Ésa es la cuestión. Si sigue empadronado en la casa familiar, o está empadronado en la provincia donde estudia.
Si es el primer caso, no habría problema con la cobertura del seguro de hogar.
Pero si es el segundo caso, esta cobertura no tendría validez. Por mucho que su padre le pague todo (alquiler y demás), está "independizado" a efectos del seguro.
Es que todavía hay gente que se cree que las compañías de seguros están ahí para una "labor social", en lugar de ser empresas con ánimo de lucro. Es decir, compañías normales y corrientes, con trabajadores, con accionistas, etc.
¿3.250 € por un seguro para un coche de sólo 5.000 €? Ni aunque te sacaras el carnet de conducir ahora mismo, vamos.
Para mí, que te sobre un cero en algún lado, o te falta en otro.
Muy bien. Serás uno de los futuros foreros que pondrá aquí algún hilo quejándose de lo mal que le ha ido en tal y cual aseguradora.
Tras leer este foro, ¿no te has dado cuenta que una y otra vez hay mil y una quejas de este tipo de compañías? ¿No te has dado cuenta aún que es preferible pagar un poquito más (estamos hablando de 20-30 euros como mucho) y estar asegurado como Dios manda?
En fin, tú mismo.
Es la mucha gente se cree que los seguros son como una servicio de mantenimiento, que nos tienen que dejar la casa como nueva, año tras año. ¡¡Que para eso pagamos un seguro!!
Se me estropea la lavadora de 15 años,... el seguro me tiene que pagar una nueva, que para eso he pagado ciento y pico euros al año.
Se me estropea el frigorífico tras 20 años de servicio, lo mismo. Que para eso he pagado un seguro.
... ¿Qué no me lo pagan? ¡¡Qué ladrones son los seguros!! Me borro inmediatamente.
Eso sí, cuando se me incendia la casa, y afecto al de abajo, bien que nos lamentamos porque tenemos que pagar con nuestro bolsillo las indemnizaciones. Que por ciento y pico euros, tenemos cubierto hasta 300.000 euros o más. Eso no lo miramos nunca.
Tan sencillo como asegurar la Responsabilidad.
Si se rompe algo propio de la propiedad (una tubería, por ejemplo), el seguro del propietario cubriría perfectamente a todo el mundo.
Pero si a causa de una acción tuya (por la que has expuesto), se hubieran quemado más cosas (incluso la casa de al lado), ¿por qué el propietario se tiene que hacer responsable?
Dudo mucho que sean las mismas condiciones.
El hecho de que leas, por ejemplo, Asistencia en Viaje, no quiere decir que tengan las mismas coberturas en dicha garantía, ni límites, ni importes, ni kilómetros, etc.
No soy socio del RACC luego desconozco sus normas, pero ¿no es más lógico pensar que te cubrirá si conduces tu propio vehículo? No creo que vayan a asistir a todos tus amigos por el mero hecho de estar tú presente.
Un cliente puede cambiarse de mediador siempre que quiera, sea agente o corredor. Es más, podría cambiarse de mediador cada día si le viene en gana. Es el cliente quien tiene potestad sobre quién le gestiona el seguro.
Pues es normal. Un seguro, sea de decesos o de lo que sea, no deja de ser un negocio para las compañías de seguros. Si la hora del fallecimiento se acerca, es lógico que la prima aumente, ya que las posibilidades de tener que pagar aumentan también.
Es lo mismo que un seguro de vida. Cada año que pasa, pagas más, ya que hay más posibilidades de que fallezcas.
Este tipo de seguros no depende del IPC, sino de las estadísticas y de la edad.
Sí. Pero la póliza es anual, y vencerá el 31.12 (casi todas las compañías de salud, al menos, lo tienen así). Lo que está haciendo ahora es pagar pagos mensuales de esa anualidad.
Por lo tanto, la compañía le podrá reclamar el total del año sin ningún problema (y encima, aunque lo lleve a juicio, ganará).
Mejor no te busques líos (abogados, juicios, etc.), ahorra lo que puedas y paga lo que quede de año. Eso sí, avisa desde ya que quieres anular la póliza a vencimiento.
Me hace gracia eso del IPC negativo. Llevamos varios años en esta situación, pero cuando vamos a tomar un café, por ejemplo, y todos los años nos suben 5 céntimos (por decir algo), nadie le dice al camarero que el IPC baja, que la vida está muy mal, que la crisis,...
Sólo en los seguros nos quejamos.
Pues tú mismo.
En mi opinión, es una idea que se te ha pasado por la cabeza, pero que no la has probado ni vivido. Lo crees y punto.
Yo sí que la he vivido. La vivo todos los días en mi puesto de trabajo. Sé de lo que hablo. Sé cómo actúa una compañía en casos de siniestros con menores de 25 años no declarados en póliza. Y lo siento mucho si no es a favor del "débil" asegurado. Simplemente se trata de una agravación del riesgo según las normas de la compañía en cuestión (y la ley permite determinar a cada compañía sus propias normas. No se las imponen... sólo faltaría).
Normalmente, calculan la regla proporcional en cuanto a la indemnización. Pagan al perjudicado el 100%, pero reclaman al tomador la proporción no abonada, si le hubieran incluido.
Y en casos severos, donde se ve el fraude claramente y desde el principio, le reclaman el 100%.
Y ganan todos los casos, porque la ley, ésa que tanto defiendes, le da la razón a la compañía.
¿Por qué, si no, hay diferentes precios en función de la edad y años de carnet? Si no hubiera problema (según tu famosa ley), todos pagaríamos lo mismo, da igual tener 20 años, que 50.
El artículo 11 anteriormente mencionado. El tomador debe comunicar cualquier alteración de los factores y circunstancias declaradas que agraven el riesgo...
Si un menor de 25 años conduce ese vehículo (aunque sea 1 sola vez), ya se produce una agravación del riesgo.
Si no se comunica, se está cometiendo fraude.
Si se comete fraude, la aseguradora puede no pagar el siniestro.
Lógicamente, el perjudicado no tiene la culpa, luego la compañía pagará a éste, pero luego reclamará contra el tomador del seguro, autor del fraude.
Si te parece poca la causa,...
Pues ánimo a todos los que tengan 18 añitos, recién sacaditos el carnet. No hace falta que estén incluidos en ningún seguro. Podéis coger el coche de cualquiera y conducirlo. Y estáis perfectamente asegurados.
Cuando luego tengáis problemas, nombrad la ley esa que comenta el forero y todo arreglado. O si no, dejáis sus datos en el juicio y que vaya como testigo, que parece que sabe mucho.
Más bien me parece que no ha visto una tramitación de siniestro de autos en caso de menores no incluido en su vida, pero bueno...
Que no pague. Que la tenga muerta de asco, parada, sin seguro, porque no puede pagarlo.
Luego vendrá Tráfico con sus sorpresas.
Os recuerdo que desde Marzo de este año, Tráfico detecta las matrículas que no están aseguradas, y tras un breve plazo de tiempo para regularizarse, mete la multa directamente. Y no son baratas.
Más le vale ahorrar un poquito para el seguro más barato que pueda encontrar (Nuez puede ser uno de ellos, aunque no lo recomiendo para nada), o dar de baja la moto en Tráfico (lo más barato posible).
De hecho, en la mayoría de las compañías que he tratado, pone un texto de que los menores de 25 años y/o 1 año de carnet no están asegurados y por lo tanto no pueden conducir el vehículo. Estas edades pueden varias año arriba año abajo, pero más o menos, así son.
Tú dile a la compañía que te regalaron el seguro, que ya verás que rápido te saca el dedo y te reclama lo pagado a las víctimas.
De todas formas, debemos entender que no son hermanitas de la caridad. Son empresas cuyo objetivo es ganar dinero. Si calculan que un cliente les puede producir pérdidas, no les interesa, y por lo tanto, o le aseguran (le anulan la póliza a vencimiento) o le invitan a irse (subida descomunal de la prima a pagar). Lógicamente, los asegurados nos quejaremos, pero debemos entenderles como empresas que son. Siempre tendremos al sanidad pública.
No es por malmeter, pero dices que tienes 168 m2 útiles y 172 m2 construidos. Es decir, sólo 4 m2 de diferencia, cuando suelen rondar el 15% de diferencia. Eso supondrían unos 25 m2, que si sumamos a los 168 m2 indicados, bien se acerca a los 192 m2 que dicen que tienes.
Cuidado con el cálculo de los metros cuadrados construidos, que son muy traicioneros.
Si luego se basan en esos 192 m2 que dicen ellos que tienes para hacer sus cálculos, entonces debes mirar bien los tuyos.
Y yo también soy de la opinión de que mandes un perito particular, ajeno a la compañía, para ir a juicio. Te será de mayor valor.
Si fuese así, ¿qué hace la gente incluyendo a menores de 25 años en sus pólizas, pagando muchísimo más por sus seguros, cuando no es necesario? Total, como la ley, según usted, dice que puede conducir cualquiera que no esté borracho y no sé qué más.
A mi hijo de 18 años no le incluyo en la póliza, que me saldría un pastón. Si tiene un accidente, le diré a la compañía de seguros que se mire la ley, que puede cogerlo tranquilamente.
La diferencia de Contenido entre lo ofertado y lo reclamado es muy alta. ¿Cuánto tenías asegurado? ¿Esos 49.000 €? ¿Más? ¿Menos?
Además, ¿no te ofrece nada para arreglar el Continente? Si está todo quemado, tienes una casa enterita para reconstruir.
Pues yo he estado mirando mi póliza, y no dice nada de plazos para poder irte de vacaciones dentro de la garantía de robo. Ni 96 horas, ni 72 horas, ni nada de nada.