Marc Rousso : oferta comprar los Catalogos Michel & Ivert
, Escala, ha tenido un presidente, Greg Manning, con unas relaciones de negocios tan peligrosas como cuestionables. GMAI, hoy Escala, realizó inversiones en empresas envueltas en un escándalo que protagonizaron los franceses Marc Rousso y Philippe Hababou, buscados por la justicia francesa y más tarde arrestados en Estados Unidos por fraude en la compraventa de valores.
La conexión Greg Manning con Rousso y Hababou se produce en 1995 con la compra por parte de GMAI (antigua Escala) por unos 250.000 dólares de una participación del 13% en la cotizada Prime Internacional Products (PICK) (dedicada a la venta de tarjetas telefónicas), de la que éstos controlaban un parte del capital. Greg Manning llegó a ser director y miembro del consejo de administración de PICK, con la que creó una joint-venture. GMAI vendió en años posteriores su participación consiguiendo cerca de 4 millones de dólares. Sin embargo el caso PICK llegó hasta los tribunales implicando a Rousso y Hababou en delitos de blanqueo y fraude de valores por creación de informaciones falseadas con el objetivo de inflar precio de la acción.
Hababou fue detenido en 1998 en el casino de Atlantic City, Trump Taj Mahal. Estuvo en la cárcel hasta 2000, fecha en la que fue extraditado a Francia. Rousso fue detenido en 1999, eventualmente se declaró culpable de blanqueo y fraude de valores y acordó devolver unos 4 millones de dólares cobrados en concepto de honorarios por la venta de acciones a las empresas perjudicadas, entre ellas Saphir International.
Similar esquema realizó la pareja Rousso-Hababou en 1998 al menos con otros cinco implicados en el caso de firma Pro Net Link (PNLK), donde GMAI también poseía acciones. Según las declaraciones de uno de los procesados que se declaró culpable, Irving Freiberg, ese grupo de personas con quienes estaba en connivencia, habrían realizado un montaje con el objetivo de atraer a inversionistas con el fin de elevar artificialmente los precios, lo que le llevó a repartirse 20 millones de dólares por la venta de acciones.
La historia de Rousso es de auténtica película. Marc Rousso a quien le gusta llamarse Cocodrilo -Croc- era un conocido vendedor de sellos en Estados Unidos, con un historial muy sospechoso y conflictivo, que creó un sistema de venta on-line de sellos “raros” en la década de los ochenta que recibió numerosas denuncias por parte de inversores que le acusaban de inflar los precios. Su empresa Internacional Stamps Exchange fue investigada en Florida en 1986 por prácticas de telemárketing ilegales y en California en 1988 por falsificar el valor de los sellos, según una investigación del Vancouver Stock Exchange. Eso sí Rousso ganaba siempre, cobrando una comisión del 3% a los compradores y del 6% a los vendedores.
El seguimiento de la historia de Rousso se pueden leer en la oficina contra el blanqueo de dinero de Canadá (Anti-Money Laundering Canada), en el caso de PICK que afectó al broker Pacific Internacional, y con el que se relacionaron Rousso y Hababou por ser uno de los broker que gestionaban sus cuentas de valores. El historial de Rousso se refleja en una investigación que realizó el Vancouver Stock Exchange (VSE) por el caso de unos sellos de Middle Eastern que pasaron de Estados Unidos a Vancouver con un precio declarado en la aduana de 37.000 dólares, pero con una valoración que había realizado Marc Rousso por la que éstos sellos podrían llegar a venderse en el mercado minorista por 37 millones de dólares. La empresa que finalmente adquirió los sellos, Wall Street Ventures, los compró por 1,3 millones de dólares. Marc Rousso pasó a formar parte de la lista negra del Vancouver Stock Exchange (VSE) en 1994.
Además de en PICK y en Pro Net Link, Rousso y Hababou estuvieron involucrados en la financiación ilegal del senador Robert Torricelli en Estados Unidos en la campaña de 1996, según publicó The New York Times. Unas acusaciones que el propio Hababou reconoció, al indicar que ambos amigos canalizaban donac