¿Para qué sirve?
Muy sencillo, para nada.
¿Y el Banco de España?
Muy sencillo, para nada.
Os pongo un caso:
La famosa Caixa hizo lo que le dio la gana con un determinado asunto.
"Su defensor", dijo amen.
El Banco de España dijo que la Caixa había faltado a las buenas prácticas.
Vuelta a pedir a la Caixa, responde que el Banco de España de la "bufa".
Vuelta al defensor, respondió que ya no era su problema.
Vuelta al nuevo defensor en Madrid, que la Caixa ya dijo que no.
Vuelta al banco de España, y responde que ya se resolvió.
Presentada queja en el Defensor del Pueblo, pues que sí, pero qué van a hacer.
Al final tienes que ir al juzgado.
Claro pasando por la piedra del despacho de abogados.
Y someterte a la "tómbola" que allí usan.
Parece que ahora se esta rondando el 100%
Quien se conforme con recuperar el 100%.
Para gastarselo.
O para irse al 1%
Ahora es el momento.
Tengo la impresion que la jugada de limitar los tipos de interes, ha debido "maquinarse" por los poderes finacieros, Faine y Cia en tertulia con el poder politico: De Guindos y Cia, para crear un escenario propicio para quitarse el "problema".
Hola,
¿ Entonces no se puede decir "manejado por el propio gestor: “La Caixa”." ?
¿ En noviembre de 2011, que unas preferentes cayeron del 100 al 34, este 34 qué vino a significar.?
Que algun mayorista o incluso un minorista estaba comprando / hubiera comprado al 34?
EStoy harto de preguntar a la CNMV, y se escapa por la tangente.
Hola,
Buscando explicacion me he metido eneste hilo.
Me estan redactando una querella, y no acabo de entender algunas cosas.
¿Se puede decir los siguiente?
Es un mercado organizado NO OFICIAL y manejado por el propio gestor: “La Caixa”. Así, “La Caixa” es juez y parte en ese, su propio mercado.
¿Qué es el AIAF? Una respuesta más o menos comprensible es que ofrece Wikipedia. Según ésta, el AIAF es un mercado organizado de deuda (o renta fija) en el que cotizan y se negocian los activos que las empresas de tipo industrial, las entidades financieras y las Administraciones Públicas Territoriales emiten para captar fondos para financiar su actividad.
Su origen está en unas reuniones celebradas a instancia del Banco de España en 1986, en las que se creó la Asociación de Intermediarios de Activos Financieros. El mercado de pagarés de empresa estaba teniendo un crecimiento desordenado, y la solvencia de algunas emisiones era dudosa. Mediante esta Asociación, el Banco de España perseguía que se autor regularse el mercado a través de sus principales participantes. Mejoró la difusión de información y la transparencia, se creó una sociedad de compensación y liquidación (Espaclear) y poco después se constituyó AIAF como mercado organizado no oficial. Al tener comisiones más bajas que la Bolsa, pronto creció su popularidad entre las principales entidades financieras y aumentó su volumen de contratación.
En 2001, se integró junto a MEFF y SENAF en MEFF AIAF SENAF Holding de Mercados Financieros, S.A. para beneficiarse de sinergias entre los distintos mercados y optimizar medios. Dicho grupo está a su vez integrado en Bolsas y Mercados Españoles.
Es decir, es una sociedad anónima y por tanto privada que rige un mercado financiero cerrado a unos pocos gestores de fondos.
Por tanto, se estaba intentando evitar la insolvencia de algunas emisiones ya dudosas.
Es un mercado organizado NO OFICIAL y manejado por el propio gestor: “La Caixa”. Así, “La Caixa” es juez y parte en ese, su propio mercado.
botín s. m.
1 Conjunto de armas, dinero y provisiones que el ejército vencedor toma del ejército vencido: el general arrasó la ciudad y repartió el botín entre los soldados.
2 Conjunto de bienes robados: volvió con un botín de unos 15 millones de florines.
Es que no pueden limitar.
Pero lo hacen.
Y los bancos tan contentos.
Que les aumenten los beneficios de un plumazo.
Bueno, pues ahora intento ir a otro sitio con la musica y con el impedimento del monopolio.
A principio de 2013, me llevé el dinero al santander.
Me lo pusieron al 3,15 a 6 meses.
A punto de cumplir los 6 meses me dicen que me lo bajan a 1,25.
¿No es esto una tomadura de pelo?????
Y te hablan del EURIBOR, y otras zarandajas, como la "prohibicion del BdE", ocultando que no es tal.
El BdE no tiene derecho a imponer eso entre particulares.
Pero no hablan del IPC.
Ni tampoco de lo que cobran por prestar.
Señor Botin.es, necesita dinero para la F1?
¿¿¿¿¿Hoy, 07.06.2013, todos estan haciendo esto, y faltando a las leyes de la competencia, convirtiendo a la banca en un monopolio encubierto??????
Algunos abogados estuvieron explicando que una vez anulado el contrato, el dinero en manos del banco, debe rentar el interes propio del valor del dinero.
http://www.reicaz.org/normaspr/tablasdi/tbldiner.htm
Una vergüenza más de estos políticos.
Un acto de mediación consiste más o menos en un acto de 1/2 hora donde las partes cuentan la suya, todos con su verdad o su mentira, y un "arbitro presidente" que decide al "pito pito gorgorito".
La finalidad es SOLO conceder la devolución a aquellos afectados que acudan con manifiestas "incapacidades física y mentales", y de paso el Gobierno lavar su conciencia.
Pobre de afectado que acuda sin abogado.
No abordan el problema de fondo, cuando buscan incapacidad en el afectado en lugar de estafa del banco, que está probado generalizadamente.
No es cierto que dieran una información cierta y el afectado la aceptara conociendo y asumiendo sus riesgos. Que es la mentira ahora de los bancos y del propio Gobierno.
La estafa consiste en "vender" mediante una información "falsa" , y además "hacer firmar unos documentos" legitimando la estafa.
La estafa consiste en el montaje de un negocio piramidal del banco para quedarse el dinero, a cambio de unos inciertos intereses.
Yo dejé las cuentas a 0.
Y recibí una resolucion del BdE, diciendo que las cuentas destinadas a intereses no han de pagar comision de mantenimiento.
Pues la Caixa dice que eso no va con ellos.
Tengo que reclamar al INDEFENSOR DEL CLIENTE.
Y que me digan cómo hago para recibir los intereses, si diera de baja la cuenta.
Una de las cuentas, que la tenia a 0, le añadieron 4 euros de intereses de la propia cuenta, y me hicieron retencion y se cobraron 2,25.
Hay cuentas que cobran cada mes (2,25), y otras que cobran cada año (27).
Hola,
Eso es lo que estoy intentando.
Pero, cómo recibes los intereses?
Creo que alguien explicó que no pueden cobrar comisiones de una cuenta que se tenga solo para recibir los intereses.
¿Sabes sobre esto?
Creo que alguna vez ya se trato el tema en Rankia. ¿ Si se deja una cuenta SOLO para recibir los intereses, de esa cuenta No pueden cargar comisiones ? Ademas: UNa cuenta antigua que no le cargaban comision, hoy le veo de golpe 27 euros. Y reclamado me dicen que a partir del meses que viene serán 34. ¿No es una tomadura de pelo?
Pues os cuento:
En el Santander me ofrecen 3,7 TAE , (no me han dicho el nominal), a 12 meses, con penalizacion del 2, si sacas antes. A partir de 60.000.
De modo que si sacas antes los 6,4 meses, te toca 0 euros de intereses.
Entre 0 y 1,7, de forma lineal, entre los 6,4 y 12 meses.
Negocio redondo.
Anuncian que no hay comisiones.
No lo veo claro.
Veo que ya está aclarada la consulta, pero como yo estoy en situación similar me apunto a este hilo.
¿ Huyendo de los ladrones de la Caixa, dónde encontrar gente menos choriza?
¿ O no hay?
Para plazo fijo a 6 meses o 1 año.
Con seriedad y mejor seguridad.
Y si puede ser mejor rentabilidad.
¿Hay gente que viene a la Caixa, huyendo de otros?