Preparación para el Convenio de Acreedores
Hoy he estado hablando de nuevo de nuestro caso con un amigo abogado que actualmente trabaja en la asesoría jurídica del BSCH y me ha hecho las siguientes sugerencias:
- Crear una Asociación: perdonad si cuando nos referimos a "Plataforma de ..." es ya el nombre de una asociación, pero lo desconozco. La ventaja de ser una Asosiación es que se tiene personalidad jurídica a todos los efectos y podríamos actuar como uno sólo sobre todo con vistas a la Junta de Acreedores. Por lo visto para crear una asociación no necesitaríamos ni poner capital. Se necesitan 3 personas al principio para formarla y ya el resto se puede asociar. Me dice que la página web del Ministerio de Interior tiene los estatutos estándar que habría que adaptar y luego ya presentar al Ministerio de Interior.
- Su otra sugerencia es, luego, buscarnos un bufete de abogados de renombre, no por la capacidad profesional, sino por los contactos e imagen. Quizá gente que ahora no nos hace caso y ni contesta al teléfono ni por carta, tendrían un mayor interés en ponerse en contacto con nosotros. Me dice que, según lo llaman los abogados, debemos tener la "instructa" antes de que pueda convocarse la Junta de Acreedores. Por lo visto, esto quiere decir que nos presentemos en el convenio con todas las posiblidades posibles que se puedan acordar y nuestras contestaciones a cada planteamiento que nos puedan hacer.
No me ha podido decir cuánto podría costarnos poder contar con un buen bufete pero me recomienda que podemos pedir una cita de consulta con abogados como Uría, Garrigues, etc y tras exponer el caso ellos nos podrían hacer una propuesta de honorarios. Considero que también podríamos hablar con la Asociación Jurídica de Ausbanc.
Cree que debemos organizarnos formalmente e ir totalmente preparados a la Junta de Acreedores y poder estar a la misma "altura" de negociación que los accionistas y administradores.
Puede ser también que si dejamos de "ser unos pobrecillos" para esta gente, no intenten proponernos quitas y se lo pienses dos veces si tienen el propósito de abusar de gente que está deseosa de recuperar lo que es suyo, es decir, su dinero.
Me insiste que debemos tener paciencia ya que queda sólo un mes y prepararnos para la Junta de Acreedores, (que esperemos que no hubiera que llegar pero que tiene toda la pinta) y, por otro lado, lo que podríamos hacer también mientras tanto es recoger pruebas sobre la liquidez actual de eurobank para demostrar que la suspensión no es ya tal.
El estaba muy sorprendido de que no estuviéramos organizados ya formalmente y que nuestro único contacto es vía internet, con lo que nos mantenemos en contacto un % reducido de afectados.
Compañeros, sólo quería compartir con vosotros esta conversación que he tenido y ver cuáles son vuestras respuestas. Si tenéis acceso a abogados amigos, por favor, plantearles si ellos también ven como positivos los puntos a los que he hecho referencia.
Imagino que el tema de honorarios asusta ( a nosotros los primeros) pero siempre podemos ir a una Primera Consulta para así tener una idea de lo que estamos hablando y, claro, todo dependería del número de asociados.
Espero vuestras respuestas. Gracias