Acceder

123ABC123

Se registró el 11/04/2021
1.857
Publicaciones
2.748
Recomendaciones
11
Seguidores
277
Posición en Rankia
920
Posición último año
123ABC123 26/04/25 21:51
Ha publicado el tema Bonos o ETFs - Fondos de EEUU a largo plazo. Opciones de compra y fiscalidad.
123ABC123 13/04/25 15:00
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de carlosocean
123ABC123 13/04/25 15:00
Ha recomendado Re: Otras Aventuras de los Farmas USA de framus_morrigan
123ABC123 13/04/25 11:37
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Si, puede servir pero, como pasó con los productos farmacéuticos puede ser que Trump le ponga otro impuesto más específico, que haya sido un error y que ahora los incluya...Porque al no ser una reducción hecha a posteriori no puede verse una intención de rebajar la escalada como si sería si lo hubiera hecho el viernes.Personalmente me extraña que no haya salido Trump a decir algo al respecto de si esta hecho así intencionadamente, si lo va a corregir o dejar asi... Pero bueno ya vemos qué prefiere hacer las cosas a mercado abierto o una vez que el mercado ha descontado lo contrario y provocar volatilidad asique en este caso lo mismo hay que esperar al lunes y que las bolsas hayan subido para ver qué intención tiene.Un saludo.
123ABC123 13/04/25 11:28
Ha recomendado Re: La actualidad de los mercados de carlosocean
123ABC123 13/04/25 00:13
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas noches.Solo aclarar que, por si no se conoce, esa exención estaba ya hecha sobre el decreto original (orden ejecutiva de 2 de abril 14257), no es que Trump lo haya hecho el viernes, el viernes fue una aclaración interna de aduanas y por tanto el reembolso porque no deberían haberlo cobrado. Trump no ha querido rebajar la tensión ni ha cedido, quizás se equivocará en su día eso si.Un saludo.
123ABC123 13/04/25 00:12
Ha respondido al tema Otras Aventuras de los Farmas USA
Buenas noches.Solo aclarar que, por si no se conoce, esa exención estaba ya hecha sobre el decreto original (orden ejecutiva de 2 de abril 14257), no es que Trump lo haya hecho el viernes, el viernes fue una aclaración interna de aduanas y por tanto el reembolso porque no deberían haberlo cobrado. Trump no ha querido rebajar la tensión ni ha cedido, quizás se equivocará en su día eso si.Un saludo.
123ABC123 13/04/25 00:09
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas noches.Solo aclarar que, por si no se conoce, esa exención estaba ya hecha sobre el decreto original (orden ejecutiva de 2 de abril 14257), no es que Trump lo haya hecho el viernes, el viernes fue una aclaración interna de aduanas y por tanto el reembolso porque no deberían haberlo cobrado. Trump no ha querido rebajar la tensión ni ha cedido, quizás se equivocará en su día eso si.Un saludo.
123ABC123 13/04/25 00:07
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes.Solo aclarar que, por si no se conoce, esa exención estaba ya hecha sobre el decreto original (orden ejecutiva de 2 de abril 14257), no es que Trump lo haya hecho el viernes, el viernes fue una aclaración interna de aduanas y por tanto el reembolso porque no deberían haberlo cobrado. Trump no ha querido rebajar la tensión ni ha cedido, quizás se equivocará en su día eso si.Un saludo.
123ABC123 06/04/25 18:29
Ha comentado en el artículo Noticias de la guerra comercial
En mi humilde opinión coincido con usted que no es positivo que públicamente se ayude a las empresas para compensar eso, no entro en si lo necesitan o no sino más bien porque si EEUU confisca mediante aranceles el 20% del precio del producto y aquí subvenciona con dinero público ese 20% será como estar donando dinero del contribuyente español a los EEUU, y quizás un país solo no le importe mucho a EEUU pero si la UE lo hiciera de forma conjunta habrán dado a EEUU una nueva nueva fuente de ingresos totalmente gratuita y sin perjuicios para ellos y asi mantener esos aranceles o quizás subirlos más y ver si la UE continúa con su idea... Total... no pierden nada por intentarlo...
123ABC123 20/01/25 21:07
Ha comentado en el artículo Y así falla promediar: Línea Directa.
También hay maneras de "promediar" sin que eso signifique subir la apuesta o que concentres mucho patrimonio en un activo.Por ejemplo hay gente que no entra con la posición total que quiere o que está dispuesto, puedes entrar con la mitad o un tercio por ejemplo. Si sube pues te quedas con ese % de posición, bendito problema, si baja te fijas un punto de entrada si entraste con la mitad o dos puntos de entrada más si entraste con 1/3.Por ejemplo compras a 100 solo con la mitad y la otra mitad la meterías solo si baja a 70.En el caso de entrar con un tercio pues el primero en 100 el segundo en 80 y el tercero en 60 ( o 100 75 y 50).Si que es verdad que si aciertas con la entrada inicial pues solo lo harás con un % de la posición que querías o que estabas dispuesto, pero si lo que queremos es no perder las perdidas se limitan bastante de esta forma e incluso tras una bajada que te haga entrar con toda la posición, solo con que recupere algo es posible que salgas sin pérdidas.Porque también tiene cierto interés fiscal, ya que como las acciones que se venden son las primeras que se compraron y estás con este sistema serán las compradas más caras ayudándome de un ejemplo si entramos a 100 con 700€ ( 7 acciones), y la segunda mitad lo compramos a 70 con otros 700€ (10 acciones) y el valor llega a 85 podemos en ese momento vender las primeras 7 acciones que compramos a 100€ con unas perdidas de 105€ mientras nos quedamos las 10 compradas a 70 que llevan una ganancia latente de 150€, en total la posición es ganadora con 45€, pero es que si vendemos en ese momento la primera mitad dejando la segunda declararemos perdidas de 105 y  recuperamos de esto el 19-23% (20-25€) compensando alguna otra ganancia, lo que convierte a la operación total en ese momento en ganadora con 65-70€, 45€ de beneficio total de la posición más 20-25€ que nos ha devuelto hacienda,(unos 4,5 o 5% de rentabilidad, lógicamente si vendemos la segunda mitad esa ventaja fiscal que tuvimos con la primera mitad desapareceria) y el valor simplemente está justo en el medio entre la primera y la segunda compra, eso hace que sea mucho más sencillo recuperar "promediando" pero claro esto con un importe y numero de entradas ya fijada y no hasta el infinito.Un saludo theveritas
123ABC123 20/01/25 20:31
Ha recomendado Y así falla promediar: Línea Directa. de theveritas
123ABC123 20/01/25 20:28
Ha recomendado Seguimos por aquí amigo en el foro, y no el blog no lo cerraré, pero si bajaré de ErickSpace369
123ABC123 09/01/25 21:22
Ha recomendado Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda de Juanrojo21
123ABC123 07/01/25 12:46
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Eso que usted dice no tiene que ver en el enfrentamiento entre generaciones, suponiendo que haya un valor justo entre lo que uno paga sobre los ingresos que tiene y lo que se recibe en función de las circunstancias cualquier variación con respecto a eso es cometer injusticias, porque habrá a quien le beneficie y a quien no.Usted está poniendo el ejemplo del que recibe en herencia un patrimonio, ¿y el que no lo recibe? ¿el que sus padres eran pobres o viven en la España vaciada?Además de sufrir esos impuestos al trabajo tiene que competir a nivel de precios con los que heredan, y así, con medidas como esas, es como se perpetua la pobreza y la riqueza, los impuestos sobre lo que se ingresa especialmente de los rendimientos trabajo y al emprendimiento deberían ser los mínimos posibles porque son el único recurso que tiene la clase baja para salir de ella, y esto lo saben muy bien quien gobierna y curiosamente esos que dicen defender a las clases bajas es quien mas impuestos añade a estos ingresos para que no salgan de ella.Esas serían medidas destinadas de verdad a la justicia social, ayudar al que parte sin nada, aumentar pensiones que algunas son de 4000€ en muchos casos con mucho patrimonio poniendo más carga fiscal sobre trabajadores (lo llamen cotización de la empresa o como quieran) que tiene salarios bajos y pequeños patrimonio y a veces con niños a cargo es lo contrario y decir que el dinero de los abuelos es el que mejor se reparte y lo llamen solidaridad ya es el summun, porque muchos de los que peor situación tienen (sin familia que la respalde) paga para que otros muchos con mejor situación lo reciban.
123ABC123 07/01/25 10:56
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
No puedo contestarle, principalmente porque para mí la inflación no es la causa de la "alegría" más bien suele ser una consecuencia de esta (hay otras veces que no ya que es debido a problemas de oferta, la guerra de ucrania, problemas de transporte... En esos casos puede haber inflación pero sin "alegría").Veo que ha añadido la parte final, la inflación afecta a las exportaciones si, pero es que seguimos siendo mucho más baratos que otros países de la zona euro, además ahora por ejemplo el euro ha bajado su valor con respecto al dólar, en EEUU siguen teniendo inflación igual o mayor que aquí. Además si se produce por incremento salarial también aumenta o puede aumentar el consumo interno creo que no estamos hablando de discrepancias de inflación de cifras relevantes, además si hay diferencias entre España y otros países fácilmente es por la regresión de las bajadas de impuestos que la hicieron menor tiempo atrás.
123ABC123 03/01/25 14:23
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Totalmente de acuerdo, pero esa masificación que está siempre lleno todo a pesar de los precios es un síntoma de que la gente está mejor que antes que no podían incluso con mucho menores precios y encima tener una experiencia más agradable que ahora, no quieren o queremos tener tantos hijos para disfrutar de mejor ritmo de vida.Y yo creo que puede ser que esto cambie y pasemos a vivir peor si, pero por el hecho de que ¿de que sirve ser rico ahora si no se pueden ir a ningún sitio tranquilo, si todos los sitios visitables están atascados?Hace unos años ya en un reportaje tipo callejeros que no recuerdo salía una mujer que se le veía, y decía, ser de familia adinerada con una vivienda pegada a una playa que decía que: "Es una pena lo que pasa en esa playa, que antes podías ir tranquila y conocías gente interesante pero que ahora esta llena de gente de clase baja" y que por eso ella ya no iba a la playa pese a tenerla al lado, que era una pena...Y creo que esto que sentimos nosotros ahora para la gente de clase alta será mucho más notorio comparado con hace años, y la influencia de determinada gente de esas esferas que pueda tener esa mala idea sobre la política si que puede hacer que cambien las cosas, como digo con mala idea, queriendo que para estar ellos mejor los demás empeoren y no puedan afrontar esos gastos y se haga política para ello.¿O quizás se está haciendo ya? Porque las medidas tomadas y las "agendas" a raíz del cambio climático apuntan mucho en esa dirección... Un saludo.
123ABC123 03/01/25 13:58
Ha recomendado Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda de surfeir0
123ABC123 03/01/25 13:32
Ha recomendado Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda de surfeir0
123ABC123 03/01/25 13:32
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Creo que esa comparación no es del todo buena.Tener lo mismo que antes: es que antes (dependiendo sobretodo de que fecha hablemos) pero si hablamos de la generación del babyboom por ejemplo no han tenido ellos lo que nosotros (en general). ¿Cuantos de la generación nacidos en el 60-80 había viajado fuera del país como los jóvenes de hoy en día?¿Cuantos habían estado sin trabajar hasta terminar los estudios?¿Cuanto costaba la comida entonces y la ropa? Claro que se dejaban menos en vivienda pero porque no se podía pagar más porque había otros gastos más importantes como comer y vestir que eran mucho más caros y tampoco se podían hipotecar como ahora porque los tipos de interés no son los de ahora y no permiten pedir tanto.Esa situación ahora hace que podamos destinar mucho más a la vivienda y con la falta de oferta pues es lo que tenemos, pero no vivimos peor, un 30 y muchos % de nuestros ingresos van al ocio y eso antes no existía, las viviendas eran pequeñas para el número de gente que vivía en ellas, si viviéramos gastando como las generaciones anteriores estaríamos mucho mejor que ellos y tendríamos para pagar perfectamente una vivienda. Eso no quita que con otras políticas y no teniendo esa falta de oferta estuvieramos mucho mejor que ahora.Como anecdota puedes ver cómo el fin de curso de bachillerato se celebra en sitios como palma de mallorca, hace unos 15 años que lo celebre yo a la gente le costaba gastarse y tener que pedirle dinero a sus padres para eso y nos íbamos en tren en la combinación más barata que saliera aunque estuviéramos de viaje muchas horas (y para el trayecto nos llevábamos bocadillos de casa) a algún sitio de costa que fuera barato. Y de la generación anterior a la mía eso ni se planteaba... y la anterior a esa ojalá pudieran muchos haber estudiado hasta ese nivel. Parece que el discurso de que son los que peor van a vivir va calando pero si se echa de verdad la vista atrás todavía no he conocido a nadie que haya vivido peor que sus padres, que económicamente estén peor si, pero por el ritmo de vida que llevan y que no llevaban sus padres. Es cuestión de prioridades.Un saludo.
123ABC123 03/01/25 12:12
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Yo tampoco creo que tenga por qué ser así.En la anterior burbuja la subida se hacía precisamente por esa sensación de van a seguir subiendo y no podré comprar, ahora o nunca, no va a bajar... Junto con un mercado laboral y con unas condiciones hipotecarias suicidas que fue la gasolina. Al final la vivienda para que suba de precio debe haber gente que pueda pagarla.¿Que puede la gente aceptar pagar más por viviendas más pequeñas? Si, pero la gente joven de ahora no vive ni está dispuesta a vivir mal (por mucho que protesten o que protestemos) y cuando tienen 25 o 30 años les puede hasta parecer bien compartir piso o una habitación pero no conozco ninguna familia española haciendo eso, y no paro de ver cómo la gente aunque tarde quiere formar una familia y tener hijos y todos terminan comprando, porque si le quitas el gasto en ocio y sumas dos salarios da para bastante, y no hablemos ya de tener el apoyo de padres y familiares, incluso creo que preferirían alejarse del lugar de trabajo para poder tener una vivienda más grande, o renunciar a este e irse a un lugar donde la relación salario precio fuera más razonable.Donde si puede ser que acepten eso es en población inmigrante y si eso se extiende pues si que puede ser que impongan esas condiciones y suba todo de precio, así como también puede subir el precio la compra extranjera.Si va a subir o no es complicado saberlo, pero si podemos ver el riesgo de comprar en determinado momento, si para pagar la hipoteca lo habitual es que una familia necesita los dos salarios en un mercado laboral que empiece a flojear pues... Además la situación económica afecta significativamente a la estabilidad de esa familia y si se separan si o si tendrán que vender, al precio que puedan, si eso se generaliza pues ahí empezaría una crisis.Para mí todo depende del mercado laboral, la subida de tipos de interés no ha hecho que la gente no compre (cosa que tampoco me esperaba), con estabilidad (o con sensación de esta) la gente va a comprar y si quieren comprar recurriendo a familiares (que no me parece bien ni lo defiendo, pero es lo que veo) o dejando de gastar tanto en ocio ahorran y compran, mientras eso no cambié y siga la falta de oferta la vivienda seguirá el ritmo de los salarios y la economia ajustado a los tipos de interés del momento, el problema está en comprar en esa situación y que el mercado laboral empiece a flojear. También podría afectar si cambian algunos temas políticos que corrijan está falta de oferta.
123ABC123 03/01/25 11:33
Ha recomendado Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda de surfeir0
123ABC123 02/01/25 14:18
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Si claro: Informe completo de donde he sacado esa captura:https://www.ine.es/dyngs/Prensa/es/CTNFSI3T24.htm#:~:text=La%20tasa%20de%20ahorro%20de,del%20mismo%20periodo%20de%202023.Se ve que los mismos sueldos no es del todo así (subida del 7,4 % en remuneración de asalarariados, que dado que la tasa de desempleo creo que no ha cambiado mucho en este ultimo año pues en mayor parte es debido a la subida salarial y con una inflación menos de un 3% pues está mejor, o menos mal, que hace un año). Si a eso le añades bajadas del tipo de interés la capacidad de compra de vivienda de la población sube claramente.La realidad es que la economía española este año lo ha hecho increíblemente bien, pese a tener casi todo en contra, y el mercado laboral parece aguantar estas subidas salariales impuestas, esa mayor carga impositiva y las medidas tomadas por el gobierno en contra de los intereses empresariales, y puede parecer raro, a mi el primero porque no me lo esperaba, pero mas raro es que por hacer muchas veces el mismo trabajo en otros paises de UE se pague mas de 100€ la hora a un trabajador y aqui no se llegue ni a 50 y ellos tengan tasas bajisimas de desempleo y aqui pues eso... y quizas en este entorno de falta de competitividad industrial frente a china pues aqui no se note o incluso nos beneficie y se corrija por necesidad esa ineficiencia, si el sistema político acompañara algo deberíamos ser uno de los mejores paises para atraer industria (renovables, clima, localización...) la pena es que no lo hace en absoluto.Veremos si este nuevo apriete de tuercas de las 37,5h semanales (que supone un incremento de coste considerable) también lo soporta o no o si además genera mayores contrataciones y mayor consumo por disponer de mas tiempo libre, que visto lo visto...
123ABC123 01/01/25 20:25
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Otro año mas con los agoreros dominando el foro pero otra año mas la vivienda subiendo, los tipos bajando y mayor tasa de ahorro tampoco hacen pensar que en el corto plazo vaya a empezar esa caída.La vivienda está cara, creo que nadie sería capaz de decir lo contrario, pero asegurar que por eso va a caer pues... siempre puede estar mas cara o mantenerse durante cierto tiempo y la inflación y posible mejora económica durante ese tiempo conviertan esos precios caros en razonables de aquí unos años (y por tanto en nominal no bajarían de precio).
123ABC123 01/01/25 20:20
Ha respondido al tema Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Burbuja puede ser incluso sin superar los precios maximos, burbuja no es ni mas ni menos que pagar precios mucho mas altos que los que son razonables en esa zona, si Almeria no está mejor que en 2008 pues incluso precios menores que entonces pueden ser burbuja.En cambio en otros lugares donde la situación es mejor (mas empleos, salarios mas altos, mayor interes, mejores infraestructuras... pues precios mucho mas altos no significan por si solos que haya burbuja).En mi inexperta y humilde opinión, si uno mira datos de evolución de población (crecimiento/decrecimiento y edad media), IRPF y construcción de vivienda nueva entre dos lugares puede explicar en muchos casos la distinta evolucion que han tenido. Me gusta mucho para esos datos la pagina foro-ciudad.com te saca esos datos de la poblacion que busques junto con las medias de irpf de la provincia, comunidad autonoma, indices de desigualdad, evolucion de habitantes, tasas de desempleo, numero de compraventas, hasta nuevas matriculaciones...

Lo que sigue 123ABC123

apeche2000
AbuelitoDimeTú
Jimarron