Re: Conocer las órdenes de Bolsa para reducir riesgos.
Conocer las órdenes de Bolsa para reducir riesgos.
D. f. Díaz / E. j. Vallejo (02-10-2004).
http://www.cincodias.com/articulo.html?d_date=20041002&xref=20041002cdscndpin_2&type=Tes&anchor=cdscndpin
Las órdenes de valores son el vehículo a través del cual los inversores acceden a los mercados y hacen efectivas las relaciones con los diferentes agentes participantes en los mismos. La casuística de estos vehículos es muy amplia, y es precisamente esta diversidad lo que las convierte en un elemento complejo para el inversor, a la vez que imprescindible para materializar sus objetivos de rentabilidad. 'Además, saber qué características tienen las diferentes clases de órdenes y en qué circunstancias conviene utilizar cada una de ellas es de gran importancia para reducir los riesgos en Bolsa', según Óscar Germade, miembro del Departamento de Mercados y Asesoramiento de Cortal Consors.
Los inversores que operan intradía a través de internet son los principales usuarios de este lenguaje bursátil. Aunque la inversión online ofrece ventajas de accesibilidad, rapidez y, en algunos casos, de comisiones, desde la CNMV se recuerda a los inversores que para ofrecer este servicio, los intermediarios deben disponer de medios adecuados y capacidad técnica suficiente para garantizar la seguridad y confidencialidad de las transacciones.
Internet permite además a las sociedades de Bolsa ofrecer algunos mandatos (stop-loss, stop-profit, etcétera) que no están técnicamente previstos en la plataforma del SIBE (sistema de interconexión bursátil español). El organismo supervisor explica que las entidades deben en estos casos establecer los mecanismos necesarios para recibir y tramitar este tipo de mandatos.
La CNMV también recuerda a los inversores que es conveniente conocer cuáles son los costes totales de cada operación. 'Esta información le ayudará a desestimar o posponer, si fuera el caso, alguna orden, en particular si se trata de un número muy reducido de valores, por la existencia en general de comisiones mínimas fijas', señala en la guía sobre los mandatos bursátiles.
Cortal Consors, broker especializado en la operativa intradiaria a través de internet, clasifica las órdenes en ocho categorías. Todas están admitidas en cada mercado (acciones, certificados, futuros y opciones), excepto los mandatos por lo mejor, mercado y asociadas, no disponibles en la inversión con futuros y opciones.
Hay que tener en cuenta que algunas órdenes llevan asociadas varias comisiones si el mandato no es ejecutado en su totalidad
Orden limitada. 'Es el tipo de orden más recomendable para aquellos inversores que no estén dispuestos a comprar o vender a cualquier precio', según Germade. Son mandatos a ejecutar a un precio límite o mejor. Si es de compra, se ejecutará a ese precio o a un precio inferior que haya en el libro de órdenes. Si es de venta, se ejecutará al precio límite o a un precio superior al que haya en el lado de la demanda. Ejemplo: si queremos 20.000 acciones de Telefónica a 12,3 euros y del lado de la oferta sólo hay 15.000 a ese precio, se adquirirán las que hay disponibles y se quedará en el libro una orden de compra limitada de 5.000 títulos a 12,3 euros hasta su negociación, modificación o cancelación.
Orden por lo mejor. Son mandatos sin tasación que quedan limitados al mejor precio del lado contrario del libro de órdenes. Si el valor está en mercado abierto y no hay ninguna orden en el lado contrario, ésta es rechazada. Tiene prioridad sobre los mandatos limitados aunque los expertos no la recomiendan para valores poco líquidos porque el precio de compra o de venta puede diferir mucho del ideal. Si no existiese volumen suficiente en la contrapartida se ejecutará por el volumen disponible al mejor precio, quedando la parte no ejecutada como una orden limitada a ese precio. Ejemplo: un inversor quiere comprar 20.000 títulos de Telefónica. Lo que ocurre es que sólo hay 15.000 disponibles a 12,3 euros. Se le adju