BBVA, Prudencia y Austeridad
BBVA, Prudencia y Austeridad
Martes, 10 de Febrero
Claro y contundente. BBVA mantiene el liderazgo. Su equipo gestor reacciona al instante, según los mejores analistas. BBVA ha adoptado durante las últimas semanas varias decisiones de gran importancia para hacer frente a la situación de crisis económica y financiera a nivel global. La respuesta de BBVA es: PRUDENCIA Y AUSTERIDAD.
Ha adoptado las siguientes medidas en 2009:
1. BENEFICIOS PRUDENTES, AUNQUE A LA CABEZA DE LA BANCA MUNDIAL. El Banco presentó un aumento de sólo el 0,2% en su beneficio recurrente y un descenso del 18% si se incluyen los extraordinarios. Pese a esta política conservadora, su beneficio superó los 5.000 millones de euros, cifra que le pone en los primeros puestos de la banca mundial.
2. MENORES DIVIDENDOS PARA REFORZAR EL CAPITAL. BBVA decidió abonar su último dividendo con cargo a 2008 en acciones y en 2009 reducirá su “pay out” (la parte del beneficio que va a repartir a sus accionistas) al 30%. Estas medidas tiene como finalidad reforzar el capital del banco sin necesidad de realizar una ampliación del capital, cuyo efecto es diluir al accionista.
3. CONGELACIÓN DE LA RETRIBUCIÓN DE CARA A 2009. Congelación de la retribución fija y variable de cara a 2009 para su Alta Dirección, integrada por unos 300 directores corporativos en todo el mundo, incluidos el presidente y el consejero delegado.
4. REDUCCIÓN DEL 10% EN LA RETRIBUCIÓN VARIABLE DE 2008. El presidente y el consejero delegado cobran un 10% menos como retribución variable de 2008.
5. RECORTE DEL 36% EN EL INCENTIVO A LARGO PLAZO. El presidente y el consejero delegado percibirán 454.000 y 383.000 acciones dentro del plan de incentivos a largo plazo 2006 a 2008 en acciones. Estas acciones equivalen a un importe inferior en un 36% al percibido en 2006 por el periodo 2003 a 2005, que además se pagó en efectivo.
Dicen los expertos que estas medidas se adoptan desde UNA POSICIÓN DIFERENCIAL DE FORTALEZA que se resume en 3 datos básicos:
*BBVA tiene unos activos totales que le sitúan en torno al puesto número 30 a nivel mundial, pero en cambio está en el top 10 por capitalización (7º a diciembre de 2008) y en el top 5 por beneficios
*BBVA es uno de los tres únicos bancos, junto al británico HSBC y al italiano Intesa San Paolo, que no ha participado de ninguna ayuda pública o no ha ampliado capital en 2008.
*Se mantiene como uno de los primeros bancos a nivel global por eficiencia, rentabilidad, tasa de mora y cobertura.