Acceder

Gibraltar... ¡¡¡catalán!!!, Gibraltar... ¡¡¡catalán!!!.

0 respuestas
Gibraltar... ¡¡¡catalán!!!, Gibraltar... ¡¡¡catalán!!!.
Gibraltar... ¡¡¡catalán!!!, Gibraltar... ¡¡¡catalán!!!.
#1

Gibraltar... ¡¡¡catalán!!!, Gibraltar... ¡¡¡catalán!!!.

Bona nit a tots.

 

Sabíamos que desde tiempos inmemoriales (remontándonos incluso antes del pleistoceno) el gran imperio catalán dominaba la Tierra; algunos estudios incluso apuntan a que los dinosaurios se extinguieron tras una cruenta lucha contra los primitivos catalanes independentistas (homo catalanis independentis, antecesores del homo erectus) que los  diezmaron sin piedad hasta su total extinción.

Todos sabemos que en el gran imperio catalán de la edad moderna nunca de ponía el sol; incluso es de todos sabido que el mayor genocida de la historia fue el catalán Cristofor Colom (Cataluña descubrió América).

Pero, lo que nadie sabía hasta ahora es que Gibraltar también es catalán:

 

Gibraltar, catalán

Escrito de Sebastià Sardine sobre el papel protagonista de los catalanes en la conquista de Gibraltar en agosto de 1704.

Príncipe de Hesse-Darmstadt

 

Periódicamente, el asunto Gibraltar sale a estudio y se hace con ligereza.

El Tratado de Utrecht es el resultado de incumplimientos de pactos mal negociados: a espaldas y contra los derechos de los catalanes, -únicos perjudicats-. Es fruto de compromisos desvanecidos, traiciones y deslealtades de aliados que perseguían el control del comercio americano, la trata de esclavos, los puertos estratégicos y el control de los mares por ingleses, holandeses y franceses, con Castilla, que cristianizado colonias y expropiaba recursos , abolía derechos y fueros de nativos indígenas esclavizados y de naciones milenarias.

Todo tratado obedece a negociaciones con contrapartidas. El de Utrecht tiene como antecedentes los siguientes:

  • 07/26/1581. Acta de abjuración. La primera provincia que se secesionarse de aquella España con rey absolutista y condes-duques crueles, extorsionadores y incumplidores de obligaciones y leyes propias, fue Holanda, quien, en esta fecha, se autodeterminarse con el Acta de abjuración , declarándose independiente por los mismos o similares motivos que ahora Cataluña lo hará. Perdió también, España, años más tarde, las colonias americanas, asiáticas y africanas por las mismas razones opresoras.
  • 01/17/1641. La efímera República Catalana de Pau Claris (envenenado?) Bajo el cobijo de Francia tuvo su origen en los malos tratos en Cataluña para el establecimiento de tropas castellanas a cargo nuestro. Y ello con la excusa de la guerra que Castilla, y no nosotros, mantenía con Francia,
  • Seguí  la Paz de Westfalia o Münster (entre mayo y octubre de 1648) : es el fin de la guerra alemana de los 30 años y la de 80 años entre España y los Países Bajos), con sus principios de soberanía territorial y no injerencia, que afectó toda Europa.
  • 07/11/1659. El Tratado de los Pirineos : fue negociado por los plenipotenciarios castellanos Luis de Haro y Pedro Coloma en nombre de Felipe IV. No velaron por la recuperación del Rosellón y la Cerdaña (usurpados por Richelieu, un pacto ratificado por Mazzarino), sino que, desconocedores de nuestra nación, constituciones y leyes y en espalda nuestra, cada revisión se perdió un territorio. El último, el Valle del Querol, ocultando el Tratado a los catalanes, que no lo conocieron hasta las Cortes de 1702 con Felipe V, aunque la Diputación conocía el texto y felicitaba al rey por haber firmado la paz con Francia. Qué poco duraría! .Las Constituciones de 1705-1706 firmadas artículo por artículo para Vilana Perlas, reconocían el Tratado de los Pirineos, pero legislaron sobre el Rosellón y Cerdaña como territorios propios.
  • 08/10/1678 El Tratado de Nimega que puso fin a la guerra de Holanda (Inglaterra, Francia, Holanda, afectando Castilla). En fueron plenipotenciarios los castellanos Juan Bautista Christien (consejero en Flandes), Pablo Spinola Doria (embajador en Alemania), Pedro Ronquillo (embajador en Inglaterra) y Gaspar de Teves Tello (del consejo de Guerra). Ningún representante de la Corona de Aragón. Castilla hay perdió territorios: el Franco Condado y territorios en los Países Bajos. En transacciones de otros.
  • 09/20/1697. Tratado de Rijswijk entre Francia, Inglaterra, Provincias Unidas y Castilla (también llamada Reinos de España), tratado que, más tarde, el 30/10/1697, fue ratificado por el Sacro Romano Imperio. El tratado de paz preveía la devolución de todos los territorios conquistados después de la Paz de Nimega, volviendo Francia al SRI, Friburgo, el ducado de Lorena ... (conservante Estrasburgo), cediendo Castilla la actual Haití; recuperando el rey de las Españas la Cataluña conquistada por los franceses que suponía un rectificar el Tratado de los Pirineos. Quien ha denunciado este incumplimiento?
  • Gibraltar.Después de la batalla de Rande (Vigo -1702 -, con un botín para Inglaterra de más de 1.500.000 libras de semillas y requisando parte del oro que la flota castellana llevaba de América), Jordi de Hessen Darmstadt, ex -virrei de Cataluña (1678-1700), convenció Inglaterra y Holanda que debía favorecer el nombramiento del Archiduque Carlos de Austria como rey del reinos de España, al menos de Cataluña, ya que esto conllevaría grandes ventajas en el comercio con las Américas, contra el monopolio comercial borbónico que constituían Francia y Castilla con América y, de paso, se favorecía la causa de los hugonotes que Inglaterra defendía. Aceptaron formar un ejército comandado por el almirante Rooke y Jordi de Hessen, plantándose ante Barcelona para excitar la clase política catalana y la nueva burguesía empresarial contra el Borbón. Fracaso. Barcelona estaba gobernada por el castellano virrey Velasco quien, por espionaje, conocía las incipientes actividades conspiradoras del Jordi de Hessen y los de Vic en favor del Archiduque Carlos (Vilana Perlas, Feliu de la Peña y muchos otros, serían encarcelados por ser austracistas ). Con el único interés de Jordi de Hessen, se hizo un intento para que Velasco rindiera la plaza, pero los catalanes no aprovecharon la ocasión. Después de simulacros de invasión y cuatro bombas de aviso, la escuadra se fue de Barcelona a Mataró, donde recogieron algún patrón de barca y marineros en Arenys de Mar -donde dos patrones y otros marineros s'enrolaren-. La escuadra "aliada" no se quiso enfrentar a la francesa anclada en Tolón. Girando cola, aquella se dirigió a Cádiz, con un Jordi de Hessen fracasado. Pasando la escuadra anglo-holandesa-catalana a principios de agosto 1704 por delante del Peñón de Gibraltar, poco defendido, con 80 soldados y unos 300 milicianos sin demasiada formación, con un centenar de cañones de poca o ninguna efectividad, estropeados la mayoría , Jordi de Hessen tuvo el acierto de creer que aquel podía ser un buen punto de entrada para el Archiduque. Y, en su nombre, el 08/03/1704 atacó el Peñón con un batallón de 300 soldados catalanes. Entraron por la actualCatalán Bay bombardeando constantemente y con una retaguardia embarcada de unos 10.000 hombres y 1.500 cañones, rindiendo la plaza, y conquistando-en nombre del Archiduque Carlos, quien sólo Cataluña defendía como heredero y con derecho a elegirlo como tal, vista la no descendencia de Carlos II y la nulidad de su testamento. Jordi de Hessen fue el primer gobernador de la plaza, y dejó un catalán para sustituirlo, gobernando la plaza catalanes hasta el 1719 o 1729 (ahora no lo recuerdo bien; consta en mi archivo personal un documento en que uno de los gobernadores catalanes que tuvo el Peñón, pide a Vilana Perlas el nombramiento de su hijo para sustituirlo).
  • 06/20/1705. El Pacto de Génova, Fue firmado por los Vigatans y, en representación de Inglaterra, el Plenipotenciario Mitford Crowe, (que hablaba catalán, al igual que su nieto, que intervino como traductor en el sitio de 1714). El Pacto de Génova convalidó todo lo hecho hasta entonces, y con compromiso de ayuda para imponer, como sucesor de Carlos II, en Carlos III. No habla, el Pacto de Génova, de que Gibraltar fuera plaza inglesa. En realidad, Inglaterra no tuvo inicialmente ningún interés en Gibraltar. Fue más adelante cuando los ingleses, luego fue nombrado Carlos III emperador, que ya estaban establecidos en Maó, entendieron que tener base naval en las Pitiusas, Gibraltar y Tarragona, era tanto como dominar el Mediterráneo. Fue, a partir de entonces, una prioridad estratégica para ellos conquistar y usurpar estas plazas. Como así hicieron, excepto Tarragona,
  • 07/14/1713. El Tratado de Utrecht(Firmado por el duque de Osuna) es pues, un resultado. Fue negociado por castellanos en nombre de Carlos III. El marqués de Erendazu, primero, después por el conde de la Corzana, militar (que no quiso firmar por vergüenza del trato no dado en Cataluña) y Zizendorf en defensa de los intereses de los territorios alemanes del emperador. La representación de Cataluña fue ejercida, sin ningún poder de decisión, por Pau Ignasi Dalmases embajador en Inglaterra. Felipe Ferran de Sacinera en La Haya y el marqués de Montnegre en Viena. Vilana Perlas en fue conocedor de todo, pero no pudo intervenir directamente. A Utrecht ningún catalán pudo defender los intereses de Cataluña, que fue obviada y traicionada por Starhemberg con el tratado de Hospitalet el 06/22/1713, entregando a los franceses plazas y capitulando: la última, Castellciutat, con el general Moragues el 28.09.

Cataluña, entonces hasta ahora,  no ha negociado nunca por sí misma sus propios intereses, siempre lo han negociado desde Madrid: gente foránea. Ya va siendo hora de que nosotros negociamos nuestros propios asuntos y con ellos, nuestro futuro. Pacíficamente y democrática, también legalmente, como reclamamos, y ejerciendo, al amparo del art. 29 de la CE y art. 29.5 del Estatuto de Cataluña, el DERECHO DE PETICIÓN, que el ANC gestiona, si, como se vislumbra, no nos dejan hacer ni referéndum, ni consulta y / o impugnan los resultados o no los aceptan.

Pedimos especialmente en Inglaterra, Holanda y Francia que, en reconocimiento de estos tratados egoístamente incompletos que abrieron El caso de los Catalanes, sacrificando Cataluña como daño colateral, lo subsanen ahora y cierren el caso, respetando la decisión de Cataluña, cuando, en base a Derecho, abjurando de lo necesario, declaramos la Independencia para ser un Nuevo Estado dentro de la Unión Europea, de la que siempre hemos formado parte.

Dejadme que reproduzca textualmente el contenido de la escritura de propiedad del Peñón de Gibraltar -Tratado de Utrecht- que Inglaterra recuerda a la actual España cuando ésta quiere recuperar el Peñón, al que, Cataluña o la Corona de Aragón hay tienen, (en todo caso, mejor derecho).

Felipe V de Castilla, no Cataluña, cedió en el Reino Unido de Gran Bretaña la plena y entera propiedad de la ciudad y castillo de Gibraltar, juntamente con super puerto, defensas y Fortalezas que le pertenecia, Dando la dicha propiedat absolutamente para que la tenda y goce con entero derecho y para siempre, sin excepciones ni impedimento alguno..Si en algún tiempo a la Corona de la Gran Bretaña le pareciere dar, vender, enajenar de cualquier modo la propiedad de la dicha Ciudad de Gibraltar, se ha convenida y concordada por este Tratado que se dara a la Corona de España la primera acción antes que a Otros para redimirla "

Respecto a las aguas territoriales: aquella área circundante a la colonia Hasta la cual podían alcanzar los cánones de la fortaleza del Peñon y respeto al espacio aéreo, entonces no previsto, claro, España indica que sólo tiene el vertical sobre el Peñón.

https://www.inh.cat/articles/Gibraltar,-catala

 

¿Es inevitable una guerra entre la república catalana e Inglaterra; podrá defender el Reino Unido su plaza ante el avance imparapla de las huestes republicanas enarbolando esteladas, acaso el MI5 tiene algo que hacer ante el feroz ataque twittero de las hordas democráticas independentistas, soportarán los monos del peñón el asedio mientras fallecen famélicos por no poder probar un bocado de las exquisitas pizzas de casa..., aguantarán las defensas antiaéreasi británicas el tremendo ataque envolvente desde la retaguardia del mariscal Puigdemont desde Bélgica?.

 

Saludos a Gibraltar por poco tiempo inglés.

 

 

Te puede interesar...
  1. Máximos históricos NAZ, SP500, DAX, Eurostoxx a pesar de Trump
  2. Russell-2000 defrauda expectativas, SP500 y Nasdaq estancados, DAX con la «cara lavada»
  1. Russell-2000 defrauda expectativas, SP500 y Nasdaq estancados, DAX con la «cara lavada»
  2. Máximos históricos NAZ, SP500, DAX, Eurostoxx a pesar de Trump