Buenas, comparto mi opinión, por si te sirve como reflexión. Si tu cartera es por regiones (o si fuese por sectores) choca un poco meter empresas sueltas ahí, es otra dinámica de inversión muy distinta (análisis, decisiones, riesgos...) y no creo que para un principiante sea una buena opción. Otra cosa es que lo hagas con un objetivo educativo, con cantidades pequeñas donde no te importe perder. Pero te vas a liar mucho en mi opinión, son dos formas de invertir muy distintas. Respecto al oro, ten en cuenta que cotiza en dólares, si el oro sube y el dólar baja a partes iguales pues no avanzas. Eso está ocurriendo. No te sorprenda si el oro marca records en dólares y tu inversión no aumenta en euros.Y respecto a tecnológicas, el SP500 ya es un 40% tecnología, y las tecnológicas de EEUU están caras, más todavía la IA. Vuelvo también al tema del dólar, si el SP500 sube y el dólar baja a partes iguales pues sigues sin ganar nada. Y si ambos caen (como ha estado ocurriendo) pues en euros pierdes el doble. La IA es la más cara y más arriesgada de todas, se puede considerar que está en burbuja. El referente de la IA es Nvidia, dejo aquí el gráfico que puse en otro foro (es de hace una semana o así). NvidiaPor análisis técnico, puede subir de los 99 a los 119, dar a pensar que todo lo malo ya ha pasado, para luego caer a los 53, 30 o hasta 15 sin ser eso algo extraño. Nadie sabe lo que puede pasar, pero el gráfico de Nvidia es una burbuja de libro. Y así están las demás de IA de EEUU.Este mismo gráfico también sirve para reflexionar sobre qué es "comprar más barato", en el caso de Nvidia, ¿donde está ese punto? En 90, o en 50, en 30, o quizás en 15??? Lo mejor es esperar a que la bolsa se calme, se reviertan las caídas de forma sólida y entrar entonces. Si cae a 15 y entras en 30 pues perdiste esos 15 de subida (un 100%!), pero te ahorraste la caída de 90 hasta 30 (una caída de un 67%!), y pillas con suerte una subida desde el 30 hasta máximos 150 (un 400%)... Siempre hay también subidas en falso, de ahí que menciono que puede perfectamente subir a 119 (eso desde 99 es un 20% de subida, para luego caer un 80%). Es solo un ejemplo, pero el mercado funciona así. Pueden pasar meses, hasta años, antes de que una crisis como la actual se solucione. Hay que tener cuidado con eso de "comprar barato". Desde luego con cantidades importantes nunca entres de golpe, y menos en un mercado como el de ahora. Por último, en mi opinión de momento todo apunta a que Europa está mejor posicionada que EEUU para salir de esta crisis, lo digo por el reparto que puedas hacer (o que lleve el fondo por el que optes) respecto a las regiones/continentes donde invierte. Y el euro también es tu moneda, mientras que con el dólar corres riesgo divisa, riesgo país, etc.Saludos