Pues te han hecho una buena oferta, a mí se han limitado a ofrecerme un 1,40 a 13 meses por 170.000 €.
Te transmito de mayor a menor tipo lo que me han ofrecido por esa cantidad:
CAJASTUR (Liberbank): 1,65 a 13 meses
SABADELL: 1,5 a 12 meses (aunque esta fue una oferta aproximada y sin consulta)
BANKINTER: 1,4 a 13 meses
BANCO POPULAR: 1,35 a 25 meses
BBVA: 1,3 a 13 meses
LA CAIXA: a 2 años, 1 el primer año y euribor + 0,50 el segundo año
SANTANDER: varias ofertas segun oficina, en una el 0,74 a 12 meses; en otra el 0,61 a 12 meses y en otra, a 25 meses, el 0,54 el primer año y 0,75 los 13 meses restantes con ventanas mensuales.
No es posible la cancelación anticipada. En cuanto al límite de transferencia no lo sé. Supongo que para los intereses no hay problema y para el capital tampoco, una vez agotado el plazo.
Pues si vas al Santander físico no te cuento: 0,65 % para un depósito de 25 meses a partir de 50.000 € (eso sí, con ventanas mensuales). Ofertado a 16 de julio 2004
12 primeros meses: 0,54%
13 meses restantes: 0,75 %
¿Será suficiente enviarle un e-mail a Nigel pidiendo que me envíen Los formularios de internet banking y fax/email indemnity? Es que el correo es tan lento...
En mi caso, como soy asalariada con una categoría concreta, por eso no me habrán pedido más, digo yo.
A mi banco le pedí que siguieran estrictamente el modelo de recomendación de Malta. Incluso se lo traduje y rellené los 4 datos que había que poner en rojo (aunque me dijeron que no era necesaria la traducción). Finalmente me lo hicieron bien, en inglés y todo perfecto. Así lo envié.
Mi banco me puso problemas:
1) Dijeron no recibir el correo de Malta. Yo les dije que había enviado varios correos a Malta sin certificar y no se había perdido ni uno, qué casualidad que a ellos se les "pierda". Estoy convencida de que pasaron. De hecho, acabaron admitiendo como válido el adjunto de e-mail que Nigel les volvió a mandar.
2) Dijeron que esa no era una práctica común en bancos españoles, que ellos no se dedicaban a hacer certificados, que no eran un agencia. Entonces les dije que si mi empleada de limpieza me pedía referencias se las daba, y yo tampoco soy una agencia, que era lo mínimo que podían hacer por mí como buena cliente que soy, y que si era necesario, me cobraran una comisión, pero que tenía derecho a que acreditaran la realidad.
3) Dijeron que, tratándose de datos confidenciales, que la normativa les obligaba a no facilitarlos. Les dije que los datos confidenciales me concernían a mí y que la normativa estaba hecha para protegerme hasta donde me diera a mí la gana. Por tanto, si yo autorizaba a que dieran esos datos, ellos no podían ampararse en esa normativa. Me dijeron que tenían que consultar a sus servicios jurídicos. Ridículo! les dije, para 1 dato que tenían que dar autorizado por mí. Finalmente, se solucionó firmando yo la autorización y recepción de esos datos.
Pero llegué a amenazarles con cambiar mi nómina de banco y largarme a otro, que me tenían muy harta!
Yo hice el depósito directamente, rellenando el formulario y enviándoselo. Eso es lo primero que se hace. Este formulario se envía junto con la fotocopia autentificada del DNI (yo lo hice gratis en comisaría, en un momento) y un recibo cualquiera reciente y original.
En resumen:
1) Enviar Formulario del depósito que quieres firmado, DNI y recibo
2) Ellos solicitan por vía postal una recomendación al banco que les indiques por e-mail
3) Tu banco les envía por vía postal esa recomendación (cuantos años llevas en el banco, en calidad de qué -customer, cliente será lo habitual- y si te consideran apto para abrir una cuenta o depósito.
Aquí estoy yo, a la espera de que les llegue la recomendación de mi banco.
Hola Xavier. Gracias por tus consejos.
Cuando dices "las transferencias se ordenan via e-mail o fax" supongo que te refieres a las transferencias de Malta a España, verdad? Si es así, a mí Nigel me dijo que tenía que solicitar los intereses por correo postal, pero con una vez era suficiente para todos los años de vida del depósito.
Los formularios de internet banking y fax/email indemnity a quién se los pedimos? ¿has querido decir "identity" en lugar de indemnity?
A mí no me pidieron certificados de cuentas bancarias ni declaración de la renta. Solo la carta de recomendación de mi banco. Despues de pelearme un poquito con ellos, por fin me la hicieron en Barclays con su membrete y su sobre, pero tuve que enviarla yo por correo certificado. La envié hoy y quedo a la espera.
Yo pensaba que el adeudo directo era una práctica generalizada, al menos en la banca física, pero me acabo de llevar una sorpresa con Bankinter: no hace adeudos directos. Solo admite transferencia o cheque. Pues estamos apañaos! en vez de ir p'alante vamos p'atrás.
Los obstáculos tampoco son criterio Jose. Recuerdo que el BES me pidió en enero de 2014 lo que no me había pedido ningún banco: acreditar mi dinero por no sé qué de lucha contra el blanqueo. Tuve que presentarles mi vida laboral y ya ves como anda el banco...