MyTwinPlace, una plataforma de alojamiento colaborativo en la que no pagas
Buenas a todos.
Nueva start up española de alojamiento colaborativo.
MyTwinPlace, una plataforma de alojamiento colaborativo en la que no pagas
La start up de alojamiento colaborativo española MyTwinPlace nació en 2013 de la mano de dos emprendedores, Jean-Noel Saunier, licenciado en marketing, y Xavier Laballós, ingeniero de telecomunicaciones. Y desde entonces ha cosechado varios reconocimientos. Por ejemplo, fue elegida como una de las empresas ganadoras de la segunda edición de Wayra Barcelona (una de las principales aceleradoras TIC del mundo) y en 2014, fue elegida también en la aceleradora europea OpenAxel.
Ya el año pasado, en el mes de abril, la empresa de turismo colaborativo levantó 750.000 euros en una ronda de financiación liderada por las firmas de capital riesgo Inveready, Sabadell Venture Capital y varios business angels entre los que se contaba Vincent Rosso (ex BlaBlaCar España).
La comunidad global MyTwinPlace reúne ya a más de 35.000 viajeros que comparten sus casas de forma segura y sin que haya intercambio de dinero gracias a una plataforma colaborativa. En ella, las personas hospedan a otros viajeros de la comunidad y luego son huéspedes de otros miembros cuando viajan.
Cómo funciona la plataforma MyTwinPlace
Aunque puede tener similitudes con otras plataformas de alojamiento colaborativo del tipo Airbnb, en la comunidad de origen español todo va un paso más allá, pues al eliminar el pago, reducen el riesgo legal y obligan a un consumo mucho más colaborativo. Si no hospedas no tienes puntos para poder hospedarte tú, con lo que te obligas a ser anfitrión antes incluso de ser huésped y puedes valorar y aprender de las dos situaciones.
Lo primero es darse de alta en la comunidad, para lo que hay que anunciar una casa de forma gratuita. Después, hospedar a los demás miembros de la comunidad a cambio de unos puntos por noche que se calculan mediante un algoritmo que tiene en cuenta las características de la vivienda conforme al mercado del alquiler turístico
También es posible importar los anuncios que los propietarios ya tienen en otras webs del sector (Airbnb, Rentalia, Wimdu, Homeaway, etc.) incluyendo los comentarios, calendarios, etc. para ganar tiempo en el pesado proceso de rellenar la información necesaria para anunciarse en cada web.
Seguro para los inquilinos y los huéspedes
Para evitar sorpresas desagradables, la plataforma tiene un seguro de cobertura con Axa Assistance que cubre a los miembros de la comunidad tanto si son anfitriones como si son huéspedes y que tiene un coste de diez euros por noche que se pagan en el momento en que se formaliza una reserva.
Este seguro cubre eventuales desperfectos en la vivienda, alojamiento alternativo en un hotel tradicional en caso de incidencia en el piso reservado y, en el caso de que no sea posible finalmente viajar por motivos graves, la cancelación y los gastos asociados del viaje.
Otro aspecto importante que cubre MyTwinPlace es la posibilidad de probar como huéspedes antes de ser anfitriones, pues los nuevos usuarios reciben puntos de bienvenida que pueden utilizar para su primera reserva, lo que les anima a conocer la plataforma antes de recibir en su vivienda a otros miembros de la comunidad y anima así a convertirse en parte activa de la web de alojamiento colaborativo.
http://proptech.es/mytwinplace-alojamiento-colaborativo/
Saludos colaborativos.