticker AT: GOLD) vuelve a situarse en el centro del debate financiero. Tras años de sólidas ganancias y una posición indiscutida como refugio seguro, un factor poco explorado podría convertirse en el detonante de un ciclo alcista sin precedentes: la posible revalorización de las reservas oficiales de oro de Estados Unidos. 
 
El catalizador oculto 
Estados Unidos posee 261,5 millones de onzas troy en reservas oficiales, valoradas contablemente a apenas 42,22 dólares por onza, es decir, unos 11.000 millones de dólares en total. Sin embargo, el precio actual del oro ronda los 3.500 dólares por onza, revelando un abismo entre la valoración contable y la realidad del mercado. 
Algunos legisladores, como la senadora Cynthia Lummis, han propuesto actualizar el valor de estas reservas a precios de mercado. El impacto sería colosal: Este ajuste supondría un aumento equivalente al 3% del PIB estadounidense, una inyección que podría destinarse a aliviar el déficit reduciendo así la deuda pública o a la creación de un fondo estratégico vinculado a a nuevas reservas en bitcoin. 
 
Implicaciones globales 
Un movimiento de esta magnitud en la revalorización oficial no solo reforzaría el papel monetario del oro, sino que además liberaría recursos para aliviar la presión sobre el déficit y los intereses de la deuda que presionan al Tesoro estadounidense. A la vez, tendría un efecto colateral inflacionario, ya que equivaldría a una inyección monetaria indirecta, debilitando al dólar frente al oro y otras divisas. El movimiento, de materializarse, podría contagiar a otros bancos centrales, generando un efecto en cadena con mayor revalorización de reservas globales y un incremento de la demanda de oro como activo estratégico. En el contexto del mercado, el interés de los bancos centrales refuerza esta tesis contando ya con una dinámica favorable: en 2024, las compras netas de los bancos centrales superaron una acumulación de más de 1.000 toneladas netas de oro por tercer año consecutivo, y en 2025 mantienen un ritmo de compras igualmente elevado. Esta tendencia valida el rol del oro como activo monetario estratégico y eleva la presión para ajustar su valoración oficial. 
 
Perspectiva para los inversores 
Una eventual revalorización oficial de las reservas estadounidenses podría convertirse en uno de los mayores catalizadores alcistas de las últimas décadas, consolidando al oro como cobertura frente al riesgo fiscal de EE. UU., la erosión del dólar como divisa de reserva mundial y las tensiones geopolíticas. Para los inversores, mantener exposición estratégica al metal precioso parece más relevante que nunca. Esta puede materializarse vía: Oro físico, Etfs respaldados en oro , mineras de oro o instrumentos híbridos como préstamos de oro con rentabilidad adicional. 
 
El Oro que Zapatero malvendió 
Durante el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, el Banco de España protagonizó una de las mayores reducciones de reservas de oro de su historia reciente. Entre 2005 y 2007 se desprendió de alrededor de 242 toneladas, casi la mitad del stock nacional, que pasó de unas 523 toneladas a apenas 282. Solo en 2007 se vendieron más de 130 toneladas, en el marco de los acuerdos de bancos centrales europeos para diversificar activos y apostar por deuda soberana. Desde entonces, la posición española en oro se ha mantenido prácticamente invariable: en torno a 281 toneladas hasta la fecha, sin registros de compras significativas posteriores, a diferencia de otros bancos centrales que en los últimos años han reforzado sus reservas del metal precioso.  Es decir, las reservas actuales de oro del Banco de España (281 t) equivaldrían a unos 31.600 millones de dólares si se valoran al precio de 3.500 USD por onza. Es decir, la conclusión es que el Estado español vendió las 242 toneladas por ~3.500 millones de USD, pero hoy esas mismas reservas valdrían ~27.200 millones USD, más de 7 veces más que el precio de venta en ese momento. 
 
Análisis Técnico del Oro (TICKER AT: GOLD) 
El oro en cash cotiza actualmente ligeramente por encima de los 3.500 USD por onza, consolidando tras el fuerte impulso alcista registrado durante agosto. 
La estructura técnica muestra un mercado aún dominado por el apetito comprador, aunque comienzan a aparecer señales de sobreextensión y de lateralización. El precio ha perdido el soporte de la media de 50 días y actualmente se sostiene débilmente sobre la de 100. 
 
Niveles clave 
  • Resistencia inmediata: Máximos de 3.578,37 USD. Zona psicológica que coincide con los máximos recientes y donde el precio está encontrando presión vendedora.
  • Siguiente resistencia: 3.600 USD. Nivel redondo y probable objetivo si se mantiene la tracción alcista.
  • Soporte inmediato: 3.510 USD. Referencia clave de corto plazo; una pérdida de este nivel podría habilitar una corrección más profunda.
  • Soporte relevante: 3.499,57 USD, zona de confluencia entre el último impulso que ha actuado como soporte fuerte para el último movimiento alcista.
Indicadores técnicos 
  • RSI: en torno a 39,41%, en zona de sobreventa, lo que sugiere una posible recuperación del precio si no se sigue extendiendo.
  • MACD: en señal bajista, con histograma en negativo que refleja fatiga en el impulso alcista.
  • Medias móviles: el precio se mantiene holgadamente por encima de la media de 50 días, lo que preserva la tendencia alcista de fondo.
  • Punto de Control (POC): actualmente en 4.777,97 USD en la zona de acumulación previa.

Escenarios probables
El sesgo técnico continúa siendo alcista mientras el oro se mantenga sobre el soporte relevante y no vuelva a la zona del punto de control. No obstante, la sobreventa eleva la posibilidad de una lateralización temporal para consolidar el precio a nuevos máximos si vuelve a retomar el soporte encima de su media de 50. Una caída bajo los 3.457 USD pondría a prueba la media de 200 días y cuestionaría la tendencia vigente, aunque las compras institucionales podrían aprovechar niveles en torno a los 3.510 USD como soporte para reposicionar. Este último impulso a máximos coloca la cotización por encima del rango de largo plazo que ha sido perforado recientemente con cierta fuerza, por lo que podría revisar las líneas que soportan esta tendencia, para redirigir ligeramente la cotización por encima de los máximos actuales nuevamente como mencionamos.  

¿Devaluación FIAT planificada y vuelta al patrón oro?
El oro se encuentra en un punto de inflexión donde confluyen fuerzas estructurales y técnicas. Por un lado, la hipótesis de una revalorización oficial de las reservas de EE. UU. introduce un factor potencialmente transformador que podría inaugurar un nuevo ciclo alcista de gran alcance. El mercado muestra una clara tendencia de fondo positiva con sus fases de corrección necesarias de consolidación de niveles. Para las instituciones, el oro parece estar ganando un atractivo como cobertura frente al riesgo fiscal estadounidense, la presión del dólar y la incertidumbre. En el corto plazo el mercado parece estar buscando la defensa de sus soportes y la capacidad de recuperar la zona por encima de la media de 50 días. A largo plazo, la acumulación institucional y la política monetaria global refuerzan la tesis de que el metal precioso seguirá desempeñando un papel central en la arquitectura financiera internacional, no solo como refugio, sino como columna vertebral del sistema monetario del futuro. Por otra parte, habrá que ver que medidas toma Europa y en particular España de cara a posicionar las reservas españolas a favor de esta dirección. 

 
*******************************************************************************************

La información facilitada no constituye un análisis de inversiones. El material no se ha elaborado de conformidad con los requisitos legales destinados a promover la independencia de los informes de inversiones y, como tal, debe considerarse una comunicación comercial.

Toda la información ha sido preparada por ActivTrades ("AT"). La información no contiene un registro de los precios de AT, o una oferta o solicitud de una transacción en cualquier instrumento financiero. Ninguna representación o garantía se da en cuanto a la exactitud o integridad de esta información. 

Cualquier material proporcionado no tiene en cuenta el objetivo específico de inversión y la situación financiera de cualquier persona que pueda recibirlo. La rentabilidad pasada y las estimaciones o pronósticos no son sinónimo ni un indicador fiable de la rentabilidad futura. AT presta un servicio exclusivamente de ejecución. En consecuencia, toda persona que actúe sobre la base de la información facilitada lo hace por su cuenta y riesgo. Los tipos de interés pueden cambiar. El riesgo político es impredecible. Las acciones de los bancos centrales pueden variar. Las herramientas de las plataformas no garantizan el éxito. 
Este Post ha sido patrocinado por ActivTrades
  • Posibilidad de operar en todos los mercados globales con el más alto nivel de transparencia
  • Protección de Fondos Avanzada
  • Rápida ejecución de ordenes
Lecturas relacionadas
El oro: ¿siguen los toros detrás? 
El oro: ¿siguen los toros detrás? 
Reacción del Oro y Plata ante el aumento del factor Miedo
Reacción del Oro y Plata ante el aumento del factor Miedo
Bitcoin se dispara y el oro cede: aumenta apetito al riesgo
Bitcoin se dispara y el oro cede: aumenta apetito al riesgo
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!