¿Sigue funcionando el interbancario?, no es ninguna broma
Esta pregunta la hago porque me ha surgido una duda muy razonable a raiz de leer un articulo periodistico que dice que el popular podría entrar en quiebra y que anda buscando como loco comprador y para ello su presidente se ha reunido con el grupo de la gran banca para solicitar su venta. Entre las razones que decía para esta quiebra estaba en que ha habido una enorme fuga de depositos por parte de los clientes. Yo como cojo con pinzas las informaciones y las estudio y medito, tengo razones suficientes para pensar que se está intentando destruir al popular, En el sentido estricto, nada de venta logica o fusión, sino una destrucción o venta por derribo.
En la noticia se afirmaba que no tiene libre acceso a los prestamos oficiales pues decía la noticia que estaban cerrados, cosa que me extraña muchisimo cuando el BCE está tirando y regalando nuestro dinero. Y por otro lado, si es falta de liquidez momentanea para ello está el interbancario, o estaba, de ahí mi pregunta por si sigue existiendo, ya que comprendo que logicamente yendo al BCE que te lo daba e incluso te obligaba a cogerlo para de más prestamos pues nadie acudiría a un sitio donde tuviera que paga un interés mayor o menor, pero ciertamente algo más, por poco que fuera, que el BCE cuyo coste era totalmente cero.
Pienso que salvo que la quiebra fuera fraudulenta o de mala fé, los clientes no tenemos que tener ni miedo, ni panico, ya que aparte de los 100.000 garantizados, no conozco todavía en España que hayan dejado caer a un banco y mucho menos de la calidad y fama del pop, y que además hayan dejado de pagar el dinero de los depositarios al pasar a otra entidad. Si tenemos que tener algo de miedo los inversores, los que tenemos acciones, pero eso es logico pues a las malas te dan unos centimillos por tus acciones y te quitan la responsabilidad de los agujeros economicos.
De todos modos, creo que se está exagerando muchisimo con este tema y que está muy manipulado para mal, ya que si la información que ha aparecido que tiene unos beneficios o rentabilidad de 1.000 millones de euros de su gestión, al que logicamente luego hay que restarle el coste de todo el armario inmobiliario que tiene detras que es una gran losa o lastre, aparte de las enormes provisiones que está obligado a hacer pues logicamente sus numeros salen rojos, pero no para quiebra. Y pienso que todo es cuestión de tiempo en la medida que va deshaciendose de todo el mamotreto inmobiliario. El problema es que le exijen prontitud y meten prisas para que se resuelva, quizás con alguna intención oculta, para hacerse con la entidad a precios de derribo y que no le de tiempo a resolver el problema. Pero logicamente si vamos todos los clientes a pedir nuestro dinero logicamente en un día podríamos causar la quiebra total, cosa que parece ser la intención con toda esta clase de noticias catastrofistas que están apareciendo ultimamente.