Acceder

Alfon1974

Se registró el 09/12/2019
786
Publicaciones
701
Recomendaciones
29
Seguidores
815
Posición en Rankia
119
Posición último año
Alfon1974 21/02/25 05:50
Ha respondido al tema Adeslas seguros - Seguro de decesos
Eso es tan simple como preguntarle a Chatgpt...Un seguro está para prevenir un acontecimiento poco probable y muy oneroso, a un coste razonable, muy inferior al de las consecuencias de ese acontecimiento. Por ejemplo, un accidente de tráfico que te dañe gravemente el coche, o un incendio en tu hogar. Por eso no le veo sentido a los seguros de salud y de decesos, ya que a la larga todos tendremos problemas graves de salud y moriremos. Por eso, siempre la aseguradora te va a cobrar más que el coste de la enfermedad o funeral, ya que si no, no hay beneficio. Y por eso mismo, cuando eres joven y sano el coste de un seguro de salud o decesos es bajo, pero a medida que envejeces e inexorablemente te acercas a la enfermedad y la muerte, el coste se dispara y se vuelve inasumible, con lo que la mayoría abandonan el seguro y han estado pagando para nada.
Ir a respuesta
Alfon1974 20/02/25 06:03
Ha respondido al tema Adeslas seguros - Seguro de decesos
Por la experiencia que yo he tenido con familiares fallecidos, y ninguno tenía seguro de decesos, es tan simple como llamar a cualquier funeraria y ellos se encargan de todo y tú pagas la factura al final. En algún caso, el fallecido ya tenía el dinero preparado en un sobre en un lugar seguro, y el que se tenía que encargar de todo lo sabía. 
Ir a respuesta
Alfon1974 20/02/25 06:01
Ha respondido al tema Adeslas seguros - Seguro de decesos
Puedes informarte de cuánto cuesta un sepelio y dejar el dinero a quien se vaya a tener que encargar. O dejarlo guardado en un sitio, y que esa persona lo sepa.Tan simple como eso. Si pagas un seguro de decesos, acabarás pagando mucho más. 
Ir a respuesta
Alfon1974 12/02/25 18:44
Ha comentado en el artículo Cuenta Cetelem vía Raisin: Análisis y Opinión
Según leo en otras webs ésa es la práctica habitual: tan pronto se abre la cuenta, te anuncian que en dos días te bajan 6 décimas el tipo de interés, contraviniendo el contrato que indica que se respetará el tipo de interés al menos un mes. Además, en Raisin no permiten cerrar la cuenta con Cetelem, a diferencia de cualquier otra cuenta, con lo que se tendrá que quedar indefinidamente con saldo de un euro. He puesto incidencia en Raisin solicitando la retirada de esta cuenta, aunque veo que ya no aparece como disponible. 
ir al comentario
Alfon1974 12/02/25 14:27
Ha comentado en el artículo Un gráfico de referencia.
Yo creo que es tan probable que nos enfrentemos a algún tipo de colapso a corto o medio plazo, como que venga la 4ª revolución industrial que nos proporcione una nueva era de prosperidad, de varias décadas. O cualquier término intermedio. Quizá lo primero sea compensado por lo segundo y sigamos tirando bastante tiempo más, al menos hasta que todos los que ahora estamos vivos, estemos muertos. Pero, en realidad, no podemos saberlo, ni tampoco creo que se pueda hacer nada por evitar la peor de las opciones; no creo que un colapso programado o controlado sea una solución.
ir al comentario
Alfon1974 11/02/25 15:56
Ha comentado en el artículo Un gráfico de referencia.
Mi cartera actual consiste en un 35 % de renta variable, de la cual el 80 % es el Vanguard Global Stock Index Inv Eur Acc, un 10 % el Vanguard Global Small Caps Index Eur Acc  y un 10 % el Pictet-China Index P EUR.Un 22 % de renta fija, dividida en tres partes iguales entre Vanguard Euro Govt Bd Idx  Inv Eur Acc, Vanguard Eurozone Inflation-Linked Bond Index Fund EUR Acc, B&H Deuda.Un 14 % en oro, entre oro físico y ETC de oro con respaldo físico.Un 18 % en bitcoin, el plan era tener un 10 % de media, ahora tocaría vender entre abril y fin de año, siguiendo los ciclos teóricos en relación a los halving. Es complicado mantener un porcentaje estable de bitcoin con las variaciones tan grandes que tiene. Un 11 % en efectivo, en Letras del Tesoro a un año y cuentas remuneradas.Para verlo en contexto, tengo 50 años, no tengo hijos, y con mi cartera creo que podría ya retirarme de trabajar en cualquier momento y ser rentista, y probablemente lo haga en pocos años, dependiendo de circunstancias de salud y otros temas personales.La cartera la he ido haciendo más conservadora con la edad, pero la verdad es que desde cuando empecé a invertir allá con 30 años, hace 20, nunca he tenido más de un 50 % de renta variable. 
ir al comentario
Alfon1974 11/02/25 15:36
Ha comentado en el artículo Un gráfico de referencia.
En realidad, estaba pensando en algo más de largo plazo, los últimos tres siglos, en este periodo industrial ha habido fases de estancamiento seguidas de revoluciones tecnológicas que dan un nuevo impulso, justo cuando parecía que se llegaba al colapso; serían las revoluciones industriales. Es posible que estemos empezando la cuarta revolución industrial, cuyos efectos se verán en las próximas décadas, aunque esto no deja de ser una predicción. Revoluciones industriales - Wikipedia, la enciclopedia libre El término mismo de la cuarta revolución industrial es debatible, hay quien considera que no es más que la prolongación de la tercera, y también hay quien incluye en la cuarta la revolución de las fuentes de energía renovables y quizá la fusión nuclear. 
ir al comentario
Alfon1974 11/02/25 05:56
Ha comentado en el artículo Un gráfico de referencia.
El futuro es muy difícil de predecir. Los colapsos que se predicen periódicamente, no suelen llegar casi nunca porque la innovación tecnológica y el crecimiento del conocimiento no para de crecer exponencialmente. El estancamiento secular, el crecimiento basado en la deuda, son realidades innegables, pero la inteligencia artificial y la robótica, según dicen los que entienden del tema, va a ser la mayor revolución tecnológica desde que el humano aprendió a controlar el fuego, aunque esto también tiene un gran potencial disruptivo. Nadie sabe lo que predominará en el futuro y el resultado final. La prudencia con las inversiones siempre es una buena recomendación.
ir al comentario
Alfon1974 11/02/25 05:52
Ha comentado en el artículo Un gráfico de referencia.
El problema es que la gente vota a quien promete más gasto público y más endeudamiento. Casi nadie va a votar a quien propone un presupuesto equilibrado. Los políticos compran votos, aunque para ello tengan que tomar medidas que son perjudiciales para el votante. 
ir al comentario

Lo que sigue Alfon1974

Top 100
Valentin
Top 100
ErickSpace369
Top 25
Gaspar