Albertorui
24/08/16 22:05
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Ir a respuesta
Falta de transparencia a los accionistas en las emisiones de empresas del Ibex
El mercado ha conocido esta semana que Repsol e Iberdrola colocaron directamente bonos al BCE el pasado julio. Draghi no solo compra en el secundario sino que se estrenaba en el primario. Estas colocaciones no han sido hechas públicas ni por las empresas ni por los supervisores. Pero es relevante que el accionista las conozcan.
[Menéame]
Luis Aparicio / www.invertia.com
Miércoles, 24 de Agosto de 2016 - 11:56 h.
La falta de transparencia en la difusión de las emisiones de las empresas cotizadas goza del beneplácito de los supervisores españoles (CNMV y Banco de España). Cualquier emisión que se haga fuera de nuestras fronteras por ejemplo en Irlanda debe únicamente comunicarse al supervisor irlandés y no a la CNMV, según establece la legislación.
Por tanto, solo las emisiones realizadas en España se convierten en hechos relevantes que conoce el accionista. Una discriminación absurda y que hurta a los accionistas de información muy importante sobre las necesidades financieras de la compañía de la que es propietario y de saber cómo el mercado está valorando su solvencia en esa operación en concreto, en ese momento justo. Es decir, si paga más o menos que otros valores de sectores similares o del mismo país. Cuando se coloca con gran facilidad y a bajísimo coste ya se encargan las empresas de propagarlo.
En cuanto a las operaciones de colocación al BCE por parte de Repsol e Iberdrola, el conocimiento ha venido desde el prestigioso The Wall Street Journal. Por supuesto, la CNMV nada tiene que ver por cuanto está ajena a su ámbito geográfico, pero sí el BCE y más concretamente el Banco de España que está facultado para intervenir en estas operaciones de liquidez.
Según ha sabido este portal de fuentes cercanas a la operación, estas colocaciones fueron competitivas entre el BCE y otras entidades que querían adquirir los bonos y no todo el importe de la operación Repsol (500 millones) e Iberdrola (200 millones de euros) se lo quedó la entidad gobernada por Draghi/Linde. Estas colocaciones son de los primeros días de julio pero se han conocido por los accionistas de Repsol e Iberdrola a finales de agosto y gracias a un artículo de Prensa. No son importes exagerados pero son relevantes y además se desconoce cualquier característica de la transacción.
Por supuesto, que estas operaciones no tienen nada de malo ni hablan mal de las empresas ni tampoco del BCE. Pero son una muestra de la falta de transparencia de la que tanto alardean las compañías y que también proclaman los supervisores. Una transparencia que se hace más necesaria en el caso de lanzar papel nuevo. No es tan necesario conocer para el accionista si Draghi compra deuda en el secundario, aunque siempre sea una curiosidad.
El BCE a través de la web del Banco de España informa pero de manera realmente poco clara. Para llegar a estas compras que realiza el banco emisor del euro hay que dar varios pinchazos en la página bde.es y después finalmente pinchar en un pdf donde el inversor que todos los días se moleste en hacer esta operación